Inicio Blog Página 258

Cerrillos de Rapel dio inicio a septiembre con su tradicional “Fiesta Guachaca”

0

Esta sería la versión número 14 de la tradicional celebración cerrillana, la que había sido suspendida durante el periodo de pandemia.

El pasado sábado 9, la localidad de Cerrillos de Rapel dio inicio a las fiestas patrias como solo ellos saben darlo, hasta que las velas no ardan. Vivieron una jornada inolvidable durante la esperada Fiesta Guachaca, celebrada en las instalaciones del colegio Renacer. Esta tradicional festividad, cargada de sabor, música y diversión, logró reunir a toda la comunidad en un día de celebración y tradición.

La fiesta comenzó a las 11 de la mañana y se extendió hasta altas horas de la madrugada, brindando una amplia variedad de actividades y entretenimiento para personas de todas las edades. Desde divertidas atracciones y música para los más pequeños, hasta emocionantes competencias de candidatas a Reina Guachaca y Rey Compipa, la fiesta Guachaca ofreció algo especial para cada miembro de la comunidad.

El evento contó con cerca de 15 stands, donde los asistentes pudieron disfrutar de productos artesanales de las Fiestas Patrias, como churrascas, carne asada, brochetas y, por supuesto, el clásico Terremoto. Incluso hubo un puesto que ofrecía exquisitos productos del mar, satisfaciendo los paladares más exigentes.

La música y el baile se apoderaron de la noche con la presentación de dos bandas en vivo, creando un ambiente festivo inolvidable para todos los presentes. A toda esta parrilla de atracciones se refirió Renato Valderrama, presidente de la junta de vecinos y parte fundamental de la organización de esta gran fiesta.

“Estamos en la versión número 14 de la Fiesta Guachaca, estamos retomándola después de 4 años donde no pudimos hacerla por la pandemia, pero hoy estamos felices con esta cantidad de público. Estamos contentos también porque todo nos ha salido al pie de la letra, muy bonito, aquí tenemos alrededor de 15 puestos donde nos encargamos de ofrecer una gran variedad de productos, desde cazuelas, empanadas, chancho, brochetas, churrascas, coctelería con los ricos terremotos y hasta pescado”, indicó Valderrama.

Sin dudas, esta celebración se encuentra enraizada en la memoria de todo el territorio y año a año esperan poder asistir. Así sostuvo María Díaz, vecina de Flor del Valle que asiste a la fiesta anualmente y reconoce que durante la emergencia sanitaria a la comunidad le hizo falta la realización del evento. “Venimos todos los años para acá, porque esta fiesta es muy bonita, es para compartir con la familia, con los concursos, disfrutando de los invitados que traen y toda la buena comida. En pandemia echábamos de menos la fiesta porque estábamos acostumbrados a venir todos los años, una escucha que van a hacer la Fiesta Guachaca y ya quiere venir y se empieza a preparar”.

Bajo la misma línea, Lorena Carmona, refuerza el valor que le da la comunidad a la fiesta. “Lo hemos pasado genial, espero que esta fiesta nunca termine ya que junta las tradiciones y las costumbres de Chile. Espero que nunca se pierdan, ya que realmente se necesitan porque nosotros esperamos como familia venir a reunirnos acá y compartir todas nuestras raíces. Llegamos súper temprano y esperamos quedarnos hasta las últimas horas para bailar en la tarde y en la noche”.

Este encuentro no solo es un evento que entrega diversión y alegría, sino que también es una oportunidad para que los vecinos y vecinas puedan instalarse con un stand y vender sus productos. Así comentó Raquel Roco, vendedora en el puesto El Coqueto. “Siempre venimos a trabajar acá, todas las fiestas Guachacas que hacen estamos acá presentes. Es maravilloso que se haya retomado la fiesta porque es una tradición que no se debe perder en el pueblo, y que beneficia a mucha gente también, hacemos cultura y también ayuda a que los vecinos puedan divertirse y que otros puedan ganar platita así que muy bien. Esperamos estar hasta no tan tarde para aprovechar el baile, pero ahora estamos desde temprano, llegamos a las 8 de la mañana a instalar todo y ordenar, así que ha sido un buen día. Está llegando muchísima gente así que vamos avanzando”.

