Inicio Blog Página 2439

Diputado Núñez advierte grave situación de pequeños agricultores

El parlamentario del octavo distrito remarcó que «desde Santiago o Valparaíso no se logra dimensionar lo que está pasando en nuestra región”.

Su preocupación por la grave situación que experimentan por la sequía los pequeños agricultores de Potrerillo Alto, expresó el diputado del PC, Daniel Núñez, tras la presentación del Plan Estratégico para enfrentar la escasez hídrica 2015-2025, expuesto por la intendenta Hanne Utreras a gobernadores, parlamentarios, consejeros regionales, seremis y jefes de servicio.

Núñez explicó que debido a que en esa localidad no existen bancos, los pequeños agricultores han debido endeudarse con grandes empresarios que hoy demandan el remate de los terrenos.

“Tenemos una catástrofe de tal magnitud que todo lo que hacemos es poco. Será unánime el acuerdo de ir al Palacio de la Moneda a plantearle a la Presidenta de la República que los instrumentos que hoy tenemos quedaron cortos. Tenemos que hacer conciencia al gobierno, porque desde Santiago o Valparaíso no se logra dimensionar lo que está pasando en nuestra región”, recalcó.

En el mismo tenor, subrayó la importancia de la votación que modifica el Código de Aguas y que establece, como derecho humano esencial el agua para la bebida, “va abrir la posibilidad de abrir reservas de agua para usos domésticos”.

El parlamentario manifestó que “esta combinación de política de emergencia del gobierno, con las medidas legales, nos va a permitir un año 2015 más tranquilo y, sobre todo, a la gente que hoy está angustiada y pasándola mal, con casos de remate”.

El diputado enfatizó a la ciudadanía “que sepan que el gobierno, que los parlamentarios vamos estar acompañándolos y vamos a atender los dramas que hoy están ocurriendo”.

Llaman a comunidad de Limarí a entregar armas no inscritas

La Feria Modelo de Ovalle fue el sector escogido por las autoridades para dar inicio a la campaña “Entrega Tu Arma” que está liderando el Ministerio del Interior en conjunto con la Subsecretaria de Prevención del Delito. La iniciativa busca motivar a la población para que haga llegar todo tipo de armas y municiones a Carabineros.

A través de entrega de folletería que el gobernador de Limarí, Cristian Herrera junto al mayor de la Tercera Comisaría de Ovalle, Ricardo Chau recorrieron los pasillos de la Feria Modelo donde pudieron entregar volantes tanto a locatarios como público en general.

Los aspectos fundamentales de la campaña “entrega tu arma” tiene relación con que las personas podrán entregar las armas en cualquier unidad policial de Carabineros a lo largo del país, incluidas aquellas móviles. La entrega es totalmente anónima y voluntaria, no se solicitará identificación, a menos que alguna persona lo pida. Otro punto importante es que se recibe todo tipo de armas y en cualquier condición y no hay ninguna sanción por entregarlas

El gobernador de Limarí habló del objetivo de la campaña e hizo un llamado a la comunidad a que se haga parte de esta iniciativa, “como Gobierno estamos implementando esta campaña porque no queremos que anden deambulando armas que puedan ocasionar delitos o sean una herramientas para la delincuencia. Los próximos días va salir promulgada una ley que endurece las penas para quienes porten armas ilegales y la idea es que se puedan entregar. Un llamado para quienes tengan armas que hayan sido heredadas, modificadas o que no estén inscritas que las puedan entregar de manera anónima a los cuarteles de carabineros de nuestra provincia de Limarí”

Por su parte, Ricardo Chau explicó a quiénes se le van aumentar las penas si portan un arma ilegal,” la finalidad es que las personas puedan entregar las armas que estén en condición irregular en cualquier comisaría de la provincia o destacamento que tenemos. El proyecto de Ley pronto a ser promulgado endurece las penalidades no sólo de las personas que tengan armas sino también a aquellos que hagan una mala utilización de éstas o el delito común que nosotros estamos viendo hoy en día que son las personas que andan disparando en la vía pública, esas penalidades se endurecen y lo que busca el fortalecimiento de la legislación es salvaguardar al integridad de las personas”

Hay que recalcar que esta iniciativa surgió luego que en el Congreso se aprobara los cambios a la Ley de Control de Armas y Explosivos, iniciativa que será promulgada prontamente.

