Inicio Blog Página 250

Ovalle Innova: Avanzamos hacia un futuro sostenible en la capital del Limarí

Formando Empresarios Sostenibles. Estamos emocionados de compartir los éxitos continuos en el proceso de formación de los empresarios de Ovalle en las temáticas de innovación sostenible y herramientas de digitalización para sus negocios.

Impulsando la Innovación Sostenible. El programa «Ovalle Innova» está marcando la diferencia al promover la innovación sostenible en las empresas de nuestra comunidad. A través del traspaso de conocimientos, herramientas y buenas prácticas, hemos incorporado nuevas formas de hacer negocios, que, contribuyen a los desafíos de desarrollo sustentable en la región de Coquimbo.

Unidos por un Futuro Verde. Este programa de formación gratuita es posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Coquimbo y el apoyo de CORFO Coquimbo, siendo ejecutado por nuestra consultora Innovativa Desarrollo Empresarial en colaboración con el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle.

Más Allá de la Sostenibilidad. Dentro del contexto de sostenibilidad, «Ovalle Innova» profundiza temáticas como la economía circular, modelos de negocios sustentables, el biodiseño y la valorización de residuos. Cada uno de estos tópicos contribuye al entramado de la sostenibilidad y abre oportunidades para repensar cómo interactuamos con nuestro entorno.

Transformación Digital Sostenible. Por otro lado, el apartado dedicado a la digitalización abre un mundo de posibilidades para las empresas participantes. Se sumergen en herramientas de digitalización diseñadas para optimizar sus operaciones, y se exploran diversas aplicaciones digitales para la gestión y las ventas. Esta fusión entre innovación tecnológica y sostenibilidad propulsa un enfoque integral hacia el futuro empresarial.

Únete al Cambio ¡Sigamos avanzando hacia un mundo más verde y consciente! Si quieres saber más sobre este programa ¡Visita nuestro sitio web www.ovalleinnova.cl y sé parte del cambio!

#OvalleInnova #EconomíaCircular #InnovaciónSostenible #DesarrolloSustentable #Digitalización

Vecinos del sector Hornillos implementaron sistema de cuidado de semillas naturales

Los integrantes de la Corporación de Desarrollo Social y Cultural Amolanas (CODESCA), se adjudicaron recursos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público del ministerio de Secretaría General de Gobierno, para desarrollar esta iniciativa que es de gran aporte para su alimentación familiar.

Con el propósito de rescatar y conservar semillas tradicionales y naturales, la Corporación de Desarrollo Social y Cultural Amolanas (CODESCA) postuló a recursos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2023 del ministerio Secretaría General de Gobierno y se adjudicó 2 millones de pesos. Este financiamiento les permitió desarrollar la iniciativa denominada “Guardadores de Semillas Amolanas”, en la que se priorizó la conservación de maíz, poroto, tomate, arvejas y habas.

El proyecto se inició en julio pasado e incluyó charlas y talleres con temáticas enfocadas en labores de guardadores de semillas, procesamiento de frutos y semillas tradicionales, limpieza, pesado de semillas y etiquetado. El cierre del proyecto tuvo un balance muy positivo, porque “es importante, ya que hay muchos vecinos que han perdido las semillas y nosotros estamos rescatándolas. A nosotros nos sirve mucho porque nos permite mantener nuestra huerta, porque Amolanas está en el extremo sur de la comuna a 100 kilómetros del centro urbano de Ovalle, por lo que tener un espacio con verduras es de gran ayuda para nuestra alimentación familiar” indicó Nibaldo Vega, presidente de CODESCA.

En este sentido, el secretario de CODESCA, Eric Ibacache recalcó que existe “una pérdida de la biodiversidad local, a medida del tiempo, por eso se requería urgente el rescate genético, a través de las semillas. Nos adjudicamos este proyecto que nos permitió realizar charlas y a la vez contar con todo el material que se necesita para el cuidado de las semillas”.

