Inicio Blog Página 349

Los Llaneros de la Frontera y Súper Kumbia animarán la Feria Costumbrista de Río Hurtado

Este viernes, sábado y domingo, la comuna del valle del Limarí desarrollará la tradicional feria de costumbres campesinas en la localidad de Samo Alto. Incluirá a cerca de 90 emprendedores de productos típicos de la zona, agrupaciones folclóricas, visitas guiadas al Monumento Natural Pichasca y show en vivo de exponentes de la música regional y nacional.

Río Hurtado se alista para ser los anfitriones de la Feria Costumbrista 2023, que se desarrollará este viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de enero en la plaza de la localidad de Samo Alto.

Regresa la tradicional feria de costumbres campesinas propias de Río Hurtado, luego de dos años tras los efectos de la pandemia por el Covid-19.

Serán cerca de 90 emprendedores presentes, resaltando las bondades de esta comuna del valle del Limarí, como productos típicos elaborados en base a frutas de la zona y de queso de cabra, cocinerías con cabrito al jugo como su principal exponente culinario, agrupaciones folclóricas de danza y música de la comuna, y de otras zonas de la región.

“Esta es la primera Feria Productiva de la actual administración, por lo cual tenemos bastantes expectativas esas expectativas se traspasan a los visitantes a la feria tras dos años que no se había podido realizar. Se espera retomar esta feria con todos los emprendedores, artesanías, cocinerías, productos típicos de nuestra comuna y esperamos que todas las personas puedan asistir a acompañarnos”, dijo la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, ante las expectativas de la jornada artístico-cultural.

En la plaza de Samo Alto, la multicancha techada y la cancha de fútbol de la localidad serán los lugares en donde se reunirá la familia para compartir diversas tradiciones campestres.

Habrá juegos populares y también visitas guiadas al Monumento Natural Pichasca, en donde podrán visitar el Centro de Difusión Patrimonial y el planetario.

A partir de las 19.30 horas del viernes será el acto inaugural de la feria, con el saludo de las autoridades, el corte de cinta, para concluir esa jornada con las presentaciones folclóricas de Sanpahuasa y Vientos del Valle, ambas agrupaciones de la comuna de Río Hurtado.

El concejal Juan Perines invita a todos los visitantes provenientes de otras comunas de la provincia a vivir las tradiciones de este valle del Limarí.

“Los visitantes que están en los balnearios tienen la opción de llegar en 90 minutos hasta la feria. Habrá alojamiento y otros servicios para que lleguen en masa a la Feria Costumbrista de tres días”, señaló.

En esta versión de la feria participarán cerca de 90 emprendedores, una de ellas será L’Kaprina, quien elabora distintos tipos de queso de cabra.

“Como emprendedores estamos muy agradecidos de cada oportunidad que nos entregan, endonde nos dan la oportunidad de mostrar nuestros productos, la artesanía, gastronomía y la producción de quesos. Los dejamos invitados a la Feria Costumbrista que ya no es conocida a nivel comunal, sino también regional y nacional”, sostuvo Yolanda Sepúlveda de L’Kaprina.

Para los días sábado y domingo comenzará todo a partir de las 10.00 horas, concluyendo con las presentaciones en vivo de Súper Kumbia y Los Llaneros de la Frontera.

Hasta este jueves se podrá solicitar cambio de domicilio electoral

0

Este jueves 26 de enero a las 23:59 horas vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación y actualización al Registro Electoral, con miras a la elaboración del padrón para la próxima elección de los miembros del Consejo Constitucional del 7 de mayo. 

El llamado al electorado es revisar y de ser necesario actualizar el domicilio electoral con Clave Única en el sitio web de Servel, o de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende y en las oficinas del Registro Civil (al renovar la cédula de identidad o pasaporte).  