Las autoridades municipales se hicieron presentes en la celebración, con la participación del alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, quien compartió la tradición con la comunidad. “En esta edición número 14 le dimos el vamos a la Fiesta Guachaca, estábamos con la Dirección de Desarrollo Comunitario trabajando y hoy vemos como ha ido creciendo y retomándose esta fiesta después de estar paralizada durante más de 4 años por la pandemia y por otras razones anteriormente, entonces hoy vemos la escuela llena y a la comunidad disfrutando con los niños, personas adultas y la familia completa compartiendo y recuperando el estilo de vida rural con todas sus tradiciones así que estamos contentos”.

Al mismo tiempo, la primera autoridad comunal tuvo la labor de coronar a Ximena Cortés, reina Guachaca y a Omar Piñones, Rey Compipa, que luego de superar una serie de competencias defendieron su trono y salieron victoriosos. Finalmente, la candidata electa detalló cómo fue la experiencia. “Es la primera vez que participo, me postularon y supe cuando ya estaba anotada y fui. Con mi compañero Omar Piñones tuvimos que participar en competencias y lucharla para ganar. Es muy bueno que se haya retomado la fiesta porque estaba apagado el pueblo, es un buen logro para la comunidad”.

La fiesta Guachaca en Cerrillos de Rapel se ha convertido en un evento emblemático que une a la comunidad en torno a sus raíces y tradiciones, y este año no fue la excepción. La alegría, la camaradería y el espíritu festivo llenaron el aire, dejando recuerdos imborrables en el corazón de todos los asistentes.

Mineduc extiende proceso participativo por Congreso Pedagógico y Curricular hasta el 30 de septiembre

0

La inédita instancia, cuyo lema es “La Educación es el Tema”, pretende incorporar las opiniones de las comunidades educativas en la propuesta de actualización curricular escolar que se aplicará desde 1° básico a II medio.
Más de 500 mil personas de tres mil establecimientos educacionales han participado de esta convocatoria, entre ellos, profesores, asistentes de la educación y apoderados.

Debido al interés de las comunidades educativas, el Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la extensión hasta el 30 de septiembre del proceso participativo del “Congreso Pedagógico y Curricular: La Educación es el Tema”, inédita iniciativa dispuesta para que profesoras y profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes sean parte de la construcción de las futuras políticas educativas y que se materializará en la próxima propuesta de actualización curricular escolar para los niveles desde 1° básico a II medio.

La instancia, coordinada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y que responde al Plan de Reactivación Educativa impulsada por Mineduc, formará parte de la mayor actualización curricular de los últimos ocho años e incidirá en los contenidos de aprendizaje de 2,5 millones de escolares.

Desde el comienzo de la etapa participativa en el mes de agosto, tres mil comunidades educativas han organizado jornadas de diálogo gracias a las cuales se ha contabilizado una participación superior a las 500 mil personas.

Una vez culminada esta etapa inicial, la información recopilada en los encuentros locales será sistematizada y considerada en la propuesta de actualización curricular que el Mineduc presentará al Consejo Nacional de Educación (CNED), previa etapa de consulta pública. Desde la secretaría de Estado se proyecta que el proceso se extienda hasta 2026.

Participación

Los encuentros participativos son desarrollados de forma voluntaria por las comunidades educativas, y para hacerlo, se debe solicitar el cambio en el calendario escolar a la Seremi de Educación. Estas instancias están pensadas para abrir el diálogo al interior de cada establecimiento, con la participación de estudiantes, docentes, profesionales de apoyo a la educación, directivas, familias, apoderados y apoderadas. Asimismo, la sociedad civil puede organizar encuentros de manera autónoma, mientras que en la web oficial del Congreso Pedagógico y Curricular se ofreció una consulta individual para quienes quieran participar en este proceso.

La información para ser parte de este proceso participativo está disponible en https://congresopedagogico.mineduc.cl/, desde donde se podrán descargar las guías de apoyo y los formularios de registro de actas que les permitirán ingresar las ideas centrales del diálogo y los acuerdos logrados en cada encuentro.

PDI establece que el cadáver hallado en sector rural de Ovalle tiene una data de muerte entre 10 a 15 días

0

Unos lugareños del sector rural San Julián en la comuna de Ovalle, pastoreaban a su ganado y en su camino por un sitio erizado, encontraron un cadáver en estado de descomposición.

