Inicio Blog Página 24

Adán Pizarro y Josué Sihuas se alzan como los ganadores del Cantar de los Valles 2025

0

Ambos vencedores de las categorías Adulto e Infantil, respectivamente, participarán en la próxima edición del Festival Anatauma Kullkutaya. También se presentaron el cantante nacional Luis Pedraza y el doble de Juan Gabriel (Patricio Figueroa), además de artistas regionales.

Centenares de personas llegaron hasta el Centro Cultural Huayquilonko, donde presenciaron la presentación de los candidatos-finalistas y de la premiación del Festival Cantar de los Valles 2025. El evento se inició con el show de Agustín Morales y su banda legado, y se continuó con la presentación de Victoria Reina, quien se hizo presente en la previa de la Premiación Infantil. Posteriormente, fue el turno del doble de Juan Gabriel, que dio muestras de su importante desplante escénico y se siguió con Luis Pedraza, quien finalizó con una impecable presentación en la previa de la Premiación Adulto.

Este último expresó que espera que todo el público haya podido disfrutar de su show. Asimismo, destacó que le “encantaron las presentaciones que realizaron los niños y jóvenes de la categoría Infantil. Les dejé unas palabras a cada uno; más que evaluarlos y potenciarlos, les dejé los buenos deseos para que sigan adelante con la música y sigan perseverando”, comentó el vocalista nacional, que acaba de lanzar el single ‘Tú no vuelves’ y que próximamente viajará a Estados Unidos para grabar su nuevo álbum.

Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, señaló que este evento significó “la finalización de nuestras actividades de verano. Fueron tres meses intensos, pues partimos en diciembre con el recorrido y estamos terminando este verano con este Cantar de los Valles, que además es la culminación de un recorrido que se hizo por distintos territorios, donde se sacaron las mejores voces, según el jurado que acompañó, y terminamos en nuestro Centro Cultural, donde el show principal fueron nuestros cantantes locales”.

En la categoría Infantil, Josué Sihuas, del río Rapel, se quedó con el primer lugar con la canción “María, María” de Pedro Fernández. Lo siguieron Camila Rubina, del río Huatulame norte, en el segundo puesto y Pía Araya, del río Huatulame sur, en la tercera ubicación.

“Tenía confianza en mí mismo, estaba seguro que por lo menos iba a ganar algún lugar; al principio estaba nervioso, pero después me solté en el escenario. Estuve practicando desde hace rato, apenas supe que se venía la final, con un globo para mantener el aire o simulando que toda la sala (living de su hogar) era un escenario”, indicó el ganador de la categoría Infantil, José Sihuas.

En la categoría Adulto, Adán Pizarro, del río Huatulame sur, se quedó con el primer lugar con la canción “Mi novia se me está poniendo vieja” de Ricardo Arjona. Lo siguieron Annette Bustamante, del río Rapel, en la segunda ubicación y Leonardo Rubina, del río Huatulame norte, en el tercer puesto.

“El pensamiento fue la clave. Llegué acá para disfrutar, aquí llegamos pensando en el trofeo de campeones y para eso hay que ganar. Todos acá somos ganadores, pero siempre hay que dar un poquito más, dar ese extra y hacer sentir orgullosos a los que me criaron y me dieron la oportunidad”, señaló Adán Pizarro, vencedor de la categoría Adulto.

Criterios de evaluación

El total del jurado notó una importante evolución de todos los participantes a nivel de vestimenta, desplante escénico, registro vocal e interpretación. No obstante, lo que primó fue la integridad de estas características, es decir, los ganadores fueron los que reunieron las mayores condiciones en todos los criterios mencionados.

“La interpretación fue súper importante y decidora, ya no basta con cantar bien; se debe proyectar y salir del personaje original de la canción, es decir, darle un sello propio y sentir lo que esa canción transmite para transmitirle eso al público. Así que felicitar a cada uno de los participantes para que sigan adelante, ya que, si bien para algunos es importante ganar o perder, lo más relevante es someterse al público y estar en una instancia donde todos te están observando y donde uno se prueba a sí mismo”, comentó el presidente del jurado, Roberto Newman.


Ahora en más a los vencedores del Festival Cantar de los Valles 2025, deberán prepararse para participar en la próxima edición del Festival Anatauma Kullkutaya. Este evento significará para ellos un desafío aún mayor, tanto por los miles de asistentes que llegan hasta las Ruinas del Embalse La Paloma como también por compartir escenario con los artistas de primer nivel que año tras año son confirmados.

