Inicio Blog Página 326

Río Hurtado organiza la “Fiesta de Estrellas” en el Monumento Natural Pichasca

Los astros serán los principales protagonistas de esta actividad que se realizará específicamente en el Centro de Difusión Patrimonial, ubicado en dicho monumento, y que contempla talleres de astrofotografía y del cuidado del cielo, aprendizajes multimediales a través de un planetario, además de música en vivo y un tour astronómico.

La comuna de Río Hurtado, en el valle de Limarí, continúa trabajando para certificar internacionalmente sus cielos oscuros, uno de los más limpios del país. Y en este contexto y en el marco de la Semana Internacional del Cielo Oscuro de la Asociación Internacional de Cielos Oscuros, IDA por sus siglas en inglés, la Municipalidad de Río Hurtado invita a la “Fiesta de Estrellas” para este sábado 22 de abril.

Este evento astronómico abierto a toda la comunidad va en la dirección de tomar conciencia sobre la contaminación lumínica y promover el cuidado de nuestro cielo, uno de los más limpios del mundo.

La jornada se realizará en el Centro de Difusión Patrimonial, ubicado en el Monumento Natural Pichasca, y están programadas diversas actividades. Podrás visitar el planetario para aprender sobre el cielo y sus astros en forma multimedial, aprender de astrofotografía, conocer los aspectos más relevantes del cuidado a nuestro cielo y la jornada finalizará con un tour astronómico y música en vivo para contemplar las maravillas del universo.

“Están todos invitados a vivir la ‘Fiestas de Estrellas’, donde vamos a tener una de las noches más oscuras, quienes asistan van a poder disfrutar de la vía láctea, y todos los asistentes estarán acompañados por profesionales en la materia. La jornada comienza a las 16.00 horas con diferentes actividades abierta a toda la comunidad para que disfruten niños, jóvenes y adultos”, invitó la alcaldesa Carmen Juana Olivares.

La jornada culminará con un tour astronómico impartido por Elke Schulz, guía astronómica del observatorio Daniel Verschatse que se ubica en la localidad de Vado de Morrillos. “En la ‘Fiesta de Estrellas’ se reunirá mucha gente para observar el cielo nocturno y disfrutar del cielo oscuro. Tenemos un programa muy lindo, comenzando con el planetario, tendremos stands con un taller para niños y un taller de astrofotografía impartido por Eduardo Latorre y otras charlas sobre la contaminación lumínica. Podremos disfrutar el cielo a simple vista y también con telescopios”, detalló.

Varias personas han manifestado su intención de asistir a la jornada que será gratuita. Y si aún estás interesado, solo debes inscribirte al correo muniriohurtado@gmail.com indicando tu nombre completo y teléfono de contacto.

Desde las 16.00 horas en el Centro de Difusión Patrimonial del Monumento Natural Pichasca se vivirá la “Fiesta de Estrellas” en la comuna de Río Hurtado.

DÍA DEL LIBRO
En el mismo lugar, pero desde las 15.00 horas, la Municipalidad de Río Hurtado invita a disfrutar también del Día Mundial del Libro, en la cual la lectura será protagonista. Habrá préstamo y regalo de libros, sala con temática infantil, planetario, gastronomía, artesanía y música en vivo.

Habrá transporte de acercamiento para los vecinos del lugar, desde las 14.00 horas para aquellos que residen desde Las Breas hacia el monumento y desde las 14.30 horas para aquellos que viven desde Tahuinco.

Obituarios de hoy viernes 21 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ROSA AMELIA RAMOS CAMPOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Agua chica, Flor del valle comuna de Monte Patria. Hoy viernes 21 de abril se realizará una misa a las 15:30 horas en la capilla del sector, luego será trasladada al cementerio de dos ríos.

JACOBA DEL CARMEN CASTILLO LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Agua chica de Tulahuén, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 21 de abril se realizará una misa a las 13:30 horas en la iglesia católica del sector, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GUILLERMO DEL TRÁNSITO HERNÁNDEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Los Álamos casa 2 población Ceres, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

JUAN ANDRÉS RODRÍGUEZ ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador, Ovalle. Hoy viernes 21 de abril se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Dos ovallinos son detenidos por el robo de baterías de antenas de compañías telefónicas

Carabineros de Los Vilos los sorprendieron cometiendo el delito en el sector del Cerro Talinay, en Canela, por lo que fue posible recuperar todas las especies sustraídas.