Las Direcciones Regionales del Servicio Electoral contarán con un horario de atención especial:  

*miércoles 25 de enero hasta las 14:00 horas 

*jueves 26 de enero hasta las 18:00 horas 

La aceptación de la solicitud se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales del sitio web de Servel luego de 25 días hábiles.  

22 Infractores de ley del medio libre y privado de Ovalle fueron certificados en cursos laborales

14 internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) fueron capacitados y lograron su certificación en «Elaboración y comercialización de muebles de madera» y 8 usuarios del Centro de Reinserción Social (CRS) en «Instalación de piso flotante y cerámicos».

El programa de Transferencia al Sector Público (TSP), convenio vigente entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, y Gendarmería de Chile, continúa beneficiando a usuarios/as de esta última institución, que se encuentren privados de libertad o estén cumpliendo penas en el medio libre, con cursos de capacitación gratuita enfocados en oficios y labores  que puedan desarrollar los infractores, ya sea en el medio libre o cerrado, con el objetivo de reinsertarse nuevamente en la sociedad.

En esta ocasión, 8 infractores de ley y usuarios del Centro de Reinserción Social (CRS) de Ovalle, quienes cumplen penas en el medio libre, fueron capacitados y certificados en “Instalación de piso flotante y cerámicos” y, por otro lado, 14 internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de esta misma comuna se capacitaron y certificaron en “Elaboración y comercialización de muebles de madera”.

Uno de los internos del CDP de Ovalle, Geyson, capacitado en el curso de mueblería comentó que “este fue el primer curso que tuve como capacitación, he tenido talleres (…). Antes que estuviera privado de libertad, ya estaba trabajando en mueblería, y aquí me dieron la posibilidad y acepté automáticamente para tener algo como acreditar, y así también logré aprender muchas cosas que no sabía, como, por ejemplo, lo que es el tipo de ensamble, corte, herramientas”.

Por otro lado, Stephanie, quien cumple su condena en libertad, realizó el curso de instalación de piso flotante y además fue destacada con el premio “Mujer Empoderada”, comentó que “yo fui la única mujer entre medio de tantos hombres, pero me sentí muy acogida y es algo muy positivo porque aprendí cosas que nunca pensé que aprendería. Estoy feliz de que me den la oportunidad de reintegrarme a la sociedad y este no será el primer ni último curso que haga. Quiero seguir aprendiendo”.

Los cursos fueron impartidos por los organismos técnicos Consultores Gestor Capacitación y CFT Región de Coquimbo. Ambos cursos de capacitación gratuita para los internos, tuvieron una inversión de más de 13 millones de pesos por parte del Sence, estos se enfocaron en entregar los conocimientos prácticos de manera intensa, lo que les permitió también a los/as participantes aprender y obtener al finalizar su capacitación, un diploma y certificado, además de un subsidio de herramientas para impulsar lo aprendido.

Ceremonia certificación CRS (imagen cedida por Sence)

Katherine Galleguillos, Jefa del Centro de Reinserción Social de Ovalle, expresó que este es “un curso que les abre posibilidades para encontrar un trabajo digno, que es uno de los fundamentos principales para el camino de la reinserción social, y es el trabajo que nosotros hacemos como CRS. La idea es que todas las personas que cumplan condena aquí, que son condenas en libertad, puedan reinsertarse y desde ahí, nosotros entregar y brindar herramientas y que la reinserción se haga efectiva, que sea real”.

Además, Galleguillos agregó que ha sido un largo y gran trabajo y que “todos los años nosotros hacemos este tipo de capacitaciones gracias a la gran contribución de Sence, en donde Sence por el traspaso de fondos públicos, nos entrega estos cursos para los usuarios del CRS”.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, destacó que es “muy importante el compromiso que existe entre Sence y Gendarmería, y la seremía de Justicia y Derechos Humanos, en términos de generar una oferta programática pertinente a las necesidades que existen hoy en el mundo laboral, en la posibilidad de dar oportunidades laborales y de perfeccionamiento al interior de las unidades penales. Una, para que puedan realizar trabajos desde ya desde dentro de las unidades y puedan ser productos comercializables (…) claramente, eso permitiría mejores posibilidades; y en lo que tiene que ver con las herramientas que se entregan a las personas que están en el medio libre, evidentemente, es una oportunidad de perfeccionarse en herramientas que le permite tener mejores remuneraciones en su reinserción laboral”.

