Inicio Blog Página 331

Dos detenidos en Monte Patria tras intento de atropello a carabinero

Lo que debía ser una fiscalización rutinaria, se convirtió en un procedimiento policial que concluyó con un intento de atropello, dos detenidos y un vehículo recuperado.

Fue durante un patrullaje preventivo la tarde del miércoles, en calle Ponio con Pedro de Valdivia, que los carabineros de la Subcomisaría de Monte Patria detectaron un vehículo que mantenía encargo por robo circulando por la ciudad.

Ante la inminente fiscalización, los ocupantes del auto aceleraron intentando directamente atropellar a los uniformados.

«Frente al riesgo inminente, el carabinero hizo uso de su arma de servicio, logrando que el conductor del auto perdiera el control y chocara el móvil, sin resultar lesionados por el hecho. Esto permitió su detención y la recuperación del vehículo, que había sido robado el mismo miércoles en Ovalle», puntualizó el subcomisario administrativo de la Tercera Comisaría en la capital limarina, Capitán Andrés Vergara.

Los detenidos son C.A.B.R, de 31 años, y A.A.C.A, de 29. En conjunto, acumulan 12 causas anteriores, y antecedentes penales por delitos como receptación de vehículo motorizado, robo en lugar habitado y no habitado, hurto simple, robo con intimidación, posesión o tenencia de armamento de fuego, amenazas y otros.

El fiscal de turno dispuso su control de detención y peritajes por parte de la Sección de Investigación Policial de Ovalle y Labocar. El vehículo en tanto, será devuelto a sus dueños este jueves.

CIP-CRC de La Serena se convierte en un centro cardioprotegido

El Centro de Régimen Cerrado para jóvenes que han infringido la ley cuenta con un desfibrilador externo automático (DEA), que permite examinar el ritmo cardíaco y, junto a maniobras de reanimación, aumentar considerablemente la sobrevida en caso de un paro. 

El Servicio Nacional de Menores (Sename) dispuso la instalación de un desfibrilador externo automático (DEA) al interior del Centro de Internación Provisoria (CIP) y Centro de Régimen Cerrado (CRC) de La Serena, ubicado en el sector de Las Compañías. 

El recinto cuenta con alrededor de 90 funcionarios y 27 adolescentes y jóvenes, por lo que era recomendable contar con este aparato dentro del sistema de atención de urgencia. Pese a que los casos relacionados con paros cardíacos en centros de justicia juvenil son relativamente nulos, en Chile las enfermedades cardiovasculares equivalen al 30 por ciento de los fallecimientos, según datos aportados por el Ministerio de Salud el año 2019.

Carlos Vallejos, facilitador de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para Sename, manifiesta al respecto “que el centro sea una zona cardioprotegida quiere decir que existen funcionarias y funcionarios que son monitores capacitados para utilizar un DEA, es decir, son personas en contacto directo con las y los jóvenes”. 

El profesional agrega que la tenencia del dispositivo debe estar acompañada de una preparación de las personas que trabajan en el centro, tanto en su correcto uso, como en las maniobras de reanimación. Es por ello que, durante dos días, funcionarios y funcionarias del recinto de justicia juvenil fueron capacitados en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y uso de DEA. 

La directora (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, recalcó que “como servicio damos un salto cualitativo en el resguardo de la salud de jóvenes y funcionarios, ya que el contar con un equipo DEA y con personal capacitado para su uso, va a permitir tomar acciones efectivas ante situaciones de emergencias médicas. Se trata de un avance y un esfuerzo que realiza Sename para garantizar la salud de todos y todas al interior del centro”

El DEA, es un equipo fácil de usar. Está diseñado para que cualquier persona lo pueda utilizar, viene con señaléticas que permiten recordar los pasos, dando todas las instrucciones de manera verbal. El equipo, al ser automático, detecta la actividad eléctrica del corazón, realizando una descarga eléctrica si identifica arritmias letales desfibrilables, lo que permite que el corazón retome su actividad normal.