De forma flagrante fueron sorprendidos dos individuos oriundos de Ovalle, quienes se encontraban robando las baterías de respaldo para el funcionamiento de las antenas transmisoras de las señales de las compañías telefónicas Claro, WOM, Movistar y Motorola, que se encuentran emplazadas en el Cerro Talinay en el sector de Canela.

Así lo señaló el Teniente Manuel Riquelme, Subcomisario de Los Vilos, quien dijo que «personal de carabineros de la Subcomisaría de Los Vilos detuvo a dos personas oriundas de la comuna de Ovalle, los cuales fueron sorprendidos en forma flagrante sustrayendo las baterías de respaldo de las antenas».

Además, el funcionario policial informó que gracias a la rápida acción de carabineros los individuos fueron sorprendidos bajando desde el sector de las antenas por lo que «procedieron a la detención de estas dos personas, logrando recuperar todas las especies que habían sido sustraídas».

De acuerdo a una de las víctimas del robo, las baterías estarían avaluadas en más de 8 millones de pesos.

Por último el Teniente Riquelme dijo que «quedaron todos los antecedentes a disposición de la fiscalía» para que el día de hoy los sujetos fuesen formalizados por el delito de robo en lugar no habitado.

Buscan acelerar el proyecto de reconstrucción del establecimiento educacional Eduardo Frei Montalva

Por este motivo el alcalde Cristian Herrera Peña se reunió con el Director Nacional de Educación Pública, Jaime Veas, para ver los avances del proyecto de reconstrucción del establecimiento educacional.

Tras meses de arduo trabajo por parte de las autoridades regionales y comunales para acelerar el proyecto y anteproyecto de la reconstrucción del Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva, el alcalde Cristian Herrera Peña acompañado de la SEREMI de Educación y El Delegado Presidencial Provincial del Limarí sostuvieron reunión con el Director Nacional de Educación Pública del Ministerio de Educación para solicitar avances y que también se sumen de manera permanente a la mesa de trabajo.

La construcción del nuevo establecimiento educacional, que ya tiene formulado el proyecto educativo y diseño del plan de contingencia, tiene que pasar por una serie aprobaciones y para ello se contaba con la participación del Director Nacional de Educación Pública.

La reunión que se llevó a cabo en la región metropolitana tuvo buena recepción por parte de las autoridades centrales. Al respecto la seremi de educación, Cecilia Ramírez declaró que “como siempre con la DEP hemos tenido reuniones fructíferas, esta reunión viene a reforzar aquello para avanzar y tiene también el compromiso del Ministerio de Educación para poder cumplir con el mandato presidencial, pero no solo con eso, sino también entregar un espacio educativo digno a la comunidad educativa del Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva de la comuna de Monte Patria”.

En esta mesa constantemente participan la Delegación Presidencial Provincial, SEREMI de Educación, Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Departamentos municipales de Obras, SECPLAN y Educación, además del Director del establecimiento educacional con su equipo técnico, todos unidos para realizar con celeridad los trámites para la reconstrucción del establecimiento educacional.

Al respecto el Delegado Presidencial Provincial, Galo Luna, indicó que “tuvimos una muy buena recepción del Director Nacional de Educación Pública, con quien nos comprometió toda su voluntad para trabajar de manera prioritaria los diseños y el anteproyecto del liceo definitivo que es una tarea importantísima para concretar este proyecto y eso también ha sido fruto de constituir una mesa, darle una gobernanza a este compromiso presidencial y lo que ha permitido desarrollar distintos avances desde la comuna de Monte Patria y eso ha facilitado las gestiones que hemos venido a realizar en esta instancia. De hecho, ellos se van a integrar de manera definitiva en el equipo de trabajo multisectorial que esperemos que de frutos prontamente”.

La colaboración del gobierno central, en específico, de la dirección nacional de la educación pública es un gran avance en el proyecto que está sacando adelante la administración del alcalde Cristian Herrera peña y en el cual está buscando los recursos. Al respecto, la máxima autoridad comunal, Cristian Herrera Peña, se refirió a esta importante reunión.

“Hemos estado avanzando muy bien en la región con los distintos actores, pero nos faltaba un compromiso con la Dirección Nacional de Educación Pública, porque tenemos algunos nudos críticos respecto al proyecto definitivo del liceo definitivo. Hemos ido avanzando en lo que respecta al liceo de contingencia y nos vamos con sensaciones encontradas. Primero, consideramos que los tiempos son muy largos en el trabajo del proyecto del liceo definitivo, pero con la sensación que existe toda la voluntad de poder ir avanzando y que desde la DEP se faciliten todos los procesos”, señaló el alcalde de Monte Patria.

