Inicio Blog Página 256

Aprueban suplemento por más de $189 millones para obras de urbanización básica en La Higuera

0

Con estos nuevos recursos, la iniciativa financiada por el Gobierno Regional supera los $8.420 millones de inversión.

Unánime fue la votación del Consejo Regional (CORE) para aprobar un suplemento de fondos por $189.743 millones para las obras de urbanización básica en la comuna de La Higuera, proyecto que se desarrollará para más de 500 viviendas, población de 2.057 habitantes.

En relación con estos recursos adicionales, es importante aclarar que el Ministerio de Hacienda emitió el Decreto N°304 el 23 de marzo de este año en respuesta a la crisis sanitaria, habilitando ajustes excepcionales en los contratos de construcción. En este marco, el contrato del proyecto cumplió con todos los requisitos establecidos.

Sobre este punto, el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, explicó que “este proyecto de ley permitió que se generara un reajuste en las obras públicas, no solamente las que ejecuta el ministerio, sino que también las que ejecutamos los municipios gracias a los recursos del Gobierno Regional. Agradecer a la gobernadora y a todo su equipo técnico, por las facilidades y voluntades para poder sacar adelante estas nuevas iniciativas en beneficio de la comuna”.

Respecto a este apoyo a La Higuera, con recursos que ya superan los $8.420 millones desde el Gobierno Regional, la gobernadora Krist Naranjo, expresó que “continuamos poniendo en el centro de nuestra gestión a la ciudadanía. Como Gobierno Regional tenemos un compromiso con las familias de La Higuera y hoy estamos cumpliendo. El saneamiento sanitario y alcantarillado viene a entregar mejor calidad de vida para sus habitantes que esperan con anhelo que se concrete este proyecto. Como gobernadora regional seguiré trabajando y apostando por la descentralización y equidad territorial, desarrollo humano sustentable y sobre todo porque nuestra región avance hacia una zona desarrollada, pero con sostenibilidad”.

El proyecto contará con 14.309 metros de longitud de colectores, 12.255 metros de matriz APR, con 11.126 metros de impulsión, con 2 Plantas Elevadoras (PEAS), con 11.960 metros cuadrados de pavimentos (solo calzada), arranques, soluciones intermedias y casetas.

Corte de Apelaciones de La Serena apoya procesos de reinserción de jóvenes privados de libertad

0

El presidente, Felipe Pulgar, asistió hasta el Centro Cerrado de Las Compañías, dependiente del Sename Coquimbo, para entregar implementos de arte y expresar su agradecimiento a los adolescentes y jóvenes, por su colaboración durante el aniversario del tribunal de alzada.

Con el objetivo de manifestar su gratitud por la buena disposición de los adolescentes y jóvenes del Centro Cerrado (CIP-CRC) de La Serena a exponer sus trabajos artísticos, en el marco del aniversario de la Corte de Apelaciones de La Serena, su presidente, Felipe Pulgar, hizo entrega de cerca de cien figuras de yeso y pinturas acrílicas para favorecer sus procesos de reinserción social.

El segundo tribunal de alzada más antiguo del país conmemoró sus 174 años de vida el pasado mes de agosto, motivo por el cual montó una exposición con trabajos niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tanto de Sename como de Mejor Niñez, que recorrió también el Centro de Justicia de La Serena, el Centro de Justicia de Coquimbo y el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.

Debido a lo anterior, el ministro Pulgar se trasladó al CIP-CRC de La Serena para visitar a los jóvenes, devolver las obras exhibidas y demostrar su agradecimiento, a través de la entrega de suministros artísticos, que contribuirán a mejorar las destrezas y aumentar las oportunidades de empleabilidad y reinserción de los adolescentes.

La entrega, según indicó el presidente, Felipe Pulgar, busca que los jóvenes “puedan tener más posibilidades de algún ingreso y sobre todo de entretención. Se los entregamos con mucho cariño y agradeciendo que nos hayan prestado sus obras que generó algo muy bonito. La idea es comprometernos con Sename para que dentro de nuestras posibilidades podamos crear alguna campaña a nivel regional”.

