Inicio Blog Página 332

Invitan a actividades protocolares en el marco del aniversario 192 de Ovalle

El próximo viernes 21 de abril se realizará el Te Deum en la parroquia San Vicente Ferrer a las 10.30 horas, y posteriormente se llevará a cabo el Desfile Aniversario en la plaza de armas, en el que participarán los establecimientos educacionales y la organizaciones sociales de Ovalle.

Se acerca la conmemoración del aniversario 192 de Ovalle. Es por esta razón que el municipio local está desarrollando un nutrido programa de actividades recreativas con la finalidad de que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan disfrutar. Pero, sin duda, una de las más esperadas son las iniciativas protocolares que este año se realizarán el día viernes 21 de abril. En primera instancia se llevará a cabo el tradicional Te Deum, en la Parroquia San Vicente Ferrer a partir de las 10.30 horas, el que será presidido por el párroco Jorge Arancibia Mancilla y amenizado por el coro de adultos mayores “Voces Doradas” y contará con la presencia de autoridades y los estandartes de las escuelas y liceos de la capital limarina.

Posteriormente, alrededor de las 11.30 de la mañana se dará inicio al Desfile de Aniversario, el cual se iniciará con la entonación del Himno Nacional y luego la primera autoridad comunal entregará un mensaje en el marco de esta fecha tan importante.

Uno de los momentos especiales que se vivirá será la ceremonia de Ciudadanos Distinguidos, instancia en que el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas y los integrantes del Concejo Municipal homenajearán a nueve ovallinas y ovallinos destacados por su contribución al desarrollo de la comuna, desde su respectivo ámbito, quienes recibirán un presente de parte de las autoridades locales.

Posteriormente, se realizará un esquinazo a cargo del Conjunto Folclórico Magisterio en el que participarán integrantes de los grupos folclóricos locales, quienes deleitarán a los presentes con un “Pie” de cueca. Tras esto, se iniciará el Desfile de Aniversario, el cual contará con la participación de los establecimientos educacionales y organizaciones sociales locales.

“Queremos invitar a toda la comunidad a que sea participe de las actividades que hemos preparado para celebrar el aniversario 192 de Ovalle. La idea es que estén presentes los residentes de las poblaciones de la ciudad y también las familias que viven en el sector rural” sostuvo el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Programa de actividades de aniversario
El martes 11 de abril se iniciará el Torneo de Básquetbol Inter Barrio Aniversario en el Cendyr Municipal. Luego el 12 de abril, de 14.00 a 18.00 horas, se llevará a cabo el Encuentro Vecinal Sector Camarico-Chalinga en la sede social de Camarico Viejo. En tanto, el 13 de abril se efectuará la Corrida Estudiantil Familiar de la Escuela Los Nogales, de 10.00 a 11.00 horas, y el Encuentro de Adultos Mayores en el sector El Paltal en la localidad de Sotaqui, de 14.00 a 18.00 horas. En esta misma jornada en el foyer del Teatro Municipal de Ovalle, se llevará a cabo la presentación del libro “Ovalle Paisajes Culturales”.

El viernes 14 de abril, desde las 15.00 a 19.30 horas, se desarrollará la actividad denominada “El Portal celebra el Aniversario de Ovalle” en la plazoleta y sede social de villa El Portal I etapa. Además, entre el 15 y 23 de abril se realizará el Campeonato de Tenis Copa Aniversario, en el Club de Tenis de Ovalle, a lo que se suma el Encuentro Gamer Aniversario de Ovalle, el próximo 15 de abril de 9.00 a 17.00 horas en Ovalle Casino Resort.

El 17 de abril, a las 19.00 horas, se inaugurará la exposición “La Magia del Arte en Ovalle” en el Salón Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva y el jueves 20 de abril se realizará el “Encuentro Vecinal Sector Miraflores”, de 14.00 a 18.00 horas, en la plaza que une al sector Miraflores con población Tapia. El mismo día, desde las 19.30 horas, se efectuará la inauguración de la Galería Ventana Visual TMO, en el Teatro Municipal de Ovalle.