Al terminar esta reunión en la región metropolitana las autoridades se trasladaron a la SUBDERE subsecretaria de desarrollo regional y administrativo para evaluar una segunda alternativa de financiamiento para este recinto educativo que se encuentra deteriorado desde el terremoto 2015.

Entregan subsidios para familias de Monte Patria que perdieron sus casas en incendio

En noviembre del año pasado, un incendio afectó a más de 30 viviendas en los sectores “Los Laureles” y “Los Molles” en la provincia del Limarí.

Sergio Araya es presidente de la junta de vecinos de “Los Laureles” y cuenta que, para algunos, la perdida fue total. En ese entonces, la delegación presidencial se movilizó rápidamente para ayudar a los afectados y, en su última visita a la región, la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, comprometió apoyo para 5 adultos mayores cuyas viviendas resultaron totalmente destruidas.

Esta ayuda se materializó con la entrega de subsidios para 5 familias que cumplían con los requisitos para acceder al beneficio y los montos varían dependiendo de la solución definitiva; pueden comprar una vivienda nueva o usada, construir en sitio propio o utilizar el subsidio en algún proyecto de integración social en nuestra región, con lo cual incrementarán el valor del certificado hasta 1.300 U.F

Luis Araya es uno de los vecinos que más resultó afectado por el incendio y, tras recibir el subsidio, destacó que “nosotros quedamos en la calle y esta es una alegría muy grande, no me esperaba que llegase tan pronto, empezamos de cero y estoy muy emocionado. Aplicaré el subsidio en Ovalle, la alegría es inmensa”.

El Seremi de Vivienda, José Manuel Peralta, destacó que “con la Subsecretaria asistimos al lugar tras el incendio para constatar la gran problemática que se generó en el sector; tras el apoyo entregado de inmediato por la delegación, hoy podemos decir que 5 familias reciben subsidios, cumplimos con nuestro compromiso, y ayudamos a estas personas que resultaron tan dañadas”.

Según señaló el director de Serviu, Ángelo Montaño, “este es un compromiso por parte del Gobierno para apoyar a las familias afectadas en el incendio, se trata de subsidios que les permitirán comprar una vivienda, construir en sitio propio o acceder a proyectos de integración social. Lo importante es que aquí empieza la solución definitiva para estas personas.

Por su parte, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, indicó que “estamos muy agradecidos por las gestiones realizadas por las autoridades de vivienda para llegar con una solución concreta a 5 familias que calificaron para este beneficio y que lamentablemente perdieron todo en el incendio del año pasado. Se cumple los compromisos que les dijimos a los vecinos, nunca los dejamos solos y hoy estamos trabajando para recuperar el sector”.

Jóvenes en proceso de reinserción buscan una nueva oportunidad en la pequeña minería

En total, nueve adolescentes que se encuentran cumpliendo medidas o sanciones en régimen semicerrado y en el medio libre comenzaron una capacitación en mantenimiento de equipos y maquinarias de pequeña minería, gracias al programa Becas Laborales de Sence.

El 2019 fue la última vez que los jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas o sanciones en régimen semicerrado y en programas del medio libre, dependientes del Sename Coquimbo, pudieron capacitarse en algún oficio.

Debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, estas instancias de formación debieron suspenderse, por lo que los adolescentes se encontraban esperando una oportunidad para certificarse y así continuar con sus procesos de reinserción social.

Esta deuda quedó subsanada este jueves 20 de abril, cuando se dio inicio al curso “Mantenimiento de equipos y maquinarias de pequeña minería”, dictado por el organismo técnico de capacitación (OTEC) Tempus Consultores Limitada, gracias al programa Becas Laborales de Sence.

La directora (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, acompañó a los adolescentes en su primer día de clases, en donde manifestó que “este hito está relacionado con la minería y garantiza ingresos económicos mayores, por lo tanto, es una posibilidad que no pueden desaprovechar ahora que están empezando a forjar su futuro. Se trata de un esfuerzo importante que está realizando el Gobierno para entregarles estas capacitaciones, que son de muy buena calidad y han permitido insertarse laboralmente a quienes las han tomado en años anteriores”, destacó.

