Inicio Blog Página 349

Destacan avance en proyectos de reparación de infraestructura escolar en la comuna de Río Hurtado

Durante el inicio de año escolar en la comuna de Río Hurtado las autoridades destacaron los dos proyectos del Fondo de Emergencia de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación en el Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín y en la Escuela Básica de Serón con una inversión superior a los 435 millones de pesos, ambos con un 80% de avance.

A la Escuela Básica Rural Unidocente Hijos de El Chañar, ubicada en la localidad de El Chañar comuna de Río Hurtado llegaron el Delegado Presidencial Provincia de Limarí Galo Luna Penna; la Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez; la Alcaldesa de la Comuna de Río Hurtado Carmen Olivares de La Rivera, la Jefa del Departamento Provincial de Educación de Limarí, Susana Torres Pérez, autoridades regionales, provinciales y comunales para compartir con los 9 estudiantes, apoderadas (os), asistentes de la educación y su profesor encargado Wilson Geraldo Huenchullan en la ceremonia de inicio de año escolar comunal.

En la escuela Hijos de El Chañar se construyó un sombreadero en el patio frontal, a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) del Ministerio de Educación, por un monto superior a los 18 millones de pesos ($18.565.890) dando respuesta a la comunidad educativa que requería cubrir el patio, para el desarrollo de las actividades al aire libre, los recreos y disminuir la sensación de calor en las salas de clases, debido al impacto del clima semiárido de altura de la comuna de Río Hurtado.

Luego las autoridades se trasladaron a la localidad de Hurtado, donde inspeccionaron el 80% de avance del Proyecto del Fondo de Emergencia de Reparación de Infraestructura Escolar del Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín, que es parte del Plan de Reactivación Educativa, que impulsa el gobierno del Presidente de la República Gabriel Boric Font, a través del Ministerio de Educación.

El proyecto tiene una inversión superior a los 360 millones de pesos ($360.030.744) siendo el segundo con mayor inversión regional, el cual considera el retiro de la cubierta de asbesto cemento del techo y su reposición completa, la habilitación de servicios higiénicos y camarines, mejoramiento de salas, reposición de puertas y ventanas en salas y oficinas, equipos de iluminación, cierre perimetral y la instalación de cortinas tipo roller blackout que aíslan frío y calor.

A continuación, las autoridades dialogaron con la comunidad educativa en el internado, donde se habilitaron las clases, lugar en que se efectuó la firma simbólica de adjudicación del proyecto.

La Directora del Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín, Bárbara Morales Pérez afirmó que “estamos sumamente contentos con este fondo, es una cifra considerable y hemos visto el avance que tiene. Ha sido anhelado por nuestros estudiantes. Cuando lo veamos terminado será significativo. Necesitamos mejorar los espacios, que sean acogedores, que nuestros alumnos vengan con ganas y no pasen frío ni calor, más en nuestra comuna en que vivimos con temperaturas extremas”.

La Alcaldesa de la Comuna de Río Hurtado, Carmen Olivares de La Rivera resaltó que “estoy muy contenta junto al concejo municipal por la tremenda inversión que hemos logrado, a través de educación. Una de las obras más importantes está en proceso en el liceo de Hurtado que remodelará las salas, modernizar el sistema y el funcionamiento de los baños que son muy importantes para los jóvenes. Pretendemos impulsar la segunda carrera en nuestro liceo técnico (electricidad con mención en energías renovables). También destacar el sombreadero para soportar las inclemencias del sol y proteger a los estudiantes. Tenemos grandes desafíos como educación rural”, sostuvo.

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “uno de los compromisos que tenemos como gobierno es dar mayor apoyo a los territorios, para propender que las personas de cada una de las comunas puedan desarrollarse con una formación integral y no tengan que emigrar. Desde el Plan de Reactivación Educativa, con el Fondo de Emergencia de Infraestructura hemos podido lograr la inversión de más de 300 millones de pesos en el liceo, que es una inversión histórica en la comuna de Río Hurtado para hacer las mejoras en el espacio educativo. La obra tiene un 80% de avance, que le va a dar más dignidad al proceso pedagógico”, aseveró.