Llaman a pequeñas agricultoras a presentar sus iniciativas de riego a concurso dirigido a mujeres

0

La convocatoria nacional dispone de 2 mil 500 millones de pesos, y permanecerá abierta desde el 17 de marzo hasta el 9 de abril de 2025 para las regiones de Atacama y Coquimbo.

Para aumentar la participación de las agricultoras en la Ley de Riego y mejorar la gestión hídrica del recurso, la Comisión Nacional de Riego (CNR), convoca a las regantes a presentar sus proyectos de riego al llamado 06-2025 “Concurso de riego para mujeres”, llamado que en total dispone de 2 mil 500 millones de pesos.

La convocatoria está destinada a obras de tecnificación, habilitación de pozos e impulsiones asociadas a un sistema de riego existente; obras civiles de acumulación asociadas a un sistema de riego intrapredial existente y otras obras de riego o sistemas especiales tales como atrapanieblas, con un tope por proyecto de 20.000 UF de costo total y que pertenezcan a pequeña productora agrícola, usuaria o no usuaria de INDAP, microempresaria y pequeña empresaria.

Sobre este llamado, el Coordinador Regional de Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Espinoza, recalcó que “este concurso responde al mandato del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura, en cuanto a poner a disposición de las mujeres nuestros instrumentos, especialmente, a aquellas que han sido afectadas por las consecuencias del cambio climático. Invitamos a las productoras agrícolas de la región de Coquimbo a presentar sus iniciativas que no sólo mejorarán sus condiciones productivas, sino que también ponen en valor el importante aporte que realizan a la agricultura”.

El Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez, indicó que “hacemos un llamado a las mujeres de nuestra región, pequeñas productoras agrícolas INDAP y no INDAP, a micro y pequeñas empresarias agrícolas, para que presenten sus proyectos al “Concurso Nacional de Mujeres” de la Comisión Nacional de Riego. Este instrumento tiene por objetivo entregar las herramientas necesarias a mujeres que ejercen la agricultura y con ello contribuir a la equidad de género, que es uno de los principales lineamientos del gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric”.

Por su parte, el Coordinador Zonal de las regiones de Atacama y Antofagasta, Jaime Gutiérrez, invitó a las mujeres de la zona a presentar sus proyectos a este llamado especial. “En las cercanías del Día Internacional de la Mujer, cobra gran relevancia esta iniciativa que se enmarca en el mandato normativo que nos ha entregado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional del Riego, en orden a trabajar con enfoque de género y dar prioridad a la postulación de mujeres productoras a nuestros instrumentos”.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Cristián Cortés, señaló que “durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric el foco de trabajo han sido las mujeres, sobre todo aquellas que son jefas de hogar, que trabajan diariamente en diferentes áreas productivas para sacar adelante a sus familias. El trabajo en el campo es duro, más aún para las mujeres, por eso la Ley de Riego incorporó un concurso que permite apoyar sus labores y asegurar su acceso al recurso y así mejorar la productividad de sus predios. Ahora se abren las postulaciones al primero del año y por eso invitamos a todas nuestras pequeñas agricultoras a informarse y a participar en esta nueva convocatoria”.

Las bases ya se encuentran disponibles en www.cnr.gob.cl, página en la que se deben postular los proyectos, a partir del 17 de marzo de 2025 y hasta las 23:59 horas del 9 de abril de 2025.

Operativos de basura histórica recorrerán sectores urbanos y rurales durante marzo en Ovalle

Las intervenciones, que permiten que las familias de la comuna se deshagan de materiales y artefactos eléctricos en desuso, son realizadas los días jueves en la zona rural y los sábados en la zona urbana.

Durante marzo, el municipio de Ovalle realizará operativos de basura histórica en zona urbana y rural de la comuna. La intervención se ejecuta a través del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato en conjunto con la empresa encargada de recolección domiciliaria SoloVerde, y permite que las familias ovallinas se deshagan de materiales en desuso, mobiliario y artículos eléctricos en mal estado.

Los beneficiarios serán los habitantes de la localidad de Salala (jueves 6 de marzo), la población Media Hacienda (sábado 8 de marzo), La Torre (jueves 13 de marzo), Villa Los Pimientos y Las Tranqueras (sábado 15 de marzo), Cerrillos de Tamaya (jueves 20 de marzo), Población Stecher y Población Canihuante (sábado 22 de marzo), Sotaqui (jueves 27 de marzo) y El Molino, Villa El Molino, población Pacífico (sábado 29 de marzo).