El 17% de la población joven regional posee sintomatología ansiosa y depresiva moderada o severa

En el marco de estos antecedentes entregados por la Décima Encuesta Nacional de Juventudes de 2022, el Instituto Nacional de la Juventud relanzó la plataforma del programa Hablemos de todo con nuevas temáticas y nuevo horario del Chat de atención psicológica gratuita en la ciudad de Ovalle.

En el Colegio Santa María Eufrasia de Ovalle, se presentaron las nuevas temáticas del programa «Hablemos de todo» y las mejoras que tendrá el Chat de atención psicológica, ante cerca de un centenar de jóvenes alumnos del establecimiento.

En este contexto la directora regional de INJUV, Paula Pino, explicó que “la plataforma ‘Hablemos de Todo’, un sitio donde las y los jóvenes pueden obtener información libre de estigmatización sobre temáticas asociadas a la salud física y mental, donde además se encuentra el chat de atención psicológica gratuito y confidencial, el cual es un canal de atención digital atendido por psicólogas, psicólogos y trabajadores sociales”.

Para el 2023 se tratarán 20 temáticas agrupadas en cinco grandes grupos: salud mental, salud sexual, salud reproductiva, violencia hacia las juventudes y autocuidado. Dentro de las novedades están las sub temáticas de salud menstrual, interrupción voluntaria del embarazo, discriminación por identidad sexual y seguridad vial, entre otras.

Si bien en la Región de Coquimbo la proporción de jóvenes que recibe tratamiento psicológico o farmacológico por problemas de salud mental es mayor que en años previos (de 6% en 2015 se pasó a un 8% en 2022), quienes declaran poco posible o nada posible poder costearlo aumenta en esta última versión de la encuesta (62% a nivel regional, siendo la tercera región con mayor porcentaje al respecto).  10ma. Encuesta Nacional de Juventudes 2022.

Al respecto el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, sostuvo que “el Presidente, Gabriel Boric, ha establecido la salud mental como una de las prioridades. Por eso, este programa se enmarca dentro de lo que buscamos como Ministerio y Gobierno, que es acercar la salud mental a la comunidad, especialmente a los jóvenes, por medio de un chat de atención psicológica totalmente gratuito, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la depresión o situaciones de mayor gravedad”.

Otro de los cambios importantes que tendrá la plataforma Hablemos de todo es respecto al chat en línea, destinado a entregar asistencia, contención psicosocial y orientaciones a jóvenes entre 15 y 29 años sobre temáticas asociadas al programa. Las mejoras estarán en una mayor cobertura de la atención ya que el nuevo chat funcionará de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 y los sábados de 11:00 a 16:00 horas (hasta el 2022 sólo funcionaba de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas).

La presentación de las nuevas funcionalidades de Hablemos de todo, fue destacada por los estudiantes, así lo afirmó la alumna, Catalina Aguilera, quien sostuvo “esta plataforma me parece interesante y buena para los jóvenes ya que pasamos por una pandemia donde estuvimos encerrados, entonces encuentro que es una página que nos ayudará a canalizar de mejor forma nuestras emociones”.

Desde el Municipio ovallino, valoraron la iniciativa para las y los jóvenes de su comuna, el Encargado de la Oficina Municipal de Juventud de Ovalle, Juan Andrés Arias, indicó “este año estamos alineados con presentar la oferta que tiene el programa Hablemos de todo en todos liceos y colegios de la comuna, ya que es muy positivo para todos las y los jóvenes”. 

Cabe destacar que durante todo el año se realizan talleres, charlas y capacitaciones, tanto a nivel nacional como regional, donde los jóvenes pueden interiorizarse en temáticas como salud mental, violencia en el pololeo, sexualidad responsable, diversidad sexual, nutrición saludable en pandemia, entre otros.

Toda la información sobre el programa y sus actividades las puede encontrar en https://hablemosdetodo.injuv.gob.cl

Obituarios de hoy miércoles 12 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JUAN BAUTISTA ORTÍZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Peral de Punitaqui s/n. Misa y funeral a confirmar.