La instancia contó, además, con un ambiente festivo de Fiestas Patrias, en donde los jóvenes disfrutaron de juegos, comidas y bebestibles acordes a la fecha. Al respecto, Patricia Alfaro, directora regional de Sename Coquimbo señaló que “hay que aprovechar estos espacios que el centro ha realizado, con mucho esfuerzo, para llevar a cabo una serie de actividades y generar oportunidades diferentes para que los jóvenes compartan”.

Con relación al obsequio de implementos realizado por el tribunal de alzada, la autoridad agregó que “para los jóvenes son muy importantes, en su proceso de reinserción, todos los mecanismos mediante los cuales están desarrollando su futuro. Uno de ellos es su desarrollo artístico, porque muchos descubren sus capacidades y potencial estando en nuestros centros y programas, por lo que recibimos con mucha alegría esta donación por parte de la Corte de Apelaciones de La Serena”.

Las figuras de yeso y pinturas serán distribuidas entre los jóvenes, para que puedan trabajar en ellas durante estos días festivos.

Obituarios de hoy martes 19 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

GABRIEL ANÍBAL JIMÉNEZ FLORES Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Trapiche s/n Ovalle. Hoy martes 19 de septiembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de La Placa.

NELSO BARRAZA GUTIÉRREZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla San José Obrero de La Antena en La Serena. Misa y funeral a confirmar.

AUGUSTO SEGUNDO FUENTES ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Nogales s/n Camarico, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

HUGO ALFONSO VEGA CISTERNAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Flor del Valle bajo s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ROSA ELENA MORGADO MIRANDA Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

HILDA ERNESTINA ROJAS PÉREZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en pasaje La Piscina nº 98. Misa y funeral a confirmar.

LUIS ALFREDO RIVERA CASTRO Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Independencia 141, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Exitosa Convocatoria: Monte Patria celebra Fiestas Patrias impulsando las tradiciones locales

0

Las personas comenzaron a llegar cerca del mediodía para presenciar la ceremonia que este año homenajeó a Margot Loyola.

La jornada del lunes, el frontis municipal se tiñó con los colores patrios para celebrar el 18 de septiembre con un acto cívico en que se destacó la importancia de las tradiciones y el legado artístico cultural. La actividad organizada por el Departamento de Educación Municipal (DEM) en coordinación con el municipio de Monte Patria y el Colegio Cerro Guayaquil contó con la presencia del alcalde Cristian Herrera Peña junto a su señora, Valentina González Silva, el CORE Wladimir Pleticosivic, comunidades educativas y cientos de personas de diferentes partes de la comuna que desde temprano comenzaron a ubicarse en la plaza de armas de la ciudad.

Cada año y, de acuerdo a la costumbre local, se selecciona a un personaje de relevancia nacional para revivir su historia y enseñanzas, siendo parte importante en el acto cívico central, pues así se conmemora la trayectoria y su legado. En esta oportunidad, se centró en la persona de Margot Loyola, quien fue una folclorista, compositora e investigadora chilena. Desde la academia, Loyola efectuó cursos de Danzas Tradicionales y Etnomúsica en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), además, fundó el Fondo de Investigación y Documentación de Música Tradicional Chilena. A modo de homenaje, su figura tomó realce, logrando así ser parte del evento principal.

Al respecto, el Consejero Regional (CORE), Wladimir Pleticosic, quien asistió al acto, señaló “quisiera primero enviar un saludo a toda la comuna de Monte Patria, debo decir que estamos muy contentos de venir una vez más a esta hermoso territorio a compartir un momento tan agradable, una fiesta que creo que es la mejor que tenemos en Chile corno es el 18 de septiembre. Hemos generado un muy buen trabajo con el alcalde Cristian Herrera, a partir de los proyectos que ha ido levantando la comuna e ir generando el desarrollo y bienestar en la comunidad, por ejemplo, la construcción del Cesfam de Carén”

A este certamen cívico también asistieron las organizaciones sociales, club de adultos mayores, el gremio del colegio de profesores comunal y asistentes de la educación, quienes disfrutaron de todo el talento del grupo folclórico “Añañuca” de Flor del Valle. Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal de Monte Patria, Ana Bernarda Herrera indicó “hay que destacar que como 18 de septiembre vino toda la gente de Monte Patria, donde participaron de esta ceremonia, ellos se acoplaron en la plaza de armas. Que ellos puedan participar y ver este aniversario patrio es lo más bonito de ver, sobre todo, ver a la gente reunida en esta fecha”.