En total, nueve jóvenes forman parte del curso que, dentro de su malla académica, incluye introducción a la minería; higiene, seguridad y medio ambiente aplicada en minería; mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas y equipos; administración de insumos, repuestos y residuos de actividades de mantención; apresto laboral y planificación del proyecto ocupacional.

Además, la instancia de capacitación incluye la entrega de zapatos de seguridad, overol, material de apoyo educativo (texto y útiles escolares), subsidio de gastos para locomoción y un kit de herramientas al finalizar el curso, que dura 138 horas teóricas y prácticas.

Mujeres podrán realizarse mamografías gratuitas en Ovalle

Gracias a un trabajo conjunto entre el municipio de Ovalle y el Servicio de Salud Coquimbo, se instaló una sala de mamografías móviles en el Cesfam Fray Jorge, para que las mujeres, principalmente entre 50 y 69 años, accedan a este examen y prevengan el cáncer de mamas. El principal propósito es detectar a tiempo cualquier tipo de complicaciones y disminuir la lista de espera que existe en la comuna.

El cáncer de mamas es la segunda causa de muerte de mujeres en Chile. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle, a través del departamento de Salud Municipal, y el Servicio de Salud Coquimbo están realizando un trabajo en conjunto, para que las mujeres de la comuna, principalmente de 50 a 69 años, tengan acceso a mamografías gratuitas.

Se trata de una sala de mamografía móvil que inició su funcionamiento en el CESFAM Fray Jorge el pasado 17 de abril, el cual se extenderá por un mes, principalmente para prevenir esta enfermedad tan dañina y disminuir las listas de espera que existe en la comuna.

Si bien, el departamento de Salud Municipal cuenta con convenios de resolutividad, que permiten que las usuarias locales se realicen mamografías durante todo el año, la atención de la sala móvil es un gran aliado para disminuir las listas de espera que existen, considerando la importancia de tener este examen al día.

“La idea es abarcar a la mujeres de 50 a 69 años, quienes están más expuestas al cáncer de mamas, asimismo, tener un mayor alcance de usuarias con su mamografía al día en un menor periodo tiempo, disminuyendo la lista de espera” afirmó el encargado de convenios del departamento de Salud Municipal, Cristián Arqueros.

Es una gran oportunidad, para que las usuarias locales tomen los resguardos necesarios y prevengan el cáncer de mamás, y en el caso que lo detecten, sea a tiempo y sin poner en riesgo su vida. “Estoy agradecida de ser una beneficiaria de este convenio, ya que, de esta manera puedo prevenir o detectar a tiempo el cáncer de mamas” indicó Susana Saldivia, usuaria de la posta de la localidad de Recoleta.

En este sentido, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, señaló que el personal de Salud “a diario trabaja con la principal motivación de atender las necesidades de nuestros usuarios y usuarias, y creo que la incorporación de mamografías gratuitas son de suma importancia, para el bienestar de las mujeres de entre 50 y 69 años que son del grupo de riesgo. Estamos contentos porque este convenio con el Servicio de Salud Coquimbo será de gran ayuda para disminuir la lista de espera con respecto a esta examen”.

El acceso a esta prestación se efectúa mediante agendamiento en los centros de salud primaria de la comuna, y el personal médico se comunica con las usuarias y les indican el día y la hora de su mamografía. Se espera que durante este mes de funcionamiento se atiendan alrededor de 380 mujeres.

Asistencia promedio subió al 89% y siete de cada 10 estudiantes registra un nivel normal o destacado

En relación, a la inasistencia grave en la Región de Coquimbo en marzo del año 2022 se registraba un 35% de inasistencia grave y en marzo de 2023 esa cifra llega a 20%, es decir hubo una disminución de un 15%.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila presentó recientemente el balance del sistema escolar al mes de marzo, el que también fue informado al Consejo para la Reactivación Educativa, destacando que existe una mejoría en los niveles de asistencia a clases y de matrículas de estudiantes, y una baja en el ausentismo docente.

De acuerdo con los datos reportados por el Centro de Estudios del Mineduc, a nivel nacional la asistencia promedio de marzo a las escuelas y liceos que reciben recursos públicos fue de 89%, cuatro puntos porcentuales más que en marzo de 2022 (85%).