El programa TSP entre ambas instituciones públicas consiste en el traspaso de recursos de Sence hacia Gendarmería, en donde este último complementa con recursos propios, impulsando un formidable programa de capacitación centrado en oficios de alta demanda tanto para personas que están privadas de libertad, como aquellas que están cumpliendo sus condenas en libertad. 

Por: Catalina Heredia

Sebastián Rojas: «Venimos a colocar un granito de arena en la modernización del Estado»

Una nueva opción académica se impartirá desde el mes de marzo en Ovalle, la carrera de Ingeniería en Administración Mención Gestión Pública, orientada a profesionalizar la labor de los funcionarios del estado. Para quienes no se matricularon en la universidad, pero desean estudiar esta es una buena alternativa en la capital limarina.

El pasado viernes terminó el proceso de matrícula para quienes fueron seleccionados en alguna de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la educación superior, sin embargo, con esto no se cierra la puerta para aquellos que desean continuar estudiando.

Los institutos profesionales y los centros de formación técnica, que no exigen la rendición de la PAES, aún se encuentran en el proceso de admisión de estudiantes para el año académico 2023, una alternativa que ofrece carreras cortas, con empleabilidad y en algunos casos con continuidad de estudios.

En Ovalle, esta oferta académica se amplió este año, puesto que desde marzo se impartirá, en la jornada vespertina, la Ingeniería en Administración Mención Gestión Pública, en el IP-CFT Santo Tomás.

Sebastián Rojas, director de las carreras del área de la administración del establecimiento de educación superior, se refirió a sus características, campo laboral, perfil de los profesionales que egresan y su pertinencia en la profesionalización del estado.

¿Cuál es el objetivo de la carrera?

Esta es una carrera que se cimienta, esencialmente, en el objetivo de formar un profesional con un aprendizaje que integra múltiples disciplinas, del área de administración, del derecho, de la ciencia política, de las políticas públicas; con el fin de que pueda insertarse con éxito en la administración pública y en los distintos procesos de toma de decisiones, de diseño de estrategias de políticas públicas,  análisis e interpretación de la información, y también integrar equipos de trabajo multidisciplinarios, tanto en la esfera pública como privada.

Entonces, ¿los egresados de esta carrera no están limitados al ámbito público?

Si bien es una ingeniería en administración con una mención en gestión pública, hay un plan de estudio que les permite desempeñarse también con éxito en la administración privada, porque hay asignaturas de administración, ramos financieros, contables, de formulación y evaluación de proyectos, en muchas carreras profesionales sólo se enseña evaluación de proyectos, por lo tanto, es un plan mucho más completo. El fin de esta carrera es generar un profesional con un conocimiento bien holístico, para insertarse con éxito en la administración y gestión pública y municipal.

¿Cuál es su campo laboral?

Es bastante amplio, porque tenemos un campo laboral centrado en ministerios, subsecretarías, pero también tenemos un campo regional, que puede estar en las seremías, en los distintos servicios y reparticiones públicas, y también en el ámbito municipal.  Aparte de eso, también la investigación y el trabajo académico es una buena opción laboral.

¿Cuánto tiempo dura la carrera?

Son cuatro años de estudio, u ocho semestres de duración, en el octavo semestre está la práctica y el proyecto de título, por lo tanto, es super conveniente porque, quienes quieran seguir esta carrera, en cuatro años tienen todo el proceso concluido. A su vez, es una carrera que está en la jornada vespertina, con un formato denominado flex class, es decir es una carrera presencial, con clases todas las semanas con los docentes, pero que tiene apoyo en aulas virtuales.