“Nuestro personal concurre por instrucción del fiscal de turno hasta el sitio del suceso, por el hallazgo de un cadáver y al reconocimiento externo policial, se establece una data de muerte entre 10 a 15 días. Por el avanzado estado de descomposición no del cuerpo, no fue posible confirmar o descartar la intervención de terceros y la causa probable de muerte será determinada en la necropsia del Servicio Médico Legal”, señaló el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Mediante la inspección en el sitio del suceso y en las vestimentas, no hay documentos que permitan establecer su identidad, una labor que también es compleja, sólo se advierte que es un cadáver femenino, alrededor de un metro sesenta de estatura que presentaba una camiseta deportiva entre otras especies.

“En conjunto con nuestra Oficina de Análisis Criminal, el Servicio Médico Legal y los peritajes del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, seguimos trabajando en diligencias, si hay alguna relación con alguna presunta desgracia que esté vigente en el sistema y que tenga relación con la investigación de este hallazgo, que ayude a establecer la identidad de la fallecida y las circunstancias de su muerte”, señaló el subprefecto Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

PDI interviene organización criminal por tráfico de cannabis que operaba desde Punitaqui a Santiago

0

Tras un año de investigación, los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena detienen a 5 imputados que fueron formalizados por la Fiscalía de Ovalle.

Un vehículo todo terreno, de alta gama, viajaba por la ruta 5 desde Ovalle a Santiago. Poco antes de salir de la región de Coquimbo, en el sector de Pichidangui, el conductor es interceptado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena.

“Los detectives de esta unidad especializada desarrollan durante un año una investigación en conjunto con el Ministerio Público. Mediante diversas técnicas de análisis criminal e inteligencia policial establecen que esta organización criminal, con diversos roles definidos dentro de la estructura, es responsable del
tráfico de cannabis procesada de gran escala, en narco cultivos de la comuna de Punitaqui”, informó el subprefecto Miguel Cabezas, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena.

Así se gestó la Operación “Gama R8”, que interviene esta estructura criminal. Se detiene al conductor del vehículo en la carretera que se desplazaba en la modalidad punta de lanza para advertir la presencia de algún control policial, resguardar la seguridad para que el resto de la organización pudiera avanzar a su destino, con un importante cargamento de droga y otras especies.

“Los detectives incautan cerca de 65 kilos de cannabis envuelta en bolones, que iban a distribuir en la región Metropolitana, para el abastecimiento de estas Fiestas Patrias. Además, se incautan 9 vehículos, la mayoría de alta gama, de lujo, deportivos y todo terreno, más de 4 millones 700 mil pesos en efectivo, dólares, euros, entre otros billetes internacionales de diversa denominación y un sistema de comunicaciones radial”, señaló el prefecto inspector, José Carrasco, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

“Los 5 imputados, 3 hombres y una mujer, chilenos, mayores de edad, entre ellos un ecuatoriano con residencia definitiva, fueron formalizados por tráfico de drogas, algunos por receptación de los vehículos y lavado de activos. Es una gran cantidad de droga, y una gran cantidad de dinero que se refleja en los bienes que fueron incautados, vehículos avaluados en más de 300 millones de pesos. Es importante destacar el trabajo conjunto entre las instituciones y que es parte de la Mesa contra el Crimen organizado”, expresó el Fiscal Regional, Adrián Vega.

En prisión preventiva quedaron todos los imputados, y el juzgado de Garantía otorgó 60 días para la investigación. Las evidencias se expusieron a los medios de comunicación y a las autoridades que participan en el desafío de la Seguridad Pública.

“Es un procedimiento exitoso, queremos agradecer y felicitar a todos los que estuvieron detrás de esta operación de la PDI. Aquí se da cuenta del trabajo intersectorial, trabajo coordinado contra el crimen organizado, y estos son los logros para seguir protegiendo a la ciudadanía. No solo es el traslado de la droga, hay delitos asociados que atemorizan a la población por eso es importante que hagan la denuncia anónima y confidencial al fono *4242”, señaló el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

Durante la jornada el Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega, destacó la importancia de la denuncia. “La gente sabe quién trafica, donde se está traficando en su sector, estos sujetos andan en la calle, andan en sus vehículos, pero trabajamos en base a información, que se analiza, anónimamente, por lo tanto, la invitación es a denunciar para tener resultados como estos”.