El alcalde Jonathan Acuña, quien participó en la jornada de cierre del proyecto, sostuvo que es muy importante “rescatar semillas naturales, para que los vecinos puedan tener su alimentación propia. A través de este proyecto se capacitó a los beneficiarios, sobretodo en la optimización de los recursos naturales y la utilización del agua. Es admirable el trabajo que hicieron los integrantes de CODESCA, porque les permite conservar semillas 100% naturales”.

Feria de Artes Visuales FAVIC 2023 promete gran despliegue comenzando octubre en Coquimbo

Del 7 al 9 de octubre, la Feria de Artes Visuales FAVIC 2023, respaldada por VICREA y financiada por Fondart Regional, se presenta como un escaparate de creatividad y cultura en Coquimbo. Descubre las actividades y talleres que llenarán de arte la región.

La Región de Coquimbo se prepara para recibir la edición 2023 de FAVIC, la Feria de Artes Visuales que promete un encuentro enriquecedor para los amantes del arte y la cultura. Respaldada por la Asociación de artistas visuales VICREA y financiada por el Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este evento busca difundir y celebrar la obra de los creadores visuales de la región, fomentando el intercambio cultural y la reactivación económica en un ambiente de colaboración artística.

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen Cuevas, invitó a la comunidad a ser parte de la FAVIC 2023: «Durante tres días viviremos una gran fiesta de las artes visuales, con la participación de más de 50 expositores y expositoras, además de talleres, workshops e intervenciones, que permitirán el encuentro, puesta en valor y difusión del trabajo que realizan creadores y creadoras de las tres provincias, también con una importante participación de mujeres.»

El programa de FAVIC 2023 es amplio y diverso, abarcando diferentes aspectos de las artes visuales. Comenzando el sábado 7 de octubre en el Club de Yates La Herradura/Coquimbo, se llevará a cabo la acreditación de artistas expositores participantes a las 10:00 horas. A las 11:00 horas, se realizará un programa de mediación que incluirá una jornada de iniciación al collage, a cargo de Zinnia Araya. La jornada culminará a las 19:00 horas con el lanzamiento oficial de la Feria de Artes Visuales FAVIC 2023.

El domingo 8 de octubre, a partir de las 11:00 horas, los artistas expositores de FAVIC llevarán a cabo una emocionante actividad de pintura en vivo. A la 13:00 horas, se realizará un programa de mediación sobre serigrafía en vivo, dirigido por Ulises López. A las 18:30 horas, se llevará a cabo un interesante foro titulado «Artes visuales contemporáneas, sus desafíos en los nuevos tiempos,» con la participación de Luis Alarcón López, curador de FAVIC, y artistas regionales. Oscar Hauyon moderará esta discusión en el espacio del Club de Yates La Herradura.

El lunes 9 de octubre, la programación continuará con una jornada de mediación sobre la introducción a las tintas acrílicas, dictada por Cristian Rivera Contreras, a las 11:30 horas. A las 12:30 horas, Roberto Acosta de CasaPlan Valparaíso ofrecerá una charla titulada «El Desarrollo Técnico y Estético del Grabado en Valparaíso,» moderada por el periodista Oscar Hauyon, en Club de Yates La Herradura. A las 17:00 horas, Tatiana Martin conducirá un conversatorio sobre el proceso creativo del Proyecto Artecerámico. Finalmente, a las 18:00 horas, se realizará una exposición que mostrará los resultados de los programas de mediación y talleres de artes visuales. La jornada concluirá a las 19:00 horas con un número artístico musical y el cierre de la feria.

Durante todos los días del evento, los asistentes podrán disfrutar de visitas guiadas por los artistas participantes, observar pintura en vivo y participar en diversas acciones artísticas que enriquecerán su experiencia en FAVIC 2023.

FAVIC 2023 promete ser un evento imperdible para amantes del arte y la cultura en la Región de Coquimbo. Con una amplia gama de actividades y la participación activa de creadores visuales, este festival es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de las artes visuales y celebrar la creatividad regional.

