Inicio Blog Página 339

Senador Núñez gestiona la pronta instalación de OS-7 en Limarí y Choapa

En reunión en La Moneda, el parlamentario junto al Delegado Provincial, Galo Luna, recibieron la buena noticia de un rápido avance en la materia y la oficina podría estar operando en las próximas semanas.

Este lunes por la mañana, el senador Daniel Núñez, junto con el delegado Provincial de Limarí, Galo Luna, se reunieron con el Jefe de División de Gobierno Interior, Enrique Inostroza, para plantear la necesidad de contar pronto con una unidad especializada del OS-7 para las provincias de Limarí y Choapa.

Las autoridades regionales valoraron el encuentro, destacando la acogida de la solicitud, en una iniciativa que ya estaba siendo evaluada por Carabineros, ante el aumento de delitos asociados a la venta de drogas.

“En los últimos meses hemos tenido un aumento en las plantaciones de marihuana, bandas criminales que han llegado desde Santiago, desde la Quinta Región, a protagonizar quitadas de drogas, baleos y obviamente poder combatir esta oleada de narcotraficantes requiere una unidad especializada como es el OS7.

Junto al delegado provincial de Limarí, Galo Luna, nos hemos reunido con Enrique Inostroza del Ministerio del Interior, para pedirle que se pueda agilizar la implementación y puesta en marcha de una nueva unidad del OS7 de carabineros dedicado a combatir el narcotráfico en las provincias de Limarí y Choapa”, valoró el parlamentario por la Región de Coquimbo.

Además, se indicó en la oportunidad que la nueva unidad incorporará 10 nuevos efectivos policiales para la zona. “Esto estaría ubicado en la comuna de Ovalle y creemos muy importante que comience a funcionar en las próximas semanas y estamos muy contentos, encontramos muy buena acogida acá en el Palacio de La Moneda porque creemos que hoy día es una prioridad darles seguridad a todos los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Coquimbo”, detalló Núñez.

El Delegado presidencial provincial de Limarí, Galo Luna, se mostró muy satisfecho por los resultados de la reunión, indicando que se podría concretar a la brevedad. “Pudimos planificar los avances para la pronta implementación de la oficina del OS-7 de Carabineros para la Prefectura Limarí-Choapa, los procesos van avanzando de manera adecuada y correcta y esperemos ya en lo pronto ir a ver cómo se van concretando estos procesos”, señaló el representante del Presidente Gabriel Boric en la provincia de Limarí.

Cabe destacar que en las últimas semanas se han realizado millonarias incautaciones de droga en diversos sectores, como Los Vilos, Illapel, Punitaqui, lo que habla del gran poder económico que están consiguiendo las bandas dedicadas a este negocio ilícito. Además, preocupa que gran parte de los homicidios y delitos violentos tienen que ver justamente con el narcotráfico.

Obituarios de hoy martes 28 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

PRISCA ALMAZABAL CÁCERES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Arturo Godoy 977 población San José, Ovalle. Hoy martes 28 de marzo se realizará una misa a las 15:00 horas en la capilla Jesús de Nazareth, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

JORGE ANTONIO CATALDO PALACIOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Jorge Galleguillos 710 villa El Portal, Ovalle. Hoy martes 28 de marzo se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

AMANDA DOMINGA BUGUEÑO BUGUEÑO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Alberto Blest Gana 155 población Ariztía, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Se inició la resiembra de la cancha del Estadio Municipal de Ovalle

El proceso durará de 45 días y tiene por objetivo conservar las buenas condiciones del campo de juego para su utilización en los partidos de Provincial Ovalle y Club Social y Deportivo Ovalle, además de las finales de ANFA y ANFUR que se realizan durante el año.

Con el propósito de conservar las buenas condiciones de la cancha de pasto del Estadio Municipal Diaguita, se inició un proceso de resiembra que se extenderá por los próximos 45 días. Se trata de una intervención necesaria y que es considerada esencial para el cuidado del campo de juego, que durante el año es escenario de diversos encuentros, entre ellos, los partidos de Provincial Ovalle y Club Social y Deportivo Ovalle, además de las finales de los torneos ANFA y ANFUR y el funcionamiento de las academias municipales.

