Inicio Blog Página 2441

Quino, “padre” de Mafalda, recibe la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda

La ceremonia se desarrolló en la muestra artística “Quino, por Mafalda”, que se exhibe  en el contexto de Santiago a mil, en la Sala de Artes Visuales del GAM.

Acompañada por la ministra de Cultura, Claudia Barattini; por el director del Gabinete Sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos; y por la directora ejecutiva de la fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, la Mandataria, Michelle Bachelet, recorrió la exposición “Quino, por Mafalda”, muestra realizada por el ministerio de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en honor al dibujante, a 60 años de la primera publicación de “Humor Quino” y a 50 de la primera publicación de Mafalda.

En la oportunidad la máxima autoridad del país, distinguió a Quino con la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, por la potencia de su obra y la valentía de su trazo en tiempos convulsionados: “La guerra de Vietnam, la guerra fría, las conversaciones por el desarme, la amenaza nuclear, los procesos de reforma agraria en nuestros países, la carrera espacial, ¡la masificación de la Televisión! Todas estas escenas de nuestra historia desfilan por sus viñetas con una reflexión incesante, honda y profundamente humana”, dijo la Presidenta. Y agregó: “Su obra es parte del imaginario colectivo, en Argentina, en Chile y en el mundo. Y sus chistes son un terreno de encuentro, de reflexión y de alegría para varias generaciones”.

Luego, la Jefa de Estado se refirió al rol del humor y la libertad de expresión en el fortalecimiento de la democracia: “Porque, lo sabemos bien, dibujar no es un oficio inocuo. Hay algo profundamente subversivo en el chiste, en la historieta, que hace de cada viñeta una bandera de conciencia en permanente riesgo. Implica un riesgo que, hace pocos días atrás, se encarnó en los terribles y condenables ataques de París. Un riesgo que nos hace reafirmar, a todas las sociedades libres, nuestro compromiso irrestricto con la libertad de prensa, de opinión y de expresión”.

Al término de sus palabras, la Mandataria habló del impacto de la obra de Quino en la vida de las personas: “Estas historias tienen la virtud de despojarnos de la resignación y la incredulidad -esa capa que vamos acumulando con los años, que anestesia nuestra posibilidad de asombro-, y llevarnos a las preguntas básicas de la empatía humana”, expresó. Y finalizó: “Es increíble todo lo que nos ha enseñado con sus lápices y con su trabajo, que son una permanente invitación a que no perdamos a la Mafalda que todos llevamos dentro”.

En la plaza de Ovalle darán pitazo inicial a Campeonato Nacional de futbol femenino

El próximo domingo 18 se realizará el lanzamiento  Oficial del 8° Campeonato Nacional Femenino de Fútbol Rural a efectuarse en la comuna de Ovalle.

En esa oportunidad se efectuará un Acto Inaugural en la  Plaza de Armas   a contar de las 10:00 horas con la presencia de los clubes participantes tanto Locales, como de las diferentes Regiones del país. Asimismo  se contará  con  la presencia de autoridades locales, gubernamentales y Deportivos Nacionales.

Los respectivos encuentros deportivos correspondientes a los 2 grupos, se desarrollarán  a partir de las 13:30 hrs. en la localidad de Huallillinga, siendo los representantes locales Cóndor de Huallillinga , San Luis de Huallillinga y Unión Bellavista de Santa Cristina, como así también representantes de la Región Metropolitana ,  IX Región , XV Región de Arica  y de la Región de Aysén. Los compromisos serán conducidos por árbitros de la Federación de Árbitros de Chile.

Los partidos en su Primera Fase, se jugarán los días Domingo 18, Lunes 19  y martes 20 de enero 2015.
El día Jueves 22  se realizarán los 4° de finales, el Sábado 24 de las Semifinales y la Gran Final se llevará a cabo el día Domingo 25 de enero.

En la Comuna de Punitaqui habrá también una subsede con la participación de cuatro equipos.

Este evento deportivo es organizado por ANFUR-CHILE,  Asociación Deportiva Regional de la IV Región, Asociación de Futbol Rural de Ovalle y la Ilustre Municipalidad de Ovalle.-

Combarbalá suma 3 nuevos buses para escuelas de la comuna

Más de 135 millones de pesos significó la inversión a través el Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal del MINEDUC que permite a tres escuelas de Combarbalá contar con nuevos vehículos para los estudiantes.

