Inicio Blog Página 25

Monitorean el retorno a clases en la provincia de Limarí

Gran porcentaje de establecimientos educacionales ya ingresaron a clases. Se espera que este miércoles ingrese prácticamente la totalidad de colegios y escuelas de la provincia.

Con un recorrido por el centro de la ciudad de Ovalle, en cercanías a recintos educativos, el delegado Presidencial de Limarí Eduardo Alcayaga, junto al prefecto de Carabineros Limarí-Choapa, Alexis Valdivia; corroboraron el funcionamiento del tránsito vehicular en esta jornada donde un gran porcentaje de estudiantes retornaron a clases tras el receso de verano.

“Estuvimos recorriendo el ingreso a los colegios hoy lunes, para ver la eficacia de todas las medidas que se han ido adoptando coordinadamente con Carabineros y el municipio. Hemos constatado que hay un acceso relativamente normal y un flujo normal de vehículos. Esperamos que el día miércoles donde ya está practicante la totalidad de recintos educativos en clases, tengamos también un ingreso ordenado”, señaló el Delegado Presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés.

Se estima que un total de 36.822 estudiantes se encuentran matriculados en la provincia de Limarí, en alguno de los 245 establecimientos educacionales. De estos colegios un gran número ingresó a clases la semana recién pasada, otro porcentaje ingresó este lunes 3 de marzo y se espera que para este miércoles 5 de marzo prácticamente la totalidad de establecimientos se encuentre con clases.

Por su parte, el prefecto de Carabineros Limarí-Choapa, Alexis Valdivia, indicó que “hemos reforzado todos los servicios de tránsito ante el ingreso del día de hoy de un gran porcentaje de colegios. Carabineros ha establecido los puntos conflictivos de esta jornada que son el tránsito y los sectores frente a los colegios, resguardando la seguridad y el correcto tránsito durante toda esta semana”.

Cabe recordar, que semanas previas a este inicio de clases se realizaron diversas gestiones, por parte de instituciones de la provincia de Limarí para un retorno ordenado. Algunas de ellas incluyen la certificación de buses escolares, despliegue especial de fuerzas de orden público, controles y fiscalizaciones de tránsito y atención a nudos críticos para evitar congestiones vehiculares.

Los lugares de mayor tránsito que se han establecido son las intersecciones de Ariztia-Avda. La Paz-Avda. La Feria, Ariztía-Socos, Ariztía-Independencia, Laura Pizarro-Mirador. A esto se suman los lugares establecidos para la campaña “Beso Y Chao” las cuales son zonas de estacionamiento temporal creadas específicamente para los centros educacionales. En este espacio, los padres dejan a los estudiantes de forma segura, permitiendo la normal circulación vehicular por la segunda pista de la calzada. En Ovalle, están establecidos en el Liceo Alejandro Álvarez, Colegio La Providencia y Colegio Santa María Eufrasia.

Monte Patria deleita a la comunidad con retorno de “La Feria de las Tradiciones”

Dicha propuesta se ha realizado durante años en la comuna, ahora ha vuelto con grandes presentaciones populares.

Con una gran convocatoria y un alto flujo comercial, la Feria de las Tradiciones 2025 volvió a deleitar a la comunidad montepatrina. Este tradicional encuentro, característico del verano, convocó a grandes y pequeños, todo en torno al folclore, música y entretención popular.

Las jornadas estaba programadas para los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27, finalmente la actividad sol ose realizó los días miércoles y jueves. Sin embargo, eso no restó la participación y convocatoria dela comunidad, quienes disfrutaron de la gran apuesta realizada por el municipio local.

Entre las dos jornadas, se presentaron propuestas como la de Dúo Arami; El Payador, Juan Honorato; El trovador del Río Rapel, Manuel Díaz; El príncipe de las Rancheras, Eduardo Alday; y se culminó con el impecable y ovacionado show de El Clavel.