El 22 de abril, se realizarán una serie de actividades recreativas en el evento “Ovalle celebra 192 años”, que estará activo en la plaza de armas, de 10.00 a 00.00 horas, para continuar el 25 de abril, de 9.15 y 10.30 horas, con la Conmemoración del Día del Libro y Derechos de Autor, en el Centro Cultural Guillermo Durruty Álvarez. El 26 de abril, de 16.00 a 20.00 horas, se realizará la actividad denominada “Juntos celebramos el aniversario de Ovalle”, en la multicancha y sede social de la junta de vecinos Ariztía.

En el ámbito deportivo, entre el 28 al 30 de abril, se llevará a cabo el Torneo Internacional de Badminton Copa Ovalle 2023, en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín. El programa continúa el 27 de abril, entre 15.00 a 18.00 horas, con una Mateada Cultural en la sede social de Huallillinga y luego el 29 de abril, entre las 14.30 y 21.00 horas, se llevará a cabo la actividad “Vecinos unidos celebran el aniversario de Ovalle” en la plaza de Cerrillos de Tamaya.

Las actividades finalizarán el domingo 30 de abril con una nueva versión de la Cicletada Familiar de Aniversario, que se iniciará a las 10.00 horas en la plaza de armas.

Inician participación para declarar humedal urbano al río Grande

Hasta el 24 de abril la comunidad podrá aportar información adicional al correo electrónico humedalurbanocoquimbo@mma.gob.cl y en la oficina de la SEREMI del Medio Ambiente ubicada en Avenida Juan Cisternas 1957, La Serena.

El Ministerio del Medio Ambiente admitió la solicitud de reconocimiento del humedal urbano río Grande, la que fue publicada en el Diario Oficial, con fecha 3 de abril. La petición fue presentada por la Ilustre Municipalidad de Monte Patria a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente.

Esta propuesta contó con la colaboración del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, mediante apoyo técnico para el levantamiento de información que robusteciera la iniciativa municipal.

Mitigación al cambio climático
El Humedal de río Grande abarca las localidades de El Tayán, La Cisterna, Vado Hondo, El Peral de Tulahuén, Chañaral de Carén, Carén, Semita y la ciudad de Monte Patria. El tramo solicitado para la declaratoria del río Grande presenta una gran diversidad de plantas y animales, los cuales dependen directamente de la existencia del humedal para su supervivencia; sector que abarca dos tramos, el primero se extiende por 3 kilómetros desde la desembocadura del río hasta el Embalse La Paloma y el segundo es de 20 kilómetros, entre El Tayán de Tulahuén hasta el puente de Semita.

La flora del sector tiene especies como la brea (Tessaria absinthiodes) y la totora (Schoenoplectus sp). En la fauna destacan las aves acuáticas como el pato gargantillo (Anas bahamensis), la garza cuca (Ardea cocoi) el playero de Baird (Calidris bairdii) y algunos anfibios como el sapo de rulo (Rhinella arunco).

En Chile, los humedales urbanos están protegidos por la Ley Nº21.202, que modifica diversos cuerpos legales para regular en forma específica los ecosistemas de humedales dentro de áreas urbanas (humedales total o parcialmente dentro del límite urbano). Dicha normativa busca incorporar en la legislación nacional, el concepto de humedales urbanos, dada la gran relevancia que estos ecosistemas tienen para las ciudades, como áreas verdes, espacios para la recreación, control de inundaciones, mitigación al cambio climático, entre otros.

Para más información pueden visitar el sitio web www.humedaleschile.mma.gob.cl

Concurso medioambiental invita a niños de Coquimbo a ser exploradores de su entorno natural

Tras una exitosa prueba piloto realizada en La Araucanía, el certamen “Explorando mi entorno”, que organiza Fundación Ibáñez Atkinson junto a Cedel UC, ahora extiende su invitación a alumnos de 6º a 8º básico de las regiones de Coquimbo y Metropolitana a presentar un video que muestre, de forma creativa, el desarrollo de un proyecto de indagación sobre sus ecosistemas locales.