Vecinos de villa El Mirador Departamentos abrieron su nuevo recinto comunitario

La sede social tuvo una inversión que supera los 160 millones de pesos y fue financiada por el ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Ovalle, a través del programa DS27. Ahora los vecinos podrán realizar sus actividades sin problemas, en un espacio que supera los 110 metros cuadrados.

Contentos estás los vecinos de la villa El Mirador Departamentos, ya que gracias al financiamiento del ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en conjunto con el municipio de Ovalle, abrieron las puertas de su nueva sede social. El recinto comunitario cuenta con más de 110 metros cuadrados y una inversión de 160 millones de pesos provenientes del programa DS27, en el cual el MINVU entregó el 90 % del costo de la obra (4000 UF) y el 10% (445 UF) restante fue proporcionado por la administración municipal local.

El espacio vecinal posee un salón multiuso, baño universal, un área de oficina, una bodega con materialidad de alta calidad, con un diseño que permitirá el desarrollo de actividades recreativas, vecinales y culturales. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos Mirador Departamentos, Marilyn Cortés Araya sostuvo que es “una felicidad enorme, porque durante años luchamos por la renovación de nuestra sede social, porque la anterior era de madera y no estaba en óptimas condiciones. Ahora va a mejorar mucho nuestra calidad de vida,
porque es un espacio a acorde a nuestras necesidades, sobretodo para los adultos mayores del sector y en general para los vecinos y vecinas que quieran ocuparlo, porque es un lugar para todos”.

Al respecto, el alcalde Jonathan Acuña Rojas indicó que “se cierra un ciclo importante para la junta de vecinos Mirador Departamentos, referente a la lucha que significó concretar la sede comunitaria, después de una serie de problemas administrativos, que, lamentablemente, retrasaron este proyecto, pero lo importante es que los vecinos ya cuentan con su espacio para realizar actividades, que antes y debido a la condiciones de su anterior recinto, no se podían realizar. Ahora estamos trabajando en nuevos proyectos, como es la renovación de su multicancha, porque creemos que necesita una intervención importante”.

En tanto, el director regional de SERVIU, Ángelo Montaño afirmó que una de las labores que debe desarrollar el ministerio de Vivienda y Urbanismo es “apoyar a las juntas de vecinos para poder fortalecer el tejido social, recuperar los espacios públicos y estamos muy contentos que podamos aportar en este financiamiento para poder construir y renovar esta sede vecinal, que será de gran beneficio para las familias del sector”.

A un paso de la Gloria: Provincial Ovalle gana y saca nueve puntos de ventaja al equipo que ocupa segundo lugar

Con gol de Eduardo Navarrete el defensa central al minuto 17 de la etapa inicial, Provincial Ovalle consigue un triunfo de oro que lo acerca al fútbol profesional.

Un centro de Cristofer Araya que en plena área del cuadro metropolitano cabecea Carrasco y Navarrete no desperdicia la ocasión y con su pierna derecha derrota al portero Suárez.

En un partido trabado y con muchas incidencias al más puro estilo de las liguillas finales, Provincial Ovalle supo aguantar el resultado que le permite sacar nueve puntos sobre su máximo perseguidor, precisamente el cuadro santiaguino.

Sobre los 25 minutos de partido Alejandro Farías del elenco visitante recibe tarjeta roja dejando en inferioridad numérica a su equipo tras una falta sin balón sobre el jugador ovallino.

Provincial Ovalle se creo algunas ocasiones para aumentar en el marcador y poder abrochar tempranamente el resultado,sin embargo el portero Suárez estuvo atento a cada llega de los límarinos La segunda fracción estuvo marcada por la pierna fuerte del elenco visitante , que además buscó todas las alternativas para lograr el empate sin embargo la defensa ferrea de los locales no le permitió ya  que el cuadro dirigido por Luis Pérez Franco replegó sus líneas para contrarrestar las cargas de la escuadra de la región metropolitana.