Este último, señaló que en los shows “pueden producirse cosas que nadie quiso que pasaran y eso puede echar a perder un show. Pero me di cuenta que el escenario estaba muy bien puesto allá abajo, el público estaba muy bien puesto allá arriba y que querían pasarla muy bien. Hoy día vivimos en un país en el que hay muchos problemas, y si la gente viene a relajarse, pasarla bien y soltar todas estas tensiones que tiene en la casa, soy feliz, soy como el doctor”.

Verónica Zárate, directora de la Dideco, comentó que “precisamente, esta ‘Feria de las Tradiciones’ partió con el Clavel, que se presentó en este término. Tuvimos dos intensas jornadas donde vinieron emprendedores y artesanos a mostrarnos sus productos de todos los valles del Río Rapel, Río Mostazal, Río Grande, Río Huatulame y El Palqui. Estuvimos con los distintos exponentes de nuestra cultura, también con los artistas de los distintos territorios”.

Esta feria se realizó, en este año, con la finalidad de volver a rescatar e instaurar estas tradiciones, en este año, con actores de Tulahuén, Rapel, Carén, El Palqui, Chañaral Alto y Río Mostazal, siendo un espacio democrático para todos los participantes.

Patricia Elgueda, vecina de Cerrillos de Rapel: “El show me pareció fabuloso, fabuloso, muy bueno, muy bueno. Lo que más me gustó fueron los chistes de Don Clavel y el tributo mexicano (Eduardo Alday). Estuvo impeque el show y El Clavel se sacó fotos con todos, se mostró bien cercano”.

Esmeralda Segovia, de la localidad El Palqui: “Estoy súper emocionada porque hace años que lo conozco. Le sé sus canciones y me gustan mucho. Además, que me recuerda mucho a mi marido, que él ya no está conmigo y que lo adoraba”.

Vinos y piscos de la Región de Coquimbo los grandes protagonistas de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle

La tradicional festividad, que se desarrolló en la plaza de armas permitió que las empresas pisqueras y vitivinícolas expusieran sus productos y sus nuevas propuestas a los miles de personas que dieron cita en el principal paseo público de la ciudad.

Es la festividad tradicional más grande de la Provincia del Limarí. La Fiesta de la Vendimia de Ovalle congregó a miles de personas en la plaza de armas, quienes vivieron la experiencia y conocieron los mejores vinos, piscos de nuestra zona, los cuales se han destacado a nivel nacional e internacional.

Durante dos jornadas los asistentes pudieron degustar de los productos y nuevas propuestas de las viñas Tololo, Dalbosco, Ochotierras, Soler, Choapa y Bravio. A estas se sumaron, las empresas pisqueras Nontay, Ovalle, Waqar, Tiempos de Calma, Julia, Macero, Chañaral de Caren, Almu, Lumbrera y Huella Ancestral. 

“Todo ha sido espectacular, la organización, el orden y la seguridad, porque garantiza que uno pueda compartir en familia y además de degustar, a quienes nos gusta tanto el vino” indicó Bastián Maluenda, quien asistió junto a su pareja e hijos. Asimismo, Francisca Henríquez, quien compartió junto a su madre y sus dos hermanos, afirmó que “quedé impresionada con el orden de los sectores y el comportamiento de la gente. Además, me gustaron mucho las presentaciones de los artistas locales y la calidad de los vinos y piscos que participaron, porque deguste la mayoría”.

El municipio de Ovalle instaló un cierre perimetral en la plaza de armas, lo que permitió tener un control en los cuatro accesos habilitados, que estuvo a cargo de seguridad privada, al igual que el orden al interior del principal paseo público. “Como municipalidad nos hemos preocupado de la seguridad de los asistentes, porque queremos que sea un evento familiar, donde todos podamos disfrutar sin problemas. Nuestro propósito es que esta festividad, que es la más grande la Provincia del Limarí, se siga desarrollando en los años venideros y tenemos la idea de que se convierta en una festividad de carácter provincial. Esto nos dará un mayor realce para impulsar el turismo y destacar la producción de vinos y piscos de nuestra zona”.