La resiembra se realiza durante esta temporada, porque se trabaja con una variedad de pasto considerada de invierno y que requiere una menor temperatura, por eso se elige el periodo entre fines de marzo y fines de abril, para que la cancha esté en buenas condiciones para su uso durante el resto del año. “En todas las canchas de fútbol la resiembra se realiza con una variedad de invierno y que requieren una menor temperatura para su buen establecimiento y germinación, por eso se elige esta fecha, de manera que tengamos una germinación de aproximadamente 45 días y la cancha se encuentre apta para el uso durante el invierno” afirmó el ingeniero agrónomo y subgerente zonal de Parques Johnson, Rodrigo González.

En primera instancia, se realiza un corte bajo y luego un verticorte, que es un corte horizontal. Posteriormente, “viene la resiembra con una especie que se llama Ray Grass y después se realizan los riesgos correspondientes. El primer corte esperamos que se efectúe a los 15 días, para luego llevar a cabo un proceso de fertilización” agregó González.

El proceso de resiembra es muy necesario, porque existe desgaste del campo de juego, porque “el pasto se va rompiendo por el paso de los jugadores, por lo tanto, se deben reponer todas las áreas que se ven afectadas. Por eso, lo que hacemos es quemar los pastos que son foráneos, como la Chépica, se rellenan con tierra todos los forados que dejan los futbolistas y se resiembra para que el pasto se recupere y tenga una performance diferente, es decir, pueda correr bien el balón, botear bien, no haya hoyos, ni tenga manchas” recalcó el canchero encargado del campo de juego local, Alejandro Rodríguez.

En cuanto a las características de la cancha del Estadio Municipal Diaguita, esta cuenta con tres especies de pasto que son Bermudas, Festucas y Ray Grass y por eso se requiere una resiembra invernal, tal como se realiza en todas las canchas profesionales del país para mantener el buen estado y el color verde.

El alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas sostuvo que lo más importante “es que nuestra principal cancha de fútbol esté en óptimas condiciones, para que siga siendo utilizada por nuestros deportistas. Les pedimos la comprensión porque durante los próximos 45 días no se podrá ocupar, pero es muy necesario el proceso de resiembra, para que la cancha pueda estar en perfecto estado y podamos albergar diversas competencias que la comunidad podrá disfrutar en familia”

En este sentido, el encargado de los recintos deportivos municipales de Ovalle, Cristian Rodríguez sostuvo que la idea es que la comunidad comprenda “que es un trabajo técnico que se debe hacer dentro de las canchas de pasto natural, son procesos normales y esto se realiza para la tranquilidad de los equipos de fútbol que representan a Ovalle en los torneos de tercera división, además del fútbol rural y amateur y para nuestros niños, que es lo que queremos lograr, que tengan un sentido de pertenencia de la comunidad de nuestro estadio y principal cancha de fútbol de la comuna”.

Amplían horarios de centros de pago de permisos de circulación en Ovalle

El próximo 31 de marzo vence el plazo legal para cancelar este documento obligatorio. La Dirección de Tránsito modificará los horarios atención, con el fin de que los usuarios puedan regularizar este trámite sin inconvenientes.

Esta semana se vence el plazo para el pago del permiso de circulación. Hasta el 31 de marzo, los propietarios de vehículos menores podrán regularizar este documento obligatorio. Es por esta razón, que la Dirección de Tránsito Municipal ampliará los horarios de atención, además de los módulos habilitados en la plaza de armas.

Estos centros de pago estarán disponibles de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas y de 14.15 a 19.30 horas. A lo que se suma, la Dirección de Tránsito Municipal que estará disponible para los usuarios locales de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.30 horas. Asimismo, los días sábado y domingo se atenderá público de 9.00 a 14.00 horas.