Nuevo hospital para Ovalle…¡Al César lo que es del César!

En marzo del año 2006, en calidad de presidenta de la Corporación Dr. Dagoberto Cortés Carvajal, al asumir la Presidenta Bachelet, atendiendo lo ofrecido en su campaña, le señalé al Gobernador de Limarí mi compromiso de cooperar en todas las gestiones tendientes  a obtener una salud resolutiva, solidaria y eficiente para nuestra provincia, ya que en el año 2004 se había prometido iniciar la normalización del Hospital de Ovalle y aún no se había concretado.

La Corporación, desde el año 2000 fecha en que se gestó, recibía de parte de las autoridades de gobierno y sus parlamentarios promesas que no se cumplían, las que se activaban en  periodos electorales, así que como Michele Bachelet manifestaba que el tipo de gobierno que deseaba era “trabajar por todos sin importar el color político”, me comprometí a sumarme en la tarea, pero lamentablemente las promesas siguieron sin cumplirse.

Al asumir el gobierno de Sebastián Piñera el año 2010,  y nombrarme este, Gobernadora de la Provincia, inicié gestiones para lograr el anhelado deseo de normalizar el hospital, y fue así como en el año 2011, el Ministro de Salud Jaime Mañalich comprometió la construcción de un nuevo hospital, concretándose la adquisición de un terreno de 8 hectáreas a través de  Bienes Nacionales para así poder concretar el proyecto.

Lo que había incidido en la decisión del Ministro Mañalich, era que la normalización del nosocomio existente comprometía la construcción de una torre con los problemas de contaminación acústica, ambiental y de habitabilidad para los pacientes al tener que reducir la capacidad de internación para facilitar el desarrollo de las obras, lo que  motivó consultas populares ya que la oposición de ese entonces –hoy gobierno- insistían en ubicarlo en el lugar del existente, clara señal que solo querían normalizarlo.

El año 2012, al retirarme de mi cargo, ya existía  el proyecto de arquitectura afinado, con el diseño terminado, habiéndose   asignado 900 millones para ello y ad-portas al  llamado a licitación para la etapa de construcción en vías de ejecutarse; en este nuevo período de Bachelet al cumplirse el llamado de parlamentarios afines de “pasar la aplanadora sobre todo lo ejecutado o en vías de ejecución que se relacionara con el gobierno anterior, se retrasó el objetivo trazado, lo que ha conllevado a que falsamente en el acto de licitación recientemente efectuado en la Gobernación de Limarí, se señalara que se ha reactivado un proyecto dormido, culpando del letargo creado por las autoridades actuales a quienes les antecedieron.

Finalmente, la era digital permite verificar sin mucho esfuerzo cualquier información, por lo que quienes han hecho una costumbre el ¡Negar al César lo que es del César!, le es y les será cada vez más difícil mantener a sus bases cautivas ignorantes del real acontecer.

Susana Verdugo Baraona*

La autora es médico pediatra y fue Gobernadora de Limarí

Estudiantes solidarios dejan el carrete para construir mediaguas

Casi un centenar de alumnos de un instituto profesional dejaron las vacaciones para construir viviendas de emergencia que eran necesitadas con urgencia por cuatro familias de Punitaqui.

A esta altura del verano, la gran mayoría de los jóvenes disfrutan de unas merecidas vacaciones tras un arduo año de trabajo o estudios, pero cerca de un centenar de muchachos del Instituto Profesional AIEP, dependiente de la Universidad Andrés Bello, decidió cambiar el carrete por la solidaridad y se trasladaron hasta Punitaqui para materializar la construcción de cuatro viviendas de emergencia en distintos sectores de la comuna.