Otro de los puntos importantes dentro de la ceremonia fue el tradicional “esquinazo”, cantonada que realizó el grupo folclórico local “Amancay”, donde las autoridades brindaron con un vaso de chicha. Posteriormente, el alcalde Herrera bailó con su señora un pie de cueca y al ritmo del arpa y otros instrumentos musicales varios presentes se tomaron la pista baile para celebrar un nuevo año de vida nacional. “Cada vez que conmemoramos nuestras fiestas patrias en toda la comuna, se demuestra el enorme patriotismo y cariño que tienen las personas a su tierra, a la comuna de Monte Patria, que lleva su nombre también al paso del ejército Libertador y además a nuestro país. El llamado a la comunidad es a cuidarse, a mantener estas lindas celebraciones que se deben mantener, pero con su debido cuidado”, destacó el edil de Monte Patria.

En terreno y anuncios importantes

Si bien la ceremonia central de Fiestas Patrias fue este lunes en el corazón neurálgico de Monte Patria, las autoridades municipales visitaron y presenciaron diversos actos cívicos organizados por establecimientos educacionales de la comuna durante  la semana pasada. Y es que estos eventos son también parte de las tradiciones e identidades de los pueblos que conforman la comuna, es por ello que tanto el equipo de la administración municipal como el Departamento de Educación se desplegaron por la localidad para cubrir cada invitación que recibieron de los centros educacionales.

Una de las visitas en terreno fue la escuela de Flor del Valle que realizó su acto de festividades patrias el viernes en la mañana. En la jornada estuvo presente el alcalde Cristian Herrera, que durante su discurso sorprendió a la comunidad educativa con una prometedora noticia. Se trata de un proyecto de pavimentación básica del camino donde queda dicho establecimiento educacional y el Colegio Masttay, que atiende a niños, niñas y jóvenes con discapacidades, lo que disminuirá en ambos recintos el polvo que se levanta producto del constante tránsito en el sector. “Como es fiestas patrias hicimos un anuncio, porque con los recursos del Royalty ya hemos definido como administración que vamos a destinar para generar caminos básicos, donde no llega vialidad, donde no llega el SERVIU y esos recursos tenemos, prioritariamente realizar un acceso a este camino hacia el establecimiento de Flor del Valle y también del Colegio Masttay”, precisó la máxima autoridad comunal.

Terminado el acto cívico, se realizó un desfile de honor en el que participaron diversas comunidades escolares de Monte Patria como el Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva, Colegio República de Chile y Cerro Guayaquil, además de otras organizaciones sociales de la comuna de los valles generosos.

Miles de ovallinos disfrutaron la primera jornada de la Fonda Los Peñones 2023

La inauguración del evento, organizado por el municipio de Ovalle, fue presidida por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, quienes le dieron el vamos a esta fiesta de la chilenidad que se prolongará hasta el martes 19 de septiembre.

Se iniciaron los festejos “dieciocheros” en Ovalle. La Fonda Los Peñones inició su funcionamiento y estará activa hasta el martes 19 de septiembre, donde las familias ovallinas y las provenientes de otras zonas del país podrá disfrutar de comidas típicas, productos representativos de nuestra zona, presentaciones de cantantes locales, agrupaciones folclóricas y grupos tropicales, quienes serán los encargados de hacer bailar a los ovallinos.

La primera jornada comenzó con la ceremonia inaugural que fue presidida por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal de Ovalle, quienes realizaron el tradicional corte de cinta, con el que se iniciaron oficialmente los festejos de Fiestas Patrias en la capital limarina. “Queremos darles la oportunidad a todas las familias ovallinas y también a quienes nos visitan que disfruten de un lugar acogedor, tranquilo, abierto gratuitamente para la comunidad y cargado de chilenidad. Estamos muy contentos, porque además de ser un espacio para disfrutar también es una instancia para que nuestros emprendedores y emprendedoras puedan mostrar y comercializar sus productos. Agradezco el apoyo de Carabineros, porque contaremos con un importante contingente para la seguridad de todos y para que disfrutemos con tranquilidad” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña.