Potenciar el aprendizaje ecológico en las comunidades educativas a través de indagaciones que fomenten el respeto y el valor de los ecosistemas de Chile. Ese es el propósito del concurso “Explorando mi entorno”, que tras una exitosa versión piloto realizada el año pasado en la región de La Araucanía, extenderá su convocatoria a las regiones Metropolitana y de Coquimbo durante su segunda edición este 2023.

Organizado por Fundación Ibáñez Atkinson y el Centro UC de Desarrollo Local (Cedel UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, este certamen invita a estudiantes  de  6º a 8º a explorar y poner en valor un ecosistema local, posteriormente presentando sus hallazgos en un video de 3 minutos.

Según explica Gonzalo Salazar, director del Centro UC de Desarrollo Local, la iniciativa busca que “que estudiantes de diferentes partes del país se embarquen en una aventura que les permita vincularse más estrechamente con  los ecosistemas locales de los que son parte. El proyecto fomenta que niños y niñas vayan mostrando, compartiendo y tejiendo una red colaborativa que dé cuenta, a través de múltiples videos creados por ellos, de las  cualidades y desafíos  socio-ecológicos  del territorio, como también imaginando y proponiendo formas más sustentables de habitarlo. Creemos que este tipo de experiencias son importantes para formar personas sensibles y creativas, aspectos claves para un futuro más sustentable ”.

Antonia Ibáñez, gerente de Medio Ambiente de Fundación Ibáñez Atkinson, dice por su parte: “Tras una fantástica primera versión, en la que participaron 270 estudiantes de 11 colegios de La Araucanía, estamos felices de expandir este concurso a otras regiones del país, con el propósito de estimular el conocimiento, valoración y cuidado de nuestro entorno natural en las futuras generaciones. ¡Esperamos que muchos se animen a participar!”.

La inscripción de cada curso debe ser realizada por el docente líder del proyecto en el formulario disponible en www.explorandomientorno.cl, antes del 14 de abril de 2023. Posteriormente, un jurado de expertos preseleccionará tres videos finalistas por región, de acuerdo a criterios como la creatividad, la coherencia del relato, el proceso de investigación y el uso de herramientas audiovisuales. Finalmente, el jurado seleccionará un curso ganador por región, cada uno de los cuales será premiado con una experiencia inolvidable de recreación y educación al aire libre en un área natural de su propia región. Esta experiencia incluirá elementos de aprendizaje, conexión profunda con la naturaleza y vida saludable.

Exitosa prueba piloto

En 2022, el proyecto ganador del concurso fue el del Colegio Pucón, cuyos alumnos de 6º básico compararon las especies que pueden encontrarse en el Parque Nacional Villarrica en el invierno y la primavera por medio de cámaras trampa. Los alumnos observaron huemules, pudúes y ciervos rojos, pero también la tala ilegal de árboles nativos, acción que la que alertaron a Conaf. Como premio, el curso disfrutó de una experiencia en las Termas Geométricas ubicadas en Coñaripe.

Por su parte, Elisa Tironi, la coordinadora del convenio entre el Cedel UC y Fundación Ibañez Atkinson, señala que “estamos entusiasmados en ampliar la convocatoria este año a las comunidades educativas de la región de La Araucanía, Metropolitana y de Coquimbo, y poder expandir esta red de exploradores/as comprometidos/as con el cuidado de nuestros ecosistemas locales. Invitamos a estudiantes y docentes a inscribirse, participar y disfrutar de este proyecto que les brindará herramientas de conexión y aprendizaje junto a sus compañeros y la naturaleza”.

Con garra y corazón el CSD Ovalle remontó a María Pinto

El “Equipo de la Gente” partió perdiendo en los primeros minutos del encuentro, pero con goles de Jordan Tapia y Samuel Avilés logró quedarse con la victoria por 2 a 1.

El Club Social y Deportivo Ovalle viajó hasta la Región Metropolitana para medirse ante uno de los debutantes de la Tercera División B, Municipal María Pinto, quien ya había ganado su primer partido en el campeonato.

De esta manera, en esta segunda fecha se vivió un emocionante partido en el Complejo Deportivo San Pedro, aunque a ratos careció de buen fútbol por parte de ambos equipos.