En esta oportunidad, se habilitaron sectores de comidas, áreas de cervezas artesanales, un sector de emprendedores, un boulevard con la participación de los restobares ovallinos, juegos inflables y diversos escenarios donde los protagonistas fueron los artistas y grupos folclóricos locales.

Ovalle conmemoró el Día Mundial del Reciclador de Base

0

La ceremonia, impulsada por el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio local, se realizó en el Punto Limpio, instancia que busca resaltar la labor del reciclador de base y su contribución con el cuidado del medio ambiente.

El Reciclaje es fundamental para el cuidado del medio ambiente, puesto que nos permite reutilizar algunos artículos y materiales y evitar que sean depositados en sitios eriazos y zonas periféricas formando focos de insalubridad y afectando fuertemente nuestra naturaleza y paisaje. Es por esto, que con el propósito de resaltar la labor que cumplen en nuestra comunidad, se conmemoró el Día Mundial del Reciclador de Base en Ovalle, ceremonia que se realizó en el Punto Limpio, ubicado en el Barrio Industrial local.

El alcalde Héctor Vega Campusano indicó que es muy importante fomentar el reciclaje en nuestra comunidad. “Como municipio siempre hemos impulsado el reciclaje y lo seguiremos haciendo bajo la administración municipal que lidero.  En este proceso cumplen un rol fundamental nuestros queridos recicladores de base, con quienes hemos trabajado desde el año 2018 oficialmente, tras la firma de un convenio de cooperación entre el municipio de Ovalle y la Agrupación Limarí Recicla, quienes contribuyen con su mano de obra para reducir, reutilizar y reciclar y reorientar el comportamiento de la sociedad para proteger el medio ambiente”.

Por su parte, el presidente de la Agrupación Limarí Recicla de Ovalle, Carlos Miranda afirmó que la conmemoración de este día es “muy importante y sobretodo cuando sentimos el apoyo de nuestras autoridades, porque eso nos impulsa a seguir desarrollando nuestra labor”. Miranda agregó que tienen importantes desafíos, entre ellos, “aumentar la cantidad de reciclaje en la comuna, a través de un centro de acopio de reciclaje y para eso ya contamos con un terreno, para en el futuro próximo desarrollar este proyecto, que tiene con fin ser un aporte para el cuidado del medio ambiente”.

En Ovalle existen puntos verdes de acopio y canastillas de recolección de envases PET1 (botellas plásticas) y recipientes conocidos como “campanas” para el reciclaje de botellas de vidrio, material que es entregado a Coaniquem, quienes se encargan del proceso de rehabilitación de niños y niñas que sufren lesiones graves por quemaduras. Asimismo, la comuna cuenta con un Punto Limpio, que abrió sus puertas el 11 de marzo de 2021, dependencias que han servido para depositar cartón corrugado, papel blanco, papel color, diario, revistas, plásticos de alta densidad, latas de aluminio entre otros materiales.

Los recicladores de base adquirieron aún más importancia con la promulgación de la Ley 20.920 que reconoce este oficio y permite insertarlos en el mundo laboral.

ObituarioHOY del lunes 03 de marzo

Comunicamos el sensible deceso de las siguientes personas

LUIS OSCAR LEIVA URQUETA
Q.E.P.D.
(Más conocido como el Maikel)
Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa Ovalle, ubicada en calle La Piscina 98. Hoy lunes 3 de marzo se realizará un responso a las 15:00 horas en el cementerio parque Ovalle.

AGAPITO SEGUNDO ARAYA ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de población Tapia, Ovalle. Hoy lunes 3 de marzo se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

RUDELIO ALBERTO CARVAJAL CUELLO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Coquimbo 123, Ovalle. Mañana martes 4 de marzo se realizará una misa a las 09:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio parque Ovalle.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

En Ovalle conmemoraron el Día de la Enfermedades Poco Frecuentes

El acto se realizó en la alameda de Ovalle y tuvo como principal objetivo visibilizar algunas condiciones médicas poco comunes y que en algunos casos no están incluidas en el sistema de salud. En la ocasión, se instalaron stands informativos, con el fin de dar a conocer este tipo de padecimientos y sus principales síntomas.