En los 30 minutos de la etapa de complemento, City sufre la expulsión de Nicolás Clavería por falta sobre Javier Vidal.

Con nueve hombres el cuadro visitante ya poco y nada podía hacer.

Posteriormente el juez del partido Victor Comax expulsa en los 47 minutos a David Henríquez que había ingresado hace poco a la cancha, en una falta intrascendente que no ameritaba la cartulina roja. Un minuto después se va expulsado Paredes de Santiago City por doble amarilla.

ADICION DE MINUTOS 

Nueve fueron los minutos que adicionó el juez del partido, situación que impacientó al cuerpo técnico del «Ciclón» y la gran hinchada que se hizo presente en el reducto de avenida La Chimba y que de acuerdo a cifras entregadas superaron las 1800 personas .

Con este resultado, la institución ovallina queda a un paso de lograr el ascenso a falta de cuatro fechas para que termine la liguilla.

La próxima semana deberá viajar hasta San Fernando para enfrentar a Deportes Colchagua y de lograr un buen resultado, la celebración y a estadio lleno será frente a Unión Compañías en el estadio Diaguita.


@jardeportes

Expo Turismo Vicuña exhibió oferta de productos locales a visitantes internacionales

El evento se realizó en forma paralela a la Cumbre Mundial de Astroturismo Vicuña 2023.

Con la participación de más de 70 artesanos, productores y emprendedores locales, se realizó en la plaza Gabriela Mistral la Expo Turismo Vicuña 2023. El evento, fue organizado por la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña en el marco de un programa FNDR financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, el Consejo Regional de Coquimbo y la Municipalidad de Vicuña.

“El turismo debe ayudar a generar oportunidades para la gente, y aquí podemos ver a pequeños productores que se modernizan y ofrecen sus productos locales al mundo (…) eso es muy valorable” expresó el Diputado de la República Ricardo Cifuentes

La actividad se realizó de forma paralela a la Cumbre Mundial de Astroturismo Vicuña 2023 aprovechando la afluencia de expositores y visitantes del extranjero. “Lo que se está haciendo en Vicuña es de una relevancia regional, nacional e internacional. Esto nos traerá un desarrollo en el tiempo con una mirada sustentable” aseguró el Consejero Regional Cristian Ronadelli

“Esto demuestra que se pueden hacer cosas en las comunas más pequeñas, no solo en La Serena y Coquimbo” valoró, por su parte el Diputado de la República Víctor Pino, El evento contó con música en vivo, charlas y conversatorios, talleres de coctelería y concursos entre otras acciones. “Hoy estamos pasando un momento complejo respecto a la sequía, y eso nos demanda tener mucha creatividad para encontrar otros polos de desarrollo que no estén ligados totalmente a la agricultura, y hoy día la vocación turística es uno de ellos.” explicó el Consejero Regional Vladimir Pleticosic.

“Siempre tiene que existir financiamiento para el turismo y para potenciar las características que tiene nuestra región de Coquimbo” dijo por su parte la Consejera Regional Ximena Ampuero García.

El Programa FNDR “Posicionamiento Internacional de la Oferta Turística de la comuna de Vicuña”, que está beneficiando a 87 microempresarios locales, también incluye cursos y charlas de Idioma inglés, portugués, y calidad de servicios, asistencia en Marketing Digital, diseño y desarrollo de una app, y generación de contenidos para redes sociales y plataformas web.

Tiene por objetivo mejorar, promocionar y diversificar la oferta de servicios turísticos para posicionar el destino a nivel internacional “Tenemos desafíos como potenciar el uso de idiomas, y generar alianzas comerciales como la conseguida en San Pedro de Atacama” enumeró el Conejal de Vicuña Kether Gómez.

Obituarios de hoy domingo 01 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

MARGARITA YAMILA DEL CARMEN CARMONA ESCUTI Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy domingo 1 de octubre será trasladada a las 14:30 horas al crematorio Guayacán.