ERNESTO DEL ROSARIO GUTIÉRREZ PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Vicuña Mackenna 759, Ovalle. Hoy miércoles 12 de abril será trasladado a las 11:00 horas al cementerio de Tongoy.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Municipio aprobó histórica subvención para el Cuerpo de Bomberos de Ovalle

El Concejo Municipal aprobó $65.000.000 en la sesión de este martes 11 de abril, recursos provenientes del Fondo de Libre Disponibilidad que servirán para la operatividad de la institución bomberil. También recibirán este aporte municipal la Agrupación Juvenil Made in Chile Crew, Club Deportivo Campo Lindo y Corporación Social y Deportiva de Ovalle por un monto total de $32.665.529.  

Una histórica subvención recibirá el Cuerpo de Bomberos de Ovalle por parte del municipio local. Esto, tras la aprobación de $65.000.000 que realizó el Concejo Municipal de forma unánime, en la sesión de este martes 11 de abril. Los recursos provienen del Fondo de Libre Disponibilidad  y permitirán que la institución bomberil financie su operatividad y pueda asistir sin problemas a las emergencias, que se produzcan en la comuna. 

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas mostró su satisfacción por haber aprobado “un monto histórico para el Cuerpo de Bomberos de Ovalle de 65 millones de pesos, con el principal objetivo de poder apoyarlos en la tremenda labor que realizan a diario a nivel local y también por haber representado a Ovalle en la extinción de los incendios que se produjeron en el sur de nuestro país”.

Acuña agregó que “este aporte genera confianza para seguir trabajando de forma mancomunada, entregándoles tranquilidad. Nosotros creemos que es muy importante apoyar instituciones tan esenciales como nuestro Cuerpo de Bomberos, que a diario se esfuerzan por ir en ayuda de nuestra comunidad en momentos de emergencia”.  

Durante la jornada, también se aprobaron $32.665.529 para tres organizaciones sociales. Se trata de la Agrupación Juvenil Made in Chile Crew, quienes recibirán $5.000.000 que servirán para la realización del Festival Internacional de Hip-Hop “Crisis de Flava”, además del Club Deportivo Campo Lindo que se adjudicó $19.665.529, para desarrollar su proyecto denominado “Sede social para el Club Deportivo Campo Lindo, sueño que queremos se haga realidad”, que apunta al arreglo de su recinto comunitario.

Finalmente, recibirá estos recursos la Corporación Social y Deportiva Ovalle, que serán utilizados en la compra de implementación deportiva para equipos, clubes y escuelas de barrios y poblaciones de Ovalle, para niños y niñas de 8 a 14 años. 

Detectives detienen a hombre por amenazas, producción y almacenamiento de pornografía infantil

La Brigada de Investigación Criminal, de La Serena estableció que un individuo de casi 30 años se aprovechó de la relación sentimental que mantenía con una adolescente y la amenazaba por redes sociales.

Diversos mensajes al celular de la víctima, llegaban desde números desconocidos con fuertes amenazas de índole sexual y agresivos. Además eran más perturbadores porque le indicaban con exactitud sus recorridos diarios,  lugares donde se encontraba y hasta los detalles de su vestimenta.

Fueron tres meses que vivió con el temor y la incertidumbre, hasta que la adolescente, mayor de 14 años, no soportó más y junto a su familia realizó la denuncia en la PDI, el pasado mes de enero para determinar responsabilidades detrás de estas amenazas. 

“Con la denuncia, personal de esta unidad desarrolló diversas técnicas investigativas de análisis criminal e inteligencia policial para establecer responsabilidades. Los detectives lograron determinar que el imputado de las amenazas en contra de la víctima era un hombre de casi 30 años, que mantenía una relación sentimental con ella y este individuo habría actuado por celos, según su confesión”, informó el subprefecto Fabián Anguita, jefe de la Brigada de Investigación Criminal La Serena.

La PDI siguió adelante en la búsqueda de evidencias y tras el análisis de los archivos que contenía el imputado, en su teléfono, personal especializado encontró fotografías y videos del sujeto manteniendo relaciones sexuales explícitas con la menor, procediendo con la detención en flagrancia del adulto.