Tras el acto, se inició el show central que en primera instancia contó con la música del grupo folclórico Almahue, quienes hicieron bailar a los presentes con los mejores éxitos de nuestro baile nacional. Posteriormente, fue el turno del grupo tropical ovallino Signus que hicieron una impecable presentación que fue disfrutada por el público local. Tras esto, llego una de las agrupaciones más reconocidas en el ámbito de la cumbia ranchera, Los Súper Korsarios del Amor que convirtieron a la Fonda Los Peñones en una masiva pista de baile. Los encargados de cerrar la primera jornada fue la Gran América Junior, quienes hicieron un recorrido por sus más de 30 años de trayectoria musical, con éxitos como “Besos de Fuego” y “Bailando”.

En el show central de la segunda jornada se iniciará con la presentación del grupo folclórico Guitarras Elquinas, posteriormente será el turno de Los Condenados, para finalizar con toda la cumbia ranchera de Alex y el Clan Azabache. En tanto, el último día de celebración comenzará con la música y simpatía de La Pachanga Chile, luego los encargados de hacer bailar a los presentes será el grupo local Valle de Copaos, para finalizar con los grandes éxitos del grupo argentino Potencia, quienes harán bailar a las ovallinas y ovallinos con canciones como “No te marches”, “Mi gran amor” entre otros, que marcaron a muchas generaciones.

Lanzan potente campaña audiovisual para prevenir accidentes durante las Fiestas Patrias

0

Campaña “Nos Cuidamos Más” busca concientizar sobre la conducción de vehículos bajo la influencia del alcohol.

Casi 28 mil reproducciones, medio millar de reacciones, 18 mil cuentas alcanzadas y cerca de 430 veces compartido el contenido, es parte de la estadística de la campaña “Nos Cuidamos Más” que el Municipio de Ovalle lanzó hace poco más de siete días y que ha causado gran impacto en las redes sociales por su lenguaje audiovisual directo.

La producción busca crear conciencia acerca del consumo de alcohol y la conducción de vehículos motorizados, con el objetivo de evitar accidentes que puedan empañar las celebraciones de Fiestas Patrias en todo el territorio comunal.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas señaló que el impactante video fue “realizado completamente por funcionarios nuestros, en un trabajo colaborativo con el Hospital Provincial de Ovalle, con empresas funerarias y ha resultado una publicidad bastante fuerte, pero reconocida por la comunidad, porque hoy día el efecto que ocasiona que ocasiona el ser irresponsable a la hora de conducir, nos genera pérdidas de vidas en la comuna”.

El mensaje es claro: “concientizar respecto de conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, es fundamental por el daño que se genera”, remarca la primera autoridad comunal.

El video es protagonizado por funcionarios de la casa consistorial y contó con el apoyo del Hospital de Ovalle, SAMU y la Funeraria Lastarria.

Puedes revisar el video en el siguiente enlace:

https://www.instagram.com/reel/Cw_Otrsu06_/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

Municipalidad de Ovalle (@muniovalle) • Fotos y videos de Instagram

Obituarios de hoy lunes 18 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

VÍCTOR JULIO IRARRÁZABAL LÓPEZ Q.E.P.D.
Fue velado en calle 11 de septiembre villa Cobresal, Ovalle. Hoy lunes 18 se realizó una misa en la capilla San Alfonso María Fusco, luego fue trasladado al cementerio parque de la ciudad.

ISMAEL ALBERTO MOLINA LÓPEZ Q.E.P.D.
Fue velado en la capilla de la población Fray Jorge, Ovalle. Hoy lunes 18 de septiembre se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio de La Chimba.

CARMEN ROSA GARCÍA VILLEGAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Santa Cristina, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ISRAEL ENRIQUE ARRIAGADA TABILO Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede de la población Ariztía en calle Tucapel 1055, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

SUSANA CARMEN ROSA VELÁSQUEZ CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

CARMEN ROSA GARCÍA VILLEGAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Santa Cristina, comuna de Ovalle. Mañana martes 19 de septiembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia de la localidad. Luego será trasladada al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

MARÍA IRELDA AGUILERA CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Peñón de Semita, comuna de Monte Patria. Mañana martes 19 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Mialqui.