JAIME ULISES JOFRÉ MALUENDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Graneros, Punitaqui. Hoy domingo 1 de octubre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia de pueblo viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad

MANUEL ANTONIO ALFARO CABEZA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina 98. Hoy domingo 1 de octubre se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

VIRGINIA MATILDE VEGA BARRIOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en La Chimba s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

CARLOS GUILLERMO CASTILLO ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Ignacio Serrano 231 población 21 de Mayo, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

IRMA DEL CARMEN MUÑOZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Caupolicán 598, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Rafael Vera continuará siendo el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo

0

Además, el resto del directorio estará integrado por Cristian Herrera como vicepresidente, Bernardo Leyton en el cargo de tesorero y Yerko Galleguillos como secretario. Por otro lado, Kether Gómez (Vicuña), Camila Rojas (Punitaqui) y Matthias Eyzaguirre (Los Vilos) serán los directores de sus respectivas provincias. En tanto, como presidente regional concejales salió electo Fabián Carvajal (Los Vilos) y como vicepresidente Cristián Marín de La Serena.

En una impecable jornada cívica, durante este viernes la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo realizó sus elecciones para el directorio del periodo 2023-2025, instancia que contó con la participación de las 15 comunas del territorio.

Así, pasada las 16:00 horas comenzó el conteo de votos en donde se confirmó que Rafael Vera, alcalde de Vicuña, seguirá como presidente de la Asociación de Municipales de la Región de Coquimbo, en lo que será su cuarto periodo.

Como vicepresidente resultó electo el edil de Monte Patria, Cristian Herrera, además como tesorero ejercerá el jefe comunal de Canela, Bernardo Leyton, y debutando en el directorio, como secretario, estará el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos.

Otro de los estamentos que fueron votados corresponden a los cargos de directores provinciales, en donde salieron electos los concejales Kether Gómez, de Vicuña, Camila Rojas, de Punitaqui y Matthias Eyzaguirre, de Los Vilos.

En tanto, como presidente regional de los concejales fue electo Fabián Carvajal, de Los Vilos y como vicepresidente, Cristián Marín, de la comuna de La Serena.

Directorio destaca compromiso
Tras ratificarse los resultados, Rafael Vera, edil de Vicuña y recientemente confirmado presidente del organismo, comentó que “nos sentimos orgullosos de nuestros concejales y alcaldes quienes mostraron motivación y quedó demostrada la pluralidad en los miembros del directorio que representan a colores políticos y visiones diferentes, pero esto demuestra una vez más que nos colocamos de acuerdo y somos capaces de poder establecer vínculos para entender que la región y los territorios son muy importantes”.

“De esta manera demostramos que la Asociación no está por intereses políticos, sino que los que tiene la ciudadanía, las necesidades de la gente y del territorio”, agregó.

Por su parte, Yerko Galleguillos, alcalde de La Higuera y secretario de la Asociación, sostuvo que “decidí inscribirme como candidato al directorio una vez que supe que Rafael Vera nuevamente iba a ser el presidente, porque hemos seguido su trabajo de cerca y sabemos que lo ha hecho de buena manera”.

“Acá hay juventud y experiencia, y seguramente vamos a dejar nuestra imagen y trabajo plasmado en cosas concretas y acciones que puedan demostrar que más allá que nos eligió la ciudadanía, también lo hicieron nuestros pares para poder dirigir esta Asociación que tanto bien le hace a la institucionalidad municipal”, destacó Galleguillos.

En cuanto a los focos que priorizan, afirmó que “más allá de tener diferencias geográficas, la sequía para mi es algo que más nos afecta y lo hace de manera transversal a todos los municipios de la región de Coquimbo”.