Estudiantes de Medicina recorren plantas de producción y tratamiento de Aguas del Valle

0

El recorrido es parte de la clase de Salud Ambiental de la Universidad Católica del Norte, quienes recorrieron los recintos y vieron en terreno los procesos de la sanitaria.

En el contexto de su formación como profesionales de la salud, un grupo de 52 alumnos de tercer año de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), sede Coquimbo, visitó la planta de tratamiento de Algarrobito y de producción de Las Rojas, para conocer los procesos que Aguas del Valle realiza.

El subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, sostuvo que “siempre estamos recibiendo grupos de estudiantes y delegaciones interesadas en conocer las tecnologías y protocolos que utilizamos para producir agua potable y tratar las aguas servidas. Con estos recorridos, podemos responder sus inquietudes, visibilizar nuestra labor y, al mismo tiempo, aportar en la formación de nuevos profesionales”.

Al respecto, el profesor de la asignatura Salud Ambiental que actualmente cursan los participantes, Mauricio Castillo, explicó que “esta visita tiene por objeto reconocer los aspectos ambientales que tienen incidencia en la salud de las personas. Tanto en lo personal como a los estudiantes, les llaman mucho la atención los aspectos técnicos y profesionales que se desempeñan acá, con tecnologías bastante completas y avanzadas. Es una muy agradable impresión la que hemos tenido”.

Estudiantes conocieron procesos

Gabriel Torres, quien participó del recorrido, dijo que “la visita me pareció súper buena, pude aprender muchas cosas que desconocía en el sentido de cómo se tratan las aguas, cómo va desde el agua que abrimos en la llave y cómo funciona el hecho de los depósitos o lo que va por el WC. Había mucha desinformación por parte de nosotros como usuarios del agua en el cómo se trata”.

Asimismo, Antonia Julio, señaló que “esto fue súper enriquecedor, ya que muchos de nosotros no teníamos una idea de cómo se producían estos procesos y, aunque muchas veces no se encuentra la relación entre nuestra carrera y estos procesos, finalmente sí la hay. Todo lo que es la limpieza, la desinfección y el estado de las aguas, que finalmente la población manipula”.

Por último, Nicolás Ortiz, relevó la importancia de conocer los procesos de la sanitaria.  “Creo que es importante saber que ambas plantas llevan a que las personas puedan tener una buena calidad del agua y que nosotros como estudiantes de salud tenemos que estar presentes para que, si alguna vez hay un problema, saber de dónde viene y poder solucionarlo de la mejor forma posible”, afirmó.

Obituarios de hoy miércoles 13 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

VICTORIA DEL CARMEN PASTÉN Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede social de la junta de vecinos villa dominante Los Perales 510, Coquimbo. Hoy miércoles se realizará una misa a las 11:00 horas en la parroquia San Luis, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

SILVIA ESTER CORTÉS JOFRÉ Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle 21 de mayo, El Palqui, comuna de Monte Patria. Hoy miércoles 13 de septiembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

HANS PABLO JENSEN MITROVICH Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo, en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ovalle da inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias con nutrido calendario de actividades

0

Muestras gastronómicas desfile de honor, Mil Pañuelos al Viento y la Fonda Los Peñones son parte de las iniciativas que desarrollará la Municipalidad de Ovalle durante los próximos días.

Las Fiestas Patrias están a la vuelta de la esquina y Ovalle se alista para celebrar como corresponde. Es por esta razón que la Municipalidad de Ovalle ha preparado un entretenido programa de actividades que se concentrarán en diferentes puntos de la ciudad.

Si bien las principales celebraciones se desarrollarán en el Parque Los Peñones, los días 17,18 y 19 de septiembre, también habrá otras iniciativas previas, que mezclarán tradiciones, folclor y chilenidad.

Las actividades partieron los pasados fin de semana, con celebraciones en las localidades de Los Nogales y Oruro Bajo, donde se desarrollaron diversas actividades dieciocheras, como juegos típicos, presentaciones artísticas y mucho folclor.