Las nuevas máquinas servirán para las necesidades de movilización de las escuelas América, ubicada en el sector céntrico de Combarbalá, la escuela Juanita Fernández Solar de Cogotí 18 y la escuela Pedro de Valdivia de Quilitapia.

El alcalde de Combarbalá, doctor Pedro Castillo Díaz destacó el esfuerzo y compromiso que el municipio realizó para contar con estos nuevos móviles “estamos realizando un trabajo que nos ha permitido contar con nuevos vehículos para distintos estamentos municipales. Ya Salud cuenta con nuevos móviles, el municipio también. Pero estos buses destinados al transporte de nuestros estudiantes son parte esencial de nuestra visión como administración comunal, porque queremos que puedan salir, conocer y trasladarse en forma segura desde y hacia sus escuelas, formándose íntegramente como personas”, señaló Castillo.

La noticia fue muy bien recibida por las comunidades educativas, como es el caso de Cogotí 18, donde la presidenta de la Junta de Vecinos del lugar, Teresita Castillo Carvajal, valoró la llegada del nuevo vehículo “es un gran logro para nosotros, porque no sólo beneficia a los niños y niñas de la escuela, sino también a los del jardín infantil, a quienes viven en sectores como La Cuadra, La Isla, Tinajas, Las Barrancas, El Chineo; así es que estamos muy contentos de poder contar con este bus”, señaló la dirigente.

Los buses que fueron adquiridos a través de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública Municipal:

Hyundai County 29 DLX Euro V, por 38 millones 07 mil 005 pesos, destinado a la escuela Juanita Fernández Solar de Cogotí 18.

Mitsubishi Fuso Rosa, por 39 millones 776 mil 258 pesos, destinado a la escuela Pedro de Valdivia de Quilitapia.

Volare W9 Fly rural euro V, por 58 millones 842 mil 840 pesos, destinado a la escuela América de Combarbalá.

Obituario jueves 15 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LINA ESTER AGUIRRE MANZANO (Q.E.P.D.)             

Sus restos son velados en su casa-habitacion ubicada en El Cuyano de Tulahuen , comuna de Monte Patria. El día y la hora de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

PABLA DEL CARMEN LOSAVE MUÑOZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la sede social de la población Villa El Libertador. La misa se realizará hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

LUISA BOLADOS CISTERNAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la sede social de la pobl Vista Bella , calle Periodista Renato Aguilera 2291. La misa se realizará hoy (jueves) a las 16:30 hrs en la Parroquia Divino Salvador. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera MARCIA INOSTROZA CAMPOS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en El Palqui. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera LUIS ALBERTO ROBLEDO BORQUEZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Mialqui. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera PATRICIO AMBROSIO MUÑOZ SAAVEDRA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Punitaqui. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera TOMAS ARTURO MADRID ROJAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy (jueves) en Ovalle. Agradece La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Llaman a cuidar el agua… mire que se puso “brígida” la cosa por la sequía

15 - 01- 15 cuidemos el agua 2La comunidad de las zonas urbanas, en particular Ovalle, no ha tomado conciencia de la gravedad del problema por la sequía.

Como cuando abre la llave aun tiene agua corriente, cree que este es un problema exclusivo de las zonas rurales, de los agricultores, los campesinos, los crianceros, etc, pero no así de ellos. Y no cuida este vital elemento, continuando con sus costumbres de siempre. Dándose largas duchas, regando durante mucho rato el jardín, mojando la acera o la calle frente a la casa para que no se levante polvo, lavando a manguerazos el vehículo, llenando una y otra vez las piscinas, etc.

En ese contexto el Municipio ha dado inicio a una campaña de toma de conciencia de la comunidad denominada “Cuidemos el Agua”.

Es así que desde ayer se ha venido instalando en lugares estratégicos del centro de Ovalle carteles que llaman en este sentido. La idea es extender la campaña a todas las poblaciones y alcanzar a la mayor cantidad de gente.

“El objetivo es que la gente tome conciencia de la gravedad del problema, y que no crea que porque cuando abre la llave y sale agua, el problema no exista. Cada uno en sus hogares tiene que colaborar a cuidar el agua que nos va quedando en las ciudades”, dice Claudio Rentería, alcalde de Ovalle.