El Delegado Presidencial Provincia de Limarí, Galo Luna Penna expresó su satisfacción de estar en Río Hurtado señalando que “estuvimos en una escuela preciosa que tenía una remodelación súper linda para que sus estudiantes pudieran disfrutar al aire libre, en la escuela Hijos del Chañar, que es unidocente y refleja el sacrificio, la vocación y el empeño que ponen los estudiantes, sus familias y los docentes por llevar una educación de calidad a todos los rincones del país. También estuvimos en el avance de las obras de remodelación del liceo con una inversión de más de 360 millones de pesos que le va a traer dignidad a las y los estudiantes”, subrayó.

La comuna de Río Hurtado se adjudicó 2 proyectos del Fondo de Emergencia de Infraestructura Escolar: Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín por un monto de $360.030.744 y Escuela Básica de Serón por un monto de $75.794.745, ambos proyectos con una inversión superior a los 435 millones de pesos ($435.825.489).

Plan de Reactivación Educativa

El gobierno del Presidente de la República Gabriel Boric Font, a través del Ministerio de Educación diseñó y comenzó a implementar un Plan de Reactivación Educativa, para superar los efectos de no tener clases presenciales durante dos años en la convivencia, salud mental, aprendizajes y vinculación de las y los estudiantes y sus familias con los establecimientos educativos.

Este año 2023 se redoblarán los esfuerzos y las acciones en tres ámbitos claves: 1. convivencia y salud mental, 2. fortalecimiento de aprendizajes y vinculación y asistencia.

Como parte del Plan de Reactivación Educativa el Ministerio de Educación lanzó el año pasado una convocatoria de Proyectos de Infraestructura de Emergencia, con recursos entregados por la Dirección de Educación Pública (DEP) para que establecimientos públicos realicen reparaciones urgentes en sus inmuebles, a nivel sanitario, eléctrico, de habitabilidad y de seguridad.

En la Región de Coquimbo son 33 proyectos que tienen una inversión de superior a los 2.600 millones de pesos ($ 2.608.095.913) beneficiando a cerca de 6 mil estudiantes. La provincia de Limarí se adjudicó 12 proyectos con una inversión superior a los 810 millones de pesos ($810.654.175).

Tres detenidos tras persecución en Coquimbo

Involucrados intentaron evadir una fiscalización policial. Fueron detenidos con droga, munición y armamento.

Lo que comenzó como una fiscalización vehicular preventiva terminó en un procedimiento policial con tres detenidos y la incautación de droga, municiones y armamento, por parte de Carabineros.

El operativo, que culminó cerca de las once de la noche en La Cantera, se generó cuando carabineros motorizados de la Segunda Comisaría Coquimbo, intentaron controlar a un vehículo con 4 individuos al interior.

«Al percatarse de la presencia policial, el conductor acelera para evitar la fiscalización, iniciándose un seguimiento a distancia por diferentes calles de la comuna, que culminó en La Cantera con tres de los cuatro involucrados, detenidos», indicó el Comisario de la Segunda Comisaría, Mayor José Ramírez.

El cuarto individuo, escapó a pie y abandonó una escopeta en el trayecto, arma que fue recuperada por los carabineros y ya está siendo periciada por los especialistas de Labocar.

«Además, dentro del auto, se encontraron varios contenedores de drogas, munición y elementos como taladros, napoleón y otros implementos que fueron requisados», agregó el Mayor Ramírez.

El conductor del vehículo cuenta con cinco registros previos por tráfico de drogas, daños y otros, mientras que uno de los otros dos detenidos posee un registro por receptación. Todos pasaron a control de detención este miércoles.

Funcionarios de la salud primaria se mantienen en paro este miércoles 15 y jueves 16 de marzo

La movilización convocada por la CONFUSAM, Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal, inició a primeras horas de hoy y se mantendrá hasta mañana con turnos éticos para la atención de urgencias; la entrega de medicamentos y leche en los consultorios se realizará entre las 8:00 y 10:00 horas.