“El imputado fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, que lo formalizó por amenazas, producción y almacenamiento de material pornográfico infantil”, señaló el subprefecto. En tanto, el Juzgado de Garantía de La Serena aplicó medidas cautelares, prohibiéndole acercarse ni comunicarse con la víctima, además de la prohibición de salir del país. 

Con la Comunidad Escolar de Andacollo se conmemoró el Día Internacional del Deporte

Actividad en la que niños, niñas y jóvenes de la comuna minera, disfrutaron de una mañana de deporte, alternando en la práctica de distintas disciplinas, en la ocasión también se dio, el vamos a los Juegos Deportivos Escolares.

En la comuna de Andacollo, el Ministerio del Deporte, la Municipalidad de Andacollo, Instituto Nacional del Deporte y Servicio Local de Educación Pública “Puerto Cordillera”, conmemoraron Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, la actividad se desarrolló en el estadio Wilfredo González de la comuna minera, hasta donde llegaron más de doscientos estudiantes de escuelas y colegios urbanos y rurales, la cancha se dividió en seis estaciones deportivas, donde niños, niñas y jóvenes, rotaron en cada una de ellas, practicando balonmano, fútbol, tenis, voleibol y juegos recreativos, toda una mañana llena de deporte y entretención.

Consultado el Alcalde de Andacollo Gerald Cerda, sobre la importancia de realizar esta conmemoración en su comuna, al respecto señaló que, “Esto lo habíamos acordado con mucha antelación, estamos sumamente contentos y agradecer el tiempo que se dieron las autoridades regionales, el diputado, la consejera, el seremi y el director del IND, sin ellos no habríamos podido hacer lo que se está celebrando en el día de hoy, aquí tenemos una jornada deportiva, que va a tomar la mañana y parte de la tarde, donde expones distintas disciplinas deportivas, debemos agradecer a los chicos, que siempre son muy animosos y alegres, siempre hemos tenido la concepción de que el deporte, el arte y la cultura, son mejores para sacar adelante a los niños, niñas y las familias vulnerables, agradezco a todas las personas que se manifestaron para esta linda jornada en Andacollo”.

Por su parte, el Director del IND Jonathan Pino, agregó que, “Estamos muy contentos como Instituto Nacional de Deportes por la participación de los niños de Andacollo, unos doscientos niños pudieron participar, en las actividades que se planificaron, festejando el Día Internacional del Deporte, las disciplinas fueron muy bien recibidas, también se realizaron otras actividades y dinámicas grupales, así es que el trabajo en equipo, los valores, el respeto a las normas y por supuesto la actividad física, fueron parte de este importante evento”.

A su vez, Fernando Medina Vergara, el Seremi de Deporte, complementó, diciendo. “Estamos impulsando mayores oportunidades para que nuestros niños y niñas tengan la posibilidad de practicar, más actividad física con más facilidades, ojalá en recinto como este que son espectaculares, cuya carpeta, brinda la posibilidad, para que nuestros niños y niñas, practiquen varias disciplinas deportivas de la mejor forma. No puedo dejar de mencionar que existen instancias, para que los escolares puedan seguir ampliando su participación, estos son, los Juegos Deportivos Escolares y aquellos que tenga la posibilidad de seguir, proyectándose como deportista, a instancias competitivas de mayor nivel, así es que en ese sentido, articulando con otras instituciones públicas, creemos que es la mejor forma y los municipios son fundamentales”.

En el intertanto, el Diputado Marcos Sulantay, el Alcalde Gerald Cerda, la Consejera Regional Paola Cortés, Seremi del Deporte Fernando Medina y el Director del IND Jonathan Pino, los que hicieron un recorrido por cada La oportunidad y escenario fue propicia, para el lanzamiento de los Juegos Deportivos Escolares 2023, entregó una distinción a la estudiante Misol Pacheco Hernández, del Colegio Parroquial de Andacollo, quien logró el segundo lugar nacional, medalla de plata, por equipo damas de ciclismo, en los recientes finalizados Juegos Deportivos Escolares 2022, la deportista se sintió contenta y agradecida, por el reconocimiento que se hace en su propia comuna.