En esa línea, Bernardo Leyton, edil de Canela y nuevo tesorero de la Asociación, junto con agradecer la confianza de quienes los apoyaron para continuar en el directorio, comentó que “acá están representadas las distintas visiones que tenemos en la región y desde esa base podemos empujar en conjunto lo que queremos como municipalidades en sintonía con la ciudadanía. Además, creo que la experiencia nos avala por lo que creemos que vamos a desarrollar un buen trabajo en este periodo”.

A su vez, Kether Gómez, concejal de Vicuña y director provincial del Elqui, dijo que “es muy importante que trabajemos en conjunto ya que esta Asociación funciona de muy buena forma, el presidente Rafael Vera nos ha convocado para que participemos en este proceso y creo que es muy relevante”.

“Si bien, la región es muy diversa es similar en cuento a sus necesidades, porque tenemos hoy una crisis hídrica importante, que creo que nos va a convocar para buscar las formas para llegar a las autoridades regionales y nacionales para buscar soluciones para nuestra gente”, añadió.

Ediles instan a seguir trabajando en conjunto
Tras emitir su sufragio, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, destacó que “el municipalismo es tremendamente importante y si está organizado, es mucho mejor todavía y espero que sigamos trabajando unidos, aquí los colores políticos no deberían operar sino que debería funcionar el bien común para la gente”.

En cuanto a las prioridades, aseveró que “son muchas cosas, estamos pasando por un periodo de sequía de años y que cada día se hace más crítico por lo que debemos trabajar en soluciones más definitivas, junto con la congestión vehicular, ahora estamos viendo lo que está pasando con la nueva Constitución que nos toca de cerca con las contribuciones y varios más que debemos analizar.

En tanto, Carmen Juana Olivares, alcaldesa de Río Hurtado, argumentó que “es un acto democrático para elegir al nuevo directorio y la verdad es que tengo harta confianza ya que nosotros como alcaldes conocemos muy bien las realidades que se viven y que va más allá de lo que pueden ver las personas, ya que dentro del trabajo que realizamos se pasan varias situaciones y frustraciones también y los que salieron electos nos van a representar de muy buena forma”.

Obituarios de hoy sábado 30 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

ALBERTO COOPER VALENCIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia Lourdes de La Serena. Misa y funeral a confirmar.

GLADYS DEL ROSARIO JOFRÉ VALDÉS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia de Lourdes en La Serena. Hoy sábado 30 de septiembre se realizará una misa, luego será trasladada al cementerio parque Ovalle donde se realizará su funeral a las 16:00 horas.

ORLANDO DEL ROSARIO SEGURA ÁLVAREZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GLADYS GEORGINA TAPIA CASTILLO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Tapia s/n Monte Patria. Hoy sábado 30 de septiembre se realizará un responso en el domicilio a las 16:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Chañaral Alto.

EMILIANO GALLARDO FERNÁNDEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Canelilla baja, Ovalle. Mañana domingo 1 de octubre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Huamalata.

MANUEL ANTONIO ALFARO CABEZA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

JAIME ULISES JOFRÉ MALUENDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Graneros, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Alcaldes valoran y respaldan “Plan Sequía” anunciado por la Gobernadora Regional, Krist Naranjo 

0

Autoridades municipales recalcaron en la necesidad de dar urgencia a la tramitación de los recursos que ayudarán a superar en gran medida la escasez hídrica.

Son $4.000 millones los que anunció la gobernadora regional, Krist Naranjo, para el denominado “Plan Sequía”, programa que fue comunicado en la localidad de Canelilla de la comuna de Ovalle a crianceros, agricultores, apicultores y pequeños productores, quienes apoyaron esta medida y lineamientos levantados por el Gobierno Regional, para hacer frente a esta crisis que afecta principalmente al mundo rural.  

Una noticia que también fue bien recibida por los alcaldes de la región de Coquimbo, quienes, en el contexto de las elecciones de la nueva directiva de la Asociación de Municipios, se dieron un tiempo para valorar y respaldar, a su vez dar urgencia, al anuncio de la máxima autoridad de la región.  