Al egresar, ¿se puede realizar continuidad de estudios?

Al finalizar la carrera los profesionales pueden hacer diplomados, postítulos, siempre recomiendo continuar estudiando, ya sea con nosotros en la universidad Santo Tomás o en otros lados.

¿Cuál es la relevancia de contar con profesionales especializados en Gestión Pública?

La pertinencia de la carrera hoy en día es muy relevante, porque como país estamos viviendo procesos de cambio, por eso toma preeminencia esta carrera, en el sentido de aportar a la profesionalización de la administración pública y municipal, porque en la medida que tengamos funcionarios y jóvenes profesionales, se cimenta la gestión pública. El estado es promotor de mucho desarrollo, de políticas públicas, la función esencial del estado es contribuir al bien común, por lo tanto, estamos contribuyendo con buenos profesionales para que las instituciones públicas puedan seguir cumpliendo su objetivo.

¿Por qué Santo Tomás abrió esta carrera en Ovalle?

Nosotros venimos a colocar un granito de arena en este proceso de modernización del estado, hay instituciones públicas que han logrado niveles de modernización muy relevantes; servicios públicos que tiene un nivel de desarrollo y evaluación bastante buena, por lo tanto, la idea es propender a que todas las reparticiones públicas vayan mejorando y logremos el fortalecimiento del estado, que es esencial, el estado es un actor relevante en toda promoción de desarrollo y eso uno nunca tiene que perderlo de vista.  

Hasta el 14 de febrero funcionarán las escuelas de verano en Ovalle

Para la temporada 2023, el municipio de Ovalle habilitó como centros la escuelas Antonio Tirado Lanas y Oscar Araya Molina y en el sector rural, el colegio Padre Joseph Stegmeir de Sotaqui, para un total de 100 cupos. El horario de funcionamiento será de lunes a viernes de 8.20 a 17.30 horas.

Actividades deportivas y lúdicas tendrán quienes integren las Escuelas de Verano en Ovalle. El municipio local habilitó tres centros para la temporada 2023, con el objetivo de que niños y niñas, de 6 a 12 años, puedan pasar entretenidas jornadas, a cargo de profesores y monitores deportivos.

Este año funcionarán en el sector urbano, las escuelas Oscar Araya Molina, ubicada en la población San Luis (40 cupos) y Antonio Tirado Lanas de la población Ariztía (40 cupos). En tanto, en la zona rural se habilitó la escuela Padre Joseph Stegmeir de Sotaqui con un cupo máximo de 20 beneficiarios. El horario será de lunes a viernes de 8.20 a 17.30 horas.

Camila Illanes, directora de la escuela de verano Antonio Tirado Lanas sostuvo que la jornada se inicia con la llegada de los participantes “entre las 8.00 y 8.30 de la mañana, luego se les entrega el desayuno y posteriormente se inician las actividades deportivas, tras esto almuerzan y continúan la jornada de recreación, con juegos y a veces vemos películas. A esto se suma, que los días lunes asistimos a la Piscina Municipal. Los profesores todos los días hacen una planificación distinta para que los niños y niñas conozcan distintas disciplinas deportivas y para eso contamos con implementación proporcionada por el IND y el municipio de Ovalle, lo principal es que ellos se entretengan”.

En este sentido, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que “si bien es un beneficio para niños y niñas, también se convierte en una alternativa para que padres y madres puedan trabajar durante la temporada estival, mejoren su condición económica y dejen sus hijos en un lugar seguro y al cuidado de personal capacitado” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Los beneficiarios realizan diversas actividades durante el día, entre ellas jornadas enfocadas en diversos deportes, además de salidas a la Piscina Municipal de Ovalle y al Parque Acuático que se habilitó en el Parque Recreacional Los Peñones, de forma gratuita.