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que como municipio “entregamos esta alternativa, con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestras familias, puesto que se pueden deshacer de materiales y artefactos eléctricos en mal estado de forma gratuita, lo que evita la acumulación y problemas sanitarios en las áreas de recreación de los hogares. Además, estos operativos contribuyen con el medio ambiente, puesto que evitamos que estos residuos sean depositados en sitios eriazos y zonas periféricas de la comuna”. 

Previo al proceso de retiro, las principales recomendaciones son dejar sus residuos en el frontis de sus hogares o en algún lugar que hayan acordado con la respectiva junta de vecinos. Los operativos se efectúan desde las 9.00 de la mañana, horario en que las cuadrillas de trabajadores inician su labor.

Concejo Municipal de Ovalle aprueba casi 667 millones para subvención del transporte escolar rural

Este subsidio beneficiará a 1.774 estudiantes de distintos sectores de la comuna.

El Concejo Municipal de Ovalle aprobó, con ocho votos a favor y una abstención, la entrega de $666.950.000 destinados a la subvención del transporte escolar rural, beneficiando a 1.744 estudiantes de la comuna. El financiamiento permitirá a 59 juntas de vecinos gestionar este servicio a través de dos modalidades: rebaja de la tarifa en el transporte público y liberación de la tarifa en el transporte escolar.

La iniciativa busca garantizar el acceso a la educación para estudiantes de sectores apartados, considerando que 984 alumnos de enseñanza media y 760 de enseñanza básica se beneficiarán con este apoyo.

Las 59 juntas de vecinos que postularon y se adjudicaron los recursos son Caleta Sierra, San Julián, Recoleta, La Silleta, Tabalí, Halcones Altos, Punilla, Campo Lindo, Santa Marta, Barraza Alto Socos, Sotaquí, Salala, Camarico Chico, Los Canelos, Unión y Progreso, Halcones Bajos, Villa San Miguel, Camarico Viejo, Potrerillos Bajos, El Progreso Canelilla Sector Bajo, Los Olivos, Villorrio El Talhuén, Santa Cristina, Pedro Aguirre Cerda, La Torre, El Trapiche, Sol del Pacífico, Las Sossas, Tranquilla Cabeza de León, La Paloma, 10 de Octubre, Sonora Los Acacios, Oruro Alto, Bicentenario, El Olivo, La Unión, Barraza, Las Flores, Samo Bajo, Aguas Buenas, Lagunillas, La Placa, Cristóbal Colón, Barrancas de Villaseca, La Portada de Sotaquí, Carachilla, Maitencillo El Teniente Alto, Nueva Aurora, Llanos de Limarí, Santa Catalina, Vegas de Limarí, Cerrillos de Tamaya, Huamalata, Lorenzo Peralta, Buenos Aires de Punilla, El Olivo N°11, Porvenir Caleta Río Limarí, El Espinal de Chalinga y Villa El Rosario.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este beneficio. «Desde el inicio de nuestra gestión hemos puesto la educación como prioridad. Gracias a este financiamiento, 59 localidades de Ovalle podrán acceder al transporte escolar a través de sus juntas de vecinos, facilitando el traslado de niños y jóvenes a sus establecimientos educacionales”, sostuvo el jefe comunal.

Pequeños olivicultores de la región de Coquimbo ya cuentan con sitios web propios para difundir su trabajo

En el marco del “Programa de transferencia tecnológica para un modelo de producción de aceite de oliva sustentable energética y ecológicamente para la olivicultura de Elqui y Limarí”, tres organizaciones de la región de Coquimbo fueron beneficiadas con la creación de sus propias páginas web en las que se pueden encontrar catálogos de productores locales, información sobre el rubro, contenidos audiovisuales y mucho más.

Sitios que ya se encuentran disponibles en los buscadores de internet y que este jueves 27 y viernes 28 de febrero fueron presentados a las y los participantes de la iniciativa, quienes, además, recibieron una capacitación de autoadministración de las plataformas.

Cabe destacar que el nuevo recurso digital fue trabajado en conjunto con la agencia de comunicaciones a cargo, los profesionales de INIA y los propios olivícolas. El objetivo es poder visibilizar sus trabajos, posicionarse en nuevos mercados y avanzar hacia la implementación de herramientas tecnológicas.

“Es parte de los productos comprometidos dentro del proyecto, se viene trabajando del año pasado con alrededor de tres talleres previos con cada una de las agrupaciones que se formaron (…) estas páginas son un instrumento para poder difundir, y en un futuro, comercializar su producción de aceite de oliva extra virgen” explicó Carlos Alfaro, profesional de apoyo.