16-01-2015 pobladoraUna de las beneficiarias, Alejandra Berríos, al recibir su nueva vivienda, manifestó estar “demasiado emocionada. Ha sido un momento muy bonito para nosotros, por los niños. (Los estudiantes) han sido muy buenas personas y le agradezco que hayan venido a construir la casa”.

Por su parte, Beatriz Vera de la localidad de La Rinconada, señaló estar “bien orgullosa, bien contenta por todos los chiquillos que trabajaron y que estuvieron presentes, y se agradece a todos los que participaron, de una ayuda que salió tan luego y que, al menos yo no esperaba tan rápido”. Además, agradeció la presencia de las autoridades municipales y remarcó que “yo a don Pedro no lo conocía, sólo de nombre y es un excelente alcalde y todo ha sido muy bueno”, remarcó la pobladora.

El director ejecutivo de AIEP, Enrique Castillo, señaló que “básicamente esto es parte del programa de responsabilidad social de nuestra casa de estudios. Se trata de entregar cuatro viviendas de emergencia, a familias que hoy lo necesitan y esto es realizado por nuestros alumnos que sacrifican sus vacaciones para venir a colaborar con estas personas y es parte de los valores que nuestra institución quiere entregarle a sus estudiantes”.

El alcalde de la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad, Pedro Valdivia Ramírez manifestó su satisfacción por las viviendas entregadas y destacó a los jóvenes que sacrificaron su descanso para ayudar a las familias necesitadas.

“Felizmente, hemos podido entregar en forma definitiva de tres de las cuatro viviendas de emergencias que estas familias que lo necesitaban y que no pueden acceder a un subsidio pues viven en una situación muy precaria” y agradeció la institución y a los estudiantes “por venir a nuestra comuna y entregar este beneficio a estas personas, sacrificando sus vacaciones por venir a ayudar”.

Cabe señalar que las viviendas fueron construidas en los sectores de La Higuera, La Rinconada, Altar Bajo y en el centro urbano de Punitaqui.

Con Showroom en Ovalle emprendedores mostrarán lo último de la Moda

Mañana sábado desde las 14 y hasta las 20 horas, 14 expositores se harán presentes en una muestra que traerá lo más nuevo y las tendencias y estilos en el mundo de la costura.

Un «Showroom» para que las ovallinas y ovallinos puedan conocer la oferta de tendencias, estilos y nuevos diseños de 14 expositores del diseño y la moda, se realizará este sábado 17 de enero en la Perla del Limarí, en una cita que se realizará en el Hotel American, pleno centro de la comuna.

La muestra, que se enmarca en una gira que realizan tiendas virtuales se lleva a cabo en toda la región y es la primera en realizarse en la comuna de Ovalle, es organizada por «Showroom IV región» y contará con 14 tiendas con lo mejor del Diseño, moda y tendencias, belleza, accesorios y exclusividades.

La entrada es completamente liberada y es un evento único y pionero en la ciudad, donde se presentarán las tiendas Alza el vueloDulce FaunaHairfashion ColorsEl Otro ClosetPilchas la SerenaMancoraStore La SerenaMarron Arte DiseñoMalú TiendaPacora VestuarioStay Cute ClothesNbody La Serena y Stretch Chile, entre otras.

Por Angelo Lancellotti González

Melipilla: el “villano” invitado de esta semana para Deportes Ovalle

El partido está programado para este sábado 17 de enero a las 18.00 horas en el estadio Municipal de Punitaqui, válido por la segunda fecha de la etapa final del campeonato de Segunda División.

Esta es la tercera vez que en este extraño campeonato el CDO enfrenta al elenco de la región Metropolitana, siendo las dos anteriores favorables para el verde. En la primera ocasión, de visita en el mes de septiembre del año pasado, Ovalle venció por el marcador de 2 goles a 1 con anotaciones de Diego Cuellar, y la última- el 20 de diciembre reciente – el elenco limarino repitió la victoria por la cuenta mínima. Requena fue el autor de la única  diana limarina en el estadio Municipal de Punitaqui.

Ahora las circunstancias son distintas pues en el elenco de Ovalle las aguas están revueltas por la situación del entrenador Ramón Contreras, que sigue con “permiso” mientras se resuelve su problema contractual con la institución. En forma interina ha asumido la conducción técnica Danilo Chacón, entrenador que ya estuvo en dos temporadas anteriores con el equipo.