Para contribuir en ese sentido asegura que en los próximos días el Concejo municipal elaborará una ordenanza que regule el buen uso del agua, prohibiendo entre otras cosas, por ejemplo, el lavar vehículos con las mangueras.

En lo que se refiere a las psicinas de domicilios particulares (“que hay cientos en la ciudad”) si bien muchos de ellas usan filtros para purificar el agua, y no tienen necesidad de renovarla durante el verano, hace un llamado a las que no lo tienen a evitar o restringir su uso para cuidar el agua.

Porque, como dicen los jóvenes, en Ovalle la cosa se puso “brígida” por la falta de agua. O si le queda más claro, se puso “pelúa”.

Llaman a crianceros de Limarí a retirar Bono de Veranadas

Un cheque de 200 mil pesos es el bono  de traslado animal que está entregando el Gobierno a los crianceros  que han están participando de las actuales veranadas en Los Altos Valles de Calingasta. Son más de un centenar de crianceros que no alcanzaron a cobrar el dinero durante el año pasado o bien que no contaban con Cuenta Rut de Banco Estado, en donde se les giraba el depósito.

Para aquellos crianceros que aún no acceden al bono de 200 mil pesos, deben retirarlo en la oficina de Finanzas de la Gobernación de Limarí, ubicada en Calle Socos 154, comuna de Ovalle. Si la persona que retira el bono es el mismo beneficiario sólo debe presentar su cedula de identidad, en cambio  sí es otra persona quien retira  el dinero debe venir con el poder que ya fue emitido durante el proceso de Ventanilla Única por el Ministerio de Agricultura, junto con cedula de identidad.

El Gobernador de Limarí hizo un llamado a los crianceros y a sus familiares a que vengan a retirar este bono que está entregando el Gobierno, “desde que iniciamos la Ventanilla única en noviembre del año pasado comenzamos a entregar este bono de veranadas que es una ayuda de nuestro Gobierno y Presidenta Bachelet para todos aquellos crianceros que están en las veranadas al otro lado de la cordillera. Sabemos de la difícil situación que les afecta por la sequía, por eso este Gobierno por primera vez en la historia le subsidio el peaje de sus animales y le estamos entregando este bono de traslado animal. Queremos que esta tradicional actividad económica local siga prevaleciendo y seguiremos trabajando para aquello” .

Por su parte el, seremi de Agricultura, Francisco Rojas, destacó la medida gubernamental,  “a los que no se les depositó en su cuenta RUT ya se encuentra disponible el cheque para el pago de transporte. También es importante señalar que el cheque  tiene una vigencia de 30 días, es decir hasta marzo lo podrán cobrar. En la medida que bajen los crianceros van a poder hacer efectivo el cobro una vez retirado desde la gobernación. Por lo tanto, hacemos un llamado a todas las familias de los crianceros a comunicar esta información, sociabilizar y dar la tranquilidad a nuestros usuarios de que este beneficio ya está disponible”.

Los crianceros que aún se encuentran en Los Altos Valles de Calingasta tienen hasta el 30 de marzo de este año para cobrar el bono.

¡Chile…nuevamente con el rumbo extraviado!

Cuán desacreditada esta la política en varios países.  Chile no se escapa de este mal, especialmente, en aquellos que han elegido gobiernos progresistas, a veces con mezclas de populismo y/o ideologismo que conducen a la ruina o a retardar el progreso; entre ellos: Venezuela, Argentina, etc. A estos países les faltó el pragmatismo de los chinos, que después de aplicar políticas socialistas por décadas fracasaron y, desde hace más de 20 años, emprendieron cambios a políticas económicas capitalistas; aunque sin apertura política.

El primer Ministro de China, Wen Jiabao, se ha atrevido a hacer algunas sugerencias a  “los países emergentes para mejorar. Todo en base  a los cambios realizados en materia económica en los últimos años, y el consiguiente explosivo crecimiento de China; y en base al conocimiento, debido a la amistad y a los negocios que su país tiene con varias de estas naciones de las economías emergentes. Dentro de ellas: Hacer cambios inmediatos en la administración de cada país y la eliminación de lo que él llama “factores hipócritas”. Dice que, para progresar, se tendrán que hacer cambios drásticos… como ha hecho China. Los diez principales se mencionan a continuación que los iré comparando con lo que sucede en Chile en la actualidad.