Los locales abrieron el marcador al minuto 7 a través de un gol de Ignacio Muñoz, quien definió con tiempo y espacio dentro del área, aprovechando una desconcentración en la defensa ovallina.

El partido era trabado y es por eso que fue en un tiro libre en que Ovalle logró el empate: centro de Luis Rodríguez y posterior cabezazo de Jordan Tapia para marcar el 1 a 1, justo en el momento previo al descanso.

El “Equipo de la Gente” no se encontraba cómodo dentro de la cancha, pero pudo marcar el gol de la victoria al minuto 62 con un tiro de esquina de Rodríguez y posterior cabezazo de Samuel Avilés, quien tuvo su primer partido y gol con la camiseta verde.

En los minutos posteriores se mantuvo el juego friccionado, pero aún así los ovallinos tuvieron dos llegadas claras, con disparos a quemarropa de Esteban Guerra y Bastián Hidalgo que tapó el arquero de los metropolitanos.

El público local alentaba a su equipo para buscar el empate, pero la defensa y mediocampo del “Social” se mantuvo firme para mantener la ventaja. En los minutos de adición fue expulsado por doble amarilla Cristian Carreño en los dueños de casa, pero esto no alcanzó a influir en el resultado.

El árbitro dio el pitazo final y sentenció el triunfo por 2 a 1 a favor del Club Social y Deportivo Ovalle, quien suma de esta manera su segundo triunfo consecutivo en el inicio del torneo.

En la tercera fecha los ovallinos tendrán su primer partido de local de la temporada enfrentando a CEFF Copiapó, partido que se disputará en el Estadio Municipal de Punitaqui en día y hora por confirmar.

Gobernadora Krist Naranjo destaca legado de Gabriela Mistral en conmemoración su natalicio 134

Emotivo acto se realizó con estudiantes del Liceo Gabriela Mistral de La Serena.

En conmemoración del natalicio 134 de Gabriela Mistral, la gobernadora regional, Krist Naranjo, encabezó una emotiva ceremonia en honor a la poetisa chilena, destacando su legado cultural, intelectual, político y social.  

“Nos interesa como Gobierno Regional poder reforzar el legado de Gabriela en nuestra Región de Coquimbo que es su cuna. Hoy día estamos conmemorando su natalicio que fue el pasado 7 de abril y con ello valorizar el aporte que ella hizo en la educación pública en nuestro país”, destacó la máxima autoridad regional.  

En el acto, que se realizó en el Liceo Gabriela Mistral de La Serena, se hizo entrega preliminar del libro “El Sello de Gabriela Mistral”, edición financiada por el Gobierno Regional. “Estamos dejando un legado de los jóvenes y adultos que pudieron concursar, donde estamos revitalizando lo que es el legado en nuestras vivencias diarias”, dijo la gobernadora.  

Este libro recoge la mayor cantidad de obras del concurso compuestas desde 2020 a 2022, el cual fue creado con el propósito de despertar el interés en la población escolar y preescolar por la lectura y la literatura; incentivar y desarrollar la expresión creativa, a través del dibujo, la escritura y la creación literaria, enfocada en Gabriela Mistral.  

Por eso, la relevancia de hacer este traspaso simbólico a estudiantes que viven día a día el legado de la premio Nobel de Literatura, “uno de los objetivos de mi vida es poder difundir lo que siento mediante la música y Gabriela Mistral lo logró a hacer de una forma más arraigada a la tierra, pero con la escritura y eso la llevó muy lejos, un ejemplo a seguir en países como México y Latinoamérica en general, por eso, poder expresar nuestros sentimientos de esa forma es parte de lo que nos hace humanos”, manifestó Cristóbal López, alumno de tercero medio D y también parte del club de lectura del Liceo Gabriela Mistral.  

Para la directora de este tradicional establecimiento educacional de La Serena, Drina López, es importante que las autoridades realcen la figura de Gabriela Mistral, “agradecemos la presencia de nuestras autoridades en reconocimiento de Gabriela, porque yo creo que como país estamos al debe con ella, entonces siento que es una buena instancia, también de cercanía con nuestros estudiantes y de hacerles llegar este material que es buenísimo para poder inculcar más en ellos su amor por la lectura y la escritura”.