En el mes del libro el Museo del Limarí presenta la publicación de una guía educativa

El material bibliográfico busca ser una herramienta didáctica para educadoras y educadores que visiten en compañía de estudiantes la sala de esta unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

En el mes del libro el Museo del Limarí presentará la publicación de una guía impresa como herramienta para educadoras y educadores que visiten la sala de esta unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). El documento llamado Guía educativa para niños y niñas, fue una iniciativa del área de desarrollo institucional del recinto e impresa gracias a recursos de la Unidad de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales del Serpat.

La actividad se desarrollará el día jueves 20 de abril a las 16:00 horas en el Salón del Centro Extensión Patrimonial del museo ovallino. Al respecto, Marco Sandoval, director de museo se refirió a la importancia y alcances del material que se presentará a la comunidad local. “Esperamos que este trabajo sea bien recibido por la comunidad, ya que nos permite compartir con las niñas y niños lo que hacen los museos, explicar el trabajo de arqueólogas y arqueólogos y finalmente, del importante legado de nuestros pueblos originarios en el Valle del Limarí“.

En la ceremonia se espera contar con la presencia de Cecilia Polo, profesional asistente de la Unidad de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, Desirée Román, Jefa del Área Educativa del Museo Nacional de Historia Natural y Francisca Contreras, profesional de la zona educativa de museos dependiente de la Subdirección Nacional de Museos, quien durante su labor como encargada de desarrollo institucional del museo ovallino impulsó la creación de la guía.

El material cuenta con 40 páginas con información sobre la fauna prehistórica presente en el territorio, los pueblos precolombinos, sus costumbres y vestigios arqueológicos en la Provincia del Limarí. Todo acompañado de actividades e ilustraciones dirigidas a los niños y niñas que asistan en compañía de sus profesores (as) o educadoras (es).

Además, en el contexto de la presentación de la guía tendrá lugar el mismo día jueves a las 10 de la mañana un conversatorio con cupos limitados llamado “La protección del patrimonio material y la prevención del tráfico Ilícito en Chile”. En el diálogo con la comunidad participarán Cecilia Polo, profesional asistente de la Unidad de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales y Desiré Román, Jefa del Área Educativa del Museo Nacional de Historia Natural, quienes se referirán a la relevancia de la prevención de ilícitos vinculados con el patrimonio nacional y las normativas vinculados a ellos

Monte Patria visita a diversas comunidades educativas en el marco de la “Semana de Educación Rural”

24 escuelas multigrados y 4 escuelas intermedias fueron visitadas por autoridades y funcionarios municipales.

La Municipalidad de Monte Patria junto a su Departamento de Educación (DEM) dedicaron la semana del 3 al 6 de abril para celebrar a sus 24 escuelas rurales multigrados y 4 escuelas intermedias de la comuna, instancia que se presenta ante el Día de la Educación Rural, fecha designada para este viernes 7 de abril en honor al natalicio de Gabriela Mistral, poeta y maestra rural chilena, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945.

Diferentes equipos de funcionarios se desplegaron día a día para visitar las 28 escuelas consideradas como establecimientos rurales. Estas escuelas son, mayoritariamente, unidocentes y de multigrados.

En esta ocasión, la Escuela Marcela Paz de El Tome Alto fue visitada por el alcalde de la comuna, Cristián Herrera Peña en compañía del Director del Departamento de Educación, Jaime Castillo Boillet, reforzando la preocupación, permanente presencia y compromiso con estos establecimientos.

“Se está haciendo un recorrido por las escuelas unidocentes, que son las que dan vida a la educación rural. Nosotros tenemos distintos territorios y hemos definido como administración mantenerlas porque entendemos que la realidad de los territorios es distinta, que nuestra comuna es muy dispersa, que debe mantener vivas las escuelas rurales”, señaló el edil.

Además, la autoridad comunal habló respecto a sus compromisos con estos establecimientos “Acá en El Tome Alto ya hay trabajos de infraestructura que se están realizando, es ir entregando siempre mejores condiciones para que, independiente del lugar donde estudian nuestros niños y niñas, tengan las mejores oportunidades para su aprendizaje”.