Existen muchas personas que presentan condiciones médicas singulares y que muchas veces no tienen cura, ni tratamientos. Son las denominadas enfermedades poco frecuentes que afectan a una parte mínima de la población, que tiene que lidiar con este problema de salud de por vida.

Es por esta razón, y como forma de visibilizar este tipo de padecimientos, se llevó a cabo la conmemoración del Día de la Enfermedades Poco Frecuentes, que se llevó a cabo en la alameda local y contó con la presencia del alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano e integrantes del Concejo Municipal. Además, se instalaron stands informativos donde se dieron a conocer distintos tipos de condiciones médicas, en la que participaron diversas agrupaciones y organizaciones que se dedican a apoyar estos casos, entre ellas, Protea Ovalle, Corporación Familia Miastenia Gravis, Fundación Deseos sin Barreras, Programa Lazos, Programa Somos Barrio, Fundación Fibrodisplacia Osificante Progresiva Chile, Guerreras Hermosas, Ostomizados, Centro de atención para niños, niñas y adolescentes TEA, Corazones Autismo Punitaqui, Oficina de la Discapacidad del Departamento Social del municipio de Ovalle, entre otras.

Katina Pavletich, representantes de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes de Chile (FENPOF Chile), quien indicó que “es muy importante visibilizar las problemáticas que tenemos las personas que estamos en situación de discapacidad o padecemos de una enfermedad poco frecuente. Con estas actividades queremos educar a la comunidad sobre qué es vivir con este tipo de enfermedades, las cuales queremos seguir replicando”.

En tanto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que “es primera vez que se realiza esta conmemoración a nivel regional y estamos contentos que se haya hecho en nuestra comuna. Nosotros como administración municipal apoyaremos a todas estas agrupaciones en sus actividades y haremos las gestiones que correspondan con nuestros parlamentarios para que nos entreguen su apoyo en este ámbito”.  

Monte Patria realiza exitosa Jornada para Gestantes con enfoque en Salud y Bienestar

Las futuras mamás de Monte Patria vivieron una jornada única dedicada a su salud y la de sus bebés. Actividad organizada por la Atención Primaria de Salud de la comuna, ofreció herramientas esenciales para promover una gestación saludable y fortalecer el bienestar emocional y físico de las participantes.

Durante este jueves 27 de febrero, las futuras mamás de Monte Patria asistieron a una cita especialmente creada para ellas por parte de la Atención Primaria de Salud de la comuna, en la I Jornada para Gestantes: “Madres Saludables, Bebés Felices”, un evento diseñado para promover el bienestar y la salud durante el embarazo

Con una serie de stands informativos, charlas especializadas y diversas actividades interactivas con premios y sorpresas, el evento resultó ser una jornada llena de aprendizajes y momentos para disfrutar. Además, las participantes tuvieron acceso gratuito a la piscina, lo que hizo de este encuentro una experiencia aún más refrescante y agradable para las asistentes.

Valentina Andrade, matrona y referente comunal del Programa de Salud Sexual y Reproductiva señala “Nace desde la necesidad de fomentar la actividad física y la alimentación saludable desde la gestación, promoviendo así no solamente un buen desarrollo, sino que también un desarrollo de buenos hábitos hacia futuro, sobre todo con la mamá, el bebé y la familia. Ese es nuestro objetivo, pero también sabemos que tenemos que ser integrales, y salud mental es un área que vemos un poquito menos destacada o hablada dentro de los centros de salud, debido a que los mismos usuarios no consultan o no piden ayuda, por lo tanto también lo incluimos, y por supuesto el piso pélvico, que es algo que está muy en boca, muchas mujeres tienen consecuencias posteriores al parto y lamentablemente tenemos a veces la conciencia de, nuevamente, pedir ayuda, que es como lo que se recalca”.