Este miércoles 15 y jueves 16 de marzo la atención primaria de salud paralizará sus funciones en todo el territorio nacional por incumplimientos del Gobierno en una serie de materias laborales, algunas de las cuales afectan gravemente la remuneración de más de sesenta mil trabajadores y trabajadoras sanitarios.

Los funcionarios de la salud de Ovalle y la región se sumaron a la paralización por lo que hoy y mañana no se atenderá en los consultorios, aunque se dispondrá de turnos éticos para las urgencias.

Claudio Jiménez, Tesorero nacional de la Confusam, y dirigente gremial ovallino, aseguró que con esta movilización lo que buscan es hacer un llamado de atención al gobierno y en ningún caso perjudicar a la comunidad, por lo que durante los dos días de paro, este 15 y 16 de marzo, mantendrán turnos éticos.

«En Ovalle vamos acoger el llamado a paro y vamos a tener nuestros turnos éticos en todos los centros de salud, donde se van a atender las urgencias, emergencias. Los servicios de urgencias como el Sars, que atiende 24 horas, mantendrán sus turnos, en los turnos SAPU y los turnos SUR van a mantener su continuidad desde la desde las 5:00 de la tarde en adelante, que son los horarios en los que ellos funcionan y en los centros de salud, claramente va a haber un equipo para atender las urgencias y emergencias que pudiesen llegar», aseguró Jiménez.

También informó que se van a entregar los medicamentos y la leche a los usuarios entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana, al mismo tiempo que realizarán atenciones como la inyección de insulinas, curaciones de pie diabético.

«Obviamente vamos a aplicar el criterio, porque lo que no queremos es perjudicar a la comunidad, lo que si queremos es hacer un llamado al gobierno, un llamado de atención para que cumpla con sus promesas. Hemos estado casi 3 años en pandemia y lo único que han hecho es aplaudir a los trabajadores y trabajadoras pero cuando hay que entregarles el beneficio a la gente, lamentablemente el gobierno hace oídos sordos o hace la vista gorda, entonces queremos que el gobierno cumpla aquello y podamos tener buenos resultados de aquí en adelante».

Club Social y Deportivo Ovalle revivirá este fin de semana su «Noche verde»

Club Social y Deportivo Ovalle volverá a presentar su plantel en el coloso de avenida La Chimba, en donde además se disputará un partido amistoso ante Ojanco de Tierra Amarilla, equipo que actualmente es el campeón regional ANFA de la Región de Atacama, y que se prepara para enfrentar la Copa Chile.

Las familias de Ovalle y sus alrededores están invitadas a la “Noche Verde” del Club Social y Deportivo Ovalle, equipo que se alista para la Tercera División con un plantel que supera el 85% de identidad local.

La gran mayoría de los jugadores son de Ovalle, considerando localidades rurales como Nueva Aurora, Lagunillas, La Silleta, Las Vegas del Limarí y El Talhuén. De igual forma destacan futbolistas oriundos de otros puntos de la Provincia del Limarí y la Región de Coquimbo, como Carén, Punitaqui, Combarbalá, Tongoy, Guanaqueros y Coquimbo.

A ellos se suman refuerzos foráneos provenientes de Iquique y Copiapó, algunos de los cuales ya fueron dirigidos por el director técnico Andrés Olivares.

Todos estos jugadores serán presentados en la ya mencionada “Noche Verde”, jornada que se vivirá este sábado 18 de marzo en el Estadio Diaguita.

La apertura de las puertas será a las 17:00 hrs y una hora más tarde la pelotita comenzará a rodar con un partido preliminar de la Rama Femenina del club. Posteriormente, a eso de las 19:15 hrs será la presentación del plantel, para que la hinchada conozca a quienes defenderán la camiseta verde esta temporada.

Para cerrar, a las 20:00 hrs el “Equipo de la Gente” enfrentará un partido amistoso ante Ojanco de Tierra Amarilla, equipo que actualmente es el campeón regional ANFA de la Región de Atacama, y que se prepara para enfrentar la Copa Chile.