En la fecha anterior Ovalle viajó a San Antonio donde cayó 2 x 0 con el SAU, en tanto que Melipilla viene de vencer 1 x 0 a La Pintana.

En lo que se refiere a estadísticas Ovalle marcha en el 5° lugar de la tabla de posiciones con 25 puntos, mientras su rival del fin de semana está en el octavo con 21 unidades.

De manera que este partido puede ser trascendente para el elenco verde pues no solo le permitiría distanciarse otros tres puntos de su rival,  sino que podría escalar posiciones si Trasandino (que lo antecede en la tabla con 26 unidades) sufre un traspié en su encuentro con San Antonio.

El partido de este sábado será dirigido por el colegiado Marcelo Jeria, que tiene un triste recuerdo para nosotros: el condujo el compromiso en Punitaqui en el que Ovalle cayó 6 x 0 con La Pintana.

Comuna de Ovalle no fue incluida en primera fase del Plan de Esterilización de Mascotas

La iniciativa que permitirá durante el primer semestre del 2015, esterilizar 55.000 perros y gatos, y además, implantarles un microchip para su registro, incluyó en la región de Coquimbo sólo a las comunas de La Serena,  Los Vilos y Salamanca .

67 comunas del país participarán en la primera fase de la puesta en marcha del Plan de Esterilización de perros y gatos, programa que surge del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, creado por iniciativa presidencial, lo que le ha permitido constituirse en la primera política pública nacional sobre esta materia.

De esta manera, durante el primer semestre del 2015 se esterilizarán cerca de 55.000 perros y gatos en diversas comunas de Chile, a las cuales ya se les han transferido los recursos para iniciar la ejecución del plan.

Al respecto, Ignacio Moncayo, Coordinador Nacional del Programa, afirmó que esto es solo la primera parte del plan de esterilización. “A partir de este año se van a incorporar progresivamente el resto de las comunas del país hasta cubrir el 100% de ellas hacia fines de 2017”, sostuvo.

Actualmente, los municipios contemplados en esta iniciativa están llevando a cabo el proceso de licitación para la Contratación del Servicio de Esterilización de Caninos y Felinos, publicado – junto con las bases requeridas- en el portal web de Mercado Público.

Moncayo, informó que la ejecución del plan se realizará en sedes sociales y juntas de vecinos en sectores que han tenido menos acceso a estas actividades. “La idea es que los vecinos lleven a sus mascotas a estos operativos para que reciban gratuitamente la cirugía de esterilización y la implantación de un microchip para su registro”.

El Plan de Esterilización es una iniciativa inserta en el Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía que ejecuta la SUBDERE, y al que se sumarán diversas acciones para la educación y participación ciudadana a nivel local.

“La tenencia responsable es una tarea conjunta del Estado con la comunidad, y hoy estamos dando un paso concreto que nos llevará a generar una política pública de alto impacto e inédita en Chile. Esto lo vamos a realizar en alianza con las municipalidades y adaptando el programa a la realidad de cada una de las regiones donde se va a ejecutar», puntualizó Moncayo,

Para lograr esto, explicó que se establecerán en todas las regiones Consejos Ciudadanos, conformados por autoridades locales, representantes de organizaciones vinculadas al bienestar animal y de la sociedad civil organizada, quienes van a definir políticas regionales de tenencia responsable. “Esto nos permitirá preparar el escenario para la entrada en vigencia de la ley que regulará esta materia y que hoy se encuentra en trámite legislativo en el Congreso Nacional”.

Cabe mencionar que las fechas de los operativos de esterilización, en las 67 comunas participantes de esta primera etapa,  así como los lugares donde se realizarán en cada barrio, serán comunicados oportunamente por las municipalidades que participan de esta primera fase del plan.

