Inicio Blog Página 2440

Usuarios de INDAP van a la conquista de nuevos clientes

Cuatro de ellos exhibieron y vendieron sus innovadores productos, desarrollados íntegramente por ellos y bajo el sol regional, gracias a la colaboración con Mall Open Plaza de Ovalle.

Fabián Díaz, Jefe de Área INDAP Ovalle, destacó la relevancia de participar en este evento para los emprendedores quienes se dieron a conocer a los visitantes del centro comercial “para nuestros emprendedores es fundamental estos espacios para mostrar lo que están haciendo con la ayuda de INDAP, son productos de calidad e innovadores”

En la muestra los asistentes pudieron adquirir los productos del aceite de caléndulas conocido por sus facultades para la mejora de afecciones a la piel como dermatitis, alergias y acné e incluso conocer sobre sus nuevos usos en el tratamiento de afecciones cutáneas en caballos y ubres de animales. Danitza Bugueño , productora de este emprendimiento, comentó “INDAP siempre ha estado ahí con nosotros, gracias a esto lanzamos nuestra nueva línea para animales , sorprendiéndonos por los usos múltiples de este aceite completamente orgánico y trabajado a mano”.

Otro de los productores de INDAP presentes fue Alberto Alegría, de la localidad de El Palqui en Montepatria, quien desarrolla la cerveza artesanal Higueral. Alberto destaca que son tres años produciendo cerveza y que gracias al apoyo de INDAP está trabajando en un invernadero orgánico “Los residuos de la cebada los descompongo y los trabajo con lombrices para hacer humus y así mantengo este pequeño invernadero” comentó.

Rosa Cortés fue otra de las emprendedoras de INDAP presentes en la actividad veraniega quien destacó por la producción de múltiples productos orgánicos gracias a los proyectos y capacitaciones del Servicio “traje mis productos de “Manquenor Orgánico” para darlos a conocer y vender, mis productos son cosméticos como jabones y cremas además de mermeladas, todo realizado íntegramente en forma natural”.

Por último conversamos con Riter Hiriarte, creador de la empresa “Tulahuén Gourmet” de Montepatria. Su producto estrella es sin duda el dulce de Chañar con Nuez, ganador de premios FIA e INDAP por su sabor, calidad y originalidad “formamos esta empresa familiar con mi hermano y estamos muy felices, hemos tenido mucho apoyo de INDAP sobre todo gracias a las capacitaciones que han sido fundamentales” indicó el productor.

Este último emprendimiento continuará presente en el mall ovallino durante todo el verano, comercializando estos innovadores productos creados por manos montepatrinas para la región, Chile y el mundo.

Una pincelada de nostalgia: Rememoran oficios y personajes antiguos de Ovalle

16 - 01- 15 pizarro
Guillermo Pizarro
16 - 01- 15 Sanka
Augusto salazar (Sanka)
16 - 01- 15 veliz
Manuel Veliz

Guillermo Pizarro, Manuel Veliz y Augusto Salazar (Sanka)  fueron los creadores de las obras que hasta el 31 de enero estarán expuestas en el Hall del edificio Municipal de Ovalle.

Artistas, gestores, autoridades y público en general se dieron cita en el Hall Municipal, donde se desarrolló la ceremonia inaugural de la Exposición “Retratos Del Ovalle Antiguo. Oficios Y Personajes Tradicionales Ovallinos” realizada por el Taller Neo Limarí.

En la oportunidad, los asistentes pudieron conocer un poco más sobre algunos de los oficios que fueron característicos, en la comuna de Ovalle, durante la primera mitad del siglo XX, y que con el tiempo fueron desapareciendo; como es el caso de: El hojalatero, el lechero, el carretonero, el verdulero, el herrero, el heladero, el cochero, el zapatero, el sastre, el afilador de cuchillos, el lustrabotas y la lavandera.

Los artistas Guillermo Pizarro, Manuel Veliz y Augusto Salazar,  utilizaron la técnica de pintura al óleo para cada una las 12 creaciones artísticas, que conforman la muestra, la cual estará abierta a la comunidad, en el edificio municipal, hasta el 31 de enero.