El funcionamiento de los centros se inició el pasado 16 de enero y se extenderá hasta el próximo 14 de febrero. Quienes quieran integrarse a las denominadas “Escuelas de Verano”, sólo deben asistir al respectivo centro y consultar si existen cupos disponibles.

Especialistas educaron sobre enfermedades trasmisibles en el borde costero

Ingeniándoselas para llamar la atención de los turistas, el equipo de profesionales del Servicio de Salud Coquimbo recorrió la Costanera realizando consultorías sobre enfermedades como Viruela del Mono, VIH o Tuberculosis, y tomando además test rápidos, vacunando y entregando preservativos.

Vistiendo una llamativa camiseta de color naranjo y haciendo alusión a los noventeros “team de verano”, esta semana un equipo de especialistas del Servicio de Salud Coquimbo se tomó el borde costero de la comuna de Coquimbo instalando ocho stands con importante información sobre diversas patologías transmisibles.

Entregando volantes, preservativos, lubricantes, realizando operativos de test rápido de VIH y PCR, y habilitando puntos de vacunación en plena playa, los denominados “Guardianes de la Salud” explicaron de forma clara y didáctica a los transeúntes los principales alcances de enfermedades como la Viruela del Mono, VIH, Tuberculosis, Hepatitis, Enfermedad de Chagas y por supuesto, COVID-19.

“Iba pasando, venía de paseo y me encontré con esta actividad, así que aproveché de testearme para el VIH. Me parece buena iniciativa porque a veces uno tiene restricciones con respecto al horario, no puede ir al consultorio a los operativos que se hacen, entonces encontrarlos así, accesibles y en este horario que uno anda paseando es súper bueno para poder prevenir enfermedades que son tan complicadas”, comentó Dayane Merino, quien se acercó a los stands ubicados en el borde costero para recibir información.

Francisca Kirsten también llegó hasta el punto donde estaban los “Guardianes de la Salud” para completar su esquema de vacunación. “Me vacuné contra el COVID con la nueva vacuna bivalente, porque ya tenía las cuatro dosis, así que súper bien. El tema es llamar a la comunidad a que todos se vacunen, la verdad es la única manera de protegernos. Nosotros nos enteramos porque vimos los toldos desde el departamento y mi marido me dijo ‘están vacunando, baja altiro’, así que aquí estamos. Ahora las dos hijas que están ahí esperándome, también las traje a vacunar”, señaló mientras su familia se acercaba a ser parte del proceso.

REFORZANDO LA PREVENCIÓN DE FORMA LÚDICA Y ENTRETENIDA:
Por casi cuatro horas, cada uno de los referentes de Atención Primaria de Salud se dividieron para poder explicar de forma detallada y completa los métodos de prevención, identificación de síntomas y tratamiento de las diferentes enfermedades transmisibles, logrando captar la atención de quienes disfrutaban de las playas de la región y se acercaron a los diferentes stands informativos.

“Quisimos rescatar la idea de los team de verano para reforzar de forma lúdica y entretenida la prevención. Los “Guardianes de la Salud” vienen a acercar a los turistas y veraneantes este tema, entregándoles información de una serie de enfermedades transmisibles, además de hacer prevención a través de exámenes PCR y de Infecciones de Transmisión Sexual”, indicó el director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López.

Por su parte, el Subdirector de Atención Primaria de Salud (APS), Rafael Alaniz, valoró el trabajo colaborativo de los equipos, ya que además de los referentes del Servicio de Salud Coquimbo, la actividad contó con el apoyo del Departamento de Salud de Coquimbo y La Serena, quienes participaron a través de los CESFAM Sergio Aguilar y Pedro Aguirre Cerda.

“Estamos muy contentos de poder retomar estas actividades promocionales en el contexto veraniego, en la playa, junto a todas las personas que nos visitan. El objetivo es recordarles que hay un grupo de enfermedades infectocontagiosas que siempre están presentes, y en ese sentido, nuestro equipo busca dar a conocer de qué manera la comunidad puede acceder a los dispositivos de salud para consultar sobre estas enfermedades”, informó.