Las personas que no cancelen en los plazos estipulados, no tendrán facilidades de pago. “Los usuarios locales podrán cancelar posterior a la fecha límite, pero obviamente tendrán que pagar al contado la totalidad del permiso de circulación, a lo que se agregará una multa por estar fuera de plazo. De todas formas, mantendremos nuestros módulos de pago hasta el miércoles 5 de abril, para evitar posibles aglomeraciones” indicó el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías.

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que tomamos esta determinación de ampliar los horarios de atención porque “queremos entregarles las mayores facilidades a nuestros usuarios locales, para que puedan regularizar y pagar su permiso de circulación en los plazos establecidos y así evitar que se arriesguen a multas e intereses”.

Recordemos, que los propietarios de vehículos menores deben presentar el permiso de circulación anterior, la revisión técnica al día y el Seguro Obligatorio con vigencia 31 de marzo del 2024. Hasta el 31 de marzo pueden cancelar en dos cuotas una ahora y la próxima hasta el 31 de agosto y podrán pagar con tarjetas de crédito Transbank. También lo pueden realizar vía online en www.municipalidadovalle.cl, en el banner Pagos Online, donde deberán ingresar el RUT del propietario y la patente del vehículo y posteriormente el documento será enviado por correo electrónico.

Imputado por homicidio ocurrido en calle Libertad queda en prisión preventiva

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó hoy –lunes 27 de marzo– sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a J.A.K.R.G., imputado por el Ministerio Público como autor del delito de homicidio. Ilícito perpetrado en enero del año pasado, en la comuna.

En la audiencia de formalización, el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo ordenó el ingreso de J.A.K.R.G. al Centro de Detención Preventiva de Ovalle, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 60 días el plazo de investigación.

Al resolver la privación de libertad del imputado, el magistrado Díaz Peña y Lillo sostuvo que: “Esa circunstancia fáctica indicada como razones para esta agresión, permite sospechar con mayor razón de manera inicial en la participación del imputado, que dadas las declaraciones prestadas por los testigos, quienes lo sindican derechamente como la persona que fue, ingresó, mató y salió del inmueble, no me queda sino entender que se cumplen los requisitos de la letra a y b para entender que esto es un homicidio simple y que, por ahora, le cabe participación culpable al imputado aquí presente”.

“En cuanto a la letra c, el imputado tiene condena anterior y por lo tanto, la pena que se dicte, incluso en el evento que se planteen eximentes o atenuantes, igual va a ser una pena con presido efectivo; por lo tanto, se trata de una pena de crimen y conforme con ello, entonces, la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad”, concluyó el magistrado.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 10.00 horas del 9 de enero de 2022, el imputado J.A.K.R.G. provisto de un arma de fuego, ingresó a un domicilio, ubicado en la calle Libertad, comuna de Ovalle, y procedió a disparar en el rostro a la víctima, V.M.A.C., provocándole la muerte por una herida por arma de fuego cráneo encefálica sin salida del proyectil.

Unidad de hospitalización de psiquiatría Infanto-Adolescente del Hospital de Ovalle cumplió un año de funcionamiento

Dar atención de calidad e integral a patologías agudas de salud mental en niños y jóvenes, es parte de la misión del equipo multidisciplinario del principal recinto de salud de la Provincia de Limarí, que ya cumplió 356 días de labores.

Con esfuerzo constante y no exento de dificultades, la Unidad Hospitalaria de Cuidados Intensivos de Psiquiatría (UHCIP) para niñas, niños y adolescentes del Hospital Provincial de Ovalle, conmemoró su primer ciclo de funciones. Este recinto es el primero de estas características en la región de Coquimbo y cuenta con una capacidad de 5 camas para compensar patologías de alta complejidad con el trabajo un equipo multidisciplinario y movilizado por una destacable vocación de servicio.

En su primer año de funciones, la UHCIP infanto-adolescente ha realizado 64 procesos de hospitalización, los cuales duraron alrededor de 20 a 30 días cada uno y otros con cuadros más complejos incluso se extendieron hasta 60 días.