TERESITA DE JESÚS ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla Cristo Resucitado en Ovalle. Mañana martes 19 de septiembre se realizará una misa a las 13:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

HUGO MAXIMILIANO MUÑOZ TORREJÓN Q.E.P.D.
Está siendo velado en el cuartel de Bomberos de Guanaqueros, comuna de Coquimbo. mañana martes 19 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en el mismo lugar, luego será trasladado al crematorio Guayacán.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Exitoso encuentro regional del programa “Quiero Mi Barrio” se realizó en Monte Patria

0

Actualmente la localidad de Pueblo Hundido se encuentra la espera del inicio de su obra de confianza, la renovación de las luminarias en mal estado de todo el barrio.

El pasado fin de semana, el camping municipal se convirtió en el escenario de un evento de gran relevancia para la comunidad, donde se llevó a cabo el Encuentro Regional del programa “Quiero mi barrio”. Este programa, que tiene como meta recuperar y mejorar la calidad de vida de las personas, se basa en un proceso participativo que involucra tanto al municipio como a la comunidad beneficiada. Entre sus pilares destacan la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento del tejido social, y el enfoque en seguridad, medioambiente e identidad.

El encuentro reunió a destacadas figuras de la región, incluyendo al Seremi de Vivienda, José Peralta, al alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, y al Director de Serviu, Angelo Montaño. Junto a ellos, se dieron cita importantes dirigentes rurales, quienes desempeñan un papel fundamental en la promoción del bienestar y el desarrollo de sus comunidades.

El objetivo central de esta reunión fue abrir un espacio de diálogo y colaboración para avanzar en la iniciativa de cambios propuesta por el gobierno en el marco del Plan de Emergencia Habitacional de la región. Durante el encuentro, se discutieron los desafíos y oportunidades que presenta este plan, así como la necesidad de trabajar de la mano con las comunidades locales para lograr un impacto significativo.

José Peralta, SEREMI de Vivienda, se refirió al valor que tienen estos encuentros tanto para el gobierno como para la comunidad. “El dialogo con las  y los ciudadanos del mundo urbano y del sector rural es fundamental si queremos tener éxito en el cumplimiento con la meta, porque esta no es solamente un numero sino que también el llegar con respuestas de calidad y pertinentes al territorio. Y en el mundo rural nos interesa de sobremanera tener una mayor cobertura, queremos que la gente del mundo rural se quede en su lugar de trabajo, que se quede en sus espacio vital pero con una buena solución habitacional que responda de buena forma a sus intereses y su forma de vivir por lo tanto, dialogar con los ciudadanos y las ciudadanas es fundamental para que la meta sea lograda en corto plazo pero también con harto estándar para la calidad de vida de los habitantes y de la comunidad en su conjunto”.

Al mismo tiempo, Peralta, valoró el compromiso del territorio por participar activamente en oportunidades como estas. “Señalar que estamos un día sábado en la mañana y vinieron varios vecinos y vecinas de distintas localidades que agradecemos su disponibilidad, los dirigentes son fundamentales, destinan mucho tiempo de su vida familiar para colaborar con el desarrollo de su comunidad y qué mejor, agradecerle también que colaboren con el ministerio de vivienda, porque ellos son nuestros canales y nuestro cable a tierra de cómo podemos responder en forma pertinente a las necesidades de los habitantes del mundo rural. Agradecemos que estén aquí conversando y estamos muy dispuestos, así como nos ha instruido el ministro Carlos Montés y el Presidente Gabriel Boric, de estar escuchando a las personas y una vez que las políticas públicas tengan éxito en la medida que respondan a las familias de nuestra región de Coquimbo”.

Las autoridades presentes destacaron la importancia de establecer un vínculo estrecho con los lideres comunitarios, ya que son quienes mejor comprenden las necesidades y aspiraciones de los habitantes del mundo rural. Los dirigentes fueron reconocidos como valiosos canales de comunicación y como un recurso fundamental para responder de manera pertinente a las demandas de sus comunidades.

