Inicio Blog Página 336

Se mantiene Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en la región

El fenómeno meteorológico se desarrollaría hasta la noche del miércoles 22 de febrero en las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca. Se recomienda a la población evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta. 

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se pronostica el probable desarrollo de tormentas eléctricas en cordillera de la Región de Coquimbo, desde la noche de ayer lunes 20 hasta la noche del miércoles 22 de febrero, preferentemente durante la tarde noche y con precipitaciones aisladas.

Sumado a lo anterior, SERNAGEOMIN ha señalado que, de registrarse precipitaciones asociadas al desarrollo de tormentas eléctricas, la posibilidad de ocurrencia de flujos de detritos e inundaciones es alta en cuencas y quebradas afectadas, en especial si las precipitaciones se concentran en breves períodos de tiempo.

En consideración a estos antecedentes, en coordinación con la Delegación Presidencial de Coquimbo, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva, para las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca, por tormentas eléctricas, que se encuentra vigente desde el 19 de febrero de 2023.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

SENAPRED recomienda a la población evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.  

Obituarios de hoy día martes 21 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

PABLO ALBERTO ASTUDILLO CASTILLO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Gabriela Mistral 170 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

En carros de supermercado pretendían trasladar encomiendas robadas

Carabineros detuvo en La Serena a tres individuos que habían sustraído encomiendas desde agencia de taxis colectivos que realizan el servicio desde la comuna de Ovalle.

Tres sujetos de 30, 36 y 37 años fueron detenidos durante la madrugada de este martes, por carabineros de la Primera Comisaría de La Serena, tras ser sorprendidos in fraganti trasladando encomiendas robadas desde la agencia de taxis colectivos a Ovalle, ubicada en calle Domeyko, en el centro de La Serena.

«Recibimos el alerta por parte de la Municipalidad, que detectó a los sujetos a través de sus cámaras de seguridad, y rápidamente concurrimos al lugar. Esta oportuna coordinación y respuesta, nos permitió detener a los individuos justo en momentos en que estaban concretando el robo», indicó el Subcomisario Administrativo de la Primera Comisaría, Teniente Carlos Soto.

De acuerdo al oficial, los individuos forzaron el ingreso al recinto utilizando una herramienta, y comenzaron a sustraer diversos paquetes, avaluados en ocho millones de pesos. «Pretendían trasladar las encomiendas en carros de supermercado por el centro», agregó el Teniente.

Los tres involucrados, que en conjunto acumulan 47 detenciones anteriores, pasaron a control este martes, mientras que las especies ya fueron devueltas.

Municipios limarinos abren procesos de postulación a beneficios para estudiantes de educación superior

Hogares para estudiantes, becas municipales y transporte intercomunal son algunos de los beneficios que las casas edilicias de la provincia ofrecen a quienes cursan la educación superior fuera del propio territorio.

Durante el mes de febrero y marzo las municipalidades de la provincia de Limarí realizan los procesos de postulación y selección de beneficiarios a algunos de los apoyos sociales que han implementado para facilitar el acceso a la educación superior de sus habitantes.

Entre estos se encuentran becas municipales, que constituyen un aporte en dinero para financiar los gastos asociados a la educación, servicios de transporte intercomunal, entrega de computadores y la habilitación de hogares universitarios en la ciudad de La Serena.

Los plazos y requisitos para postular ya se encuentran disponibles en las páginas de la municipalidades, y en todas ellas llaman a sus vecinos a informarse y realizar con tiempo los trámites para cumplir con todos los requisitos solicitados.

Hogares universitarios

En la capital limarina, el municipio ovallino cuenta con dos hogares universitarios ubicados en La Serena, a los que pueden acceder los estudiantes: uno femenino y otro masculino.

El hogar masculino depende del departamento social y según informó la jefa de este servicio municipal, Edna Franulic, el pasado viernes “17 de febrero se cerraron las postulaciones para las vacantes del 2023. Es un hogar que tiene una capacidad para 22 alumnos, con alimentación completa y acceso a internet sin costo. En este momento tenemos 13 alumnos renovantes y por lo tanto tenemos 9 vacantes”, a esto agregó que los resultados sobre quienes serán los beneficiados se entregarán durante esta semana.