1.- “Pena de muerte para crímenes comprobados”

“Fundamentación: Un gobierno tiene que dejar de lado la hipocresía. Un criminal no puede ser tratado como una celebridad, los reincidentes han tenido su oportunidad de cambiar y no han cambiado; por lo tanto, no merecen ese compromiso por parte del gobierno. Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanto miedo…”

En Chile los derechos de los delincuentes superan a las de las victimas…los ciudadanos estamos enrejados y los delincuentes libres. Es una lucrativa actividad que no paga impuestos y cuesta mucho dinero  para el país. Ser un malandrín, es un excelente negocio en esta nación; al contrario, los hombres de trabajo, los empresarios, son estigmatizados, al ser considerados por los oficialistas… como “los poderosos de siempre, después de esquilmarlos con, cada vez, más y mayores impuestos”.

2.- “Severo castigo para los políticos corruptos”.

“Fundamentación: Es terrible saber que vuestros países tienen las tasas más altas de corrupción en el mundo. Vuestros países no castigan como debe ser a los políticos corruptos, principalmente, a los del régimen de turno y por eso es que no hay altos burócratas arrestados por este flagelo que diezma las arcas públicas. Por lo tanto, está claro porqué la corrupción es cada vez peor en vuestros países, ya que no se toman medidas para frenarla. En China comunista la corrupción probada es castigada con la pena de muerte y, por supuesto, el retorno inmediato a las arcas públicas de los valores robados”.

En Chile muchos políticos corruptos no podrían ejercer cargos públicos, porque no estarían en este mundo… o bien, con leyes más drásticas estarían encarcelados.

3.-“Quintuplicar la inversión en educación”.

“Fundamentación: Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del mundo y, esto sólo es posible, si el Estado invierte por lo menos cinco veces más de lo que se hace ahora en educación. Si no se capacita de verdad, a nuestro recurso humano, este perderá la competitividad en el mercado de trabajo por falta de preparación. Con el tiempo será normal la importación de mano de obra calificada”.

En Chile estamos enfrascados en políticas educacionales ideologizadas que aportan muy poco a la calidad. De más Estado y menos privados restringiendo la libertad de elegir y emprender…como si el primero fuera el más eficiente y eficaz.

4.- “Reducción drástica de la carga tributaria y reforma fiscal inmediata”.

“Fundamentación: China y otros países desarrollados, como los EE.UU., han demostrado que el crecimiento del país no requiere perseguir a sus industrias y empresas en general; por el contrario, el Estado tiene que ser un aliado y no un enemigo de los negocios; después de todo, es del trabajo de estas empresas que el país obtiene su sustento para crecer y garantizarle la calidad de vida a sus ciudadanos”.

“La carga fiscal en vuestros países es exagerada, confiscatoria, injusta y desordenada, si no hay un cambio drástico, las empresas no podrán competir en los mercados internacionales y el mercado interno también se estancará”.

En Chile, en este sentido, vamos en el sentido contrario, una reforma tributaria que no sólo daña a la inversión y el ahorro, sino a todo un país, pues aumenta la carga tributaria, generó incertidumbre y restringe  el  progreso.

5.-“Reducción de un 80% del salario y los gastos de políticos profesionales”.

“Fundamentación: Vuestros países tienen la política más cara del mundo, esto ocurre por la cultura del malandraje instalada recientemente y por la falta de políticas serias y claras en materia salarial.  Es necesario que el político entienda que es un funcionario público, como cualquier otro, con una obligación de entregar su trabajo y sus conocimientos en beneficio de su país y no de un “rey” como se ven actualmente. Un diputado en China cuesta menos de 10% de lo que un diputado cuesta en Brasil”.

“La Constitución y las leyes tienen que establecer un tope salarial compatible con los otros funcionarios públicos y a partir de ahí, regirse por los aumentos en el sueldo mínimo del país. Este desastre que existe en vuestros países con el manejo del dinero público con el abuso de los mega salarios, sin corresponderse con la productividad ni menos con las soluciones para el pueblo, causa todavía más prejuicios al Estado; pues un pueblo que se siente robado por sus líderes políticos, pierde la percepción de lo que es correcto, justo, honesto y honorable”.