El moderno centro ubicado dentro del Hospital Provincial de Ovalle, cuenta con profesionales médicos, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas, enfermeras y TENS, que han sacado adelante este proyecto enfocado en brindar un servicio que es pionero en la región respecto a su modelo de atención, espacio físico y cobertura de los pacientes infanto-adolescentes con patologías de salud mental agudas.

Por su parte, la Dra. Alejandra Álvarez, subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, expresó que “estamos muy orgullosos del funcionamiento de esta unidad, ya que es la oportunidad de que los pacientes que requieren hospitalización por patologías de salud mental, puedan ser manejados en la Red Asistencial de la Región de Coquimbo, dando continuidad de sus cuidados en las cercanías de su familia y de su entorno. Antes, esta prestación tenía que ser derivada fuera de nuestra región a centros infantojuveniles, lejos de sus familias, lo que por supuesto, influía en su recuperación”.

La autoridad hizo énfasis en que “es muy importante para nosotros mantener este relevante trabajo, para eso es fundamental que los psiquiatras infantojuveniles de Chile se interesen también en venir a trabajar con nosotros en la región y así fortalecer tanto el Hospital de Ovalle como los otros establecimientos que entregan esta prestación para generar una mejor salud mental para nuestros niños, niñas y adolescentes”

El psiquiatra Gonzalo Lizana, médico jefe de servicio de psiquiatría del Hospital de Ovalle, explicó que: “hemos tenido una excelente recepción de parte de los usuarios y sus familias, como equipo hemos ayudamos en disminuir la estigmatización que significan las enfermedades mentales particularmente en este grupo etario, por otro lado, ha sido excelente trabajar siempre con un enfoque de respeto a los derechos de los niños y niñas.”

Los modelos de la red de hospitales apuntan a que la mayoría de las atenciones psiquiátricas sean ambulatorias, sin embargo, existen casos más complejos que requieren temporalmente una hospitalización que busca resolver enfermedades complejas como, por ejemplo, psicosis, alteración psicomotora, intentos de suicidio, entre otras patologías.

En este sentido, el jefe de psiquiatría del Hospital de Ovalle, contó que “nosotros somos responsables de dar cuidados mientras dura la crisis, resolverla y dar continuidad a su tratamiento. La idea es que sea una hospitalización transitoria y lo más breve posible porque donde realmente las personas se recuperan es en su ambiente, su comunidad y con sus familias.”

Por su parte, Karola Alfaro, enfermera jefa de UHCIP adulto e infantoadolescente, enfatizó que: “posterior a la compensación, la tarea de nosotros es que adquieran herramientas para que puedan enfrentar de la mejor manera posible su recuperación afuera.”

Los vínculos durante la hospitalización Durante los turnos las y los profesionales realizan talleres terapéuticos con enfoque de mejoramiento y de recuperación. Y es en esa dinámica de acompañamiento y mejoría que la enfermera Karola Alfaro, explica que “es imposible no poder enlazarse con los niños,
niñas y adolescentes”, apuntando a que se generan lazos muy profundos mientras se lucha por recuperar la salud de los pacientes.

En muchas ocasiones el trato entre el personal clínico y el paciente es una relación profesional. Pero en esta unidad existe un vínculo que va más allá para poder desenvolverse con las niñas y los niños. “El trato es más dócil, más cercano para que se sientan lo más cómodo, lo más confortable y lo más cercano a una segunda familia durante la estadía hospitalaria”, agregó la enfermera.

Denuncias a indocumentados y multas por infracciones a la Ley de Alcoholes arroja fiscalización simultánea en Ovalle

Carabineros, PDI, Impuestos Internos y Seguridad Ciudadana Municipal participaron coordinadamente en operativo realizado por el denominado barrio rojo de la capital provincial

Multas por infringir la ley de alcoholes y cuatro denuncias contra extranjeros indocumentados y que habrían ingresado al país por pasos no habilitados, fue el saldo del operativo realizado en locales nocturnos en el denominado Barrio Rojo de Ovalle.