De esta manera, los jugadores esperan contar con el apoyo del público ovallino, para así sentirse respaldados en la búsqueda de su objetivo.

“Esperamos que toda la gente de Ovalle y sus alrededores nos acompañe en esta Noche Verde. Este año queremos lograr el ascenso y el apoyo de la hinchada es fundamental para nosotros como jugadores”, señaló Eduardo “Lolo” Carvajal, uno de los refuerzos ovallinos de esta temporada.

La entrada a este evento es de tan solo $2.000, mientras niños y niñas menores de 12 años entran gratis, por lo que el llamado es asistir en familia.

Cabe destacar que este será el regreso de la “Noche Verde” al Estadio Diaguita tras lo que fue la pandemia.  La última vez que se llevó a cabo este evento en el coloso de avenida La Chimba fue en 2019, mientras el año pasado se desarrolló una actividad similar pero en horario de la tarde y en el Estadio Municipal de Punitaqui.

Artista ovallino propone exposición que mezcla pintura y medios digitales

Pablo Rodríguez Villarroel, presenta una serie de obras pictóricas que proponen una mezcla con medios contemporáneos como la fotografía y el uso del pixel como inspiración para crear piezas en óleo en donde la protagonista es la figura femenina.

Una nueva exhibición que propone un cruce entre la pintura tradicional, la fotografía y el pixel es
la que presenta el Museo del Limarí a través de la obra de Pablo Rodríguez Villarroel, llamada “No
temer a la oscuridad”. La muestra será inaugurada el día martes 21 de marzo a las 19 horas en el
Salón de Extensión Patrimonial del recinto.

Pablo Rodríguez Villarroel, es un artista visual ovallino, licenciado en arte en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien presentará una serie de obras pictóricas en óleo que retratan la figura femenina, a través de una mezcla con medios contemporáneos como la fotografía y el uso del píxel.

El artista explica sobre su exposición a exhibirse en el museo: “Las imágenes buscan hablar por si
solas, anteponiéndose a su silencio. Un silencio que se rompe al interactuar con las evocaciones de
momentos de soledad y de profunda reflexión. En “No temer a la oscuridad” convergen una serie de obras que presentan retratos con un común en sí, el vacío. La contemplación se vuelve parte vital de un existencialismo, donde los protagonistas parecieran comunicarse con su interior”.

Currículo

Pablo Rodriguez, posee estudios de licenciatura en arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, diseño gráfico y pedagogía Educación Media para Licenciados en la Universidad Andrés Bello (Viña del Mar). El artista ovallino ha sido parte de exhibiciones y concursos de arte desde el año 2018.

Marco Sandoval, director del Museo del Limarí, invita a «la comunidad ovallina a asistir a la inauguración de la muestra y a apreciarla en el recinto. Además, invitamos a las y los profesores y sus estudiantes a visitar la muestra para esta primera semana de exposición, ya que el propio artista realizará visitas mediadas en el Centro de Extensión Patrimonial previa reserva».

Para ello pueden escribir al correo katerine.garcia@museoschile.gob.cl o al fono 51 266 22 82 o 51 266 22 83 entre el 22 al 24 de marzo. En tanto, la muestra estará abierta hasta el 30 abril de martes a viernes de 10 a 18 horas y sábados y domingos de 10 a 14 horas. La entrada y las visitas mediadas
son gratuitas.

Habilitan módulos para el pago de permisos de circulación en Ovalle

La Dirección de Tránsito Municipal dispuso de dos módulos de atención en la plaza de armas, con la finalidad de facilitar la cancelación de este documento obligatorio para los propietarios de vehículos menores. El plazo legal para regularizar el trámite es el próximo 31 de marzo.

Con el propósito de dar mayores facilidades a los automovilistas locales, la Dirección de Tránsito Municipal dispuso de módulos de atención para el pago de permisos de circulación, en la plaza de armas de Ovalle. Recordemos, que está vigente el proceso para los vehículos menores, periodo que concluye el próximo 31 de marzo.