Precisamente, el presidente de esta Asociación y alcalde de Vicuña, Rafael Vera, señaló que “este es un aporte significativo que nos da la posibilidad de pensar de una cierta descentralización, donde vamos a ser los municipios que, en el marco de algunas aristas, algunos gastos que se pueden realizar, podemos decidir cuáles de ellos se van a hacer. Vamos a llegar con ayuda a nuestros agricultores, campesinos, crianceros, son muy buenas noticias las que se están entregando y estamos seguros de que los alcaldes tendrán la responsabilidad y la capacidad de utilizar estos dineros de la mejor forma, para llegar a quienes realmente lo necesitan”.  

Así lo destacó el alcalde de la comuna de Combarbalá, Pedro Castillo, “ciertamente es una gran noticia para la región poder contar con este apoyo y llega en el momento más oportuno, debido a que estamos recién iniciando conversaciones con el Ministerio de Agricultura y también el Ministerio de Obras Públicas para tomar medidas complementarias, que creemos se pueden sumar a este esfuerzo directo que está haciendo el Gobierno Regional. Esto, esperamos se pueda debatir con la mayor brevedad posible”.  

Cabe recordar que, estos recursos se emplearán una vez sean aprobados por el Consejo Regional (CORE) y avancen en su proceso de tramitación, con el fin de materializar la asistencia necesaria ante la situación de emergencia. 

En este sentido, alcalde de Illapel, Denis Cortés, mencionó que “hemos estado tocando distintas puertas en el Gobierno, pero hasta ahora no ha habido nada. Por lo tanto, lo que está haciendo la gobernadora está en la línea correcta de creer en los municipios, nosotros tenemos la estructura necesaria para llegar a los vecinos que realmente lo necesitan. Hago un llamado al Consejo Regional que se aprueben estos recursos que son muy importantes para todas las comunas”.  

Para el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, esto “es una muy buena noticia que la gobernadora y parte del Gobierno Regional estén destinando recursos urgentes para abordar la situación crítica que viven nuestros pequeños productores agropecuarios, lo tomamos como una medida que nos va a permitir generar acciones concretas para poder utilizar la poca agua que aún nos queda para poder salvar sus cultivos, asique agradecidos por esta respuesta para tener recursos para enfrentar la crisis hídrica”.  

Para la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, esta noticia “llega justo en el momento más indicado, porque nosotros tuvimos cero cantidad de agua caída, no tenemos nieve en cordillera, por lo tanto, el forraje es lo que más se requiere y recordar también que las familias campesinas producen alimentos, entonces, no es una alternativa dejar de hacerlo, sino que tenemos que recuperar la crianza, recuperar los huertos y de alguna manera administrar de la mejor forma la poca cantidad de agua que hay”.  

Finalmente, el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, dijo “valorar la disposición de la gobernadora, de disponer de estos recursos para las comunas de la región, a nosotros nos va a andar muy bien porque tenemos ya las necesidades manifiestas por nuestros crianceros, campesinos, por el mundo rural por esta crisis hídrica, asique muy contentos con esta buena noticia”.  

Los recursos serán provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), será formulado y ejecutado por los municipios en marco de la Glosa 7.6 de la Ley de Presupuesto año 2023.  

En cuanto a las medidas, estas se enmarcan en intervenciones destinadas a respaldar el suministro de agua potable, que incluyen la adquisición de estanques y mangueras diseñadas específicamente para este propósito. 

Asimismo, dentro de este plan, se contempla la distribución de forraje para diversas especies animales, como bovinos, caprinos, equinos, ovinos, gallinas y otras, además de la adquisición de geomembranas para el revestimiento de canales de riego, sin incluir su instalación.  

Distribución por comuna 

Según la distribución por comuna propuesta por el Gobierno Regional, se destinará a la provincia de Elqui el 36,5% del total de los recursos, equivalente a $1.461 millones, esto es, $220 millones para Andacollo, $248 millones para Coquimbo, $253 millones para La Higuera, $242 millones para La Serena, $247 millones para Paihuano y $249 millones para Vicuña.  