La fiscalización se realizó la noche del jueves cuando un contingente de funcionarios públicos pertenecientes a Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, el Servicio de Impuestos Internos y personal de la Dirección de Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, recorrieron locales nocturnos de calles Ariztía, Federico Alfonso e Independencia.

El inspector de la PDI Bruno Hidalgo Mella señaló que “el balance es bastante positivo porque dentro de los locales que pudimos controlar, pudimos detectar cuatro personas que infringieron la ley de migraciones, específicamente el artículo 32 N°3, que dice relación con el ingreso irregular al territorio nacional”.

El funcionario de la policía civil, añadió que “se hizo la denuncia correspondiente a la Autoridad Administrativa, en este caso el Servicio Nacional de Migración” y consultado por el destino de los extranjeros infraccionados, remarcó que “estas personas deberán firmar, de forma periódica en el cuartel policial de nuestras dependencias, mientras la autoridad administrativa resuelva”.

Por su parte el coronel de la prefectura Limarí, Gianni Barnato señaló que estos controles preventivos intersectoriales responden “a la necesidad de controlar que todas las actividades estén debidamente reguladas, en todo sentido. En este caso fue en los locales y clubes nocturnos, que muchas veces generan, en sus inmediaciones mucha inseguridad”.

La directora de Seguridad Pública del municipio, Hortensia Flores, manifestó que “esto obedece una planificación en conjunto con las policías y los servicios, respondiendo a las denuncias de ruidos, peleas de parte de los vecinos. La idea de todo esto es que la ciudadanía y las personas que circulan en la noche por el sector, tengan la tranquilidad que están pidiendo”.

En tanto, el alcalde suplente de Ovalle, Jonathan Acuña señaló que el objetivo de la jornada fue “realizar un diagnóstico a nivel comunal que la ciudadanía también nos ha solicitado” y que estas fiscalizaciones “es una política que quiere instalar la municipalidad de realizar este tipo operativos y entregarle una buena señal a la comunidad, que estamos trabajando principalmente con directrices principalmente enfocadas a fortalecer el tema de Seguridad Pública para todos los ciudadanos”.

Liga Mayor de futbol de Monte Patria realizó simbólica ceremonia de inicio de torneo

Antes de dar inicio a este nuevo campeonato, la Liga Mayor Comunal Local (LIMACOL) de Monte Patria viajó a la provincia de San Juan, Argentina hace algunas semanas, esto gracias a la obtención de un fondo concursable por parte del Gobierno Regional.

Destreza y tenacidad, estos son algunos de los valores presentes en cada uno de los jugadores de la Liga Mayor Comunal Local (LIMACOL) de Monte Patria, liga de futbol recreativo que agrupa a los jugadores mayores de 50, y que esta semana inició un nuevo torneo, destinado a mayores de 60.

La propuesta, surge tras la finalización de un viaje realizado por la selección de dicha liga a la provincia de San Juan, Argentina; tras ello los representantes deportivos de la comuna se propusieron un torneo “+60”. Unión Monte Patria, Corre y Vuela, Condorinos, y Unión El Valle son las cuatro familias deportivas que, durante estas semanas, estarán disputando la Copa LIMACOL +60.

Claudia Segovia, presidenta de la liga LIMACOL de Monte Patria comentó su impresión por este nuevo evento deportivo, el cual se gestó tras la voluntad de los propios integrantes, “contenta por este gran grupo humano que se creó ahora, estamos con un grupo de jugadores que quedaron muy entusiasmados luego de la gira a Argentina, ellos iniciaron eso y bueno, aquí estamos, con 4 equipos participantes haciendo este campeonato. Aquí hay gran rendimiento y buena salud, ellos se entretienen, se mantienen activos y bueno, claramente el deporte lo que los hace feliz”.

Desde Unión Monte Patria, uno de los primeros equipos participantes del partido de apertura, René Chepillo Salas comentó el origen del campeonato, destacando los valores de reunión asociados al deporte rey, “nosotros nos conocíamos algo, pero en el viaje a Argentina nos unificamos como equipos, es un orgullo reconocer que esta liga comenzó hace muchos años y bueno, volver a encontrarnos con los fundadores de esta liga es linda. Ahora, los niños jóvenes están mucho en los teléfonos, entonces que vena de ejemplo el deporte es bueno también”.