Esta semana se hizo entrega de una colación saludable para cada estudiante, una bandera de Chile para la escuela y un regalo para los docentes de cada establecimiento.

En esta misma línea, el director del DEM se refirió respecto a las visitas de los funcionarios “En este recorrido, aparte de conmemorar este día, también recibimos las inquietudes con respecto a algunas necesidades que tienen los establecimientos educacionales y esos compromisos los hemos ido cumpliendo”.

En los sectores rurales, las escuelas son un espacio de encuentro para la comunidad y para el desarrollo de la cultura y tradiciones locales. Aquí dependen de un profesor encargado de escuela, quien usualmente vive al lado del establecimiento entregando su vida a la educación.

Es por eso que no se debe perder el foco de también celebrar a quienes han logrado sacar adelante estas infancias de zonas recónditas, “Esa es nuestra finalidad, poder resaltar, felicitar a todos los maestros que están en esta condición, que hacen patria en la comuna de Monte Patria”, indicó el director Jaime Castillo.

La recuperación integral de los aprendizajes, las trayectorias educativas post Covid-19 y el mejoramiento de la asistencia escolar de los niños, niñas y jóvenes sigue siendo un desafío prioritario para el sistema de educación de la administración comunal. Cabe destacar que el papel que cumplen los maestros es fundamental considerando que la escuela es el primer espacio de socialización de niños y niñas luego de su familia.

“Un trabajo que elegí por vocación, me encantan los niños y sobre todo trabajar en escuelas rurales donde acá nosotros podemos hacer muchos proyectos con los niños, es educación personalizada”, señaló la profesora encargada de la Escuela Marcela Paz de El Tome Alto, Cecilia Pizarro Díaz.

Estos establecimientos suelen tener matrículas muy acotadas, llegando a tener solo un matriculado por recinto en algunos casos, por lo que se crea una relación muy estrecha entre profesor y alumno “Yo conozco a mis niños desde que nacen, porque seguimos el trayecto del jardín entonces, es un contacto muy especial con ellos y las expectativas son superaltas de nosotros hacia ellos”, comenta Cecilia.

En el marco de la semana de la educación rural, el Municipio se dedicó a buscar la instancia de seguir trabajando para que los niños y niñas que asisten a las escuelas rurales reciban la educación de calidad que se merecen y, así, puedan desarrollar todas sus habilidades.

Comisión de libertad condicional de La Serena acoge 2,6% de las solicitudes de internos de la región

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción La Serena analizó, durante cuatro jornadas, un total de 380 solicitudes, presentadas por el tribunal de conducta de Gendarmería de la región de Coquimbo, correspondiente a internos de los centros penitenciarios de La Serena, Illapel y Ovalle.

El presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar Bravo, en su calidad de presidente de la comisión, informó que en esta oportunidad fueron concedidas 10 solicitudes, es decir, un 2,6%, mientras que se rechazaron 370 peticiones (97.3%).

De las 10 solicitudes acogidas, corresponden todas al centro penitenciario de La Serena, donde 7 son hombres y 3 son mujeres.

El ministro destacó que se analizaron exhaustivamente todas las carpetas, verificando que cumplieran con las exigencias que señala la ley. “Estas personas, en el fondo, obtuvieron el beneficio de la libertad condicional, que de acuerdo al Decreto Ley permite concederles el beneficio en la medida en que existan determinados requisitos, lo que no significa que se extinga la responsabilidad o que quede sin efecto la condena, sino, por el contrario, que esta condena se va a cumplir en medio libre, siempre con la asesoría y vigilancia del programa de Gendarmería de Chile, lo que ya fue informado a los respectivos recintos”, indicó Pulgar.