En la provincia del Limarí también se invertirá el 36,5% de los recursos y se distribuirá de la siguiente manera: $307 millones para Combarbalá, $289 millones para Monte Patria, $294 millones para Ovalle, $290 millones para Punitaqui y $278 millones para Río Hurtado. 

Mientras que para la provincia de Choapa llegará el 26,9% de los recursos, con la siguiente distribución: $284 millones para Canela, $269 millones para Illapel, $248 millones para Los Vilos y $275 millones para Salamanca.  

6 usuarios y usuarias de INDAP de la región de Coquimbo deleitaron con sus productos en el Espacio Food and Service

0

Asistieron desde las comunas de Ovalle, Monte Patria o Canela.

Un significativo logro es el que concretaron integrantes de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la región de Coquimbo.

Durante los días 26, 27 y 28 de septiembre 6 usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) dijeron presente en el Espacio Food and Service 2023―realizado en Espacio Riesco, Santiago―, la feria alimentaria profesional más importante de Chile. Los participantes fueron Mabel Cortés, Lili Guzmán y Beatriz Rivera de Monte Patria; Yasna Molina y Doris Tapia de Ovalle y la empresa Catahueche de Canela.

“Nos fue fantástico, traíamos altas expectativas y se cumplieron todas. Pudimos promocionar nuestros productos, hacer contactos, generar oportunidades de negocio e inclusive encontrar proveedores para nuestros variados quesos de cabras, como el azul o el macerado en pisco”, dijo Yasna Molina del emprendimiento Caprinos Villaseca.

Por su parte, Doris Tapia, contó que su humus de arvejón “tuvo muy buena aceptación por parte de chefs y expertos culinarios y eso me tiene muy contenta. En este lugar generé varias redes y contactos, y no solo a nivel nacional sino también en el extranjero”.

En la versión 2023 del citado evento, la región de Coquimbo fue invitada a participar de un pabellón, espacio que fue gestionado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Gobierno Regional de Coquimbo.

Al respecto, la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, señaló que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena “es un pilar fundamental para la región de Coquimbo y por eso es realmente un orgullo que los usuarios y usuarias de INDAP hayan podido estar presente en este evento. El talento que tienen se nota y fue valorado por las personas que asistieron a este evento, el que les permitió vender sus productos y, además, generar redes de significativos contactos”.

“Queremos agradecer a la CRDP y al Gobierno Regional por las gestiones que permitieron que nuestros 6 emprendedores o emprendedoras pudieran mostrar sus novedosas e innovadoras elaboraciones a la comunidad, a empresas y a un sinnúmero de profesionales del área alimentaria. Sin duda ha sido una gran oportunidad. Nos alegra saber que nuestras distintas herramientas han sido clave para que ellos y ellas sigan desarrollando estos excelentes productos, que llevan la calidad y la identidad local de la región de Coquimbo”, destacó la Directora Regional (S) de INDAP, Tonya Romero.

Para esta ocasión, algunos de los productos que exhibieron y comercializaron los emprendedores y emprendedoras fueron: variedades de quesos de cabra, dulce de leche de cabra, carne mechada cabrito o elaboraciones a base de legumbres o de nopal.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, indicó que el evento Food and Service “fue realmente una instancia significativa para los usuarios y usuarias de INDAP que estuvieron presente, ya que no solo pudieron vender sus productos, sino que también tuvieron la opción de dar conocer sus historias y adquirir nuevos saberes en torno a los procesos de comercialización. Estamos muy contentos porque, según nos comentaron los emprendedores, la gente valoró su trabajo e incluso concretaron ventas para los próximos días”.

Food and Service nace el año 2011 con la finalidad de brindar un espacio de encuentro y de negocios, donde convergen las empresas, proveedores, organismos públicos y profesionales de la industria alimentaria.