Este evento contó con la participación de destacadas profesionales en el ámbito de la salud perinatal, quienes brindaron su experiencia y conocimientos en áreas clave como el piso pélvico y el bienestar emocional durante el embarazo. Entre las expositoras se encontraba Angélica Codoceo, psicóloga clínica de CESFAM Monte Patria con diplomado en salud mental perinatal; Carmen Leonicio, terapeuta instructora de yoga perinatal, y Paulina Rojas, kinesióloga del Hospital Provincial de Ovalle especialista en piso pélvico.

Por su parte, Angelica Codoceo, psicóloga con diplomado en salud mental perinatal se refirió “Hay mucho mito asociado al romanticismo del embarazo y del parto. Estas imágenes bonitas de esta mujer perfecta, peinada, arreglada, pero la vida real no necesariamente es así. Ocurren aspectos sociales, de entornos familiares y fisiológicos que van a hacer que estemos mucho más sensibles y vulnerables en esta etapa. Por lo tanto, es importante poder conocerlos para enfrentarlos de una mejor manera”.

Uno de los temas que más destacó en la jornada fueron los ejercicios de piso pélvico, realizados por la kinesióloga especialista Paulina Rojas, quién indicó “Todo el cuerpo cambia, pero el que más se sobreexige es el piso pélvico. Entonces, al sobreexigirse se pueden alterar las funciones, que son las funciones de continencia, funciones de soporte. Entonces, cuando uno no trabaja el piso pélvico, pueden haber patologías que quedan posterior al embarazo o puede uno padecer con molestias en el embarazo. Molestias como dolores de espaldas, dolores inguinales, pérdidas de orina involuntarias. Y también problemas para el parto, un parto más prolongado. Por eso es importante trabajar el piso pélvico con actividades físicas y ejercicios específicos de piso pélvico. Y en el postparto, también para que todo vuelva a la manera normal, a la manera original con la que teníamos previamente”

Al término de la jornada, se realizó la entrega de un libro de actividad física y alimentación saludable para la familia de cada gestante, además de una colación, pulseras para la piscina, folletería informativa de salud oral, lactancia materna, preparación de parto y señales de alarma. Así también contó con la participación de Senda Previene Monte Patria y Chile Crece Más del Hospital Provincial de Ovalle.

ObituarioHOY del sábado 01 de marzo

0

Informamos el fallecimiento de:

MERCEDES CARMEN MONTALVÁN FLORES
Q.E.P.D.
Está siendo velada en parcela La Ensenada s/n Ovalle. Hoy sábado 1 de marzo se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

FERNANDO ZAPATA LARA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Mirador 42 Villa El Oro, Cerrillos de Tamaya, Ovalle. Hoy sábado 1 de marzo se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

MARIO ALBERTO LEIVA ALVARADO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Sala velatoria de iglesia El Divino Salvador de Ovalle. El domingo 2 de marzo se realizará una misa a las 10:30 horas, luego será trasladado al cementerio de La Chimba.

MACARENA ANDREA FLORES FLORES
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sala velatoria de la capilla de El Toro en Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Primer Congreso Andino destacará la naturaleza y cultura de las montañas en Limarí

El evento reunirá a destacados exponentes nacionales y regionales en torno al deporte, la conservación y la poesía.

El próximo 26 de marzo, el Teatro Municipal de Ovalle será el escenario del Primer Congreso Andino: La Naturaleza de las Montañas, una iniciativa inédita en la provincia del Limarí que busca poner en valor la riqueza natural y cultural de los ecosistemas de altura. La actividad, que se extenderá desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, será de acceso gratuito para toda la comunidad.