En Chile, la hipocresía de los políticos es mayor, reciben los sueldos más altos que naciones desarrolladas y con economías mayores; sin embargo, hablan hipócritamente, de inclusión y mayor igualdad…teniendo  abismales diferencias salariales respecto al sueldo promedio del vilipendiado pueblo. Más encima, aparecen dineros oscuros que financian sus campañas, los que están en el poder es muy difícil destronarlos, es por los enormes recursos que cuentan y las grandiosas redes de apoyo que por años han construido.

6.- “Desburocratización inmediata”.

“Fundamentación: Los países en vías de desarrollo y los emergentes siempre han sido muy burocráticos y complicados en la negociación, dijo Wen: China es actualmente el mayor exportador de bienes manufacturados en el mundo, superando, incluso, a los EE.UU. y sin ninguna duda consideran a los países emergentes los más burócratas tanto en lo referente a las importaciones como a las exportaciones y, por supuesto, en lo referente a su mercado interno, por todas las barreras, trabas y requisitos innecesarios y repetitivos que a menudo impiden, dificultan y encarecen la negociación. Este es un asunto muy urgente de resolver”.

En Chile, las empresas y reparticiones del Estado, son prorrateadas  por los partidos políticos como verdaderos fundos; muchas veces, a cargo de operadores corruptos y que no tienen las competencias necesarias para los cargos que sustentan. Hasta los cargos elegidos por alta dirección pública son removidos arbitrariamente;  reemplazados por operadores políticos que se instalan con sus redes de corruptelas.

7.- “Recuperación de la cultura de la inversión publica eficiente que está detenida”

“Justificación: Los países con potencial de desarrollo han sufrido una parálisis muy preocupante en las inversiones públicas en los últimos 50 años. Este es un hecho probado. Faltan más inversiones en infraestructura, educación, cultura, y prácticamente, en todas las áreas relacionadas con el Estado. Es lo que ha dificultado el crecimiento de los países”.

En Chile, en este gobierno existen también atrasos, se podría ir más rápido con concesiones, pero existen sesgos a la inversión privada pública.

8.-“Invertir fuertemente en el cambio de la cultura del pueblo”.

“Justificación: La gran masa del pueblo de los países emergentes ya no cree en el gobierno, ni en su política, no respetan las instituciones, no cree en sus leyes, ni en su propia cultura; se acostumbró al desorden gubernamental y pasó a ver como normal las noticias trágicas sobre la corrupción, violencia, deterioro de los servicios públicos, etc.”

“Por lo tanto, se necesita invertir en la correcta formación cultural del pueblo, a partir de las escuelas, empresas, iglesias, instituciones públicas y así sucesivamente, comenzando con la educación para el trabajo y la búsqueda de la excelencia en un mundo globalizado, enseñando al pueblo a amar y honrar a su país”.

En Chile se quiere restringir la educación privada, destruir la educación privada subvencionada, a pesar que es preferida respecto a la educación pública municipal. Igualmente, en cada ley que se esta enviando al congreso, hay sesgos que van en contra de la libre empresa, de la iniciativa privada y la libertad de elegir. A la larga, sin o con menores libertades, el progreso en todo sentido se pierde, pues el Estado al ser omnipotente…transforma al ser humano, en un número más y sin identidad e iniciativa propia. A todo un pueblo oprimido por los gobernantes, como verdaderos ciervos del Estado con una casta gobernantes como reyezuelos.

9.-“Invertir en ciencia y tecnología de inmediato”.

“Justificación: El país más grande y poderoso de América Latina, como es Brasil, proporcionalmente, invierte menos del 8% que China en ciencia y tecnología”.

“Y ahora, no tiene la calidad requerida en el área de ingeniería, no tiene calidad médica, tecnología de calidad, no cuenta con profesionales con una formación de calidad para competir con los países desarrollados que van más de 20 años por delante de Brasil. Esta es una realidad y debe ser revisada de inmediato, ya que influye directamente en el desarrollo de cada nación”.

En Chile la inversión en ciencia y tecnología es mucho más reducida que en Brasil.