Si bien, la postulación a este beneficio ya concluyó, Franulic señaló que quienes tengan la necesidad, pueden postular durante todo el año en el departamento social, ya que si se produce una vacante se puede asignar a quien lo requiera.

En cuanto al hogar femenino, que depende del departamento de educación de la municipalidad de Ovalle, este tiene abierto su proceso de postulación hasta el próximo 26 de febrero y luego de cinco días se realiza el proceso de verificación de datos y entrega de puntajes.

Desde el departamento de educación señalaron que el hogar cuenta con una capacidad para 44 estudiantes, tiene una persona a cargo, y que además se hace entrega a las beneficiarias de una tarjeta de alimentación personalizada, con un monto cercano a los $7.500 pesos diarios, la que puede ser utilizada en los casinos de los establecimientos de educación superior en donde estudian.

La postulación se realiza en el DEM Ovalle y los requisitos son: fotocopia de cédula de identidad por ambos lados, del postulante y grupo familiar; 3 últimas liquidaciones de sueldo o documentación que acredite ingresos socioeconómicos del grupo familiar; certificado de matrícula 2023 (universidad o instituto); certificado médico actualizado a la fecha de postulación (apto para vivir en hogar); certificado de notas 2022;  Registro Social de Hogares actualizado.

Además, el municipio ovallino entrega asesoría directa del equipo de trabajadoras sociales en la elaboración de informes y postulaciones para beneficios sociales del ministerio de educación. Por último, entrega Notebook para estudiantes con buenos resultados en la PAES.

Becas Municipales

Los municipios de Punitaqui, Monte Patria y Río Hurtado cuentan con un aporte social municipal, que se traduce en la entrega de un apoyo financiero para quienes cursan la educación superior y tiene una situación económica deficiente.

La municipalidad de Punitaqui tendrá su proceso de postulación para este beneficio entre el 1 y el 31 de marzo, y las bases de postulación ya se encuentran disponibles en el siguiente link: INFORMATIVO BECA MUNICIPAL 2023.

El monto de la beca es de $ 150.000 mil pesos, pagaderos en dos cuotas de 75.000 mil, en el primer semestre y posteriormente en el segundo semestre.

En tanto, el Aporte Social Municipal, de Río Hurtado, es una ayuda para todos los estudiantes con domicilio en aquella comuna, que continúen sus estudios en alguna institución de educación superior. Se trata de un aporte que la alcaldesa y el Concejo Municipal aprobaron para los estudiantes de la comuna, para que puedan solventar algunos de sus gastos mientras estudian.

Para postular, los riohurtadinos deben acceder a la página oficial de la municipalidad o en el siguiente link: Aporte Social Municipal Proceso 2023. El proceso de postulación inició el pasado 15 de febrero y se extenderá hasta el 31 de marzo, tanto para estudiantes nuevos como para estudiantes que renovarán la beca.

La municipalidad de Monte Patria, por su parte, abrió el pasado 15 de febrero, el proceso de postulación a su Beca Municipal para estudiantes que ingresan este año a la educación superior, trámite que estará disponible hasta el 15 de marzo. Mientras quienes ya se encuentran cursando estudios superiores, podrán postular a este beneficio desde el 15 de marzo  hasta el 15 de abril.

Cabe mencionar que este beneficio está destinado a ayudar económicamente a los/as jóvenes de la comuna y apoyar la continuidad de estudios superiores de quienes resulten seleccionados; consiste en una ayuda económica en dinero, de libre disposición, sin necesidad de rendir los recursos entregados, y su monto se entrega en tres tramos.

El tramo 1 cubre un 100% de la beca y tiene asignado un monto de $300.000 pesos; el tramo 2 cubre un 67% de la beca y tiene asignado un monto de $200.000 pesos; el tramo 3 cubre un 33% de la beca y tiene asignado un monto de $100.000 pesos. Las fechas de entrega del beneficio están estimadas para el 15 de mayo y 15 de junio.

Para postula se puede acceder al sitio web de la municipalidad de Monte Patria o directamente en el siguiente link, en donde se encuentran las bases y requisitos de postulación: BECA SOCIAL DE APOYO A LA EDUCACION SUPERIOR.

Transporte

La municipalidad de Punitaqui cuenta con un servicio de traslado vespertino gratuito, para estudiantes de la comuna que cursen la educación superior en la comuna de Ovalle y en el horario nocturno. Para acceder a este beneficio, los interesados deben inscribirse hasta el 28 de febrero en el Departamento Social de la municipalidad.