Estos centros de cancelación funcionarán de lunes a viernes de 9.00 a 17.30 horas y los sábados de 9.00 a 14.00 horas. Además, de la Dirección de Tránsito que atenderá público de lunes a viernes de 9.00 a 13.45 horas y los sábados de 9.00 a 14.00 horas.

En tanto, desde el lunes 20 de marzo el horario de los módulos ubicados en el principal paseo público de la ciudad será de lunes a viernes de 9.00 a 19.30 horas y en la Dirección de Tránsito de lunes a viernes de 9.00 a 13.45 horas y de 15.00 a 19.30 horas. A esto, se agregan los domingos 26 de marzo y 2 abril, donde el personal municipal atenderá de 9.00 a 14.00 horas en la plaza de armas.

Al momento del trámite, los automovilistas deben presentar su permiso de circulación anterior, el Seguro Obligatorio, la Revisión Técnica al día y el padrón.

En el caso de los vehículos nuevos tendrán que portar la factura de la compra con copia, inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación, Certificado de homologación, si corresponde, y la póliza de Seguro Obligatorio Automotriz (SOAP), con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Dentro del plazo legal, los propietarios pueden cancelar en dos cuotas, una ahora y la próxima hasta el 31 de agosto, además pueden hacerlo con tarjetas de crédito y débito. Posterior al 31 de marzo los usuarios locales tendrán que pagar la totalidad del documento al contado.

Asimismo, las personas pueden pagar en www.municipalidadovalle.cl, en el banner Pagos Online, donde deberán ingresar el rut del titular y la patente del vehículo. “Es recomendable que las personas realicen el trámite online, es más cómodo y evitan las aglomeraciones. Ingresan los datos solicitados y el documento es enviado por correo electrónico” indicó el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías.

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas sostuvo que es importante “darle todas las facilidades posibles a nuestros automovilistas, para que cumplan con este trámite obligatorio en el periodo estipulado por ley, con la finalidad de que no se arriesguen a multas e infracciones de tránsito”.
Los dineros que se recaudan por permiso de circulación son utilizados para financiar programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos ayudas médicas, compras de mediaguas, el servicio de limpiafosas, entre otras prestaciones».

Presentan querella criminal contra responsable de atropello a carabinero en La Serena

Los hechos ocurrieron el pasado 25 de febrero, en un procedimiento en el centro de La Serena. Hubo tres detenidos.

Una querella criminal por homicidio frustrado contra un carabinero fue presentada este martes por el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, en compañía del Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Juan Muñoz.

Ambas autoridades llegaron hasta la Corte de Apelaciones de la capital regional, para interponer la medida tras un operativo desarrollado el pasado 25 de febrero en la intersección de Brasil con Cienfuegos, en el que tres personas intentaron eludir un control policial, atropellando a un carabinero en moto.

“Queremos enviar una señal muy clara, muy fuerte de que este tipo de hechos no van a quedar impunes. El día de hoy hemos venido en conjunto con el General de la IV Zona de Carabineros, a presentar una querella en respaldo al actuar de Carabineros durante un procedimiento que se realizó a fines de febrero, en el cual un carabinero vio amenazada su vida en el marco del cumplimiento del deber, y quien haciendo uso de su arma de servicio finalmente logra eludir un ataque que condenamos transversalmente”, indicó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

“Nosotros respaldamos, y así lo ha dicho nuestro Presidente de la República, Gabriel Boric, el actuar profesional de Carabineros en el marco del cumplimiento de sus labores, y este tipo de medidas refuerzan y sustentan los dichos no sólo en palabras, sino que con hechos concretos y materiales”, agregó la autoridad.