10.-“Reducción de la edad laboral y penal a los 16 años (El mundo está envejeciendo…)

“Fundamentación: Vuestros países son de los pocos que todavía tienen una cultura de tratar a los adolescentes, de 15 a 18 años, como niños que no se hacen responsables de sus actos y les prohíben ofrecer su mano de obra”.

“Esto es un error fatal para la sociedad, ya que, necesitan, más que nunca, de mano de obra renovada y además, con esta contradicción hipócrita de la ley, sólo sirve para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir los 18 años, sin oportunidades están formados para el delito, ya que no pudieron trabajar y muchos buscaron su formación en el crimen”.

En Chile, con la reforma laboral, (o mejor dicho, la sindical por el tenor) no hay preocupación en este sentido, ni dar facilidades para que los jóvenes tengan más oportunidades de perfeccionarse, ni en mejorar la productividad y la adaptación al trabajo temprano. Muy necesario en un mundo globalizado que, necesita competir con mayores competencias  con una cultura del trabajo bien hecho; la que sólo está asegurada con una educación y culturización perfeccionamiento permanente…desde la temprana edad y que continué impartiéndose durante la vida laboral.

   Reflexiones.

De lo expuesto fundado en lo dicho por el gobernante chino podríamos pensar que, en Chile, estamos empezando el largo camino de la institucionalización  de   nuestra sociedad. No es así, hay un pesado camino recorrido, más que comenzar, necesitamos enmendaduras, rectificaciones, correcciones que perfeccionen lo construido y no remover todo desde los cimientos. Ha sido muy caro llegar al punto en que estamos y grande el riesgo de perder lo realizado. Mi idea es que no debemos desdeñar o destruir lo hecho, como fue la revolución cultural china que destruyó el pasado para instalar la incertidumbre y la pobreza como regla. Quiero que reconociendo las imperfecciones de lo realizado, las enmendemos y sigamos avanzando a partir de lo que hay. No que despreciemos lo hecho por ser del pasado.

Es pertinente preguntarse: ¿Vamos cómo nación en el rumbo correcto?… ¿Nos falta haber sufrido más como país, cómo les ocurrió a China comunista?… en la cual su revolución socialista, desde su origen, creó  pobreza, hambrunas y millones de muertes…hasta que enmendaron el rumbo equivocado. En el caso de Chile… ¿será que algunos sienten nostalgia del pasado?…en especial, de la revolución socialista chilena, también fracasada, que dejó a un país polarizado, en casi una guerra civil y arruinado… Fue a consecuencia de “la revolución socialista con sabor a empanadas y vino tinto de Allende”; interrumpida, porque el platillo y bebestible a que la asociaron, como productos autóctonos llevados a un agraciado eslogan, al final, resultó muy distinto, más parecía sabor a “ensalada rusa” y al vodka. A pesar de ello, algunos quieren reeditarla porque, reiteradamente, veneran a su mentor y mártir. Total en gustos no hay nada escrito, con tal que no los impongan con argucias o la fuerza… todo está bien.

Somos un país que quiere mayoritariamente cambios, pero sin ir perdiendo espacios de libertad en todo sentido, con transformaciones realizadas apropiadamente, alcanzadas por consensos. A la par los gobernantes y políticos, deberían saber sopesar mejor los errores cometidos en el pasado, ser más pragmáticos como los chinos y menos hipócritas como lo señaló Wen Jiabao. ¡De esa manera, podríamos tomar un camino más expedito; que nos conduzca a un futuro mejor. Para que no tropecemos con la misma piedra y no tomemos un rumbo equivocado que nos conduzcan al despeñadero como en el pasado!!!

Rodrigo Carmona Castex       

Ovalle, 13 de enero 2015

Sub 15 ovallina se despide tempranamente del Campeonato Nacional de futbol

El elenco limarino esta noche fue vapuleado por Pucón 5 goles a cero en partido disputado en la cancha 2 del estadio Municipal de Salamanca.

Con este resultado el elenco que dirige técnicamente Oscar Araya ve alejarse de manera definitivamente las posibilidades de acceder a una clasificación luego de la derrota del pasado lunes 1 x 2 ante Vallenar, y el empate conseguido en el debut con Salamanca Rural.
En el preliminar del grupo B, Vallenar derrotó 3 x 1 a Coyhaique .