El congreso es resultado del trabajo de un grupo de personas unidas por su pasión por las montañas y los seres que las habitan. La jornada contará con la participación de reconocidos exponentes del ámbito del montañismo, la ciencia y la literatura, entre ellos Janice Rot (@thegirl_of_altitudes), Nicolás Horta (@nick.andes_), entre otros, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.

A través de diversas ponencias y diálogos, el encuentro abordará la relación entre el ser humano y la montaña, destacando su importancia histórica y ecológica. Además, se discutirá el rol del deporte como forma de conexión con la naturaleza, la conservación de especies y la poesía como expresión del vínculo profundo con el territorio andino.

Las y los organizadores invitan a la comunidad a participar y sumarse a esta jornada de aprendizaje y reflexión, en la que se buscará reconocer y preservar el legado natural y cultural de las montañas en la región.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Estudiantes ovallinos inician el desafío de la educación superior participando en la «Semana Cero» de Santo Tomás

Diversas actividades de inducción a la educación superior marcan el inicio del año académico para nuevos tomasinos.

Con el objetivo de brindar una cálida bienvenida y acompañar a los nuevos estudiantes en su proceso de inserción a la educación superior, el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás sede Ovalle dio inicio a la tradicional «Semana Cero». Durante este período, los alumnos de primer año participan en reuniones generales con sus jefes de carrera y docentes, donde conocen en profundidad su malla curricular, las asignaturas y talleres que cursarán, así como los distintos servicios académicos y de vida estudiantil disponibles para ellos.

Además, a través de las Ferias de Servicio y Vida Estudiantil, los estudiantes se informaron sobre los distintos servicios que tienen a su disposición, entre los cuales destacan el Centro de Aprendizaje, DAE, E-Learning, Biblioteca, Formación e Identidad, Talleres Extracurriculares, los Hermanos Tomasinos, entre otros apoyos.

En este aspecto, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Priscila Araya, destacó la importancia de este proceso de inducción, puesto que para Santo Tomás «es muy importante poder acompañar y orientar este primer acercamiento del estudiante a la educación superior. La Semana Cero es significativa, ya que nos permite, a través del programa de los Hermanos Tomasinos de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, que los nuevos alumnos conozcan la institución, sus diversos programas y servicios. Además, contamos con una feria estudiantil que informa sobre las diferentes instancias de apoyo y complemento a la formación académica».

Experiencias de los estudiantes

La iniciativa ha sido bien recibida por los nuevos tomasinos, quienes han valorado la oportunidad de integrarse a la comunidad estudiantil antes del inicio formal de las clases. Camila Robles, estudiante de Técnico en Enfermería, expresó su entusiasmo, diciendo que «la Semana Cero ha sido lo más bacán que ha pasado. Los talleres nos enseñan a ser empáticos y a sobrellevarnos en la carrera. Esto no se hacía antes, y lo de los Hermanos Tomasinos es algo en lo que me gustaría participar porque organizaron juegos y actividades muy entretenidas. Estoy ansiosa por la feria y espero que los talleres continúen porque realmente nos aportan mucho».

Renato Díaz Miranda de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena también valoró la experiencia, puesto que, según dijo, «ha sido súper agradable, porque los profesores han explicado todo muy bien. También nos han enseñado cómo usar la plataforma, y ha sido un proceso muy claro y transparente». Su compañera de carrera, Daisy García, resaltó el ambiente acogedor y el apoyo recibido. «La experiencia ha sido muy dinámica. Los profesores han sido excelentes, las instalaciones son muy buenas y el recibimiento por parte de los Hermanos Tomasinos fue muy divertido. Nos compartieron sus experiencias y nos aseguraron que estarán ahí para apoyarnos».

Por su parte, Melisa Jofré, estudiante de Técnico en Educación Especial, comentó que está «muy contenta con la Semana Cero. Ha sido espectacular. Todos están dispuestos a ayudarnos y responder nuestras consultas. Se nota que es un ambiente totalmente distinto, con mucha disposición y compañerismo. Me voy con el corazón llenito y con una muy linda experiencia».