Todos y todas invitados al Festival Deportivo IND «Tu Verano Más Motivado»

Una gran actividad gratuita prepara el Instituto Nacional de Deportes para este viernes 24 de febrero, en la playa de Peñuelas en Coquimbo.

Más de cuatro horas destinadas a la actividad física y deporte, que se enmarca en las actividades de finalización del programa veraniego, que ofreció el Mindep-IND Coquimbo, en el borde costero de la región, se realizará este próximo viernes y que se ha denominado Festival Deportivo “Tu verano más Motivado”.

De acuerdo a lo informado por el Seremi del Deporte, Fernando Medina Vergara, este evento se realizará a partir de las 18:00 horas, en la Playa Peñuelas, sector Enjoy, Coquimbo, es parte del programa Deporte de Participación Social del IND, impulsado por la cartera que representa, con el objeto de promover estilos de vida saludable.

“En la región durante la temporada estival, contamos con actividades, a cargo de nuestros monitores y profesores, combinando disciplinas que se podían realizar en la playa, beneficiando a cerca de cinco mil personas y una serie de actividades que permitieron abordar este desafío de manera integral, es decir que considere la recreación a través de actividades deportivas”, indicó el Seremi del Deporte.

Por su parte el Director Regional del IND, Jonathan Pino, realizó una invitación a que puedan participar este viernes del evento de cierre, “invitamos a la comunidad a disfrutar de un gran evento deportivo, este festival será el cierre de nuestras actividades de verano. Vamos a tener variadas actividades, pensadas desde los más chiquititos, hasta los más grandes de la casa. Así que esperamos nos puedan acompañar, para disfrutar de un verano en movimiento”, indicó la autoridad deportiva.   

Una de las profesoras que estará a cargo del baile entretenido es Fabiola Rojas, “te dejamos totalmente invitado para este viernes 24, con actividades gratuitas y ven a pasarlo bien, ven a entretenerte y es organizado por el IND”.

En concreto, este Festival Deportivo considera, estaciones deportivas con las disciplinas como: vóley-playa, power jump, acondicionamiento físico, fútbol playa, body combat, fit folk y clases en vivo de baile entretenido para niñas, niños, mujeres, adultos mayores, entre muchas otras actividades.

La inscripción se puede realizar a través de la página web www.ind.cl, o bien llegar directamente ese día del evento. 

Chungungo se consolida como destino turístico con un multitudinario Festival del Churrasco Marino

Más de 4 mil personas llegaron a la localidad para disfrutar de degustaciones gratuitas, música en vivo, gastronomía típica y artesanía local.
Iniciativa se enmarca en el Plan de Desarrollo Turístico de Chungungo, liderado por Compañía Minera del Pacífico y la propia comunidad.

Una gran fiesta se vivió este sábado en la localidad costera de la comuna de La Higuera con un multitudinario Festival del Churrasco Marino, evento que se realizó en el contexto de una nueva versión de la Expo Chungungo.

Con degustaciones gratuitas, música en vivo, gastronomía de la zona, artesanía típica y la presencia de todos los emprendedores locales, se congregaron más de 4 mil personas, consolidando a Chungungo como un destino turístico en la Región de Coquimbo.

“Me parece increíble que se realicen estas cosas acá. Es hermoso ver a Chungungo con toda esta cantidad de personas, acá es muy lindo, con playas hermosas. Que todos vengan porque la gastronomía es exquisita”, indicó Katherine Castillo, turista proveniente de España y quien está de vacaciones en Chile junto a su familia.

Para Mauricio Beltrán, proveniente de Coquimbo, lo principal es encontrar nuevos destinos para recorrer en la región. “No venía hace mucho tiempo y me sorprendió como está. Principalmente, la gastronomía, que es muy rica. Los sándwiches de pescado estaban increíbles”, señaló. Lo mismo indicó Karen Chilcumpa, turista proveniente de La Serena: “vine a visitar a unos familiares que viven acá y me encontré con esto. Increíble, superlindo todo. Hemos venido varias veces y nunca habíamos visto tanta gente”.