En tanto,Roberto González, olivicultor de la comuna de La Higuera y presidente de Oliva Valle Escondido, sinceró “yo encontré buenísimo el taller porque es un plus para la gente, para que puedan vender sus productos (…) es bueno llegar a otros clientes. Agradecer a los profesionales que fueron parte del proyecto”.

Palabras similares entregóJaime Fuentes, olivicultor de la comuna de Andacollo junto a su esposa Juanita Álvarez. “Agradecido de todos los profesionales, una muy buena iniciativa de INIA de podernos apoyar como productores que no tenemos los recursos como para pagar un curso y poder utilizar la tecnología para vender nuestros productos” dijo.

La iniciativa es liderada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi y financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, proyecto que ha beneficiado a más de 40 olivicultores de las comunas de La Higuera, Andacollo y Combarbalá.

“Queremos destacar esta iniciativa por parte de INIA, fundamentalmente, porque se trabajó con  tres comunas bastante emblemáticas desde el punto de vista de la producción de aceite de oliva extra virgen (…) además, el enfoque que tienen estos agricultores es orgánica, por lo tanto, la incorporación del mundo digital como estrategia comercial para difundir y facilitar sus procesos comerciales es el camino correcto con el que nuestros productores van a incorporarse a mercados y a un mundo muchos más amplio del que tienen actualmente, lo cual va a ampliar sus fronteras” aseguró Christian Álvarez, Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo.

Asertivos Comunicaciones fue la empresa a cargo de desarrollar las páginas, como también, de realizar registros audiovisuales, tomar fotografías y asesorar a los beneficiarios del proyecto. Tras el exitoso proceso, Alicia Acuña, directora de la agencia, comentó que “el propósito es hacer conocida a cada una de las agrupaciones, cada persona cuenta con su propia ficha para que puedan ser contactadas en caso de que alguien quiera conocer sus predios y el trabajo que hacen”.

Con estas nuevas páginas web para tres agrupaciones olivícolas de La Higuera, Andacollo y Combarbalá, se da un paso significativo hacia el fortalecimiento de la comercialización en la región y en la implementación de recursos digitales que visibilicen el esfuerzo de decenas de personas que trabajan el aceite de oliva extra virgen.

Solicitan al MINEDUC fiscalizar CFT Estatal de Ovalle tras denuncia de hacinamiento, maltrato y mal uso de recursos

La diputada Nathalie Casillo solicitó al Ministerio de Educación (MINEDUC) fiscalizar al Centro de Formación Técnica Estatal (CFT) de Ovalle tras las graves acusaciones que realizó la Asociación de Funcionarios en contra de su rector, Hugo Keith Acevedo. Estas supuestas irregularidades fueron a conocer a través de una carta dirigida al Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna y previamente ingresada a Contraloría el 30 de enero de este año.

Entre las principales acusaciones se encuentran el hacinamiento en las instalaciones, un clima laboral adverso y el mal uso de recursos económicos y financieros, evidenciado por el arrendamiento de dos propiedades. Además, la misiva denuncia casos de maltrato y acoso por parte de algunas autoridades, así como la existencia de denuncias internas que, según los funcionarios, no han sido resueltas por el rector.

Por estos hechos, la parlamentaria ofició al ministro del MINEDUC, Nicolás Cataldo y al Superintendente de Educación Superior, José Salazar Zegers, para que fiscalicen al CFT de la provincia del Limarí a fin de determinar la veracidad de las acusaciones.De igual manera ofició al propio rector, para que informe la dificultad de concretar la compra del edificio, si ha tomado conocimiento de las denuncias de acoso laboral (y de ser así, qué medidas adoptó) y si se han realizado capacitaciones de la Ley Karin a sus funcionarios y funcionarias,

En palabras de la diputada, «estas acusaciones no pueden ser ignoradas. Es deber del Estado garantizar un ambiente digno y seguro para los trabajadores y estudiantes, así como asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y transparente. Se debe investigar de fondo y tomar medidas en caso de ser necesarias. Confiamos en que el MINEDUC actuará con celeridad, por el bien de la comunidad educativa, pero también para que no se vea perjudicada la confianza con las instituciones públicas de educación, tremendamente importantes para el desarrollo del país».