Con ojos en el futuro y poniendo en marcha las directrices del gobierno el Director de SERVIU Coquimbo, Angelo Montaño, detalló el plan detrás de la jornada. “Para construir cambios necesitamos estar en los territorios y eso pasa también por llegar al sector rural y poder dialogar con los dirigentes, poder conocer sus expectativas, sus problemáticas, y poder recoger esas dudas y preocupaciones  y transformarlas en políticas habitacionales que permitan abordar la problemática de cada territorio, entonces estos encuentros nos permiten justamente eso, encontrarnos cona las familias con los dirigentes y poder recoger información y a partir de eso también poder contribuir al plan de emergencia habitacional, rediseñando y readecuando o mejorando las políticas habitacionales que estamos proponiendo”.

Bajo la misma línea, Cristian Herrera Peña, alcalde de la comuna reconoce el nivel de participación entre los vecinos y vecinas. “Estamos muy agradecidos con los dirigentes sociales de nuestra comuna de Monte Patria y de la región que un día sábado muy temprano acuden a esta instancia que permite ir conociendo cómo se van desarrollando los avances del Plan de Emergencia Habitacional, agradecer también la presencia del SEREMI de vivienda, del director de SERVIU por estar acá y por estar ellos mismos exponiendo los avances y estar desarrollando esta jornada super democrática también para poder no solamente lo que se está haciendo sino que también escuchar a los dirigentes sobre cómo se pueden ajustar ciertas políticas públicas, así que estamos felices de recibirlos en nuestra comuna y será una jornada muy provechosa para todos”.

El programa “Quiero mi Barrio” representa un esfuerzo conjunto del gobierno, las autoridades locales y la comunidad para mejorar la calidad de vida de las personas, fomentar el sentido de pertenencia y revitalizar los espacios públicos en las localidades beneficiadas. Este encuentro regional subraya el compromiso continuo de trabajar juntos hacia un futuro más próspero y seguro para todos.

Obituarios de hoy domingo 17 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARÍA TERESA DE JESÚS GALLARDO BEYTIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia de Mialqui, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ELSA OLIVIA DEL CARMEN BERRÍOS CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n La Torre, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ANA MARÍA GONZÁLEZ MORALES Q.E.P.D.
Fue velada en la parroquia Sagrada Familia en Sindempart, Coquimbo. Hoy domingo 17 de septiembre se realizó una misa, luego fue trasladada al cementerio católico de la ciudad.

YOLANDA LORETA OCHOA ROJAS Q.E.P.D
Fue velada en la parroquia Nuestra Señora De Lourdes, La Serena. Hoy domingo 17 de septiembre se realizó una misa, luego fue trasladada al cementerio de Algarrobito.

MARIO PIZARRO Q.E.P.D.
Fue velado en Gabriela Mistral 157 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Hoy domingo 17 de septiembre se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

ELSA OLIVIA DEL CARMEN BERRÍOS CONTRERAS Q.E.P.D.
Fue velada en calle única s/n La Torre, comuna de Ovalle. Hoy domingo 17 de septiembre se realizó un responso, luego fue trasladada al cementerio de La Placa.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Municipio de Ovalle llama a no botar botellas ni vidrios rotos en los residuos domiciliarios

0

Lo que se busca es generar conciencia en los usuarios y evitar graves accidentes que afectan a los trabajadores de la empresa recolectora.

Una serie de accidentes a causa de la inclusión de vidrios rotos en los residuos domiciliarios, se han registrado entre los trabajadores de la empresa Solo Verde que está a cargo del retiro de los desechos generados en las casas de los ovallinos, producto de la inconciencia de los usuarios que disponen de este peligroso material sin rotularlos ni advertir de su presencia en las bolsas de basura.

A la fecha se han registrado 15 accidentes en igual número de trabajadores, lo que ha motivado a representantes de la empresa y autoridades municipales a realizar una campaña para prevenir estos accidentes y a la conciencia de los usuarios para no incluir botellas ni vidrios rotos en las bolsas de residuos domiciliarios.

El director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, Marcelo Tabilo realizó un llamado a la comunidad “a ser responsables con los residuos que generan y principalmente con el residuo vidrio para que, en lo posible, lo depositen en los lugares que el municipio tiene dispuestos en los espacios públicos, esto es en las campanas o también en el punto limpio municipal, que también se recibe el vidrio para que pueda ser reciclado”.