Guillermo Pizarro, integrante del Taller Neo Limarí expresó su satisfacción de “poder mostrar hoy estas obras que nos hacen recordar a familiares y amigos que desarrollaban estas actividades, que hoy día no existen, pero que para su momento fueron un importante aporte para la sociedad. Agradecemos al Gobierno Regional por aprobar este proyecto y a la Ilustre Municipalidad por apoyar la iniciativa”.

Cabe destacar que esta exposición fue financiada por el Fondo Concursable Cultura Tradicional 2014 del Gobierno Regional De Coquimbo y apoyada por la Ilustre municipalidad de Ovalle, a través de su Centro Cultural. Al respecto el Consejero Regional, Teodoro Aguirre manifestó que “vamos a seguir apoyando los proyectos culturales para nuestra provincia, y haremos lo posible para que el Gobierno Regional siga aprobando estas iniciativas que contribuyen al desarrollo cultural de la zona”.

Por su parte, el  director del Centro Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta dijo que “para el Municipio es muy importante rescatar y fortalecer  nuestro patrimonio, el cual es  primordial para crecer como una sociedad más justa que valora sus antepasados y sus tradiciones”.
16 - 01- 15 exposicion oficios 2

Viejitos municipales se lucen en torneo de babyfútbol en Chonchi

Equipo senior del Deportivo Municipal de Ovalle  están en etapa de semifinales tras derrotar a los representativos de Conchalí, Temuco, Copiapo y Valparaiso. El siguiente encuentro será frente al elenco de Hierbas Buenas.

Positivos resultados ha conseguido el representativo del municipio de Ovalle, que está participando en el Décimo Sexto Torneo de Babyfútbol Senior de Funcionarios Municipales en la localidad de Chonchi, en la región de Los Lagos.

Este año el certamen se hizo en honor a Washington Troncoso Gaete y comenzó el pasado miércoles 14 de enero con equipos de todo el país, quienes buscan consagrarse como los nuevos monarcas de las entidades consistoriales. La escuadra ovallina la integran los jugadores Stalin Tello, Luis Tapia (Capitán), Carlos Guede, Patricio Pastén, José Ramírez, Leonardo Rivas y Nelson Díaz.

En el primer partido el elenco local se midió frente a Conchali a quienes derrotaron 15 a 1. Posteriormente, se enfrentaron a Temuco y consiguieron una victoria de 8 goles a 5. Luego midieron sus fuerzas frente a Copiapo a quienes le propinaron una goleada de 9 goles a 3. Con estos resultados pasaron a octavos de final donde tuvieron un partido más complicado frente a la municipalidad de Valparaiso, pero de todas maneras obtuvieron un triunfo de 4 goles a 1. Ahora en etapa de semifinales se medirán ante el representativo de Hierbas Buenas.

Al respecto, el jugador del Deportivo Municipal de Ovalle, Carlos Guede indicó que ha sido un campeonato “muy bueno y de buen nivel, aunque variado, porque hay algunos equipos que están muy preparados y otros que tienen muchas bajas, como nosotros. De todas formas han sido partidos intensos y estamos contentos, porque ya estamos en semifinales”. Las escuadras que pasaron a esta etapa de torneo fueron Ovalle, Arica, Maipú y Hierbas Buenas.

El alcalde Claudio Rentería indicó que para “nosotros es un gran orgullo que el equipo senior del Deportivo Municipal esté dejando bien puesto el nombre de Ovalle en la zona sur de nuestro país. Esperamos que se consagren como los nuevos campeones nacionales a nivel municipal”.

A estos buenos resultados se suma que el equipo ovallino cuenta con los dos goleadores del campeonato, que son Luis Tapia y Carlos Guede.

A las 15 comunas de la región llegará el 4° festival de la cultura y las artes 2015

16 - 01- 15 festival de las artes 2La parrilla programática del evento que parte este sábado en la región, considera a Fernando Ubiergo en  Punitaqui,  y    a Eduardo Gatti y Nito Mestre  en la ciudad de Monte Patria.