 LAS COMUNAS INCLUIDAS EN LA PRIMERA ETAPA

Las comunas participantes de la primera etapa son:

Región de Tarapacá: Iquique
Región de Antofagasta: Antofagasta – Calama
Región de Atacama: Copiapó – Huasco – Vallenar
Región de Coquimbo: La Serena – Los Vilos – Salamanca
Región de Valparaíso: Cartagena – El Tabo – La Calera – Nogales – Quilpué – San Antonio – Valparaíso – Viña del Mar.
Región de O’Higgins: Doñihue – Rancagua
Región del Maule: Curicó – Linares – Molina – San Javier
Región del Bío Bío: Chillán – Concepciónn – Los Ángeles – Penco – Tomé.
Región de La Araucanía: Angol – Nueva Imperial – Padre Las Casas – Pucón – Temuco – Villarrica
Región de Los Ríos: Corral – Panguipulli – Valdivia
Región de los Lagos: Castro – Chonchi – Curaco de Vélez – Dalcahue – Osorno – Puerto Montt – Puerto Varas – Puqueldón – Queilén – Quellón – Quemchi – Quinchao
Región de Aysén: Aysén – Chile Chico – Coyhaique
Región de Magallanes: Punta Arenas
Región Metropolitana: Calera de Tango – El Bosque – Huechuraba – Isla de Maipo – La Florida – La Pintana – La Reina – Maipú – Melipilla – Peñalolén – Pudahuel – Puente Alto – San Bernardo – San Joaquín.

Asegura lector: Hospital de Ovalle deberá pagar millonaria indemnización a familia de paciente

Sr. Director:

La Corte de Apelaciones de La Serena, en sentencia de alzada, en Causa Rol N° 1468-2013, con el aporte de mayores pruebas condenó por tercera vez al Hospital ovallino, disponiendo esta vez indemnizar en $ 200.000.000 a los padres de una joven de 17 años que falleció por la falta de servicio al atender su parto, dejando un hijo con severas secuelas neurológicas de por vida.

Al igual que en las dos condenas anteriores se comprobó que la tan socorrida explicación que la muerte de la joven y daños del hijo se debieron a «eventos adversos en salud imprevisibles e inevitables», no tenía asidero válido, ya que aplicando las medidas mínimas de seguridad contempladas en los protocolos de atención, ello se hubiese evitado.

Mis respetos por el profesionalismo, entrega y sobre todo el inmenso sentimiento de amor al prójimo demostrado por el Abogado Sr. Iván Olavarría Domínguez, que defendiendo a la familia me consta que jamás claudicó en la búsqueda de justicia, derrotando todo tipo de malas artes empleadas por la parte demandada para lograr la impunidad.

Hago presente, que por los tres casos que han afectado a la fecha -existen muchos tramitándose-, también se han presentado las denuncia a la Fiscalía Local de Ovalle, con el objeto de obtener las sanciones penales respectivas, lo que no se ha logrado a la fecha y algunos sigan reincidiendo; mientras el Estado y lo pacientes asume los costos,  sin que se observé la menor intención por buscar mejorar la gestión.

¡Fernanda Castillo Robles por fin podrá descansar en paz!! y los responsables de este hecho que hasta ahora no responden en tribunales, ojalá aprendan que es prudente actuar con la verdad y transparencia ya que al final la justicia aunque tarde «siempre llega».

Carlos Santelices Gaitero.-

Valeroso estudiante corrió tras peligroso delincuente que había robado a una dama

Finalmente el  joven, deportista y practicante de artes marciales,  lo alcanzó en calle Victoria, a metros de Vicuña Mackenna para entregarlo a carabineros.

Vicente G.M , de 15 años de edad, alumno del Instituto Demetrio Tello de Ovalle , alrededor de las 15. 30 horas del miércoles regresaba a su casa luego de hacer unas compras cuando se informó que una mujer, minutos antes había sido víctima de un lanzazo en calle Tangue, al llegar a calle Victoria. Un sujeto se le habría aproximado para arrebatarle una cadena (al parecer de oro) que llevaba en el cuello. Y no obstante los esfuerzos de los transeúntes el ladrón se había desaparecido en el sector del Mercado Municipal.