Obituarios de hoy lunes 10 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RAÚL ALBERTO SEPÚLVEDA BARRA Q.E.P.D.

Está siendo velado en capilla velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

DOMINGA DEL ROSARIO GUERRERO TOLEDO Q.E.P.D.

Está siendo velada en sitio 38 Flor del Norte, El Talhuén. Misa y funeral a confirmar.

ELBA DEL CARMEN CASTRO GARCÍA Q.E.P.D.

Está siendi velada en sector El Progreso 17 G , Cerrillos Pobres. Misa y funeral a confirmar.

PILAR DEL CARMEN GUERRERO MUNDACA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Cecilia Martínez 1535 villa El Portal, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

RAÚL ALBERTO SEPÚLVEDA BARRA Q.E.P.D.

Está siendo velado en capilla velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar. —

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Balance de Carabineros durante fin de semana largo: menos accidentes, pero más graves

Fueron cerca de 2.300 fiscalizaciones las que realizó Carabineros durante el fin de semana largo, en toda la región.

Un despliegue reforzado que comenzó el jueves pasado, con presencia en carreteras, zonas costeras y caminos interiores. Fiscalizaciones en ruta, educación vial y prevención en terreno, fueron los focos de un trabajo a través del cual se buscaba disminuir las cifras de accidentabilidad y fomentar los traslados responsables y seguros, durante toda Semana Santa.

De acuerdo al balance de la institución uniformada, entre el jueves 6 y el domingo 9 de abril, “se registraron 34 accidentes de tránsito, lo que representa una disminución de 24% en la cantidad de siniestros respecto de 2022”, dijo el Teniente Diego Ibarra, Jefe de la Oficina de Análisis de la IV Zona de Carabineros.

“Lamentablemente, este año hubo una mayor cantidad de lesionados y fallecidos, estos últimos llegaron a tres, uno en la provincia del Elqui, uno en Limarí y uno en Choapa”, agregó el oficial.
Se trata de tres hechos fatales, uno de los cuales ocurrió en La Higuera la mañana del jueves, luego de que, por causas que se investigan, un camión volcara en la ruta; mientras que el domingo falleció el conductor de una moto en Ovalle y menos de una hora después, se registró un choque en Canela, con un hombre fallecido.

Además, durante el fin de semana largo Carabineros cursó 216 infracciones, todas vinculadas a conductas de riesgo. De hecho, un 89% de ellas fue por conducción con exceso de velocidad, mientras que 22 multas se relacionaron al no uso de cinturón de seguridad y/o sistemas de retención infantil.
“Reiteramos el llamado, una vez más, a la conducción responsable, porque con ello no solo nos estamos cuidando nosotros mismos, sino que podemos salvar la vida de nuestros seres queridos”, concluyó el Teniente.

La localidad de Morrillos en Río Hurtado fue el epicentro del deporte tuerca durante este fin de semana

El circuito Antakari cobijó a cerca de 220 pilotos de diversas ciudades del país, quienes demostraron sus habilidades y destrezas sobre las dos ruedas, compitiendo en las trece categorías disponibles.

La localidad de Morrillos, en la comuna de Río Hurtado, recibió este fin de semana largo, por segundo año consecutivo una fecha del Campeonato Zonal Norte de Enduro.

Durante el sábado 8 y domingo 9 de abril los limarinos pudieron disfrutar de la primera fecha del torneo de motocross en el Circuito Antakari, la que incluyó las categorías: Parejas, Mamaderas, Categoría 50, 65, 85; Escuela, Escuela +30, Máster, Promocional A y B; Intermedio +30, Intermedio, Experto +30, Experto +42, Experto, y Súper Experto; y que reunió a cerca de 220 competidores.

En la tarde de ayer domingo se realizó la premiación a los ganadores en las diferentes categorías, condecoración que fue realizada por la alcaldesa de la comuna de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, quien entregó los galardones y al mismo tiempo recibió un reconocimiento por parte de los organizadores del evento.

También se reconoció la labor del Departamento de Desarrollo Comunitario, de la municipalidad riohurtadina y de la junta de vecinos de Morrillos, por su compromiso y apoyo al deporte.