Durante 16 días las 15 comunas de la Región de Coquimbo  vivirán la fiesta de la cultura más importante que se desarrolla en el país  durante la  temporada estival 2015. Se trata de la cuarta versión del Festival ARC 2015 organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y el Gobierno Región  en una alianza publico privada  en la que intervienen las empresas mineras,   Pelambres, CAP  y TECK., y el apoyo de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven.

El lanzamiento oficial se  la jornada cultural se realizó con la participación de las autoridades regionales, liderados por la Intendenta Hanne Utreras , el Presidente del CORE José Montoya, el consejero Denis Cortés, presidente de la comisión de Cultura del CORE, Lenka Rivera, directora del Consejo Regional de la Cultura, y los representantes de las empresas Mineras, CAP Minería; Teck Andacollo y Minera Los Pelambres,  dieron a conocer pormenores del programa en el marco de una conferencia de prensa.

La Intendenta Hanne Utreras, dijo que en la cuarta versión 2015 del Festival de la Cultura , en una alianza     publico privada  muy potente,  el GORE, el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, y tres empresas privadas se están   invirtiendo   287 millones de pesos respondiendo con ello    al planteamiento de la Presidenta Bachelet  en materia de descentralizar la gestión.

“Hoy con mucho orgullo podemos decir que vamos a llegar con esta fiesta a las 15 comunas y por eso que es tan importante  que durante 16 días en  las 15 comunas participen activamente y logremos tener runa región plena de artes, con distintas áreas : teatro, danza, música, tanto para quienes vivimos acá  como  para los turistas que nos visitan. Vamos a tener  una parrilla con espectáculos totalmente gratuitos donde vamos a llegar a  todos los rincones de la región”, precisó la  autoridad regional.

Por su parte el Presidente del CORE José  Montoya destacó la participación que van a tener los talentos locales en esta nueva versión del Festival ARC. “Nosotros queremos poner en relieve  esta actividad  con nuestros artistas locales, quienes  van a participar  activamente  en este proyecto. Le hemos pedido al Consejo de la Cultura que ojala el próximo año, cada comuna pueda tener a sus artistas participando en este evento”.

EL dirigentes del cuerpo colegiado agrego que “Este es un gran esfuerzo que se está haciendo porque de mil millones que el CORE dispone para Cultura el 2015, más del 10 % de estos recursos están financiando este festival.  Lo importante que cada rincón de la región reciba un pedacito de cultura porque el desarrollo de la región no solo tiene que estar enfocado al fierro  ya  cemento, también  esta en el desarrollo del alma y el espíritu y  la  cultura  contribuye a eso”.

En tal sentido, la directora de Cultura Lenka Rivera, señaló que en esta ocasión ha hecho un gran esfuerzo con las comunas de Canela, Monte Patria y Combarbalá, articulándose con cada Municipalidad para contar con audiencia  del mundo Rural. “Este es un festival de arte, por lo tanto tenemos el deber como Consejo Regional de la Cultura y como Gobierno Regional de llevar a nuestros elencos locales. Nuestros creadores locales van a estar en los mejores   escenarios, con   tremenda puesta en escena, con buena producción , buenos sistemas de iluminación y amplificación, lo que los pone en un circuito nacional”.

Para el consejero y presidente de la Comisión de Cultura del CORE, Denis Cortés, puso énfasis en el aporte que está haciendo el Gobierno Regional. “El 80 por ciento del aporte a este avento corresponde al sector  público, por lo tanto ahí hay una apuesta del Gobierno y del Consejo Regional  de   llegar con actividades a las 15 comunas. Este año en las tres provincias habrá espectáculos de primer nivel y eso nos tiene muy contentos”. Afirmó el consejero.

Cabe consignar que el aporte de la empresa privada según lo señalaran sus representantes, se  traducirá en programas especiales de cultura y deporte  orientados a la comunidad en el marco de la responsabilidad social empresarial.  Minera TECK adicionalmente   aportara con la experiencia del  Cine TECK.