Vicente entró a su casa para entregar la compra  que llevaba y luego volvió a salir, y se dirigió hasta un local de calle Victoria, frente al Mercado, donde su hermano se encontraba en una máquina de video juego. A un costado de la agencia de taxis colectivos a Punitaqui.

“Le conté lo que había pasado y le pregunté si había visto a alguien sospechoso. Y disimuladamente me indicó a un hombre (con cara de «fumón») que estaba también en el local, y que le había llamado la atención que momentos antes preguntara a los que entraban si había carabineros en la calle”, nos cuenta el joven.

El hombre al parecer se inquietó por la conversación, y se decidió a salir. Con tan mala suerte para él (y buena para la víctima) que justo en ese momento salía del supermercado Mayorista contiguo la mujer afectada por el robo; la que al verlo, lo reconoció de inmediato y comenzó a gritar que ese era el ladrón.

“El hombre corrió por Victoria hacia la plaza. Y yo hice un “sprint” detrás hasta que lo alcancé frente al banco (BVWA) y atrapé y le dije que como se le ocurría andar haciendo eso con las personas. Le dije que se sacara los zapatos  y con la ayuda de otras personas que llegaron después, lo retuvimos hasta que llegó la señora y luego carabineros”, agrega el estudiante.

Como es habitual en estos casos alrededor se creó gran conmoción, con el público repudiando al antisocial y sacando imágenes con sus teléfonos celulares. Sin embargo al registrarlo  y revisar los lugares en los que estuvo en los minutos previos escondido en el sector Mercado,  la gargantilla robada no apareció.

El detenido fue identificado como Guillermo Antonio Cortés Torrejón, de 44 años, que tiene un largo prontuario de condenas (incluido un homicidio en Coquimbo en 1999) y formalizado en el Juzgado de garantía de Ovalle por el delito de robo por sorpresa . Ahora el antisocial permanecerá en prisión preventiva los 40 días que se prolongue la investigación en su contra.

“LO VOLVERÍA A HACER”

En la familia de Vicente (una conocida familia de la ciudad) están con sentimientos encontrados. Por una parte orgullosos de lo que hizo su hijo, y de los valores morales que lo hicieron correr detrás de un delincuente que había robado a una mujer; pero al mismo tiempo, aunque él es un deportista con instrucción en artes marciales que lo ha llevado a torneos fuera de la ciudad,  no dejan de sentir temor por lo que podría haberle ocurrido pues el delincuente pudo haber andado armado.  “Estamos orgullosos de él pero le decimos que no lo vuelva hacer otra vez”, nos dicen preocupados.

Justamente esa es la pregunta. Y se la hacemos a Vicente: ¿Lo volverías a hacer?.

“Claro que sí, tomaría mis cuidados… pero lo volvería hacer”, responde categórico.

Como puede ver, los héroes no están en el cine y en la televisión, sino los puedes encontrar a la vuelta de la esquina.

Usuarios de INDAP van a la conquista de nuevos clientes

Cuatro de ellos exhibieron y vendieron sus innovadores productos, desarrollados íntegramente por ellos y bajo el sol regional, gracias a la colaboración con Mall Open Plaza de Ovalle.

Fabián Díaz, Jefe de Área INDAP Ovalle, destacó la relevancia de participar en este evento para los emprendedores quienes se dieron a conocer a los visitantes del centro comercial “para nuestros emprendedores es fundamental estos espacios para mostrar lo que están haciendo con la ayuda de INDAP, son productos de calidad e innovadores”

En la muestra los asistentes pudieron adquirir los productos del aceite de caléndulas conocido por sus facultades para la mejora de afecciones a la piel como dermatitis, alergias y acné e incluso conocer sobre sus nuevos usos en el tratamiento de afecciones cutáneas en caballos y ubres de animales. Danitza Bugueño , productora de este emprendimiento, comentó “INDAP siempre ha estado ahí con nosotros, gracias a esto lanzamos nuestra nueva línea para animales , sorprendiéndonos por los usos múltiples de este aceite completamente orgánico y trabajado a mano”.