Partido con historia: exfiguras de “la Roja” y Deportes Ovalle se enfrentarán en el Estadio Diaguita

Históricos como Sergio “Superman” Vargas, Francisco “Murci” Rojas y Waldo Ponce, entre otros, serán las principales atracciones del duelo que se disputará el sábado 15 de marzo en la Perla del Limarí. Antes, se realizarán partidos amistosos y además se exhibirá las dos Copas América conseguidas por la Selección Chilena en 2015 y 2016.

El Estadio Diaguita de Ovalle se vestirá de gala para ser el escenario del partido de exhibición que medirá a exseleccionados nacionales ante jugadores de Deportes Ovalle de todos los tiempos. Estrellas como Sergio “Superman” Vargas, Francisco “Murci” Rojas y Waldo Ponce encabezan la nómina de destacados futbolistas que brillaron con la camiseta de la Roja durante los últimos años.

El listado lo completa Rodrigo Barrera, Sebastián Toro, Fernando Meneses, Fabián Guevara, Jorge “Kike Acuña”, Frank Lobos y Luis Pedro Figueroa, entre otros jugadores que serán confirmados durante los próximos días.

El exseleccionado chileno, Jorge “Kike” Acuña, será parte de esta fiesta del fútbol justamente en su ciudad natal. En la previa de este duelo, el exvolante señaló: “Queridos amigos y amigas de Ovalle, los quiero dejar cordialmente invitados a vivir esta gran exhibición de fútbol, será un agrado estar en la cancha y poder compartir nuevamente con ustedes. Los espero a todos, un abrazo grande y espero que estén todos muy bien”.

Este partido con historia se llevará a cabo el sábado 15 de marzo, a las 18:30 horas. La entrada a galería tendrá un valor de 5 mil pesos y la tribuna 10 mil pesos, más recargo. Los tickets están a la venta en el sitio web www.filacero.cl y durante los próximos días estarán disponibles de manera física en diferentes puntos de Ovalle.

Históricos del CDO

En la trinchera contraria a los excracks de “la Roja” estarán reconocidos futbolistas que pasaron por Deportes Ovalle, como Rodolfo Soto, Danilo Chacón, Paolo Vivar, Pedro Cortés, Edwin González y Javier Barraza, entre otros históricos. Hace algunas semanas, este equipo se enfrentó a su similar de Colo Colo en un estadio Diaguita que congregó a una gran cantidad de público.

Además de este partido, se disputarán otros dos amistosos: uno con viejas glorias de Deportes Ovalle y otro que tendrá en cancha a la Escuela de Fútbol del CDO. También se exhibirá la Copa América 2015 y la Copa América Centenario de 2016, para que los asistentes puedan conocerlas y fotografiarse con ellas de manera gratuita. La cuota musical estará a cargo de la agrupación ovallina “Los Condenados”, quienes interpretarán parte de su repertorio.

Tragedia: accidente en el Cruce San Julián deja dos fallecidos y siete heridos

Un grave accidente de tránsito ocurrió en el Cruce San Julián, donde colisionaron dos vehículos menores. Producto del impacto, se confirmó el fallecimiento de dos personas en el lugar y otros siete lesionados.

Según el FanPage de noticias 9Once que cita información entregada por la Central de Comunicaciones de Carabineros y el SAMU, se trató de «una colisión frontolateral de alta energía que involucró dos vehículos menores, en la intersección de las Rutas D-555 y D-45, en el cruce San Julián, que tuvo como consecuencia dos fallecidos y siete lesionados.

Entre los heridos se encontraban «dos menores de edad, fueron trasladados con sus madres al SAR Macuada. Otros dos lesionados fueron trasladados al Hospital de Ovalle, manteniéndose atrapada una persona al interior de uno de los vehículos involucrados».

Al momento, en el sitio del accidente se encuentra interrumpido el tránsito en sentido Sur a Norte, a la espera de la SIAT de Carabineros.

Equipos de emergencia, incluyendo Bomberos y personal del SAMU, trabajaron en la zona para atender a los afectados. Se investigan las causas del accidente.

Por Equipo OvalleHOY

Este miércoles 5 de marzo comienza el pago de permisos de circulación en los módulos de la Plaza de Armas de Ovalle

El trámite podrá realizarse de forma presencial y en la Dirección de Tránsito, además de la plataforma web habilitada desde el 15 de febrero pasado en www.muniovalle.cl, en el banner Permisos de Circulación.