Debido a la alta convocatoria que lograron los equipos en el borde costero, y al gran interés de la comunidad por acceder a información, quienes incluso continuaban preguntando una vez concluida la feria, no se descarta reactivar la iniciativa en otro punto turístico de la Región de Coquimbo. Mientras tanto, y de acuerdo a lo informado por los propios “Guardianes de la Salud”, su labor no se detendrá, guardarán sus trajes anaranjados, pero continuarán trabajando de forma anónima por una mejor salud para toda la comunidad.

Vuelve un clásico del verano ovallino: Fiesta Espúmate se realizará este sábado en la Alameda de Ovalle

A partir de las 17 horas en el Espejo de Agua se comenzará a vivir una nueva versión del refrescante evento organizado por la Corporación Cultural Municipal, como parte de su programa de verano 2023. La invitación es para toda la familia a una jornada que tendrá música, concursos y mucha espuma.

El panorama ideal para pasar el calor del verano ovallino vuelve esta semana. La Fiesta Espúmate, organizada por la Corporación Cultural Municipal, prepara su retorno después de dos años con la promesa de refrescar a toda la comunidad. La invitación es para este sábado 28 de enero a partir de las 17 horas en la Alameda, sector Espejo de Agua.

El evento, que será abierto y con acceso liberado, está pensado para que lo disfrute toda la familia, de los más pequeños a los más grandes, que deberán ir preparados para mojarse con los chorros de espuma que se propulsarán para el público al ritmo de la música del DJ Muska y la animación de Hescraf.

También se contemplan múltiples actividades que le darán un plus a la fiesta, como concursos y juegos veraniegos, además de los flotadores y pelotas inflables que se regalarán entre los asistentes.

“Tenemos una parrilla importante de actividades para el verano 2023 y una de ellas es la Fiesta Espúmate, donde las personas van a poder disfrutar de un espacio abierto. Estamos retomando esta iniciativa recreativa y lo importante es que la gente vaya con ropa cómoda y disfrute una jornada de mucha diversión” indicó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, destacó el retorno del evento: “Este verano 2023 hemos podido realizar múltiples actividades en distintos puntos de la comuna, visitando el sector rural y distintas poblaciones de nuestra ciudad. Como broche de oro, decidimos tomarnos la Alameda con esta fiesta que sabemos que es un clásico de la temporada estival y que vamos a poder retomarla después de dos años de pausa a causa de la pandemia”.

La Fiesta Espúmate es parte del programa de Verano 2023 de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. Para más información, visita las redes sociales de Ovalle Cultura tanto en Facebook como en Instagram.

Obituarios de hoy miércoles 25 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

CLARA ELENA BUGUEÑO Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Las Rojas 31, Punitaqui. El día jueves a las 11:00 horas se realizará una misa en la Iglesia de Pueblo viejo, luego será trasladada al Cementerio de Punitaqui.

GUSTAVO ARNOLDO TAPIA TAPIA Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Pulpica Alto, Comuna de Monte Patria. Misa hoy miércoles 25 de enero a las 17:00 horas en la Iglesia de Chañaral de Caren, luego será trasladado al Cementerio de Caren.

OLIVIA FRANCISCA FLORES ADAROS Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Hacienda Los Molles, Comuna de Monte Patria. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

LEONEL ENRIQUE NAVARRO ARAYA Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Eleuterio Fredes 188, Compañía baja La Serena. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza Funeraria Sta Rosa

Municipios de la región se comprometen a avanzar en coproducción de seguridad con carabineros

La importancia del trabajo conjunto entre Carabineros y las municipalidades, y su beneficio para la comunidad en términos de seguridad, fueron el tema central del primer conversatorio del Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal OS14 realizado en la región de Coquimbo.