Otro de los productores de INDAP presentes fue Alberto Alegría, de la localidad de El Palqui en Montepatria, quien desarrolla la cerveza artesanal Higueral. Alberto destaca que son tres años produciendo cerveza y que gracias al apoyo de INDAP está trabajando en un invernadero orgánico “Los residuos de la cebada los descompongo y los trabajo con lombrices para hacer humus y así mantengo este pequeño invernadero” comentó.

Rosa Cortés fue otra de las emprendedoras de INDAP presentes en la actividad veraniega quien destacó por la producción de múltiples productos orgánicos gracias a los proyectos y capacitaciones del Servicio “traje mis productos de “Manquenor Orgánico” para darlos a conocer y vender, mis productos son cosméticos como jabones y cremas además de mermeladas, todo realizado íntegramente en forma natural”.

Por último conversamos con Riter Hiriarte, creador de la empresa “Tulahuén Gourmet” de Montepatria. Su producto estrella es sin duda el dulce de Chañar con Nuez, ganador de premios FIA e INDAP por su sabor, calidad y originalidad “formamos esta empresa familiar con mi hermano y estamos muy felices, hemos tenido mucho apoyo de INDAP sobre todo gracias a las capacitaciones que han sido fundamentales” indicó el productor.

Este último emprendimiento continuará presente en el mall ovallino durante todo el verano, comercializando estos innovadores productos creados por manos montepatrinas para la región, Chile y el mundo.

Una pincelada de nostalgia: Rememoran oficios y personajes antiguos de Ovalle

16 - 01- 15 pizarro
Guillermo Pizarro
16 - 01- 15 Sanka
Augusto salazar (Sanka)
16 - 01- 15 veliz
Manuel Veliz

Guillermo Pizarro, Manuel Veliz y Augusto Salazar (Sanka)  fueron los creadores de las obras que hasta el 31 de enero estarán expuestas en el Hall del edificio Municipal de Ovalle.

Artistas, gestores, autoridades y público en general se dieron cita en el Hall Municipal, donde se desarrolló la ceremonia inaugural de la Exposición “Retratos Del Ovalle Antiguo. Oficios Y Personajes Tradicionales Ovallinos” realizada por el Taller Neo Limarí.

En la oportunidad, los asistentes pudieron conocer un poco más sobre algunos de los oficios que fueron característicos, en la comuna de Ovalle, durante la primera mitad del siglo XX, y que con el tiempo fueron desapareciendo; como es el caso de: El hojalatero, el lechero, el carretonero, el verdulero, el herrero, el heladero, el cochero, el zapatero, el sastre, el afilador de cuchillos, el lustrabotas y la lavandera.

Los artistas Guillermo Pizarro, Manuel Veliz y Augusto Salazar,  utilizaron la técnica de pintura al óleo para cada una las 12 creaciones artísticas, que conforman la muestra, la cual estará abierta a la comunidad, en el edificio municipal, hasta el 31 de enero.

Guillermo Pizarro, integrante del Taller Neo Limarí expresó su satisfacción de “poder mostrar hoy estas obras que nos hacen recordar a familiares y amigos que desarrollaban estas actividades, que hoy día no existen, pero que para su momento fueron un importante aporte para la sociedad. Agradecemos al Gobierno Regional por aprobar este proyecto y a la Ilustre Municipalidad por apoyar la iniciativa”.

Cabe destacar que esta exposición fue financiada por el Fondo Concursable Cultura Tradicional 2014 del Gobierno Regional De Coquimbo y apoyada por la Ilustre municipalidad de Ovalle, a través de su Centro Cultural. Al respecto el Consejero Regional, Teodoro Aguirre manifestó que “vamos a seguir apoyando los proyectos culturales para nuestra provincia, y haremos lo posible para que el Gobierno Regional siga aprobando estas iniciativas que contribuyen al desarrollo cultural de la zona”.

Por su parte, el  director del Centro Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta dijo que “para el Municipio es muy importante rescatar y fortalecer  nuestro patrimonio, el cual es  primordial para crecer como una sociedad más justa que valora sus antepasados y sus tradiciones”.
16 - 01- 15 exposicion oficios 2