Una bienvenida integradora

Durante la Semana Cero, los nuevos tomasinos no solo reciben información clave para su desarrollo académico, sino que también tienen la oportunidad de conocer a sus compañeros y familiarizarse con la vida estudiantil. A través de actividades lúdicas, talleres y la feria de servicios, se busca generar un ambiente de integración y apoyo mutuo.

Con este proceso de inducción, Santo Tomás reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas y espacios de acompañamiento desde el primer día. La Semana Cero se proyecta como una experiencia enriquecedora que marca el inicio de una nueva etapa en la vida de los alumnos, preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos del mundo académico y profesional.

Una iniciativa que se realiza todos los años para dar el vía al año académico y antes del inicio oficial de clases que en esta oportunidad será el lunes 10 de marzo.

Vuelta a clases: especialista afirma que dormir bien asegura un buen desarrollo neurológico en los niños

0

Se viene el retorno a las aulas y desde el Hospital de Ovalle hacen un llamado a regularizar y proteger las horas de sueños de los niños, niñas y adolescentes

Con el inminente regreso a clases, padres y apoderados deben prestar especial atención a la higiene del sueño de los niños y adolescentes. Es por ello que el Dr. Juan Pablo Figueroa, neurólogo pediátrico del Hospital de Ovalle, entregó algunos consejos que enfatizan en la relevancia de un descanso adecuado para el desarrollo integral de los niños y cómo esto tiene un profundo impacto en las capacidades de concentración y habilidades psicológicas de quienes están por retomar sus estudios en estos días.

Para asegurar que los niños lleguen bien descansados al inicio del año escolar, el Dr. Figueroa recomienda preparar con anticipación los horarios de sueño. «Es fundamental conocer cuántas horas debe dormir el niño o adolescente según su edad y anticipar el regreso a clases, preparándose durante una o dos semanas. Los niños deben iniciar un adecuado horario de sueño, evitar dormir muy tarde y lograr cumplir con el número de horas recomendadas», aconseja.

El doctor explica que un niño debería dormir cerca de nueve horas, mientras que un adolescente debe dormir diez y un adulto ocho.

El especialista también señala que «es frecuente que en vacaciones los niños, niñas y adolescentes alteren su horario de iniciar el sueño nocturno, por lo que progresivamente deberíamos llegar al horario ideal antes de volver a clases para evitar las complicaciones que esto genera».

En este contexto, establecer rutinas claras, disminuir el uso de pantallas antes de dormir y respetar los horarios de descanso pueden ser claves para un inicio de año escolar exitoso y con energía. Como destaca el Dr. Figueroa, «un buen dormir es un pilar esencial para la salud y el bienestar de los niños y adolescentes».

«Dormir bien es una condición básica para lograr y asegurar un buen desarrollo neurológico en los niños. Esto, además, es igual de importante para los adolescentes, adultos y adultos mayores. Durante toda la vida, desarrollar un buen dormir es fundamental para lograr una salud adecuada, tanto física, mental y psicológicamente», explica el especialista.

Sin embargo, muchas veces el descanso no es suficiente ni adecuado, lo que puede traer consecuencias en la salud infantil. «Los niños que duermen pocas horas pueden crecer menos, pueden tener problemas alimentarios, dificultades en la concentración y la conducta, e incluso presentar tendencia al sobrepeso. Además, regulan inadecuadamente sus emociones y con todo esto podría verse afectado su rendimiento escolar», advierte el Dr. Figueroa.

Existen diversos estudios que afirman que uno de los principales factores que afectan la calidad del sueño en la infancia es el uso excesivo de dispositivos digitales. «El uso de pantallas digitales afecta la calidad del sueño. Debemos tratar de evitar su uso excesivo en todas las edades del desarrollo, sobre todo en niños pequeños. Actualmente, la evidencia es abrumadora al respecto: no hay duda de que el mal uso y exceso de pantallas afecta el descanso de los niños», recalca el especialista.