A partir de este miércoles 5 de marzo, la Ilustre Municipalidad de Ovalle iniciará la atención presencial para el pago de los permisos de circulación en la Plaza de Armas, donde se instalarán módulos de atención, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 17:30 horas. Adicionalmente, quienes deseen realizar el trámite de forma remota pueden hacerlo a través de la plataforma web habilitada desde el pasado 15 de febrero en www.muniovalle.cl, en el banner Permisos de Circulación. El plazo para el pago vence el próximo 31 de marzo.

David Farías, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Ovalle, explicó que la instalación de los módulos en la Plaza de Armas permitirá descongestionar la oficina de Permisos de Circulación de la repartición municipal, la que seguirá operando con normalidad. «El 5 de marzo comenzaremos la atención presencial en los módulos de la Plaza de Armas, los cuales funcionarán de 9:00 a 17:30 horas con turnos rotativos para que los funcionarios puedan tomar su colación, pero de tal manera que siempre haya atención disponible. En la última semana de marzo, debido a la alta demanda, extenderemos el horario hasta las 19:00 horas, y el fin de semana del 29 y 30 de marzo atenderemos entre las 10:00 y las 14:00 horas», detalló.

Farías también recordó que, una vez vencido el plazo del 31 de marzo, quienes no hayan realizado el pago deberán hacerlo con una multa adicional a partir del 1 de abril. «Es importante que los contribuyentes aprovechen el periodo regular, ya que después del 31 de marzo el pago con multa debe realizarse en su totalidad, sin posibilidad de fraccionamiento», indicó.

El pago del permiso de circulación puede realizarse en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Para facilitar el proceso, en las últimas dos semanas de marzo se reforzará el equipo de atención y cajeros.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano invitó a los dueños de vehículos a realizar la cancelación del Permiso de Circulación en el Municipio de Ovalle. “Queremos invitar a toda la comunidad ovallina que prefiera sacar su permiso circulación en la comuna de Ovalle. Tendremos dispuestos módulos en el sector de la Plaza de Armas, en el Departamento de Tránsito, de forma presencial y obviamente, en de forma online en la página web. Esto nos va a permitir tener mejor y mayor inversión en nuestra comuna”, afirmó el jefe comunal.

Quienes tengan que cancelar este documento tendrán que presentar el Permiso de Circulación anterior, la Revisión Técnica al día o el Certificado de Homologación vigente y el Seguro Obligatorio. Recordemos, que transitar con el permiso de circulación vencido es una falta grave a la Ley de Tránsito, por lo que los automovilistas que sean sorprendidos sin este documento, se arriesgan a infracciones y al retiro del vehículo de la vía pública.  

Obituario hoy del martes 04 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

MANUEL ENRIQUE PIZARRO DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Luis Cruz Martínez 488 población Vista Hermosa, Monte Patria. Ayer lunes 3 de marzo se realizó una misa en la iglesia católica del lugar, luego fue trasladado al cementerio de Monte Patria.

MAGNA ELVIRA CARRASCO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia del Buen Pastor en El Llano, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

ANTONIO SALVADOR CASTILLO PERALTA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Caupolicán 1172 Nacimiento 8va región. Misa y funeral a confirmar.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LORENZA DEL CARMEN ESCOBAR Q.E.P.D.

HERNÁN DEL ROSARIO GARCÍA CARVAJAL Q.E.P.D.

ALAMIRO DEL ROSARIO LÓPEZ LÓPEZ Q.E.P.D.

ROSSANA PATRICIA VALENCIA FUENTES Q.E.P.D.

HUENCESLADO DEL ROSARIO PARRA ORREGO Q.E.P.D.

RICARDO EMILIO ROJAS MENESES Q.E.P.D.

MARGARITA DEL CARMEN ZEPEDA ZEPEDA Q.E.P.D.

GUILLERMO ANTONIO SEGOVIA Q.E.P.D.

ELSA ELIANA ROJAS TABILO Q.E.P.D.

FERNANDO ZAPATA LARA Q.E.P.D.

MERCEDES CARMEN MONTALVÁN FLORES Q.E.P.D.

MACARENA ANDREA FLORES FLORES Q.E.P.D.

MARIO ALBERTO LEIVA ALVARADO Q.E.P.D.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Accidente vehicular en el Cruce San Julián moviliza a Bomberos

Bomberos de Ovalle concurre a un accidente de tránsito ocurrido en el Cruce San Julián, donde se habría registrado una colisión entre dos vehículos menores.

Hasta el momento, se desconoce la cantidad de lesionados y la magnitud del impacto. Equipos de emergencia se encuentran en el lugar atendiendo la situación.

La noticia se encuentra en desarrollo.