El evento deportivo también fue una oportunidad para los emprendedores locales que pudieron estar presentes con sus productos en diversos stands.

Desde el municipio local agradecieron la labor de Bomberos, Carabineros y los funcionarios del Cesfam de Pichasca, quienes estuvieron presentes en el lugar para atender eventuales emergencias y entregar apoyo tanto a los deportistas como a los visitantes.

El registro de los tiempos de cada deportista se encuentra en el siguiente enlace:https://crcrono.cl/on-line/?fbclid=IwAR3pwwWZKH-3gbi1DlfGlMwdrSA38pRZMTwZyBMlDDklz7IVn6O_tW61vCo

Fotografías: Facebook I. Municipalidad Río Hurtado

Más de $700 millones destinarán a nuevo fondo nacional para gestión ambiental

Se abrirán cinco líneas concursables, gracias a recursos recibidos desde el Consejo de Defensa del Estado, debido a multas y sanciones aplicadas por incumplimiento de la normativa ambiental.

Con el propósito de apoyar la creación de proyectos e iniciativas desarrolladas por la comunidad para mejorar las condiciones del entorno natural y proteger la biodiversidad de Chile, el Ministerio del Medio Ambiente abrió concursos especiales del Fondo de Protección Ambiental (FPA), asociados a la gestión de humedales urbanos, planes de manejo de Santuarios de la Naturaleza, Ecodesafíos, Emprendimientos Circulares para Comunidades Chilotas y el Archipiélago de Juan Fernández endémico. 

Las convocatorias para la gestión de humedales y Santuarios de la Naturaleza estarán disponibles hasta el 5 de mayo de 2023 y las organizaciones pueden participar ingresando a la página web fondos.mma.gob.cl. 

Al respecto el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros indicó que “queremos avanzar juntos en consolidar un ambiente de calidad para un mejor futuro en nuestra región. A estos 2 fondos mencionados pueden postular universidades, centros de investigaciones, fundaciones corporaciones y ONG”.

Protección de Humedales

El concurso “Elaboración e implementación temprana de planes de Gestión de Humedales” cuenta con un presupuesto de $60 millones. Pueden postular personas jurídicas de derecho público o privado, sin fines de lucro, presentes en el país que estén dedicadas al desarrollo, fomento y/o difusión de la investigación científica. 

Esta nueva línea concursable busca contribuir al mejoramiento del Estado ecológico, la conservación y gobernanza de humedales asociados a límites urbanos a nivel nacional, mediante la elaboración e implementación de Planes de Gestión Integral de humedales y sus áreas de influencia a subcuencas aportantes, es decir, que contribuyen a estos cuerpos de agua y que incorporen la participación de los diversos actores del territorio.

Cabe señalar que la Región de Coquimbo posee una superficie de 35.214 hectáreas. De estas, 7.384 hectáreas están asociadas al límite urbano. En la provincia del Elqui hay 7.041 hectáreas de humedales, en el Limarí 14.693 hectáreas y en el Choapa 13.480 hectáreas.

Gestión de Áreas Protegidas

Para el certamen “Fortalecimiento de Santuarios de la Naturaleza” hay $40 millones disponibles para Universidades, Municipalidades, Centros de Investigación, Fundaciones, Corporaciones y Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s). Los postulantes deben contar con el apoyo del administrador del área protegida que quieran mejorar.

En la región de Coquimbo existen 10 Santuarios de la Naturaleza que podrían beneficiarse con dichos recursos: 4 en la provincia de Elqui, 1 en Limarí y 5 en Choapa. Estos son: Humedal de La Boca; Estero Derecho; Río Cochiguaz; Humedales de Tongoy; Desembocadura río Limarí; Laguna Conchalí; Quebrada Llau Llau; Cerro Santa Inés; Área de Palma Chilena de Monte Aranda; La Raja de Manquehua y Poza Azul.

Las otras líneas concursables “Archipiélago de Juan Fernández endémico”, “Emprendimientos Circulares para Comunidades Chilotas”, y Ecodesafíos” están destinadas a otras regiones del país.