Por su parte, desde Carabineros valoraron la señal entregada por el Ejecutivo. Al respecto, el General Juan Muñoz, Jefe de la IV Zona comentó que “es relevante no sólo desde el punto de vista externo, en materia judicial, sino también desde el punto de vista interno. Es importante que nuestros carabineros se sientan más respaldados al momento de acudir a un procedimiento, y que exista la certeza en la comunidad, de que una agresión o un ataque no pueden ser gratuitos. Esta acción judicial que se está
presentando por parte del Delegado, va en la senda de que nuestros carabineros estén protegidos en su actuar policial”.

El General Muñoz recordó que, luego del operativo de febrero, se logró la detención de los tres individuos, dos de los cuales mantenían órdenes vigentes de detención, y todos quienes en conjunto acumulaban al menos quince causas anteriores.

¡Atención estudiantes! Continúa proceso de toma fotográfica para TNE 2023

Para conocer los puntos donde realizar el proceso se debe visitar la página web www.tne.cl

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) es uno de los beneficios más requeridos y solicitados por los estudiantes, ya que les permite acceder a una rebaja considerable en el trasporte público de todo el país, ante esto la Junaeb se encuentra con su campaña de “tómate la foto” con el fin de obtener la TNE 2023 cuanto antes.

En la región de Coquimbo los alumnos de 5° básico, 1° medio y aquellos que ingresan por primera vez a la universidad, pueden realizar el proceso en la Oficina TNE ubicada en calle Regimiento Coquimbo 999 en la comuna de La Serena de lunes a jueves de 09:00 a 14:00 hrs y 15:00 a 17:00 hrs y los viernes 09:00 a 14:00 hrs y 15:00 a 16:00 hrs.

“Llamamos a las y los estudiantes a hacer pronto este trámite, no esperar hasta último minuto y así evitar más adelante filas y aglomeraciones. El proceso de la toma de fotografía se realiza en pocos minutos”, comentó la directora regional (s) de Junaeb, Bernarda Lamas.

Para saber más respecto al proceso y los lugares dónde estarán los módulos de atención semanalmente se debe visitar la página web www.tne.cl

La localidad de El Palqui de Monte Patria celebró aniversario con nuevos proyectos a futuro

En el aniversario N° 54 se dieron a conocer anuncios por parte del municipio en pos del desarrollo comunitario y la seguridad pública.

Acompañados por el orfeón municipal de Ovalle, se dio inicio a la celebración de los 54 años de esta hermosa localidad, ubicada a 11 kilómetros al sur de Monte Patria. La ceremonia que fue precedida por el alcalde, Cristian Herrera Peña y diversas autoridades locales, además, convocó a un pueblo entero que festejó un nuevo año de vida.

El Palqui, que ahora cuenta casi 8 mil habitantes, conmemoró de la mano de Raíces Palquinas un nuevo aniversario. Así fue como la ceremonia presentó diversos shows artísticos en donde se hizo también presente los logros en inclusión y fraternidad con migrantes que han llegado al lugar.

De personalidad muy alegre, Dialesca Choute, una joven que llegó desde Haití hace cuatro años con su familia y que participó del acto esa noche, contó que se siente a gusto en la localidad. “Para este show nos preparamos alrededor de una semana y media, ensayábamos todas las tardes después de clases. Estoy muy contenta esta noche porque no pensaba que lo hiciera tan bien. Todas las personas me preguntan si quiero sacarme fotos con ellos y estoy muy emocionada”, señaló.

Declarada como ciudad durante el periodo del exalcalde, Juan Carlos Castillo, esta localidad tiene una rica historia cultural llena de tradiciones como la fiesta de la Virgen del Tránsito –que se celebra cada 15 de agosto–, las vendimias y los desfiles de la escuela básica para los “21 de mayo” y “18 de septiembre”. Estos eventos datan desde “El Palqui Antiguo”, un pueblo que debido al avance del desarrollo fue emplazado en su actual terreno en 1969.

A raíz de eso, surgió la intención por parte de un grupo de palquinas y palquinos de formar una organización cultural que pretendía preservar y honrar las tradiciones de este este sector, también conocida como Agrupación Raíces Palquinas. Es por ello que en la jornada se premió a los habitantes eminentes.