La actividad estuvo a cargo de los emprendedores de Expo Chungungo, quienes se organizaron para preparar los churrascos marinos y retribuir todo el cariño de los turistas que han elegido la localidad como destino durante la época estival. “Nunca pensé la cantidad de personas que llegaron. Nunca había visto tanta gente acá y con los que conversé muchos llegaban por primera vez y se fueron felices”, estimó Ana Ramos, emprendedora local que conformó parte del equipo que lideró las preparaciones y entrega de sándwich de pescado.

Magaly Cortés, quien también estuvo entre las organizadoras de la actividad, manifestó su alegría en esta misma línea, señalando que “ha sido reconfortante ver tanta gente que está llegando a nuestro pueblo. Esperamos que sigan viniendo porque nos pone muy felices recibirlos acá y que se vayan felices de la rica comida y todo lo que encuentran en Chungungo”.

Este gran evento, al igual que numerosas actividades que se han efectuado en el verano en la zona, es posible gracias al apoyo de las juntas de vecinos, las diversas organizaciones sociales de la localidad y el compromiso de Compañía Minera del Pacífico (CMP), a través del “Plan de Desarrollo Turístico, Local e Histórico”, que busca convertir a Chungungo en un polo de atracción turística, destacando sus extensas playas y lugares históricos como la Ex Mina El Tofo o La Dársena.

“Estamos muy contentos de cerrar de esta manera el verano, con una gran cantidad de actividades que se han realizado en conjunto con todas las agrupaciones de Chungungo, que te permite que todos estén unidos para el desarrollo de iniciativas tan importantes como este festiva, que en definitiva aportan a que la localidad se siga fortaleciendo como destino turístico”, puntualizó Martín Argaluza, Jefe de Puerto Cruz Grande de CMP.

KrossRocket se presentará el sábado 25 de febrero en El Quijote

La banda integrada por músicos de Punitaqui y Ovalle, cierra el verano limarino con un show lleno de rock, blues y recuerdos.

El próximo sábado 25 de febrero, la banda KrossRocket tendrá su presentación en el tradicional reducto de El Quijote, en Ovalle. La banda conformada por Daniel Alfaro, en voz y teclado; Sebastián Vicencio, en guitarra; Bastián Jofré, en bajo; Nelson Gonzalez, en batería y Joviel Mardones, en guitarra y segunda voz, cierra el verano con esta presentación de larga duración, luego de haberse presentado en los escenarios de Punitaqui y en FestiRock Ovalle.

En esta ocasión, KrossRocket hará un show en vivo basado en la mezcla de sonoridades del blues y el rock, sumando a la mezcla algunos sonidos del recuerdo, que adaptan la propuesta del quinteto al público de El Quijote. Además de canciones de su propia creación, sumarán algunos covers.

KrossRocket, nace como un proyecto colaborativo formado por el cantautor Daniel Alejandro y la que hasta hace algunos meses era su banda de apoyo. Al respecto, comentan: “Hoy como banda se busca darle una identidad distinta a las composiciones, en donde todos aportan su talento a las canciones escritas por el ex solista”.

El calendario de KrossRocket no termina con esta presentación en El Quijote, ya que se vienen presentaciones en La Serena, Coquimbo y Ovalle. A su vez, tienen proyectos de grabación de un single en el corto plazo, mientras dentro del año vislumbran el registro de un álbum.

“Esperamos que la gente venga a vernos y disfrute de la música que les queremos entregar. Queremos oírlos corear los covers que tenemos preparados y que a su vez logren conectar con las letras de nuestros temas” dice Daniel Alfaro, haciendo un llamado también a que se aprecie el sentimiento en la música, porque según cita “la música es la manera más linda de conectar con las personas y es algo que nos gusta hacer como banda, sentir que la gente disfruta de lo que hacemos es lo que nos motiva a estar en los escenarios”.

El show está agendado para el día sábado 25 de Febrero a las 22:00 hrs en el pub El Quijote ubicado en Miguel Aguirre #448, Ovalle. Por un valor de $3.000

Para más información pueden seguirlos en instagram como @KrossRocket y para ver más de sus presentaciones pueden hacerlo en YouTube.