La convocatoria fue total. La instancia no solo fue la actividad principal de la primera visita a la región por parte del Subsecretario de Prevención del Delito, sino que estuvo encabezada por el General Director suplente de Carabineros, Marcelo Araya, y contó con la participación de los 15 municipios de la región. Fue el primer conversatorio del Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal OS14, creado hace exactamente un año, con el objetivo principal, de fortalecer el trabajo entre municipios y Carabineros.

«Valoramos el apoyo y el trabajo coordinado que se ha realizado con los distintos municipios, representado en el interés que han puesto los alcaldes y alcaldesa para dar inicio a esta estrategia y posibilitar los patrullajes mixtos, orientados a potenciar la presencia y la prevención en las distintas comunas con la finalidad de controlar, prevenir y evitar delitos. Esto es lo que pide la gente, esto es lo que pida la ciudadanía y es sumamente relevante que vea también que hay un trabajo permanente y continuo, franco y sincero con los municipios en materia de seguidad, posicionando este tema que nos interesa a todos, como una prioridad», puntualizó el General Director (s) de Carabineros, Marcelo Araya.

«Esta estructura de mayor cobertura, de mayor presencia y contacto con la ciudadanía va a permitir un mejor servicio policial», agregó.

Durante el conversatorio, uno a uno, los alcaldes y representantes de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Paihuano, La Higuera, Andacollo, Los Vilos, Illapel, Salamanca, Canela, Combarbalá, Monte Patria y Punitaqui -además de los ediles de Ovalle y Río Hurtado de manera virtual- fueron aclarando sus dudas y entregando su visión sobre la creación de este nuevo departamento por parte de Carabineros, y que coloca la coproducción de seguridad como eje principal de los despliegues.

«Los alcaldes de la región estamos todos absolutamente disponibles para contribuir a la seguridad. Hoy hemos planteado nuestra absoluta disposición a firmar convenios para que el día de mañana sea justamente nuestros funcionarios y vehículos municipales, los que den acogida a Carabineros y que podamos salir con ellos. Creemos que damos un paso adelante y que cuando nos unimos podemos lograr grandes cosas», indicó el Presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo y Alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

Recursos para municipios
El conversatorio entre Carabineros y municipios, representó la primera actividad y visita del Subsecretario de Prevención del Delito a la región, evidenciando la relevancia que la coproducción de seguridad tiene para el gobierno. En ese sentido, Eduardo Vergara valoró la instancia y el compromiso de los participantes. «A lo largo de todo el país y gracias al OS14 de Carabineros, hemos podido incrementar y fortalecer el trabajo entre distintos municipios y Carabineros de Chile. La jornada de trabajo de hoy, es un hito muy importante para la región de Coquimbo, porque el Estado se hace presente con acciones, y no con titulares ni promesas. La labor de nuestras policías es fundamental, la labor de nuestros municipios es clave y por eso estamos aquí con ellos», aseguró, entregando también una importante noticia. «Hay un compromiso que renovamos con los alcaldes y alcaldesa de la región de Coquimbo de que este año, el año en que aplicaremos el nuevo sistema de seguridad municipal, ya no existirán concursos y los recursos les llegarán en base a la necesidad sobre un mínimo común preventivo», indicó.

Este anuncio fue destacado y valorado por el Delegado Presidencial Regional, quien aseguró que tanto la actividad como los compromisos alcanzados representan «un paso más en establecer y fortalecer su institucionalidad en materia de seguridad».

«El gobierno quiere que la seguridad llegue a todos los rincones, y es solo a través del trabajo colaborativo y honesto como este, que se puede llevar a cabo. En ese sentido, los municipios van a recibir los fondos que necesitan en materia de seguridad para ser financiados por el Estado», aseguró Rubén Quezada.

Detienen a presunto autor del crimen ocurrido el viernes en el centro de La Serena

Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena resuelven un caso complejo donde el cadáver de un hombre apareció en calle Cienfuegos con Almagro, en el sector del Puente El Libertador.

Pasado el mediodía del viernes recién pasado causó impacto, entre los transeúntes que circulaban por el centro de La Serena, un operativo policial que mantenía bajo custodia una zona a metros del acceso y salida del Puente Libertador que conecta con el sector de Las Compañías, en calles Cienfuegos con Almagro.

El cadáver de un hombre yacía en la vía pública, y la comunidad dio cuenta del hallazgo a Carabineros, que acordonó el lugar, a la espera de la llegada de los detectives de la Brigada de Homicidios La Serena. Junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, concurren por instrucción del Ministerio Público para desarrollar las primeras diligencias debido a un crimen por arma cortante.

“El trabajo científico técnico, levantamiento de cámaras de seguridad y empadronamiento que realizaron los detectives de esta unidad a los testigos y transeúntes que frecuentan y habitan un domicilio abandonado en la zona cercana al sitio del suceso, fue una labor clave. El análisis criminal e inteligencia policial de las evidencias permitió establecer la criminodinámica de los hechos e identificar al presunto
autor del crimen, logrando su detención, en la jornada de este martes”, señaló el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Efectivamente, la casa “ocupa” donde habría ocurrido el crimen, es un lugar conocido por los detectives porque está relacionado con otros delitos de connotación social. El trabajo acucioso de la PDI tuvo resultados favorables para la investigación al identificar al imputado y dar con su paradero.

“Nuestro equipo mediante diversas técnicas, logra individualizar a diversas personas en situación de calle que duermen y frecuentan este inmueble, donde ocurren diversas situaciones denunciadas por los residentes del sector, como micro tráfico de drogas, asaltos, hurtos, riñas, ruidos molestos, entre otros delitos. Así se identificó al presunto autor del homicidio y, en dependencias de nuestra unidad confesó el crimen”, señaló el subprefecto Cáceres.

Con las diversas evidencias reunidas en cuatro días y la declaración del imputado, los antecedentes fueron puestos a disposición de la fiscalía, que tramitó la orden de detención ante el Juzgado de Garantía de La Serena, donde el presunto autor del crimen será trasladado por los detectives de la Brigada de Homicidios para su formalización, durante la jornada de este miércoles.

Vuelve un clásico del verano ovallino: Fiesta Espúmate se realizará este sábado en la Alameda

A partir de las 17 horas en el Espejo de Agua se comenzará a vivir una nueva versión del refrescante evento organizado por la Corporación Cultural Municipal, como parte de su programa de Verano 2023. La invitación es para toda la familia a una jornada que tendrá música, concursos y mucha espuma. 

El panorama ideal para pasar el calor del verano ovallino vuelve esta semana. La Fiesta Espúmate, organizada por la Corporación Cultural Municipal, prepara su retorno después de dos años con la promesa de refrescar a toda la comunidad. La invitación es para este sábado 28 de enero a partir de las 17 horas en la Alameda, sector Espejo de Agua. 

El evento, que será abierto y con acceso liberado, está pensado para que lo disfrute toda la familia, de los más pequeños a los más grandes, que deberán ir preparados para mojarse con los chorros de espuma que se propulsarán para el público al ritmo de la música del DJ Muska y la animación de Hescraf. 

También se contemplan múltiples actividades que le darán un plus a la fiesta, como concursos y juegos veraniegos, además de los flotadores y pelotas inflables que se regalarán entre los asistentes. 

Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, destacó el retorno del evento: “Este verano 2023 hemos podido realizar múltiples actividades en distintos puntos de la comuna, visitando el sector rural y distintas poblaciones de nuestra ciudad. Como broche de oro, decidimos tomarnos la Alameda con esta fiesta que sabemos que es un clásico de la temporada estival y que vamos a poder retomarla después de dos años de pausa a causa de la pandemia”.

La Fiesta Espúmate es parte del programa de Verano 2023 de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. Para más información, visita las redes sociales de Ovalle Cultura tanto en Facebook como en Instagram