Mientras que el día miércoles 13, se realizará una muestra gastronómica sobre el Mote con Huesillos, desde las 10.00 horas en la Plaza de Armas, el que contará con la participación de estudiantes de Gastronomía del Instituto Santo Tomás.

Además, en la misma jornada, desde las 10.30 horas, se efectuará una activación en la Feria Modelo, denominada “Vivamos Fiestas Patrias”, donde se presentarán diferentes cuadros de danza folclórica y artistas locales.

El desfile de honor será el jueves 14 de septiembre, desde el mediodía en la Plaza de Armas. Y por la tarde, desde las 18.00 horas, se efectuará la tradicional muestra folclórica “Mil pañuelos al viento”, también en el principal punto de encuentro de nuestra comuna.

La celebración central se desarrollará durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, en el Parque Recreativo Los Peñones. Folclor, juegos populares, comercio, gastronomía, música en vivo y muchas sorpresas, serán parte de la Fonda Los Peñones 2023.

Además, otra opción para festejar en familia los días 17-18-19, es la Pampilla Tamelcura. El parque, ubicado a unos 20 minutos al oriente de Ovalle, estará abierto al público, de 9.00 a 20.00 horas.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, indicó que “estamos trabajando de lleno en lo que serán las celebraciones de Fiestas Patrias en nuestra comuna, a través de un amplio programa de actividades que tiene por finalidad poder festejar en familia, de forma segura y en diferentes sectores.

Dimos el inicio en la localidad de Los Nogales y culminaremos con la Fonda Los Peñones y Pampilla en el Parque Tamelcura. Nuestro llamado a la comunidad es a que participen de estas iniciativas, hay espacios para todas las edades y de forma segura”.

FONDA LOS PEÑONES

La actividad más importante del mes, desarrollada en el Parque Los Peñones, ofrecerá una amplia oferta de productos y servicios para los asistentes. Cervecerías artesanales, gastronomía, comercio, juegos infantiles y artesanías, son parte de los cerca de 110 emprendedores locales que estarán presentes.

La parrilla artística de la Fonda Los Peñones, contará con la participación de un amplio número de agrupaciones folclóricas como Paihuen, Rai Mapu, Fantasía Folclórica, Tacones y Espuelas, Alma Chilena y Fantasía de Cueca. Además de decenas de solistas.

Mientras que el show musical estará a cargo de:

17 de septiembre

El folclor limarino de “Almahue”; los reyes de la cumbia y los ritmos “Grupo Signus”; el estilo tropical ranchero de “Los Super Korsarios del Amor”; y con más de 25 años de historia, la reconocida “Sonora América Juniors”.

18 de septiembre

El conjunto folclórico, con más trayectoria de la región “Guitarras Elquinas”; toda la cumbia batuquera de “Los Condenados”; y la nueva cumbia ranchera de Alex y el Clan Azabache

19 de septiembre

Los mejores bailables con “La Pachanga Chile”, la cumbia urbana limarina de “Valle de Copaos”; y todos los clásicos de La cumbia argentina con el “Grupo Potencia”.

HORARIOS COMERCIO LOCAL

De cara a estas celebraciones dieciocheras, la Municipalidad de Ovalle hace un llamado a preferir el comercio local, como los la Feria Modelo y el Mercado Municipal.

Los horarios especiales para estas Fiestas Patrias son:

Feria Modelo de Ovalle:

Atención los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17, de 6.30 a 20.00 horas. (18-19 cerrado)

Mercado Municipal:

Atención los días viernes 15 y sábado 16, De 8.00 a 18.30 horas. Y lunes 18, de 9.00 a 14.00 horas (17-19 cerrado)

TMO se ilumina con los rostros de ovallinos asesinados por la Caravana de la Muerte

En una jornada marcada por manifestaciones y homenajes, se proyectaron en el frontis del Teatro Municipal de Ovalle fotografías de las cinco víctimas de la comitiva militar que recorrió Chile ejecutando a cerca de un centenar de personas. Aquí sus historias.

Pedro Cortés Álvarez, Jorge Jordán Domic, Gabriel Vergara Muñoz, Oscar Armando Cortés y Marcos Barrantes Alcayaga son los nombres de los cinco ovallinos asesinados al paso de la Caravana de la Muerte en 1973, a pocos días del inicio de la Dictadura en Chile, y que fueron proyectados la noche de este 11 de septiembre en el frontis del Teatro Municipal de Ovalle.

El homenaje, organizado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, se enmarca entre las distintas actividades artísticas y culturales que se realizan como parte de una programación especial por la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico y Militar en el país. 

Mira aquí el post con la intervención

“Tenemos una responsabilidad como institución cultural de contribuir al diálogo en torno a los Derechos Humanos y también de realizar ejercicios de memoria, como este, que nos permitió recordar las historias de estos cinco ovallinos que se suman a un largo listado de víctimas de la Dictadura. La invitación que hacemos es a seguir reflexionando durante este significativo mes para la historia de nuestro país, aprovechando también las distintas actividades que tenemos preparadas para toda la comunidad”, señaló Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Antecedentes 

El 16 de octubre de 1973 aterrizó en La Serena el helicóptero que transportaba al general Sergio Arellano Stark junto a una comitiva militar, siendo recibidos por Juan Emilio Cheyre. Su propósito era continuar con un recorrido que buscaba “agilizar y revisar” los procesos de personas detenidas tras el Golpe Militar, ejecutando a casi un centenar de personas a lo largo del territorio nacional. Cinco víctimas corresponden a ovallinos, cuyas historias compartimos a continuación: 

Hipólito Pedro Cortés Alvarez: Obrero de 43 años, funcionario municipal, dirigente del sindicato de la construcción y militante del partido Comunista. Fue detenido por Carabineros en su lugar de trabajo, detenido en la comisaria de Ovalle y trasladado al Regimiento Árica en La Serena.

Marcos Enrique Barrantes: A sus 26 años, era supervisor en la Planta de Manufacturas de Neumáticos S.A. (MANESA). Militante socialista, fue detenido en su lugar de trabajo el 16 de septiembre por efectivos militares y conducido al Regimiento de La Serena.

Gabriel Vergara Muñoz: Campesino de 22 años, militante del Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU). Fue detenido el 12 de octubre de 1973 por Carabineros, y luego de permanecer dos días en la comisaría de esa localidad, fue trasladado al Regimiento Arica de La Serena.

Oscar Armando Cortés Cortés: Campesino de 48 años, militante del Partido Comunista. El 22 de septiembre fue detenido en su domicilio por efectivos de Carabineros de Ovalle y llevado a la comisaría. Posteriormente, fue trasladado a la Cárcel de La Serena, desde donde nunca retornaría.

Jorge Mario Jordán Domic: Médico de 29 años, militante del Partido Comunista. Se presentó a la comisaría de Ovalle el 12 de septiembre, tras ser requerido por un bando de la Junta Militar. Estuvo un día y luego permaneció bajo arresto domiciliario. El 16 de septiembre es detenido nuevamente y conducido al Regimiento Arica de La Serena. 

Para mayor información y la programación completa de las actividades en Ovalle durante la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, organizadas por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, sigue las redes sociales de Ovalle Cultura tanto en Facebook como en Instagram. 

Ovalle Innova: Transformando Empresas con Innovación Sostenible

0

El programa, «Ovalle Innova» se encuentra ejecutando un ciclo de talleres presenciales en los cuales   se realizan Transferencias  sobre Metodologías de Innovación Sostenible a los emprendedores y empresarios  de la ciudad de Ovalle. Los talleres tienen dos enfoques fundamentales para la gestión de procesos de innovación sostenible: el Design Thinking y la Economía Circular.

A la fecha se han realizado 2 talleres de transferencias:

  • El primer taller tuvo lugar el 12 de julio en la sede del IP Santo Tomás en Ovalle, marcando el inicio de este emocionante proyecto.
  • El segundo taller se celebró el 10 de agosto en la Cámara de Comercio de Ovalle, consolidando el compromiso de la comunidad empresarial local con la innovación sostenible.

El tercer taller está programado para el próximo 14 de septiembre a las 11 horas en la Cámara de Comercio de Ovalle.  

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, apoyado por CORFO Coquimbo, ejecutado por la consultora  Innovativa Desarrollo Empresarial, y cuenta con la colaboración del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle y el Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC Ovalle. Estas entidades trabajan incansablemente para llevar estos recursos y oportunidades a la comunidad empresarial local, ejemplificando cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar un impacto significativo en la comunidad y contribuir al crecimiento y la sostenibilidad de la región.