Además, en los establecimientos hubo 1,3 millones de estudiantes con asistencia destacada (es decir, fueron a más del 97% de sus clases) y un millón de estudiantes con asistencia normal (es decir, fueron a más del 90% y menos del 97% de sus clases), lo que quiere decir que el 70% de la matrícula subvencionada registró una asistencia normal o destacada.

Por otra parte, se registró una considerable disminución de estudiantes con inasistencia grave (es decir, que van a menos del 85% de sus clases), y que es uno de los indicadores más preocupantes para el Mineduc, porque está asociado a la exclusión escolar.

En relación, a la inasistencia grave en la Región de Coquimbo en marzo del año 2022 se registraba un 35% de inasistencia grave y en marzo de 2023, esa cifra llega a 20%, es decir hubo una disminución de un 15%

Según las cifras del sistema, si en marzo del año pasado había 1 millón 169 mil estudiantes con inasistencia grave (35% de la matrícula), ahora son 711 mil estudiantes los que tienen este problema (22% de la matrícula). Esto quiere decir que hay 457 mil estudiantes que dejaron de estar en la “zona roja”.

El ministro Marco Antonio Ávila explicó que “la recuperación de la asistencia a las escuelas y liceos ha sido una de nuestras principales preocupaciones desde que el país volvió a clases presenciales, porque no habrá aprendizajes ni una mejor convivencia sin asistencia. Y hoy vemos que siete de cada 10 estudiantes presentan una asistencia normal o destacada. Estas cifras son positivas, nos permiten ser optimistas. Sin embargo, no ser triunfalistas, sino que tenemos que seguir en la senda de la reactivación educativa. Tenemos grandes desafíos en materia de convivencia, salud mental, aprendizajes y asistencia. La revalorización de la educación de parte de las familias es un trabajo constante, lo que nos impulsa a redoblar los esfuerzos que está haciendo el Mineduc para mejorar la asistencia”, dijo el ministro.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez manifestó que “estas cifras son positivas, cuando observamos que la inasistencia grave en la Región de Coquimbo se redujo en 15 puntos porcentuales, que significa que miles de estudiantes salieron de esta zona roja que es preocupante, porque es un predictor de desvinculación del sistema escolar. Mientras un niño, niña o adolescente falta más a clases, más posibilidades tiene de dejar su escuela o liceo, que le impide desarrollarse y perjudica su futuro. Seguiremos trabajando con las comunidades escolares con el Plan de Reactivación Educativa de nuestro Ministerio de Educación, el que iniciamos en 2022 y que continuamos este año, el cual tiene acciones integrales para mejorar la asistencia a clases, reducir el ausentismo grave y resguardar la continuidad de las trayectorias educativas de las y los estudiantes”.

El Ministro también destacó las medidas del Plan de Reactivación Educativa que el Mineduc impulsó en 2022 para mejorar la asistencia escolar, como los reportes a la trayectoria educativa, que es información que se envió a 11.200 establecimientos con un seguimiento a la asistencia de los estudiantes, para que los docentes y equipos directivos pudieran tomar decisiones para mejorar la asistencia, la permanencia y la revinculación educativa.

Junto a lo anterior, Ávila destacó los planes escolares que realizaron los establecimientos, en coordinación con las redes territoriales del Mineduc, para diseñar estrategias de mejora de la asistencia y la revinculación, y los programas de convivencia escolar, como “A convivir se aprende” y el programa de Habilidades para la Vida, ya que contar con ambientes acogedores y de protección en las escuelas permite también mejorar el vínculo con sus estudiantes.

En la instancia, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, afirmó que “tenemos que seguir avanzando. Nos propusimos como Mineduc la meta de llegar a tasas prepandémicas, y queremos disminuir la inasistencia grave al 20% de la matrícula. Animamos a las familias a no perder ni un día de clases, y a los docentes, asistentes de la educación y, por supuesto, a los estudiantes, a estar presentes porque cada día cuenta”.

Sube la matrícula, baja el ausentismo docente
Continuando con el análisis al primer mes del año escolar 2023, el ministro además explicó que la matrícula escolar nacional del país registró este año un leve repunte, porque hay 20.750 estudiantes más que en marzo del año pasado (alza de 0,58%), con lo cual la matrícula nacional llega a 3.610.625 estudiantes. Sin embargo, advirtió que esta es una cifra preliminar que debe ser confirmada en los próximos meses.

Por otra parte, informó que se registró una disminución de 17% en los casos de ausentismo docente de establecimientos públicos, los que pasaron de 4.370 reportes en marzo de 2022, a 3.626 reportes de ausentismo en marzo de este año.