Para Paula Marín, prevencionista de riesgos de la empresa recolectora Solo Verde, remarca que “a la hora de manipular las bolsas por parte de los trabajadores, se han producido 15 accidentes producto de cortes por los elementos que se arrojan a la basura, lo que ha significado 95 días de licencia a los afectados. Lo ideal es que la gente tome conciencia y los coloque en cajas, en lo posible los pueda rotular e identificarlos”.

El problema se produce cuando el trabajador, al tomar las bolsas de basura y desplazarlas hacia el compactador del camión. Al balancearlas para poder hacer que ingresen en el camión, “en ese trayecto no sólo se cortan las manos, sino que también se cortan las partes del cuerpo. Ya tuvimos un caso grave donde un trabajador tuvo un corte en una arteria y tuvieron que hacerle un torniquete”, asegura.

La profesional agrega que otra grave situación se registra cuando “las botellas ingresan enteras al compactador del camión, que las comprime y hace que los vidrios exploten y salten hacia los costados, con peligro de poder dañar a ellos mismos, se puede dañar a la gente que transita alrededor”.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, refuerza el llamado a los ovallinos y ovallinas respecto del cuidado y la conciencia respecto de este peligroso residuo. “Queremos hoy día como Municipalidad, hacer un llamado a toda la comunidad ovallina a la responsabilidad a la hora de sacar las basuras domiciliarias” y remarca que “esta campaña busca poder generar conciencia dentro de toda la comunidad echando el vidrio en cajas, cerrándolas y escribiendo que hay vidrio al interior, para evitar cualquier tipo de accidente”.

La primera autoridad comunal añade que “tenemos que ser responsables con la disposición de nuestra basura y así también cuidar a aquellos que cumplen la labor de recolectarla día a día, desde nuestros hogares”.

Teatro, memoria y justicia: la nueva obra que llega gratis a TMO

Después de presentarse exitosamente en los principales polos culturales del país, “Abismo, mirar con los ojos de otro” se presenta en función única hoy a las 20 hrs en el Teatro Municipal de Ovalle. El elenco es liderado por la destacada Naldy Hernández. 

Una cineasta chilena criada en Europa vuelve a nuestro país para realizar un documental sobre su madre desaparecida en manos de una ex agente de Inteligencia durante la dictadura. Este es el punto de partida de la obra  Abismo: mirar con los ojos de otro, que se presenta este viernes 15 de septiembre en el Teatro Municipal de Ovalle, en el marco de las actividades artístico-culturales que organiza la Corporación Cultural Municipal de Ovalle en la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar en Chile. .

Mario Monge y Sebastián Carez-Lorca, gestores de la idea original del montaje,  reúnen a un grupo interdisciplinario de artistas y realizadores que, combinando sus saberes, se preguntan: ¿cómo recordamos aquello que nunca tuvimos y que nos fue arrebatado? En esta búsqueda, convocan a la destacada actriz, Naldy Hernández, para encarnar a Ángela Richter, ex agente de la DINA.

DESCARGA AQUÍ TU ENTRADA


En la obra, una joven cineasta, hija del exilio en Francia, vuelve a Chile para entrevistar a la última persona en ver con vida a su madre. En escena, vemos a una ex interrogadora siendo por primera vez sometida a inquietantes preguntas sobre su rol en la institución, argumento que —gracias al cruce audiovisual que ofrece el montaje— se complementa y combina con escenas pasadas de sus vidas que se exponen en diferentes formatos a lo largo de la obra.


En Abismo, se articula un relato colectivo sobre la forma en que los diferentes personajes viven la memoria y se cuestionan los hechos acontecidos durante la dictadura en Chile, “y de alguna manera, la obra también busca contribuir a la resignificación de los relatos, en un país en donde todavía no existen consensos de reconciliación con la memoria, con la historia, con lo vivido”, señala Mario Monge, director.

Como parte de una Circulación Nacional en el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, financiada por Fondo de Artes Escénicas 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,  Abismo: mirar con los ojos de otro, inició su temporada en el Teatro Nacional Chileno, para continuar durante septiembre en el Parque Cultural de Valparaíso y en el Teatro Municipal de Ovalle, cerrando su gira en el Teatro Biobío durante diciembre.

Conoce más de Abismo, a través de las redes sociales del montaje @abismo.proyecto y en las redes sociales de Ovalle Cultura.