Vecinos de Vista Hermosa concretan sueño de un nuevo cierre perimetral para su sede social

El proyecto contó con aportes por parte del Gobierno Regional, cifra que alcanza los 6.900.000; la cual fue complementada con aportes de vecinos.

Buenas noticas para la comunidad de Vista Hermosa en Monte Patria, con cerca de 7 millones de pesos, apoyo de maquinarias y una ejecución de 12 días, dicha comunidad montepatrina cumplió un sueño, edificar un cierre perimetral de calidad para su sede vecinal.

Dicha ejecución es resultado de una serie de esfuerzos, la más importante, la obtención del financiamiento entregado por parte del Gobierno Regional a la junta de vecinos de Vista Hermosa; junto con ello los aportes de cada uno de los vecinos y el compromiso colectivo, para levantar el proyecto denominado “Protegiendo Nuestro Lugar Seguro”.

Este cierre perimetral es una edificación de material concreto, ladrillos y un portón de madera, para el acceso de vehículos al patio de la sede. Anteriormente, los vecinos no realizaban mayores actividades en el patio del recinto, producto de la inseguridad presente al no haber un cierre adecuado.

Hace algunos días, la comunidad de Vista Hermosa se reunió para realizar el cierre de este proyecto, en la instancia, Felipe Cofré Cortes, presidente Junta de Vecinos de Vista Hermosa, valoró el compromiso de todos en este gran hito, “este era un proyecto muy anhelado por la comunidad y por nosotros como dirigentes, esto nos permite entrega más seguridad a los vecinos y a la gente. Este proyecto no solo nos sirve a nosotros, también a los vecinos, antes esto estaba abierto y posibilitaba el acceso de delincuentes a estos sectores. Aquí nosotros hacemos cumpleaños y eventos, ahora tenemos más seguridad”.

Sobre la ejecución, esta se realizó con el aporte principal de 6.900.000 por parte del Gobierno Regional, pero producto de la diferencia entre montos de adjudicación y el valor de los materiales, los propios vecinos tuvieron que entregar recursos extras para concretar el cierre perimetral.

En la instancia de formalización final del proyecto, el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, respaldó su apoyo a la junta de vecinos de Vista Hermosa, especialmente con proyectos que mejoran la calidad de vida y promueven la seguridad, “contentos de estas acompañando  a la junta de vecinos por ejecutar este proyecto , el cual fue financiado por el Gobierno Regional con casi 7 millones de pesos; por otro lado, los vecinos complementaron el proyecto con aportes y  nosotros como municipio, con maquinaria. Estamos contentos, ahora los vecinos tienen mayor tranquilidad y seguridad; en cuanto a nuestra labor, estamos contentos, ponemos a nuestros profesionales a disposición de la comunidad, para que mejoren sus espacios y juntos combatamos temas de seguridad, tan importantes hoy en día”.

La comunidad de Vista Hermosa planea seguir postulando a fondos concursables, para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Recordar que los fondos del Gobierno Regional para organizaciones comunitarias ya se encuentran disponible para recibir proyectos.

Carabineros decomisó casi $70 millones en droga en Terminal de Buses de La Serena

Con dos detenidos y casi $70 millones en droga fuera de circulación, concluyó un procedimiento de la Sección de Intervención Policial de Carabineros, en el Terminal de La Serena.

El operativo se generó durante los primeros minutos de este lunes, cuando personal del rodoviario alertó a los carabineros, sobre una maleta sospechosa en un bus que se disponía a salir con destino a Santiago.

“Recibimos un alerta indicando que en uno de los buses, pasajeros estarían transportando drogas. Una vez en el lugar, y tras efectuar un registro de los maleteros, encontramos 10 bolsas contenedoras de droga, cinco de ellas con cocaína y cinco con marihuana procesada. Por este hecho, se detuvo a dos personas adultas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público”, indicó el Mayor Juan Carlos Parraguez, de la Primera Comisaría La Serena.

La droga, cuyo destino era la zona centro del país, equivale a más de 37 mil dosis y casi 70 millones de pesos. Los dos detenidos, SASC y FJSA, de 29 y 19 años, pasaron a control de detención.