Clausuran apart hotel que funcionaba como prostíbulo vip en La Serena

El recinto contaba con 39 habitaciones en suite, piscina, quincho, wifi y estacionamiento privado. En él trabajaban más de 30 mujeres, la mayoría extranjeras.

El procedimiento se generó a raíz de una denuncia ciudadana, que motivó la investigación desarrollada por la SIP de la Primera Comisaría La Serena. Ya en un primer acercamiento, la semana pasada fueron fiscalizadas 18 mujeres en el lugar, y este miércoles, durante la clausura, se sumaron otras 13.

«Lo importante aquí es relevar cómo este lugar generaba inseguridad en los vecinos, y el aporte que su clausura implica en esa materia. Si bien el comercio sexual no es un delito, sí es una práctica que trae incivilidades asociadas, como la alta rotación de público, el consumo de alcohol o incluso el uso de drogas. Con esta clausura, estamos contribuyendo a dar tranquilidad a los vecinos del sector, que además es un sector con alto flujo de universitarios», indicó el Comisario de la Primera Comisaría La Serena, Teniente Coronel Juan Escobar.

Junto a Carabineros, personal de la Municipalidad de La Serena cursó al dueño del establecimiento una infracción al código sanitario, y una multa debido al uso del inmueble para fines diferentes al de su patente de hotel.

Los vecinos del sector de Puerta del Mar agradecieron el operativo, asegurando que les da tranquilidad. «Aquí entraba y salía gente y eso nos hacía sentir intranquilos. El trabajo que está haciendo carabineros es un siete, estuvimos un poco botados pero ahora vemos que hay resultados y eso se agradece», señaló Elizabeth Quiroga, dirigente de la Junta de Vecinos Puertas del Mar.

Proyecto que dotará con luz eléctrica a localidades rurales de Combarbalá logra importante avance en su tramitación  

Tras 16 años de espera, gracias a la inversión del Gobierno Regional, que supera los $593 millones se beneficiará a 29 viviendas de las localidades Centinela y Carrizal.  

Un total de $750 millones, entre el financiamiento del Gobierno Regional y la Compañía General Eléctrica CGE, permitirá la construcción de la red eléctrica del proyecto “Centinela II Carrizal” en Combarbalá, iniciativa que beneficiará a 116 personas que viven en sectores rurales de la comuna del Limarí.  

El proyecto, cuyo contrato ya fue firmado por la gobernadora regional, Krist Naranjo, avanza en su tramitación y pronto se podrá iniciar el trabajo que ayudará a levantar el sueño de familias que han esperado por más de 16 años.  

Así lo destacó la gobernadora, quien reafirmó su compromiso con disminuir las brechas en el mundo rural. “Este es un compromiso que estamos cumpliendo con la comuna de Combarbalá. La construcción de red eléctrica para las localidades de Centinela y Carrizal es un proyecto que estuvo estancado por un buen tiempo en la administración anterior y pese a las diversas dificultades logramos sacarlo adelante gracias a gestiones de esta gobernadora y los profesionales del Gobierno Regional. Esas gestiones permiten que hoy podamos firmar el contrato que dará paso a una resolución para su pronta ejecución. Estos son los avances finales de la elaboración de esta red eléctrica tan anhelada por la comunidad. Hoy estamos dando un paso gigante hacia mayor dignidad y mejor calidad de vida de los habitantes de Centinela y Carrizal”, informó la máxima autoridad regional.  

Efectivamente, la iniciativa esperaba su financiamiento desde el año 2006, fecha en que fue postulado en una cartera de proyectos financiados con recursos FNDR, proceso que se vio interrumpido debido a un incremento del valor inicial, debiendo ser reevaluado por superar el subsidio de 389 UF asignado por vivienda, de acuerdo con la metodología de evaluación empleada.

Se concluyó que resultaba más conveniente el sistema de extensión de red, por un costo total de $593 millones como aporte FNDR, en tanto la empresa eléctrica CGE se hará cargo de los gastos de operación y mantención por un monto de $175 millones. 

Finalmente, en noviembre del 2022, el Consejo Regional (CORE) aprobó un suplemento de recursos por $300 millones para obras civiles de este proyecto que ya pasó la tramitación jurídica y técnica necesaria, por lo que se espera su pronta ejecución luego de la firma de la gobernadora.