Luis Araya Arancibia, perteneciente al Deportivo Condorinos, destacó la importancia del fútbol en las diversas generaciones, siendo un panorama para grandes y pequeños, “la verdad es que hacer tiempo estábamos con la inquietud de volver a juntarnos, más que por los amigos que por el mismo fútbol; es lindo volver a juntar a los que iniciamos esta liga, estamos compartiendo y jugando entre amigos. Creo que son 3 fechas, se van a jugar partidos acá y en El Palqui, pero contentos de volver a jugar”.

El alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, valoró el compromiso de LIMACOL por proponer este campeonato para mayores de 60, así mismo la autoridad local reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo, “nuestra población va subiendo su promedio de edad, somos una comuna
de personas mayores; este campeonato de mayores de sesenta está destinado a ellos, con jugadores que toda la vida han estado vinculados al fútbol. Ahora, las ligas se han vuelto muy competitivas, entonces estas oportunidades, de mayores de 60 es ideal para el fútbol recreativo, aquí se comparte y nosotros como municipio siempre apoyaremos como línea prioritaria”.

Recordar que la liga LIMACOL viajó a la provincia de San Juan, Argentina hace algunas semanas, esto gracias a la obtención de un fondo concursable por parte del Gobierno Regional. Se espera que, posterior a este evento deportivo se sumen nuevas propuestas, dando así esparcimiento a todos los futbolistas de la comuna.

Obituarios de hoy lunes 27 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JORGE ANTONIO CATALDO PALACIOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Jorge Galleguillos 710 villa El Portal, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ELENA YORKA CATALINA RUEDLINGER TAIT Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880, hoy Lunes 27 de marzo será trasladada a las 12:00 horas a la parroquia Lourdes. Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

CELINDA PÉREZ NARANJO Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Instalan cámaras de seguridad en La Higuera con apoyo del FOSIS

La iniciativa se gesta a través del programa Organizaciones en Acción, en conjunto con el Municipio y favorece la seguridad de las y los vecinos y residentes del sector.

Más de mil familias residentes de la comuna de La Higuera, ahora cuentan con mayor seguridad gracias a la instalación de siete cámaras con monitoreo a través de computador y celulares en puntos estratégicos del sector. Esta iniciativa se llevó a cabo a través del programa Organizaciones en Acción del FOSIS con la colaboración del Municipio de La Higuera.

La coordinadora de la Junta de Vecinos n°15 de La Higuera, Magaly Ávalos sostuvo que “este proyecto adjudicado por la Junta de Vecinos n°15 de La Higuera y financiado por FOSIS será de una gran utilidad para la comunidad, por lo que nos encontramos muy agradecidos del apoyo brindada.  El proyecto de cámaras se verá por la pantalla instaladas y también por aplicación en celulares. Con esta iniciativa queremos mantener la seguridad de nuestras familias y habitantes por lo cual nos sentimos satisfechos de este proyecto. Y por eso queremos seguir ampliando a otras calles más alejadas”.

El Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada, destacó el trabajo colaborativo entre las y los vecinos, el Gobierno a través de FOSIS y el Municipio de La Higuera.

“Es mandato del Gobierno y nuestra prioridad poder llevar seguridad a todos los rincones de nuestra región y desde ese punto de vista, cuando se unen los vecinos, las vecinas, el Municipio y el Gobierno, tenemos buenos resultados. El día de hoy, tenemos cámaras que
se ponen a disposición y administración de la Junta de Vecinos a través de FOSIS y el Municipio, para poder detectar, ver más seguridad, tener medios de prueba, poder dar la protección a quienes habitan en este sector”, apuntó el Delegado Rubén Quezada.