Entre ellos, estuvo Fanny Aguirre, profesora jubilada, que, como socia fundadora de este grupo y una de las organizadoras de esta celebración estaba emocionada por el reconocimiento. “Estoy muy feliz, porque es un honor que me hayan premiado. La verdad no tenía idea de este momento y estoy muy orgullosa de mi pueblo. Estamos muy agradecidos de la gestión que ha realizado el municipio, porque solos no podríamos haberlo hecho. Este año todo salió muy rápido y por eso mismo estoy muy agradecida del aporte que entregó la municipalidad, en especial del alcalde”, señaló.

Si bien esta localidad se ha visto enlodada las últimas semanas por hechos delictivos, esto no impidió que la esencia de El Palqui floreciera.

En la instancia y con firme convicción el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, anunció importantes mejoras y avances para esta comunidad. Uno de los proyectos más esperados es el CESFAM de El Palqui, del cual ya existen luces, puesto que a fines de marzo se llamarán a empresas a
licitación. Este megaproyecto de dos mil metros cuadrados costará más de 7 mil millones pesos y podrá atender a las más de 8 mil personas que se atienden en la actualidad.

En lo que respecta a bienestar social, la municipalidad está financiando nuevos proyectos relacionados al fomento de la vida sana y el deporte. Por lo mismo, desde mediados de marzo comenzarán distintas actividades deportivas y de recreación como el baile entretenido.

La seguridad es otra de las aristas importantes en la administración de Herrera, es por ello que desde que asumió como alcalde de la comuna ha puesto énfasis en darle pronta solución a las demandas más urgentes. Una de ellas es la instalación de nuevas luminarias en sectores críticos de la localidad y que junto a la red de cámaras de televigilancia, aumentarán la seguridad.

“Estoy muy orgullosa de ser palquina, nacida y criada acá. Estoy muy contenta y quisiera aprovechar la instancia para agradecerle a la máxima autoridad, porque este apoyo del municipio es muy importante para nosotros. Últimamente, El Palqui Bajo ha estado muy mal catalogado, pero tengo la esperanza que todo esto cambiará. Estamos muy contentos con los nuevos proyectos que se vienen para El Palqui bajo, porque prontamente vamos a tener nuestras luminarias en la Av. Las Palmeras y nuestro
consultorio, eso significa también que habrá más trabajo para nuestros jóvenes de la comuna”, señaló la presidenta de la junta de vecinos de El Palqui Bajo y representante de la feria El Palqui, Johana Flores.

Proyectos que traerán desarrollo a la localidad

El trabajo como periodista, Director de Desarrollo Comunitario y Gobernador de la Provincia del Limarí, le ha dado a Herrera un bosquejo de la realidad que se vive en la comuna de Monte Patria. Al respecto, el edil se refirió a este momento histórico y de grandes avances de la localidad.

“Sabemos que hay harto en lo que estamos trabajando para superar varias brechas que existen en este
importante sector de la comuna, uno de los sectores más poblados de nuestra zona y que en la administración anterior se avanzó poco y nada. Tenemos un compromiso con la comunidad para sacar un nuevo CESFAM en El Palqui, un proyecto largamente esperado, donde tenemos una reunión la próxima semana en Santiago para agilizar el proceso de licitación de este proyecto. Esto es una prioridad en nuestra gestión y esperamos una respuesta desde el Ministerio de Salud para que nos den plazos claros de cuándo se va a licitar el nuevo CESCFAM de El Palqui”.

En esa misma línea, la autoridad comunal añadió “en la próxima semana se instalarán 5 cámaras adicionales a las 11 que ya existen desde nuestro periodo, lo que nos permitirá también ayudar en el rol de las policías, la prevención del delito y poder tener pruebas en casos de delitos importantes. Recuperaremos los espacios públicos con nuevas zonas de iluminación en el sector de la línea férrea, el sector de Av. Las Palmeras y vamos a trabajar con un plan en el Parque Bicentenario”.

La propuesta de la autoridad es recuperar la seguridad y darle vida al espacio que une a los sectores de El Palqui Alto y Bajo, para ello también se está programando instalar un centro de juegos y un gimnasio al aire libre para la comunidad.