Corte de La Serena Ordena Mantener en Prisión Preventiva a acusado por abuso sexual y violación de menor de edad

La Corte de La Serena acogió hoy –sábado 18 de febrero– el recurso de apelación presentado por el Ministerio Público, con la adhesión de los querellantes, y ordenó la prisión preventiva de L.A.S.E., acusado como autor de los delitos consumados y reiterados de abuso sexual y violación de la hija menor de edad de su pareja M.L.A.P., la cual enfrenta cargos como cómplice en dichos delitos y como autora en los delitos consumados de parricidio e incendio. Ilícitos perpetrados en 2014 y 2020, en la ciudad.

En fallo unánime (causa rol 120-2013), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Iván Corona Albornoz, la ministra Marcela Sandoval Durán y el fiscal judicial Miguel Montenegro Rossi– revocó la resolución recurrida, dictada ayer por el Juzgado de Garantía de Coquimbo, que había rebajado la necesidad de cautela al arresto domiciliario total y prohibición de salir del país del acusado, por considerar que la libertad de L.A.S.E. constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

“(…) estiman estos sentenciadores que los elementos de prueba reunidos por el Ministerio Público son suficientes para justificar la existencia de los delitos por lo que se formalizó la investigación contra el imputado y, asimismo, permiten presumir fundadamente que este ha tenido participación en los mismos, de modo que se encuentran satisfechos los requisitos de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal”, sostiene el fallo.

La resolución agrega que: “En cuanto al literal c) de la disposición antes citada, esto es, respecto a la necesidad de cautela, considera esta Corte que la entidad y naturaleza de los delitos atribuidos, así como la pena asignada por la ley a estos, justifican plenamente la imposición de la medida de prisión preventiva por ser la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad”.

“Por otra parte, no puede ser soslayado que a la fecha de esta audiencia ya se ha formulado acusación contra el imputado y el auto de apertura correspondiente se encuentra en proceso de redacción por el Juzgado de Garantía de Coquimbo”, añade.

Para el tribunal de alzada: “En este sentido, el avance del procedimiento y la proximidad del juicio oral constituye, en concepto de estos sentenciadores, un nuevo antecedente que intensifica la necesidad de cautela que se ha tenido por concurrente en el presente caso y, junto con las anteriores consideraciones, conduce a revocar la resolución apelada como se dirá en lo resolutivo”.

Por tanto, se resuelve que: “SE REVOCA la resolución apelada de diecisiete de febrero de dos mil veintitrés dictada por la Juez del Juzgado de Garantía de Coquimbo, que sustituyó la medida cautelar de prisión preventiva (…)  por la de arresto domiciliario total y, en su lugar, se decide que se mantiene la prisión preventiva del imputado por ser su libertad peligrosa para la seguridad de la sociedad”.

Hechos
Según el ente persecutor, en el transcurso de 2014, el imputado L.A.S.E., al interior de un domicilio ubicado en el sector alto de la comuna de Coquimbo, aprovechaba cuando se encontraba al cuidado de la hija de su conviviente, nacida en 2008, para abusar sexualmente de la víctima. Situación que fue denunciada por la acusada M.L.A.P. quien, sin embargo, provocó la retractación de la niña.

Años después, los imputados retomaron la relación de pareja, por lo que decidieron trasladarse en septiembre de 2020, a vivir juntos con la víctima y el hijo en común, a un domicilio emplazado en la Villa Talinay, comuna de Coquimbo, inmueble donde L.A.S.E. volvió a abusar de la niña y a violarla en forma reiterada.

En tanto, el 26 de noviembre de 2020, al interior del mismo domicilio, M.L.A.P. portando un cuchillo se dirigió al dormitorio de su hija, de 12 años de edad, en el segundo piso de la vivienda, donde la atacó con el arma blanca cuando se encontraba acostada en la litera superior de un camarote, propinándole once estocadas en diversas partes del cuerpo. Heridas que le provocaron a la niña una hemorragia que le causó la muerte no de forma inmediata, debido a que las lesiones, si bien graves, no eran necesariamente mortales, de haber recibido atención médica en forma oportuna.

Tras atacar a su hija, la imputada prendió fuego al colchón de la litera inferior del camarote, causando un incendio que consumió parte del mobiliario de la habitación.

M.L.A.P. se mantiene en prisión preventiva, cautelar que no fue revocada ni apelada por su defensa.