El financiamiento del FOSIS para el proyecto, fue cercano a los dos millones de pesos para la instalación de dos cámaras de alta resolución, mientras que el Municipio de La Higuera aportó con cinco cámaras. La puesta en marcha de la iniciativa fue realizada la Junta de Vecinos n°15 de La Higuera. Se ejecutó por 6 meses y favorece a más de mil familias del lugar.

Sobre este tema, el Director Regional Subrogante del FOSIS, Celestino Toroco apuntó que “el FOSIS siempre va innovando y entregando mejores servicios a la comunidad con trabajo conjunto con las municipalidades los cuales son nuestros aliados y esto nos lleva a articular
redes de apoyo en diversas iniciativas, en este caso, en el tema de la seguridad que está tan latente en el país. La inversión de este proyecto supera los dos millones de pesos, los cuales FOSIS aportó para la adquisición de dos cámaras de alta resolución más 5 cámaras que aportó el Municipio de La Higuera”.

A través del Programa Organizaciones en Acción, el FOSIS, busca que organizaciones comunitarias, funcionales y territoriales, aumenten su capacidad de autogestionar (o gestionar por sí mismos) proyectos comunitarios, esperando que las y los representantes de la organización puedan analizar y definir las problemáticas y necesidades de la comunidad.

Respecto de la iniciativa, el Alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos destacó que “la comuna de La Higuera no ha estado exenta de enfrentar situaciones en materia de seguridad, un tema muy mediático que afecta actualmente a prácticamente todo el país. Por lo tanto, agradecemos enormemente el trabajo del Gobierno a través del FOSIS con la puesta en marcha de cámaras de televigilancia en favor de vecinos y vecinas de la comuna, disminuyendo la sensación de inseguridad y resguardando un sector de la localidad importante, en la línea de acción que el municipio también estableció en la elaboración del Plan Comunal de Seguridad 2022-2026”.

La estrategia del programa asume que las organizaciones comunitarias aumentan su capacidad de autogestión a través de la ejecución de una secuencia de acciones que son necesarias para lograr la gestión de su proyecto, con el fin, además, de fortalecer las habilidades de planificación, establecimiento de metas, gestión de recursos y promoción del trabajo en equipo.

Pareja de niños paihuaninos representará a la región en campeonato nacional de cueca mini-infantil en Tomé

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo. Para despedirlos, se procedió a realizar la tradicional investidura.

Maite Muñoz y Bryan Flores son dos pequeños nacidos en la comuna de Paihuano que se ganaron el derecho de representar a nuestra región en el Campeonato Nacional Mini Infantil de Cueca a realizarse en la ciudad de Tomé, región del Bío-Bío. Lo anterior tras ser coronados campeones regionales de su categoría.

Es por ello que se procedió a efectuar la tradicional investidura, en la cual el Alcalde Hernán Ahumada y los Concejeros regional despidieron como se debe a los campeones regionales y les desearon el mayor de los éxitos en esta aventura.

El edil se mostró orgulloso de que ellos sean paihuaninos y aprovechó de desearle lo mejor en este desafío. “Estamos felices de que esta pareja de paihuaninos nos represente en un campeonato nacional, y eso es doblemente meritorio, pues ya no solo representan a la comuna sino que a toda nuestra región. Felicito también a sus padres que han sido los artífices de esto junto a ellos y hoy realizamos la tradicional investidura, para ello vino la Delegada Regional de Cueca, Carmen Bravo, y el encargado de la oficina de Folklore, Oscar Henríquez, así es que le deseamos toda la suerte del mundo en este tremendo desafío que tienen por delante”, indicó Ahumada.

Lorena Bravo, delegada regional del campeonato nacional mini infantil de Tomé, destacó la calidad de esta pareja y el ímpetu y ganas que le imprimen en su baile. “Es emocionante verlos bailar. Tal como dijo el delegado nacional, ellos ya son campeones y sin importar los resultados en Tomé, les va a servir de mucho esta tremenda experiencia”, agregó.

Cabe señalar que el campeonato nacional se desarrollará los días miércoles 29 y jueves 30 en la comuna sureña.