El déficit habitacional es otra de las problemáticas no sólo a nivel nacional sino también a nivel local. Y es en ese punto en que el alcalde, Cristian Herrera, luego de sostener reuniones con el SERVIU, pudo anunciar que a mediano plazo se comenzaría con la construcción de viviendas que beneficiará a 50 familias que desde el año 2014 estaban esperando por una solución habitacional.

Aniversario que culminó con show musical

La celebración del aniversario finalizó el día domingo con un evento organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario a través de la Oficina Municipal de El Palqui en la que en que familias enteras se congregaron en el corazón de la ciudad para disfrutar de la música del cantante ex rojo y ganador de The Voice Chile, Luis Pedraza, quien presentó su nuevo single Agüita.

El artista urbano, que hizo vibrar al público con su música, estuvo cerca de dos horas en el escenario compartiendo con los vecinos del sector que emocionados clamaron por más canciones. Terminada la presentación, el cantante se sacó fotografías con el público presente. Un fin de semana cargado a la emotividad, recuerdo y música. Así celebró un nuevo año de vida esta localidad de la comuna de Monte Patria.

Vecinos de La Silleta se capacitan en gasfitería con fondo concursable de Aguas del Valle

El proyecto de la Junta de Vecinos de la localidad fue uno de los 25 seleccionados de la séptima versión de “Contigo en Cada Gota”.

Once vecinos de La Silleta, en la comuna de Ovalle, participaron de un curso organizado por la Junta de Vecinos de la localidad, destinado a las jefas y jefes de hogar que entregó conocimientos de gasfitería para abrir nuevas oportunidades laborales y el uso doméstico.

El subgerente zonal de Limarí-Choapa de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, destacó que “estamos muy contentos porque la Junta de Vecinos pudo concretar su proyecto. Esa es la idea de nuestro fondo concursable, ser un aporte para mejorar la calidad de vida de las personas, apoyando su propia capacidad de gestión y organización”.

El proyecto está orientado a vecinos de la organización comunitaria que buscan especializarse en trabajos de gasfitería, proporcionando conocimientos básicos sobre instalaciones sanitarias, utilización de equipos y herramientas, mantención de redes de agua potable y materiales de oficio.

La presidenta de la Junta de Vecinos de La Silleta, Jacqueline Cortés, afirmó que “me pareció una experiencia muy bonita, todos y todas quedamos muy contentos, aprendimos mucho, ya he hecho instalaciones en mi hogar. En mi caso voy a usar lo aprendido en lo doméstico, pero otros vecinos lo usarán en el ámbito laboral”.

El curso fue dictado por el organismo técnico de capacitación DDG DEL VALLE, y consta de 15 horas teóricas y prácticas de gasfitería, además cuenta con una certificación SENCE.

Esta es una de las 25 iniciativas ganadoras de la versión 2022 del Fondo “Contigo en Cada Gota”, que ya ha impulsado cientos de proyectos que surgen desde la comunidad y ha entregado alrededor de $324 millones a organizaciones sociales de la Región de Coquimbo.

Obituarios de hoy martes 14 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

HERIBERTINO ZEPEDA CUELLO Q.E.P.D.

Está siendo velado en cancha rayada 520 población San José de La Dehesa, Ovalle. Mañana miércoles 15 de marzo se realizará una misa en la iglesia Santísimo Redentor a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de el Altar bajo.

SILVIA DEL CARMEN RIVERA ARAVENA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla de la localidad de La Placa, comuna de Ovalle. Hoy martes 14 de marzo se realizará una misa a las 16:30 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

MARÍA HERMINIA MUNDACA MUNDACA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Blanco encalada 337 villa Diego portales, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ALEJANDRO ANTONIO CASTRO CASTRO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Nemesio Antúnez 994 villa Lomas de Tuquí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MOISÉS DEL ROSARIO PIZARRO DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Higueritas unidas sector Los Pozos. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA