Inicio Blog Página 325

Escritor ovallino tendrá agitada celebración del Día del Libro

Se iniciará mañana lunes en la Escuela de Los Olivos, continuará el martes en el Colegio Amalia Errázuriz, y concluirá el miércoles firmando libros en un café del centro.

Hoy se celebra en el país el Día Nacional del Libro y la lectura. Para conmemorar esta fecha tan especial, el escritor ovallino Mario Banic Illanes ha programado tres actividades a desarrollar en los próximos tres días.

Mañana lunes viajará a Los Olivos para sostener un encuentro con la comunidad estudiantil de la escuela de esa localidad cercana a Cerrillos de Tamaya. Los niños, le han dicho, quieren conocer a un escritor.

El día siguiente, siempre en la mañana, se trasladará hasta el Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle donde tendrá un encuentro con estudiantes de ese prestigioso establecimiento educacional. La idea es intercambiar experiencias sobre el libro y la literatura: es decir, aterrizar el tema con estudiantes de los últimos años de educación básica y primeros de Media.

Finalmente el miércoles 26 estará en un café del centro de Ovalle – el ubicado frente a la Plaza de Armas, en la antigua Galería Corral – para vender y firmar sus libros, así como conversar con los potenciales lectores.

Fiscalía y Carabineros refuerzan acciones en Combarbalá frente a delitos que afectan a la comunidad

Ambas instituciones sostuvieron una reunión para coordinar acciones conjuntas frente a robos y personas que no acrediten identidad

En el marco de acciones que tiendan a detectar, prevenir y perseguir penalmente delitos que afecten a las comunidades más alejadas de los centros urbanos, la Fiscalía de Combarbalá y Carabineros de la Subcomisaría de la comuna.

Dicha reunión se efectuó en dependencias de la Subcomisaría de Carabineros de Combarbalá.

El Capitán de Carabineros, Nicolás Acuña, explicó que «el fin de la actividad es abordar las principales preocupaciones e inquietudes de los vecinos en seguridad y persecución penal. Fortalecemos nuestro trabajo, herramientas y medios donde haya personas que resulten detenidas por delitos violentos», dijo.

Cristián Arcos, fiscal (s) de la Fiscalía Local de Combarbalá, enfatizó que las acciones se orientarán «en coordinar el trabajo en delitos de robo y en aquellos procedimientos en que haya detenidos donde no se pueda acreditar su identidad por algún medio», puntualizó.

Ambas instituciones manifestaron su preocupación y compromiso con los habitantes de la comuna para mejorar la persecución de los delitos y la sensación de seguridad pública.

Obituarios de hoy domingo 23 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RAMÓN LUIS ROJO ZEPEDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en parcela 1 B potrerillos alto, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ENEDINA CONSTANCIA BARRAZA VEGA Q.E.P.D.

Está siendo velada en viña vieja de Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

NELSON MONASTERIOS BERMUDEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Reinaldo Uribe 552 villa David Perry, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Emprendedoras de SernamEG Coquimbo exponen y comercializan sus productos en nuevo espacio

La iniciativa nace a través de la alianza entre Walmart Chile, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG

Una de las principales brechas a las que se ven enfrentadas las mujeres a la hora de emprender, son los escasos espacios de comercialización de sus productos. En este sentido, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en alianza con Walmart, disponen el Rincón de Emprendimiento 2023, como resultado del compromiso de las instituciones en generar acciones de colaboración público-privada, que permitan avanzar en el fortalecimiento de la autonomía económica femenina.

Es así como emprendedoras de la región esperan a toda la comunidad en Mall Puertas del Mar, La Serena, desde las 10:00 a 18:00 horas. La iniciativa fue valorada por las participantes, pues se traduce en una importante plataforma de comercialización de sus productos. María Eugenia Lobos, creadora de “Eko Diseño” señaló “(Participar de esta instancia) ha sido una oportunidad muy grande, una ventana para que la gente conozca nuestros productos y que sepan que aquí tenemos producción de los insumos que necesitan “.

Las participantes forman parte del programa “Mujer Emprende” del SernamEG, el que tiene por objetivo promover la autonomía económica de las mujeres, a través del fortalecimiento de sus emprendimientos y su continuidad en el tiempo, potenciando además sus capacidades.

Para la Directora Regional (s) de la institución, Leyla Vilches Sánchez, “esta alianza es muy importante porque nos permite apoyar de manera concreta a muchas emprendedoras en la venta y exposición de sus maravillosas creaciones, elaboradas por ellas mismas. Al mismo tiempo, avanzamos hacia la reducción de brechas históricas por las que hemos atravesado las mujeres en el mundo del trabajo, por lo que acciones como estas nos permiten continuar contribuyendo al fortaleciendo de la autonomía económica de las talentosas mujeres de nuestro territorio. La invitación está hecha, ¡apoyemos el emprendimiento femenino!“

Para saber más sobre cómo ser parte de esta iniciativa del programa “Mujer Emprende“ puedes contactarte al correo: ceskuche@sernameg.gob.cl o visitar la oficina regional de SernamEG, ubicada en Franklin Delano Roosevelt 798, La Serena.

Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta: “Todo lo vivo en el planeta está conectado y se llama naturaleza”

Sandra Myrna Díaz, bióloga argentina y Premio Princesa de Asturias inauguró la gran fiesta científica, dando inicio a un imperdible fin de semana cargado de actividades para disfrutar de la ciencia.
El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, presentado junto a Escondida BHP, se estará realizando hasta el domingo 23 de abril. Para participar hay que retirar entradas gratuitas o inscribirse en puertodeideas.cl.

“La naturaleza es esencial para nuestra existencia material y la de nuestros animales”, dijo la bióloga argentina y Premio Princesa de Asturias Sandra Myrna Díaz, ante un expectante público que llegó ayer viernes al Teatro Municipal de Antofagasta para ser parte de la charla inaugural del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2023: “Todo lo vivo en el planeta está conectado y se llama naturaleza”, agregó. 

En la conferencia inaugural de título La naturaleza y la humanidad, ¿Edén, botín o jardín? Sandra Myrna Díaz, quien en 2019 fue reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, se refirió a la relación de las personas con su entorno natural, dando inicio a las charlas, diálogos, conferencias y espectáculos que se realizarán durante el fin de semana en el Festival. 

La inauguración de esta gran fiesta de la ciencia, que cautivó al público asistente que llegó al Teatro Municipal, contó también con la participación de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry. 

La Presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, Chantal Signorio, declaró que: “Destacados científicos, pensadores y artistas de diferentes disciplinas y lugares del mundo, más de cuarenta invitados y más de 100 de actividades gratuitas, son parte de esta celebración de los 10 años del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta”.

En tanto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, comentó que “a través del Festival Puerto de Ideas hemos logrado que la comunidad de Antofagasta se cautive e interese por las ciencias y por temas que serán clave para el desarrollo regional y nacional. Agradecemos a las diversas instituciones que están participando en esta versión y a los miembros de la comunidad científica por poner a disposición sus conocimientos, y por hacerlo de una manera entretenida, didáctica e interesante, especialmente para los estudiantes. Los invitamos a que continúen asistiendo junto a sus familias durante este fin de semana”.

Actividades de este sábado y domingo

El sábado 22 de abril, el biólogo y divulgador científico Gabriel León, abordará los sucesos más escalofriantes de la historia de las investigaciones científicas, en una charla titulada Ciencia oscura. Por su parte, la matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga, protagonizarán la conversación ¿Es machista el algoritmo? Género y sesgos en la ciencia, donde abordarán mediante datos y reflexiones cómo las brechas de género del mundo analógico se han ido digitalizando.

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner? Se preguntan el guionista y escritor Julio Rojas, el ingeniero Eugenio Herrera, y la periodista Andrea Obaid. Buscarán dilucidar el presente y futuro de la Inteligencia Artificial y su relación con los procesos de la creatividad humana. En otro ámbito, el escultor Mario Irarrázabal, abordará en La epopeya de una mano en el desierto, la creación e instalación de esta escultura de 11 metros de alto con el apoyo de su archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción.

También se podrá disfrutar de la obra de teatro Mocha Dick de la compañía La mona ilustre, basada en la novela gráfica “Mocha Dick, la Leyenda de la Ballena Blanca”, de los chilenos Francisco Ortega y Gonzalo Martínez. Un viaje épico sobre un océano lleno de monstruos. Una historia de mar que se centra en nuestros miedos y en la valentía de enfrentarlos, contada a través de la acción del género de aventuras, tan difícil de ver en teatro.

ACTIVIDADES DOMINGO

La jornada del domingo la abrirá el filósofo de la ciencia italiano Telmo Pievani con La evolución del azar. Imperfecciones biológicas, donde abordará una completísima y estimulante historia natural de la imperfección biológica, en la que demostrará cómo desde el principio de los tiempos, hasta hoy, son precisamente los defectos de un sistema los que permiten su evolución. Paralelamente, en el Sitio Cero, Ale Garín-Fernández, PhD en ecología microbiana, se referirá en Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto la importancia de la diversidad en las comunidades de un ecosistema le ayudó en su propia aceptación de su identidad

El matemático y divulgador científico Eduardo Sáenz de Cabezón abordará la historia y plasmará reflexiones sobre la computación cuántica, en su charla titulada Computación cuántica, máquinas que lo cambiarán todo, ¿o no? Mientras que para los que quieran celebrar el Día mundial del libro, se realizará un cosplay que invita a disfrazarse de personajes literarios, para disfrutar de un cuentacuentos en el Sitio Cero y ganar libros como premio. 

Para cerrar esta intensa jornada de actividades científicas, el astrónomo canadiense y director del Observatorio ALMA Sean Dougherty, dará la charla En busca de nuestros orígenes cósmicos, donde repasará los principales hitos tecnológicos, científicos y humanos de este período en ALMA y explicará cómo se están preparando para seguir liderando la exploración del Universo en el futuro.

Mineduc llama a estudiantes a revalidar la TNE 2023 antes del 31 de mayo

El Ministerio de Educación llama a estudiantes a revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2023 antes del 31 de mayo. El cambio de sello permitirá a las y los estudiantes continuar pagando la tarifa rebajada en el transporte público hasta mayo de 2024, en todo horario y en todo el territorio nacional. 

A nivel nacional casi 2 millones de estudiantes de educación básica, media y superior deberán revalidar su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para el año 2023. Pueden optar a este beneficio de rebaja o gratuidad en el pasaje de transporte público de todo el país desde enero a diciembre, en todo horario y en todo el territorio nacional. El proceso lo comenzó en el mes de abril la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para pegar el sello correspondiente o renovar en caso de estar deteriorada.

El ministro de Educación Marco Antonio Ávila dijo que “en el marco del Plan de Reactivación Educativa, como Gobierno estamos impulsando que los estudiantes asistan todos los días a los centros educativos y resulta fundamental señalar la importancia que tiene un beneficio como este, que permite que muchos estudiantes de nuestro país puedan acceder a una tarifa rebajada o a la gratuidad. Este es un beneficio que permite que estudiantes desde 5º básico hasta la educación superior, estén en los centros educativos día a día para poder recuperar los aprendizajes o los ritmos de las respectivas carreras, lo que finalmente elimina barreras de acceso para la educación”.

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez señaló que “como gobierno hacemos un llamado a los estudiantes a postular al beneficio que entrega la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) que es un documento personal e intransferible que permite a las y los estudiantes acceder a tarifas rebajadas o gratuitas en el transporte público de todo el país, las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta es una ayuda para las familias y un incentivo para las y los estudiantes, para que asistan a clases todos los días. Los tres grandes procesos son tarjeta nueva, revalidación y reposición. La tarjeta se otorga desde 5to básico hasta cuarto medio, y sus equivalentes en educación de adultos y educación especial. También en educación superior, particularmente, pregrado; y en postgrado, acreditando criterios de desmedro”.

Por su parte, el ministro Juan Carlos Muñoz señaló que “como Ministerio de Transportes estamos comprometidos con fortalecer el proceso del subsidio en el transporte público, que entregamos junto a Mineduc y Junaeb, a través de las TNE y que permite a casi dos millones de estudiantes movilizarse a sus centros de estudios en todo Chile a una tarifa rebajada. Esto es un beneficio directo para el bolsillo de miles de familias de todo nuestro país”, expresó el ministro de la cartera.

En tanto, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, volvió a realizar un llamado a todas y todos los estudiantes que aún no han realizado el trámite y que se movilizan en la red de transporte capitalino, tanto en metro como en buses. “Es fundamental que realicen la revalidación tecnológica, es decir, que inserten la TNE en el Tótem Bip! En ese momento, en la pantalla les debe aparecer el mensaje ‘pase extendido. Las y los invito a conocer las direcciones exactas de los puntos visitando el sitio: www.tne.cl”, explicó.

Junto con ello, la directora agregó que “queremos recordarles que las y los usuarios del transporte interurbano, deben adherir el sello color turquesa 2023 en los módulos habilitados. Visitaremos establecimientos educacionales e instituciones de educación superior, por lo tanto, las y los estudiantes deben estar atentos a estas visitas. Además, realizaremos eventos masivos en lugares distintos a los colegios e instituciones de educación superior, que serán publicados en nuestras plataformas próximamente”.

Las autoridades enfatizaron que los conductores de transporte interurbano de las diferentes regiones del país deben respetar la TNE 2022 hasta el 31 de mayo, y que sólo después de esa fecha es obligatorio portar el sello 2023. Aquellos estudiantes a los que se les obligue a pagar pasaje normal teniendo su TNE al día deben realizar la respectiva denuncia en www.fiscalización.cl, para asegurar que se cumpla de correcta manera el beneficio a nivel nacional.

¿Cómo hago el trámite?
Junaeb habilitó módulos en todas las regiones del país, solo deben visitar www.tne.cl para conocer las direcciones y horarios de atención. Las y los escolares de básica y media, no tendrán que pagar para la revalidación del documento, pero deberán presentar su TNE en buen estado; mientras que los de educación superior deberán pagar $1.100, para tener su TNE en buen estado y presentar su cédula de identidad vigente al momento de hacer el trámite.

Obituarios de hoy sábado 22 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARÍA LUISA MOROSO ACOSTA Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única el reloj 557, Los Leices. Hoy sábado 22 de abril se realizará una misa en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Chimba.

JUAN LUIS LÓPEZ CONTRERAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede comunitaria de La Cebada. Hoy sábado 22 de abril se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Peñablanca.

ARINDA MILLA PASTÉN Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 3 Talhuén, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con emotivo desfile y acto cívico Ovalle conmemoró 192 años de vida

La jornada se inició con el tradicional Te Deum, que se llevó a cabo en la Parroquia San Vicente Ferrer. Posteriormente, las celebraciones se trasladaron a la plaza de armas, donde se realizó el acto en el que el alcalde Jonathan Acuña y los miembros del Concejo Municipal destacaron a 11 Ciudadanos Distinguidos por su contribución con la comunidad.

192 años está celebrando la denominada “Perla del Limarí”. Ovalle fue fundado el 21 de abril de 1831 y desde ese momento se convirtió en una de las zonas más importantes de la región de Coquimbo, sobre todo por ser un centro neurálgico de la ruralidad.

La jornada de aniversario se inició con la realización del tradicional Te Deum, que se llevó a cabo en la Parroquia San Vicente Ferrer y que fue presidida por el párroco Jorge Arancibia Mancilla, quien enfocó su mensaje en los buenos deseos para la comuna avizorando un año lluvioso y que sea beneficioso para la zona campesina. En la ceremonia religiosa, que fue amenizada por el coro de adultos mayores “Voces Doradas” participaron autoridades locales y regionales encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas y los integrantes del Concejo Municipal de Ovalle, y representantes de los establecimientos educacionales locales.

Posteriormente, las actividades se trasladaron a la plaza de armas, donde se desarrolló el acto aniversario, que se inició con las palabras del alcalde Jonathan Acuña Rojas, quien centró su mensaje en el desarrollo que tiene que tener Ovalle, principalmente en materia de seguridad.

Luego, se llevó a cabo una emotiva ceremonia donde la primera autoridad comunal y los integrantes del Concejo Municipal destacaron a 11 ovallinos y ovallinas por su contribución con la comunidad local, desde su respectivo ámbito.

En esta oportunidad recibieron este homenaje Ana Yaneth Aguilera Salazar, Juan Mundaca Silva, Mario Lorca Rojas, Katharina Valeska Pavletic Heising, Rose Mary Cortés Olivares, Herman Gustavo Valdivia Vergara, Gabriela Maldonado Sáez y Claudia Rojas Silva. Uno de los momentos de mayor emotividad fue el homenaje póstumo realizado a Luis Vega Navarro, quien se desempeñó por muchos años en la Dirección Provincial de Serviu y contribuyó con el éxito de varios comités procasa del Limarí.

Las tradiciones no estuvieron ausentes, ya que se efectuó un Esquinazo, que fue amenizado por el Conjunto de Proyección Folclórica Magisterio y contó con la participación de las agrupaciones folclóricas de la comuna, quienes deleitaron a los presentes con un “Pie” de cueca.

Tras esta actividad, se dio paso al Desfile Cívico en la que los principales protagonistas fueron las organizaciones sociales y las agrupaciones deportivas locales, quienes no quisieron estar ausente de esta especial jornada. Luego, fue el turno de los establecimientos educacionales de la comuna, quienes rindieron un homenaje a la ciudad, en el marco de sus 192 años de vida.

“Creo que fue un acto muy emotivo, porque hoy se retoma un acto cívico tan importante como es la celebración del aniversario de Ovalle. La gente lo esperaba hace mucho tiempo y creíamos que era necesario retomarlo y fue bonito, con un desfile variado donde todos se sintieron identificados y a la gente la vimos muy contenta y creo que se siente parte de esta gestión que lleva poco tiempo, pero hemos cambiado el estilo con fuerte acercamiento con las organizaciones y en general con nuestra gente” indicó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Por su parte, la gobernadora regional Krist Naranjo valoró el trabajo “de cada una de las instituciones que estuvieron presentes en este desfile. Estamos muy contentos que este tipo de eventos se sigan desarrollando y celebrando como corresponde un aniversario más de la querida comuna de Ovalle”.

Al respecto, el delegado presidencial de la provincia del Limarí, Galo Luna Penna destacó que es importante “retomar estas actividades después de la pandemia. Estamos muy contentos de compartir y trabajar en conjunto con el alcalde y el concejo municipal para seguir apoyando todas las gestiones necesarias y seguir construyendo una sociedad de Ovalle más justa, más equitativa y que sea capaz de mirar al futuro y con calles tranquilas y sin violencia”.

Uno de los ovallinos que recibió el título de “Ciudadano Distinguido” fue Juan Mundaca Silva, conocido comunicador que inició su camino en diferentes radios ovallinas, entre ellas, Radio Víctor Domingo Silva, Radio Amanecer y Radio Comunicativa y fue por muchos años el encargado de animar eventos a nivel local y provincial. “Nunca me espere un reconocimiento así. Creía que había vivido todos los sentimientos y emociones, pero este ha sido un momento muy especial porque te reconoce la comunidad y las máximas autoridades por una labor que uno hace humildemente. Estoy muy agradecido por este homenaje”. Asimismo, Ana Aguilera Salazar, quien también recibió esta distinción, sostuvo que “es un gran orgullo que me hayan considerado como Ciudadana Distinguida, además de representante de la Feria Modelo. Agradezco mucho el reconocimiento a mi trabajo y le agradezco al concejal Cristian Rojas por haberme reconocido”.

TOP de La Serena inicia juicio oral por violación, abuso sexual y parricidio de menor de edad

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena inició hoy –viernes 21 de abril– la audiencia de juicio oral en contra de L.A.S.E., imputado como autor de los delitos consumados y reiterados de violación y abuso sexual de la hija menor de edad de su pareja M.L.A.P., la cual enfrenta cargos como cómplice en dichos delitos y como autora en los delitos consumados de parricidio e incendio. Hechos perpetrados en 2014 y 2020, en diferentes domicilios de la comuna de Coquimbo.

En su primera jornada, el tribunal –integrado por las magistradas María Inés Devoto Torres, Victoria Gallardo Labraña y Ana Marcela Alfaro– dio a conocer la acusación fiscal y la acusación particular de la Defensoría de la Niñez y luego dio paso a los alegatos de apertura de las partes y la prueba testimonial.

Según la acusación fiscal, en el transcurso de 2014, el acusado L.A.S.E., al interior de un domicilio ubicado en el sector alto de la comuna de Coquimbo, aprovechaba cuando se encontraba al cuidado de la hija de 6 años de su conviviente, para abusar sexualmente de la víctima. Situación que fue denunciada por M.L.A.P. quien, sin embargo, provocó la retractación de la menor.

El año 2020 los acusados retomaron la relación de pareja, por lo que decidieron trasladarse a vivir juntos -con la víctima y un hijo en común- a un domicilio emplazado en la villa Talinay, comuna de Coquimbo. En ese domicilio, L.A.S.E. volvió a atacar sexualmente a la niña.

En tanto, el 26 de noviembre de 2020, al interior del mismo domicilio, la acusada M.L.A.P. premunida de un cuchillo se dirigió al dormitorio de su hija, de 12 años, ubicado en el segundo piso de la vivienda donde la atacó con el arma blanca cuando se encontraba acostada en la litera superior de un camarote, propinándole once estocadas en diversas partes del cuerpo. Heridas que le provocaron una hemorragia que le causó la muerte no de forma inmediata, debido a que las lesiones, si bien graves, no eran necesariamente mortales, de haber recibido
atención médica en forma oportuna.

Tras atacar a su hija, la acusada prendió fuego al colchón de la litera inferior del camarote, causando un incendio que consumió parte del mobiliario de la habitación.

El juicio oral se extenderán hasta aproximadamente el 23 de mayo, y contempla el testimonio de más de 60 y 30 peritos, así como prueba documental y medios de prueba como fotografías, videos, planos, audios, videos y especies.

Con 14 detenidos en la región concluyó despliegue reforzado de Carabineros a nivel nacional

Un despliegue reforzado y simultáneo en todo el país fue el que realizó Carabineros durante la tarde de este jueves.

Presencia que en la región, se reflejó en las 15 comunas y 3 provincias, y que comenzó simbólicamente en las distintas plazas de las ciudades a las 16:00 del jueves, concluyendo pasada la medianoche. Como resultado, casi 2200 fiscalizaciones, 14 detenidos y 197 infracciones. Además, se incautó una pistola a fogueo y se sacaron 3 vehículos de circulación, entre ellos una moto.

«Estamos trabajando para que los vecinos vivan y sientan la seguridad, enfocados en una fuerte presencia en terreno y en desarrollar una prevención activa. Este despliegue además se enmarca en el plan Calles Sin Violencia, que en nuestra región se está aplicando en La Serena, Coquimbo y Ovalle”, indicó el Jefe de la IV Zona, General Juan Muñoz.

Fueron cerca de 200 carabineros distribuidos entre las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, quienes reforzaron los servicios habituales de la policía uniformada con el apoyo en terreno tanto de carabineros operativos, es decir pertenecientes a las distintas comisarías, como de los especialistas de Labocar, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, la SIAT, el OS7, el GOPE y las Secciones de Investigación Policial, además de Control y Orden Público y la Sección de Intervención.

«Esto se debe a una intervención a nivel nacional, la cual estamos replicando en la Cuarta Región, y quisimos de alguna manera, mostrarle a la comunidad el personal dispuesto para este operativo donde buscamos satisfacer las necesidades de seguridad de todos y todas en la región. Elegimos este lugar, la plaza Elena Caffarena en Serena Oriente, para que los vecinos vean nuestro despliegue, sepan que estamos presente los 365 días del año y que queremos trabajar por la seguridad de todos», agregó el General Muñoz.

Recordemos que ya en marzo, Carabineros había realizado un despliegue reforzado similar a nivel nacional, que en la región concluyó con 36 detenidos tras una ronda que se extendió durante todo un día.

Robo de cables de cobre y choque con un poste deja a cientos de ovallinos sin suministro eléctrico

Mientras un grupo de sujetos sustrajo más de dos kilómetros de conductor de electricidad durante la mañana en Huallillinga, por la tarde un vehículo dañó estructura en Avenida Circunvalación, dejando a cientos de clientes sin suministro.

Si hay algo que ha venido caracterizando a la Región de Coquimbo durante los últimos años es la reiterada ocurrencia de incidentes atribuibles a terceros y que impactan en la continuidad de suministro eléctrico. Es así como el robo de cables y el choque de poste se han erigido como las principales causas. Eso sí, este jueves Ovalle tuvo que enfrentar ambos eventos en un lapso de ocho horas, lo que dejó a 142 clientes sin energía.

A eso de las 10 de la mañana partieron las novedades cuando los sistemas de monitoreo de las redes eléctricas que posee la compañía CGE, alertaron sobre la interrupción de suministro para tres clientes industriales en la localidad de Huallillinga. Tras llegar al lugar, las brigadas se percataron que desconocidos habían dañado las instalaciones.

Tras el recorrido, los resultados fueron alarmantes: 700 metros de cable de cobre trifásico robado, lo que da cuenta de un botín de 2.100 metros, además de algunas estructuras y dispositivos dañados. A los pocos minutos concurrió una brigada especializada de reconstrucción, lo que permitió poner en servicio nuevamente estas líneas a eso de las 15:00 horas.

Oscar Jerez, gerente zonal de CGE, precisó que se ingresó la denuncia correspondiente ante la PDI. “Sabemos que son bandas que se han especializado en este tipo de delitos, por lo que estamos trabajando estrechamente con las policías y la Fiscalía, de manera de aportar con antecedentes claves que den con el paradero del o los responsables de este daño que provocan a los vecinos de Ovalle y de la región”, sentenció el ejecutivo.

Jerez hizo un llamado a quienes tengan referencias o datos de quienes está detrás de este tipo de fechorías, para que se acerquen a las policías y -de forma anónima- ayuden a esclarecer estos hechos que atentan contra la calidad y continuidad del suministro eléctrico.

CHOQUE DE POSTE
El jueves estuvo lejos de ser una antesala tranquila para el fin de semana en Ovalle, pues pasadas las 18:00 horas se reportó la destrucción de un poste de baja tensión en la intersección de calle El Molino entre Costanera y Avenida Circunvalación. Si bien el impacto no generó pérdida inmediata de carga, su condición de riesgo obligó a los equipos de CGE a desenergizar una zona para llevar a cabo las maniobras necesarias para normalizar. Esto dejó 139 clientes afectados.

A eso de las 19:30 horas las brigadas llegaron al lugar, permitiendo reponer el poste y recuperar los servicios a las 23:17 horas.

Ante este tipo de hechos, la compañía eléctrica CGE hace un llamado a las personas para que conduzcan con precaución, respectando las normas del tránsito y, ante todo, promoviendo el autocuidado para evitar un accidente que pueda tener un desenlace fatal.