Con estos resultados Pucón y Vallenar se entronizan de manera parcial en el primer lugar del grupo con 6 puntos, seguidos de Salamanca Rural con 4, Ovalle con 1 y Coyhaique sin puntos.

El equipo limarino concluirá su participación en el certamen el sábado a las 20. 30 horas en la cancha 2 del estadio Municipal ante Coihaique, con la tarea de despedirse con dignidad del torneo.

Seis años de vida cumple Observatorio Astronómico Cruz del Sur de Combarbalá

14 - 01- 15 cruz del sur 2Continuar desarrollando la promoción de los tesoros del universo y fomentar el interés por la observación astronómica, forman parte de las proyecciones del principal centro astro turístico de la región de Coquimbo.

Seis años han pasado desde que se puso en marcha una idea que nació de un grupo de amigos aficionados a la observación de  constelaciones y astros en el firmamento, comenzando con la fotografía, para llegar a concluir en la materialización de un proyecto que hoy se ha convertido en el principal atractivo turístico de la comuna de Combarbalá: El Observatorio Astronómico Cruz del Sur.

Para el alcalde de Combarbalá, doctor Pedro Castillo Díaz, estos seis años del Observatorio Cruz del Sur son valorados positivamente “el Observatorio Cruz del Sur es sin duda un ícono de nuestra comuna que refleja el inmenso tesoro que existe en los cielos de nuestra comuna, que desde tiempos ancestrales ha sido fuente de inspiración y observación para quienes han vivido en esta zona. Hoy cumple seis años de funcionamiento, entregando información, educando y fomentando la observación astronómica, siendo el más importante observatorio astro turístico del país, lo que nos llena de orgullo y además de felicitar al equipo de trabajo del recinto, estoy seguro que en los próximos años continuará posicionándose como uno de los lugares de visita preferida por turistas y viajeros”, señaló el edil combarbalino.

Este jueves 15 de enero, a partir de las 21:00 horas el sector del cerro El Peralito, ubicado a unos 3,5 kilómetros del centro de Combarbalá será el centro de la celebración de estos seis años, como explicó el encargado del Observatorio Cruz del Sur, Rodrigo Marín “queremos festejar con quienes  quieran compartir con nosotros esto seis años de vida, reconociendo el gran apoyo que hoy nos entrega la administración comunal, lo que ha permitido que podamos desarrollar mejor nuestras expectativas, además de contar con nuevos recursos, como es el caso de nuestro nuevo telescopio recientemente adquirido a través de fondos del gobierno regional, que tiene como propósito la difusión de nuestro trabajo en distintos puntos de interés, como ferias, exposiciones, hasta donde podemos trasladar este equipo especial. Además mañana, desde las 20:00 horas, desde la Plaza de Armas habrá disposición de vehículos para quienes quieran llegar hasta el Observatorio, completamente gratis”, señaló Marín.

Entre los números destacados de la celebración está la presentación de la Agrupación Musical Lican Antay, de destacada trayectoria nacional.

Miguel Nasur: “Tomás Serrano mandó a Jadue a ofrecerme Deportes Ovalle”

En declaraciones efectuadas al diario electrónico El Mostrador, el dirigente y máximo accionista de la sociedad propietaria de Club de Deportes Ovalle, además de  afirmar que mientras dure la investigación de presuntos nexos comerciales entre el timonel de la ANFP con la desaparecida corredora Serrano McAuliffe, y que el fútbol chileno debe estar a cargo de una comisión autónoma de la actual directiva, Nasur se refirió a las vinculaciones de  Sergio Jadue con Tomás Serrano y la compra de Deportes Ovalle.

El empresario y dirigente máximo de Santiago Morning, no obstante sus vinculaciones anteriores con Sergio Jadue, en la última elección de la ANFP , afirma, votó en blanco , considerando “oportuno tomar una posición de observador independiente, sobre todo por lo que está ocurriendo…”, refiriéndose a los presuntos vínculos de Jadue con la corredora Serrano McAuliffe.

Recordemos que a mediados de diciembre pasado Tomás Serrano Parot, dueño de la corredora Serrano Mac-Auliffe, fue declarado culpable por delitos de infracción a la Ley de Mercados de Valores y condenado a nueve años de presidio efectivo por uso indebido de custodias, y otros seis por el delito de estafa.