CARTELERA DEL  ARC

La cartelera del festival  consulta la actuación de artistas nacionales  como Illapu y la Banda Conmoción que abrirán el festival el sábado 17 de enero en la Plaza de La Serena,;  Nano Stern  y Chinoy  en La Higuera y Paihuano,   Roberto Bravo en Illapel,  Inti- Illimani Histórico en Salamanca  Fernando Ubiergo en  Punitaqui,  Jorge González en Coquimbo  y    Eduardo Gatti y Nito Mestre  en Monte Patria., y en los Vilos la Compañía de Teatro Pato Gallina

Entre los artistas y agrupación culturales locales destaca la presentación en las tres provincias  del  artista visual y Premio Altazor, Norma Ramírez que estará en la Feria de Artes Integradas en Monte Patria, Vicuña y Salamanca los días 22, 24 y 26 de enero.

La bailarina y profesora de danza, Sandra Acevedo que estará en la Feria de Artes Integradas en Monte Patria, Vicuña y Salamanca los días 22, 24 y 26 de enero .

El Músico Yamsen Trigo- Se presentará en Plaza Pisco Elqui, junto a Chinoy y Nano Stern el jueves 22 de enero.

El Taller del Fotógrafo Mauricio Toro- el domingo 18 en el Centro Cultural Palace de Coquimbo.

Valentina Peralta, quien realizará un homenaje musical póstumo a su madre, la destacada poetisa coquimbana Susana Moya-el jueves 29 de enero en Centro Cultural Palace.

El grupo musical la Charanga, que compartirá escenario con Illapu y Banda Conmoción el domingo 18 de enero, en la Plaza de Armas de La Serena.

La Compañía de Teatro Árbol que se presentará con la Obra “El sueño de Petul” el lunes 19 de enero en el teatro Municipal de Paihuano a las 20:00 horas.

La agrupación circense la Cuarta Estación, por nombrar algunos de los destacados exponentes regionales que son parte del ARC 2015.

Para seguir conociendo en exclusiva los primeros confirmados para el ARC 2015 y saber todos los detalles de esta nueva versión, el público debe seguir minuto a minuto las novedades publicadas en redes sociales con los hashtag #FestivalARC2015 y #LineARC.

Twitter: @FestivalARC

Facebook: www.facebook.com/FestivalARC

Instagram: Festival_ARC.

Condominio con 18 torres dará solución habitacional a 288 familias ovallinas

Además, dispondrá de multicanchas, espacios comunitarios y una sede social para el uso de todos los vecinos.

Con el objetivo de conocer en terreno el estado de obras, el SEREMI Erwin Miranda, junto al Director de SERVIU, Ángelo Montaño, y el Gobernador del Limarí, Cristian Herrera, realizaron una inspección al esperado proyecto que otorgará solución habitacional para 288 familias pertenecientes a 4 comités de la comuna y que ha generado 133 empleos.

El proyecto cuya inversión supera los 4 mil 600 millones de pesos, se desarrolla actualmente en un terreno de SERVIU de 19.155 m2 y consiste en la construcción de 288 departamentos de 56,40 m2 en 18 torres de 4 pisos. Además, se construirán multicanchas, espacios comunitarios y una sede social para el uso de todos los vecinos.

En la inspección, el SEREMI destacó que “hemos constatado más del 27 por ciento de avance y las familias tienen que estar tranquilos por la buena labor que está realizando la empresa 3L, donde se incluyen recintos sociales y equipamientos comunitarios y deportivos. Los comités han esperado mucho tiempo por una solución y ha futuro visualizamos positivas noticias para otros proyectos de la región”.

Según explicó el Director de SERVIU, “este condominio corresponde a uno de los proyectos que logramos reactivar a partir de una asignación directa de recursos. A contar del mes de agosto se retomó y hoy estamos bien con los plazos para pronto dar a conocer resultados a toda la gente que tanto ha esperado para superar el déficit habitacional en la región de Coquimbo”.

Por su parte, el Gobernador del Limarí destacó que “esta obra es importantísima para Ovalle ya que habían familias que tenían subsidios pero no proyectos y terrenos. Cuando asumimos se asignaron recursos extras para la construcción de este condominio que contará con espacios comunitarios de primer nivel. Además, resulta importante por la crítica situación que hoy tenemos con respecto al alto desempleo y nos permite absorber manos de obras con los trabajadores que vienen a construir este condominio y permiten mejorar la calidad de vida de muchas familias ovallinas”.

En terreno recogen propuestas e informan de medidas aplicadas para enfrentar sequía

Funcionarios y jefes de servicio de la municipalidad de Monte Patria se trasladaron a diferentes localidades con el fin de informar y escuchar opiniones.

El desempleo; la disminución de ingresos en agricultores y comerciantes; posibles nuevas fuentes de emprendimiento; la fiscalización en las cuotas de agua para riego; la distribución en el agua para la bebida; como optar y la forma en que se reparten las cajas de alimentos, son algunos de los temas que surgieron por parte de la propia comunidad en el despliegue que llevó a cabo la municipalidad de Monte Patria en 8 localidades y cuyo principal objetivo consistió en recoger propuestas, escuchar dudas y peticiones e informar las medidas aplicadas por la municipalidad y el gobierno regional para enfrentar la crisis hídrica.

El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, encabezó las reuniones realizadas en El Palqui y Los Clonquis concluyendo que “hubo muchas propuestas, algunas relacionadas con el uso eficiente del agua y otras con la generación de empleos. Se vio gran interés de la población en aportar y se tomó apunte de todo lo dicho. Creo que fui sincero en señalar las propuestas que me parecen viables y las que no, de todas maneras las estudiaremos y veremos su factibilidad” .

Castillo agregó que “la magnitud de la catástrofe que enfrenta la comuna hace que la ayuda se haga insuficiente, por ello debemos ser estratégicos a la hora de elegir que sectores y áreas debemos apoyar para enfrentar la crisis. Nos queda por analizar y priorizar las propuestas y peticiones que recogimos y concuerdo con la gente en que debemos enfrentar la sequía de manera conjunta, por lo que el llamado es a que todos aportemos. Debo insistir que existen algunas propuestas que a corto plazo son factibles, otras que requieren de mayor inversión y otras que deben ser estudiadas, porque no queremos elefantes blancos que signifiquen malgastar nuestros recursos. Debemos ser cuidadosos, pero al mismo tiempo diligentes y proactivos”.

Las reuniones se desarrollaron en las localidades de Chañaral Alto, El Palqui, Pedregal, Monte Patria, Carén, Tulahuén, Rapel y Los Clonquis, seleccionadas por la cantidad de población que concentran, por solicitud de la misma comunidad y donde también asistieron presidentes de juntas de vecinos y dirigentes sociales.

Municipio y BancoEstado firman protocolo para abrir sucursal en Punitaqui 

Iniciativa de la casa consistorial y la entidad financiera podría materializarse durante este año.

Los habitantes de Punitaqui podrían contar con una sucursal de BancoEstado durante el transcurso de este año 2015, gracias a que tanto el municipio como la entidad bancaria están tratando de acelerar los procesos para materializar la llegada del Pato a la comuna de Los Molinos.

Como muestra de la disposicón de ambas partes, el pasado miércoles se firmó un protocolo de acuerdo con el que se pretende acelerar el proceso para entregar este requerido servicio a los habitantes de la comuna y de esta manera, dejen de viajar a Ovalle para realizar sus transacciones bancarias.

El subgerente de la IV región de BancoEstado, Mario Lorca Fuenzalida, agradeció “al alcalde y a los concejales por permitirle a BancoEstado seguir su misión de bancarizar y hacer incursión financiera en los habitantes de este país” y añadió que en la comuna de Punitaqui “entendemos que las necesidades financieras que podamos brindarles van a representar un beneficio. El dejar de ir a Ovalle para realizar sus transacciones financieras y poder hacerlas directamente acá, va a significar un aporte para ellos”.

Respecto del acuerdo firmado en la sesión del miércoles del Concejo Comunal Lorca agregó que “lo que acabamos de hacer es firmar un protocolo, una carta de intenciones para iniciar formalmente las conversaciones”.