Intensa agenda política desarrollará el Consejo Regional de Coquimbo en la Fiesta Nacional del Sol de San Juan

La celebración, que se realiza desde 1972, retoma su actividad presencial tras dos años de pandemia. El cuerpo colegiado será representado por siete consejeros y consejeras, que desarrollarán reuniones de trabajo en torno a temas como escasez hídrica, colaboración binacional, fomento productivo, equidad de género y cultura.

“Conectados, las pequeñas historias nos unen» es el eslogan de la Fiesta Nacional del Sol, que este año retomará actividad presencial entre el 21 y 25 de febrero en el Costanera Complejo Ferial de la vecina provincia de San Juan. Un encuentro en el que la Región de Coquimbo estará nuevamente presente a través de un pabellón del que participarán municipios, Sernatur, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y empresas regionales del sector pisquero.

En paralelo a esta festividad nacional, un grupo de consejeros regionales desarrollará una completa agenda de reuniones de trabajo en diversas temáticas, a fin de afianzar las instancias de colaboración entre ambas regiones vecinas.

Como detalló el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CORE, Marcelo Castagneto, “nosotros nos hicimos eco de la invitación que nos envió el Gobierno de San Juan para asistir nuevamente a la Fiesta Nacional del Sol, que no se realizó presencialmente durante dos años, y que es una instancia de hermanamiento muy importante, considerando una serie de reuniones que realizamos paralelamente. En este caso, vamos a estar avocados a temas de recurso hídrico, la complementariedad económica, temas culturales, igualdad de género y pueblos originarios, es decir, tenemos una agenda amplia”.

Castagneto agregó que este año se retomará el trabajo del Comité de Integración, donde se abordará especialmente la reactivación de la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN), “apuntando a las obras que nos tienen que llevar a la unión física a través de un camino pavimentado entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan”.

Junto con el presidente de Relaciones Internacionales, participan de esta agenda binacional el actual presidente del Comité de Diálogo Político y quien encabeza la comisión de Ordenamiento Territorial, Wladimir Pleticosic; la presidenta de Salud y Deportes, Ximena Ampuero, quien encabezará los temas de género; el presidente de la comisión especial de Emergencia Hídrica, Darwin Ibacache; la presidenta de Régimen Interno, Paola Cortés; el vicepresidente de Educación y Cultura, Juan Barraza; y el consejero por Choapa, David Muñoz, quien encabezará la temática productiva ligada al ganado caprino y actividad criancera.

El consejero Wladimir Pleticosic, quien ejerce como actual presidente del Comité de Diálogo político entre ambos territorios, puntualizó que “lo primero es poder visibilizar lo que significa nuestro territorio y, desde ahí, quienes nos acompañen, ya sea municipios, organizaciones productivas, culturales y los sectores del gobierno, puedan establecer algunas alianzas estratégicas, además de alianzas comerciales que signifiquen poder dar relevancia a nuestra región, además de generar nuevas oportunidades para quienes, de una u otra manera, generan actividad económica en nuestra región”.

Desde el punto de vista de la integración, el consejero Pleticosic destacó la importancia de mantener una relación permanente y fructífera entre ambos territorios. “desde fines de 2021 y todo el 2022 estuvimos trabajando para poder establecer a la Región de Coquimbo y a la provincia de San Juan como un territorio solidario y tecnológico, en que la solidaridad pasa por cómo somos capaces de complementarnos estratégicamente, de compartir vivencias y experiencias exitosas en el ámbito gubernamental, económico y productivo y de otras índoles, para que podamos ir desarrollándonos mutuamente”.

Para esto, además de la inauguración de la Fiesta Nacional del Sol y el módulo regional dentro de la misma, la agenda contempla reuniones de carácter político con el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el Vicegobernador de San Juan y Presidente nato de la Cámara de Diputados, Sergio Gattoni; y la reunión de la Mesa de Diálogo Político. Asimismo, se realizarán visitas al parque de tecnologías ambientales de San Juan, junto al Secretario de Medio Ambiente, Francisco Guevara; reunión con el Ministro de la Producción de San Juan, Ariel Lucero; Reunión de la Mesa del Agua con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), entre otras instancias.

Aguas del Valle beneficia a más de 8 mil hogares de Illapel con renovación de redes de agua potable

La primera fase de los trabajos se inició este lunes 20 de febrero y considera una inversión de más de $ 800 millones.

El subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, informó que comenzarán las obras de refuerzo y renovación de 1.139 metros de redes de agua potable en la comuna de Illapel. Los trabajos beneficiarán a más de 8 mil hogares y tienen una inversión que supera los $ 800 millones.

“Este proyecto nos permitirá optimizar nuestras redes de distribución, minimizando la posibilidad de que se generen roturas o filtraciones, asegurando la continuidad y calidad de nuestro servicio en la comuna. Debido a que en su totalidad se renovarán más de un kilómetro de tuberías, los trabajos se dividirán por etapas, la primera iniciando el 20 de febrero”, explicó el ejecutivo.

Las labores, ya coordinadas con las autoridades, se ejecutarán en la modalidad de zanja abierta y se utilizará media calzada, por lo que no habrá desvíos o interrupción del tránsito vehicular. La información en detalle de los trabajos y sus beneficios se comunicó a los vecinos del sector a través de la entrega de un volante.

Detalles primera etapa

Avda. Felipe Ñíguez: desde camino Illapel Cuz Cuz hasta calle Violeta Parra, con una extensión de
244 metros y se desarrollarán hasta el 6 de mayo.
Avda. Vial Recabarren: desde calle Javier del Solar hasta calle Argentina, con una extensión de 268
metros y se desarrollarán hasta el 18 de mayo.
Calle Maicillo: desde calle Daniel Villalobos hasta calle Luis Cruz Martínez, con una extensión de
244 metros y se desarrollarán hasta el 24 de abril.

Aguas del Valle recuerda que, ante cualquier consulta, los clientes pueden comunicarse directamente al Fono Servicio 600 400 4444, por WhatsApp al +569 9 900 0325 y también a través de la cuenta de Twitter @aguasdelValle.

Habilitan pago online para permisos de circulación en Ovalle

0

Los usuarios deberán entrar a www.municipalidadovalle.cl, en el banner pagos online, e ingresar el rut del titular y la patente del vehículo. Este trámite lo podrán realizar hasta el próximo 31 de marzo.

Se acerca marzo y uno de los trámites obligatorios que deben realizar los automovilistas es el pago del Permiso de Circulación. El municipio de Ovalle, desde el pasado 17 de febrero, habilitó el pago online para regularizar el documento, con el fin de darle mayor facilidad a los usuarios locales.

Quienes opten por esta modalidad deberán entrar a www.municipalidadovalle.cl, en el banner Pagos Online. Acá tendrán que ingresar el rut del titular y la patente del vehículo y luego elegir la forma de pago, a través de tarjetas de crédito y débito, tras esto, el documento oficial será enviado por correo
electrónico. Es importante recalcar que hasta el 31 de marzo los conductores de vehículos menores podrán optar a pagar en dos cuotas, una ahora y la próxima hasta el 31 de agosto.

Este proceso se complementará con la atención presencial que se iniciará el 6 de marzo. Desde esta fecha comenzará el funcionamiento de los módulos en la plaza de armas (Sector calle Victoria), de lunes a viernes de 9.00 a 17.30 horas, a lo que se suma la Dirección de Tránsito que estará disponible de lunes a viernes 9.00 a 13.45 horas y de 15.00 a 17.30 horas.

Los propietarios deberán presentar su Permiso de Circulación anterior, el Seguro Obligatorio, la Revisión Técnica al día y el padrón. En el caso de los vehículos nuevos tendrán que portar la factura de la compra con copia, inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación, Certificado de homologación, si corresponde, y la póliza de Seguro Obligatorio Automotriz (SOAP), con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

«Se dispondrá de personal municipal, para que los dueños de vehículos cancelen dentro de los plazos estipulados y no se arriesguen a multas e infracciones. Invitamos a los ovallinos y ovallinas a realizar el trámite de manera online, a través de nuestra página web, donde contamos con un sistema rápido, fácil y amigable para los usuarios quienes, de forma inmediata, recibirán el documento acreditando el pago en su correo electrónico”, sostuvo el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Las personas que no cancelen dentro del plazo legal no podrán optar a facilidades y tendrán que pagar el total del costo de este documento obligatorio. Recordemos, que los dineros recaudados por concepto de Permiso de Circulación, son utilizados en programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos, ayudas médicas para personas de escasos recursos, compras de mediaguas, la entrega del servicio de limpia fosas, entre otros servicios.