Según una publicación del diario La Tercera, Serrano utilizó estos dineros para financiar otros negocios,  como Serrano Consultores: el canal de televisión Nexchannel, la productora Chile Tevé (ex sponsor de Deportes Ovalle) , la corredora de Bolsa peruana Cartisa SAB, los clubes de fútbol Unión Calera y  Deportes Ovalle.

NASUR: “SERRANO MANDÓ A JADUE A OFRECERME DEPORTES OVALLE”

En cuanto  a esto último en sus declaraciones a El Mostrador, Miguel Nasur se refiere a las  vinculaciones de Tomás Serrano, como controlador de la corredora, como dueño de Unión La Calera, donde Jadue terminó siendo presidente.

Asimismo , agrega el empresario, “Tomás Serrano envió a Sergio para ofrecerme Deportes Ovalle, otro club de su propiedad, y para unirme a La Calera”.

Usted efectivamente compró Ovalle, repregunta el periodista.

“Lo compré, por un tema más bien afectivo: mis dos cuñados y muchos buenos amigos nacieron allá. Respecto de La Calera, no participé en la sociedad, sólo adquirí en 400 millones de pesos un terreno que la directiva también me estaban ofreciendo. De paso, recomendé a Sergio como presidente del club”.

Ahora la situación cambió: Serrano fue condenado y el nombre de Jadue aparece ligado al escándalo.

“Por eso digo que la situación es preocupante”.

Harold Mayne-Nicholls señaló que el presidente de la ANFP debe renunciar. ¿Usted opina lo mismo?

“Creo que Jadue debe colocar su cargo a disposición del Consejo de Presidentes mientras se desarrolla la investigación. Será el Consejo el que, soberanamente, designe una comisión para que se haga cargo de la ANFP hasta que todo esto se aclare. Este momento es muy oportuno, pues en los próximos días Jadue debe convocar a un plenario de presidentes para dar por iniciado oficialmente su segundo período, algo que aún no hace”.

Estos días de mandato, entonces, aún corresponden a su primera etapa como presidente…

“Obvio. Sergio tiene que hacer la ceremonia protocolar el próximo 15 de enero frente al Consejo de Presidentes y dar una rendición de cuentas de su primer período, entre otras obligaciones”.

 

http://www.elmostrador.cl/dia/2015/01/14/miguel-nasur-jadue-debe-colocar-su-cargo-a-disposicion-del-consejo/

Vecina reclama por trabajos en calle Coquimbo: «Por lo menos corten el tránsito», pide.

14 - 01- 15 calle coquimbo 2
Vehículos estacionados a ambos costados y poco espacio para circular.

Manifiesta que habitualmente transita por el sector y hay maquinaria pesada, camiones, carretillas, hombres trabajando y haciendo difícil y hasta peligroso el paso por el lugar.

Se trata de una conocida vecina de la ciudad que suele utilizar la calle Coquimbo – entre Tangue e Independencia – y que en los últimos días al doblar hacia la derecha con su vehículo se ha encontrado de sopetón con el panorama de cuadrillas de trabajo en medios de la cuadra, sin poder retroceder.

Explica que para los conductores se hace difícil circular porque hay vehículos estacionados a ambos lados de la calle (“queda un espacio estrecho para maniobrar”) , en tanto que alrededor se puede advertir maquinaria pesada, camiones, maniobrando en el lugar. A ello se suman  operarios con máquina para romper el pavimento que no utilizan ninguna protección para impedir que las esquirlas de cemento caigan a quienes pasan, además de carretillas que circulan sin ningún cuidado.

Afirma que hace unos días pasaba con su vehículo y una de esas carretillas la golpeó en un costado causándole un raspón. Llamó a carabineros para hacer la denuncia, y cuando estos llegaron al lugar “milagrosamente las carretillas habían desaparecido”, y la persona encargada negó que en el lugar hubieran estas herramientas trabajando.

“Los trabajos en ese edificio han sido interminables, prácticamente tienen tomada la calle, y está bueno que las autoridades hagan algo para al menos proteger la seguridad y la integridad de quienes pasamos por ahí, y adopten medidas racionales. Si van a trabajar en la calle, corten el tránsito durante esas horas, pero no expongan a la gente al peligro”, señala.