Agregó que “preliminarmente ya hemos visto un espacio físico donde instalarnos y ahora es tarea de los abogados y los arquitectos para que en el más breve plazo tengamos instalada nuestra oficina”.

Por su parte el alcalde Pedro Valdivia señaló que “era un compromiso que tenía con nosotros BancoEstado, de venir al Concejo y en el cual se firmó el acuerdo oficial para que el banco se establezca en la comuna”.

La primera autoridad punitaquina añadió que “estamos trabajando para que esto se concrete y esperamos que este año 2015 quede instalada la oficina aquí. Esperamos que nos vaya bien y el Concejo está completamente de acuerdo” y remarcó que no es una oficina chica, no es una Caja Vecina. Es una oficina con todos los servicios del banco”.

En la sesión del Concejo Comunal y en presencia de los concejales Clarisa Cortés, Sergio Huerta, José Palma, Carlos Araya, Carlos Prado y Blas Araya, se firmó el acuerdo entre el alcalde Pedro Valdivia y Mario Lorca de BancoEstado.

Quino, “padre” de Mafalda, recibe la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda

La ceremonia se desarrolló en la muestra artística “Quino, por Mafalda”, que se exhibe  en el contexto de Santiago a mil, en la Sala de Artes Visuales del GAM.

Acompañada por la ministra de Cultura, Claudia Barattini; por el director del Gabinete Sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos; y por la directora ejecutiva de la fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, la Mandataria, Michelle Bachelet, recorrió la exposición “Quino, por Mafalda”, muestra realizada por el ministerio de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en honor al dibujante, a 60 años de la primera publicación de “Humor Quino” y a 50 de la primera publicación de Mafalda.

En la oportunidad la máxima autoridad del país, distinguió a Quino con la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, por la potencia de su obra y la valentía de su trazo en tiempos convulsionados: “La guerra de Vietnam, la guerra fría, las conversaciones por el desarme, la amenaza nuclear, los procesos de reforma agraria en nuestros países, la carrera espacial, ¡la masificación de la Televisión! Todas estas escenas de nuestra historia desfilan por sus viñetas con una reflexión incesante, honda y profundamente humana”, dijo la Presidenta. Y agregó: “Su obra es parte del imaginario colectivo, en Argentina, en Chile y en el mundo. Y sus chistes son un terreno de encuentro, de reflexión y de alegría para varias generaciones”.

Luego, la Jefa de Estado se refirió al rol del humor y la libertad de expresión en el fortalecimiento de la democracia: “Porque, lo sabemos bien, dibujar no es un oficio inocuo. Hay algo profundamente subversivo en el chiste, en la historieta, que hace de cada viñeta una bandera de conciencia en permanente riesgo. Implica un riesgo que, hace pocos días atrás, se encarnó en los terribles y condenables ataques de París. Un riesgo que nos hace reafirmar, a todas las sociedades libres, nuestro compromiso irrestricto con la libertad de prensa, de opinión y de expresión”.

Al término de sus palabras, la Mandataria habló del impacto de la obra de Quino en la vida de las personas: “Estas historias tienen la virtud de despojarnos de la resignación y la incredulidad -esa capa que vamos acumulando con los años, que anestesia nuestra posibilidad de asombro-, y llevarnos a las preguntas básicas de la empatía humana”, expresó. Y finalizó: “Es increíble todo lo que nos ha enseñado con sus lápices y con su trabajo, que son una permanente invitación a que no perdamos a la Mafalda que todos llevamos dentro”.

En la plaza de Ovalle darán pitazo inicial a Campeonato Nacional de futbol femenino

El próximo domingo 18 se realizará el lanzamiento  Oficial del 8° Campeonato Nacional Femenino de Fútbol Rural a efectuarse en la comuna de Ovalle.

En esa oportunidad se efectuará un Acto Inaugural en la  Plaza de Armas   a contar de las 10:00 horas con la presencia de los clubes participantes tanto Locales, como de las diferentes Regiones del país. Asimismo  se contará  con  la presencia de autoridades locales, gubernamentales y Deportivos Nacionales.