En este mismo sentido agregó que: “Lo que nosotros hicimos como comisión es ser bastante exhaustivos en la revisión de los antecedentes, porque obviamente conocemos la crisis de seguridad que existe en el país, de manera tal que tuvimos una reunión previa al inicio de las sesiones con el fin de marcar ciertos criterios que íbamos a aplicar al momento de poder conocer las 380 solicitudes.  Nos fijamos en la naturaleza del delito, en la existencia de antecedentes anteriores que pudiese permitirnos presumir o no, la posibilidad que vaya a cometer o no un nuevo ilícito y sobre todo el informe de Gendarmería”, explicó el ministro.

En este sentido el presidente del tribunal de alzada señala que dicho informe es clave porque la ley plantea que solo con un informe favorable se puede otorgar el beneficio.

“En este informe revisamos si la persona reconoce el delito, el mal del daño causado, un rechazo explícito a la comisión de nuevos ilícitos y finalmente, si cuenta con una red laboral y familiar que permita que el recluso y la reclusa puedan contar con un apoyo que les permita en el fondo disuadir de la comisión de nuevos ilícitos penales”, enfatizó el ministro.

La comisión -que cumple funciones como órgano autónomo administrativo y se reúne en abril y octubre de cada año- estuvo presidida por el ministro Felipe Pulgar e integrada por las juezas orales Carol Sepúlveda, Ana Marcela Alfaro y Ana Karina Hernández; el juez Alain Maldonado de Garantía y la secretaria del tribunal de alzada que actúa como ministra de fe.

Para postular los internos debe cumplir con una serie de exigencias, que se encuentran establecidos en el Decreto Ley N° 321 del año 1925 y entre los requisitos se encuentran: haber cumplido la mitad de la que se le impuso por sentencia definitiva, tener conducta intachable, haber aprendido un oficio si hay talleres donde cumple la condena o mantener una actividad laboral y/o haber asistido con regularidad y provecho a la escuela del establecimiento.

Los condenados que optan al derecho quedan bajo la supervisión de personal especializado de Gendarmería, con la obligación de firmar en el Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia.

De acuerdo a lo establecido por ley, la comisión debe sesionar dos veces en el año, es así como en abril de 2022 fueron recibidas 393 solicitudes, de las que se otorgaron 41 (10,4 por ciento), y en octubre se recepcionaron 367, aprobando 59 (16,1 por ciento).

Concejo Municipal se realizará en la población Carmelitana de Ovalle

Se trata del primer sector urbano que será visitado por el cuerpo colegiado, tras su realización en las localidades de Sotaqui y Barraza. Esta acción se enmarca en las nuevas políticas de la administración comunal, que busca hacer partícipe a la ciudadanía de las sesiones en que se discuten los temas más importantes de nivel comunal y que se realizan tres veces por mes.

En la población Carmelitana se desarrollará la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Ovalle. La reunión, que realizará este martes 11 de abril, y se iniciará a las 10.00 horas en la sede social del sector residencial, en donde el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas y los integrantes del cuerpo colegiado tendrán una nueva jornada de discusión sobre diversos temas de interés comunal.

Se trata de una de las políticas de la administración comunal, que busca acercar la labor de las autoridades a la comunidad, creando una instancia para que los vecinos del sector expongan sus necesidades y requerimientos, principalmente del ámbito social y de infraestructura comunitaria.

Recordemos, que bajo esta iniciativa, el Concejo Municipal se realizó anteriormente en Sotaqui y luego en la localidad de Barraza.

En este sentido, el alcalde suplente de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que “queremos continuar esta política de descentralizar el Concejo Comunal y llevarlo al menos una vez al mes, en una locación externa, ya sea del sector urbano o del área rural. En estas sesiones desarrollamos los temas que están estipulados en la tabla, pero también generamos un momento para conocer los problemas y las necesidades más inmediatas de los vecinos del sector donde llevamos a cabo la reunión, por eso es muy importante que participen”.

Al interior de la administración comunal, se está evaluando realizar la próxima sesión exterior del Concejo Municipal en una de las caletas pesqueras de la comuna, decisión que será informada oportunamente, a través de las redes sociales del municipio de Ovalle.

La próxima sesión del Concejo Municipal será transmitida en vivo, a través del fanpage Facebook Ilustre municipalidad de Ovalle, desde las 10 de la mañana.