Estos talleres representan una oportunidad invaluable para que los participantes adquieran un profundo conocimiento de las metodologías de innovación sostenible y aprendan a aplicarlas en sus operaciones empresariales. El Design Thinking les permitirá abordar los desafíos desde una perspectiva centrada en el usuario, mientras que la Economía Circular fomentará prácticas más responsables en la gestión de recursos, beneficiando tanto a las empresas como al medio ambiente.

Acerca de «Ovalle Innova»

Ovalle Innova es un proyecto dedicado a promover la innovación sostenible en la ciudad de Ovalle. Nuestro objetivo es capacitar y apoyar a empresas y profesionales locales en la adopción de prácticas más responsables y amigables con el medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la comunidad.

Para obtener más información sobre «Ovalle Innova» , sus actividades y su compromiso con la innovación sostenible, visite www.ovalleinnova.cl.

Obituarios de hoy martes 12 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JUANA SOFÍA RAMÍREZ DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Santiago 485 condominio Sta. Bárbara población Fray Jorge, Ovalle. Hoy martes 12 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

ARINDA DEL CARMEN ROBLES CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Arturo Prat 224 Huamalata, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

IDA EMILIA DE JESÚS CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Federico Schaffer 2985 Guanaqueros comuna de Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

ERNESTINA DEL ROSARIO SEFERINO Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Alonso de Ercilla 448 parte alta Coquimbo. Hoy martes 12 de septiembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la parroquia San Pedro, luego será trasladada al cementerio católico de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Toda la programación cultural en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado

La Corporación Cultural Municipal de Ovalle cuenta con múltiples actividades de acceso liberado para la comunidad, tanto en el Teatro Municipal de Ovalle como en el Centro de Extensión Cultural Municipal, para el septiembre más significativo de los últimos años. “Queremos contribuir con ejercicios de memoria al diálogo con la comunidad”, dicen desde su equipo ejecutivo .

En la conmemoración de los 50 años del Quiebre de la Democracia en Chile, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle prepara una serie de actividades enmarcadas en este hito, con el propósito de incentivar el diálogo y la reflexión en la comunidad, a través de ejercicios de memoria y expresiones artísticas en sus distintas variantes. Conoce aquí las actividades:

TEATRO MUNICIPAL DE OVALLE

Tras iniciar el mes de septiembre con la dramaturgia de Juan Radrigán y la actuación de Catalina Saavedra (“Diatriba. El Desaparecido”), TMO convoca a las próximas dos funciones de teatro con contenido de memoria y Derechos Humanos. Las entradas están disponibles a través de www.tmo y las redes sociales de Ovalle Cultura. 

PRÓXIMAS FUNCIONES

  • Abismo. Mirar con los ojos de otro. | Viernes 15, 20 horas
    Una cineasta chilena realiza un documental sobre su madre, torturada y desaparecida durante la dictadura chilena, enfrentándose a la agente de la DINA que le torturó y dio muerte. ¡Entradas ya disponibles!

CICLO DE CINE

El Centro de Extensión Cultural Municipal tiene reservadas películas cada día jueves en su sala de microcine, con títulos chilenos tanto de ficción como documental que abordan historias y sucesos claves del periodo de la Dictadura. Cada función es de acceso liberado para la comunidad, sin retiro de tickets ni inscripción previa.

PRÓXIMAS FUNCIONES

  • Allende en su Laberinto | Jueves 14, 19.30 horas
  • Matar a Pinochet | Jueves 21, 19.30 horas
  • El Don Absoluto. La historia de Sebastián Acevedo | Jueves 28, 19.30 horas.

GALERÍA HMS

En el 9° contenido de la temporada 2023 de este espacio para las artes visuales, la artista nacional Serpiente Sal (Cindy Sandoval) presenta la exposición “Flor de Fuego”, una serie de retratos de mujeres torturadas, ejecutadas y detenidas desaparecidas que formaron parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria durante la dictadura en Chile.

Horario

Lunes a sábado, de 09 a 14 horas 
Independencia 479

Para más información de actividades artístico culturales en la comuna, visita las redes sociales de Ovalle Cultura tanto en Facebook como en Instagram.