Los respectivos encuentros deportivos correspondientes a los 2 grupos, se desarrollarán  a partir de las 13:30 hrs. en la localidad de Huallillinga, siendo los representantes locales Cóndor de Huallillinga , San Luis de Huallillinga y Unión Bellavista de Santa Cristina, como así también representantes de la Región Metropolitana ,  IX Región , XV Región de Arica  y de la Región de Aysén. Los compromisos serán conducidos por árbitros de la Federación de Árbitros de Chile.

Los partidos en su Primera Fase, se jugarán los días Domingo 18, Lunes 19  y martes 20 de enero 2015.
El día Jueves 22  se realizarán los 4° de finales, el Sábado 24 de las Semifinales y la Gran Final se llevará a cabo el día Domingo 25 de enero.

En la Comuna de Punitaqui habrá también una subsede con la participación de cuatro equipos.

Este evento deportivo es organizado por ANFUR-CHILE,  Asociación Deportiva Regional de la IV Región, Asociación de Futbol Rural de Ovalle y la Ilustre Municipalidad de Ovalle.-

Combarbalá suma 3 nuevos buses para escuelas de la comuna

Más de 135 millones de pesos significó la inversión a través el Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal del MINEDUC que permite a tres escuelas de Combarbalá contar con nuevos vehículos para los estudiantes.

Las nuevas máquinas servirán para las necesidades de movilización de las escuelas América, ubicada en el sector céntrico de Combarbalá, la escuela Juanita Fernández Solar de Cogotí 18 y la escuela Pedro de Valdivia de Quilitapia.

El alcalde de Combarbalá, doctor Pedro Castillo Díaz destacó el esfuerzo y compromiso que el municipio realizó para contar con estos nuevos móviles “estamos realizando un trabajo que nos ha permitido contar con nuevos vehículos para distintos estamentos municipales. Ya Salud cuenta con nuevos móviles, el municipio también. Pero estos buses destinados al transporte de nuestros estudiantes son parte esencial de nuestra visión como administración comunal, porque queremos que puedan salir, conocer y trasladarse en forma segura desde y hacia sus escuelas, formándose íntegramente como personas”, señaló Castillo.

La noticia fue muy bien recibida por las comunidades educativas, como es el caso de Cogotí 18, donde la presidenta de la Junta de Vecinos del lugar, Teresita Castillo Carvajal, valoró la llegada del nuevo vehículo “es un gran logro para nosotros, porque no sólo beneficia a los niños y niñas de la escuela, sino también a los del jardín infantil, a quienes viven en sectores como La Cuadra, La Isla, Tinajas, Las Barrancas, El Chineo; así es que estamos muy contentos de poder contar con este bus”, señaló la dirigente.

Los buses que fueron adquiridos a través de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública Municipal:

Hyundai County 29 DLX Euro V, por 38 millones 07 mil 005 pesos, destinado a la escuela Juanita Fernández Solar de Cogotí 18.

Mitsubishi Fuso Rosa, por 39 millones 776 mil 258 pesos, destinado a la escuela Pedro de Valdivia de Quilitapia.

Volare W9 Fly rural euro V, por 58 millones 842 mil 840 pesos, destinado a la escuela América de Combarbalá.

Obituario jueves 15 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LINA ESTER AGUIRRE MANZANO (Q.E.P.D.)             

Sus restos son velados en su casa-habitacion ubicada en El Cuyano de Tulahuen , comuna de Monte Patria. El día y la hora de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

PABLA DEL CARMEN LOSAVE MUÑOZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la sede social de la población Villa El Libertador. La misa se realizará hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

LUISA BOLADOS CISTERNAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la sede social de la pobl Vista Bella , calle Periodista Renato Aguilera 2291. La misa se realizará hoy (jueves) a las 16:30 hrs en la Parroquia Divino Salvador. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera MARCIA INOSTROZA CAMPOS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en El Palqui. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera LUIS ALBERTO ROBLEDO BORQUEZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Mialqui. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera PATRICIO AMBROSIO MUÑOZ SAAVEDRA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Punitaqui. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera TOMAS ARTURO MADRID ROJAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy (jueves) en Ovalle. Agradece La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA