Inicio Blog Página 350

Estudiante ovallina obtiene segundo lugar en concurso nacional de fotografía

El certamen convocó a alumnos de educación superior, quienes debían tomar una fotografía que representará los valores de Fraternidad y Solidaridad.  En forma paralela se realizó además un concurso de cuentos breves inspirados en la misma temática.

Patricia Soto Barrera asistía a un partido de fútbol femenino cuando vio que una niña pequeña hacía una donación a bomberos en las afueras del estadio. Este gesto de solidaridad la conmovió e impulsó de inmediato a retratar ese instante, sin pensar que su captura podría ser parte de un concurso de fotografía y mucho menos que podría obtener un premio.

Y es que, en el marco de uno de sus ramos de carrera, “Ética profesional”, ella estudia Técnico en Educación Especial en el CFT Santo Tomás, les pidieron como parte de uno de sus trabajos tomar una fotografía que representara la solidaridad y la fraternidad. Ella buscó entre sus archivos la imagen que había tomado hace unos meses y cumplió con su tarea.

Su sorpresa fue total cuando el docente que pidió ese trabajo le informó que su imagen había obtenido el segundo lugar, a nivel nacional, en el concurso de fotografía-relato organizado por la casa de estudios, y en la que participaron estudiantes desde Arica a Punta Arenas; además del primer lugar en su sede. Un certamen inspirado en la figura de San Alberto Hurtado y que busca promover los valores institucionales.

“No sabía que había recibido el segundo lugar a nivel nacional, fue una emoción tremenda, un orgullo muy grande, agradecida de la institución porque sin el profesor esto jamás habría ocurrido”, comentó Patricia.

Con respecto al contexto en el que sacó la fotografía, dijo que esta fue “tomada en el estadio Sanchéz Rumoroso, estaban los bomberos haciendo una colecta, como había muchas mujeres, también había muchos niños, y esta niñita, que está con su traje amarillo, miraba a este tremendo hombre con su casco, con su uniforme y le dio una donación”.  

Además, agregó que escogió esta imagen porque para ella “los bomberos son impresionantes, ellos merecen mucho reconocimiento y al ver a ese hombre inmenso con esa niña tan pequeña, inclinado, recibiendo una donación, yo le puse “Un pequeño aporte para un gran héroe”, porque eso es lo que son”.

En tanto, José Luis Díaz Torres, director de Formación e Identidad de la sede Ovalle, se refirió a la iniciativa del establecimiento de educación superior diciendo que “nos enorgullece ver que por medio de este tipo de actividades nuestros estudiantes se manifiestan y son capaces de pensar y reflexionar, reconociendo los valores que como institución estamos proyectando al resto de la comunidad y que estamos llamados a vivirlos a diario, puesto que están presentes en un ideario común,  que apunta al bien social y sobre el cual nuestros estudiantes, como futuros profesionales, están llamados a actuar”.

Concurso de cuentos breves

En la versión del concurso de cuentos breves, José Luis Lafferte, estudiante de Analista programador, obtuvo el primer lugar. Para él, este certamen significó un incentivo para escribir, actividad que realizaba con frecuencia en el colegio, pero que en el último tiempo había dejado de hacer.

“Cuando estaba en enseñanza media me gustaba escribir mucho, cuando ingresé a la educación superior dejé de escribir y me dije ¿por qué no darme esta oportunidad de escribir algo referente a los temas de fraternidad y solidaridad?”, comentó.

Sobre su relato, Lafferte dijo que en su cuento “lo que yo quise transmitir, es que, a pesar de no dar recursos, se puede dar la empatía. Mi historia trata sobre una estudiante nueva con trastorno de espectro autista; el protagonista la quiere conocer y no hacerla sentir sola, porque en el curso se alejaron de ella por ser diferente, el objetivo es que el niño sea solidario, en ayudarla y compartir lo que ella quiere transmitir”.

En cuanto al premio que obtuvo, el joven estudiante dijo que cuando participó en el concurso no pensó en el primer lugar sino que, “lo que más me impulsó es que posiblemente este cuento esté publicado en los medios de Santo Tomás y eso me entusiasma mucho, porque siempre he escrito pero esas escrituras se perdían con el tiempo, al saber que esto se va a publicar y va a quedar en el sistema de bibliotecas me hace muy contento”, concluyó.

Ganadores del concurso en Ovalle

En ambas categorías del certamen, en cada una de las sedes de Santo Tomás se eligieron tres ganadores, de los cuales, el primer lugar fue seleccionado para participar en la competencia a nivel nacional.

En la categoría de cuentos breves, fue para José Luis Lafferte, estudiante de la carrera Analista Programador, con su obra “Un día de otoño, ella llegó”. Segundo lugar para Mónica Ibáñez Ruz, de Gastronomía con su cuento “Un rayito de luz en la oscuridad”, mientras que el tercer lugar lo obtuvo su compañera Katherinne Cortés con el relato “Un momento solidario”.

En la categoría fotografía, el primer lugar fue para Patricia Soto Barrera, segundo lugar para Vania Álvarez Guerrero y tercer lugar para Camila Aguilera.

Se actualiza Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

SENAPRED  recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultra violeta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico emitido durante la presente jornada, indica que se pronostican altas temperaturas en los sectores de valle precordillerano y precordillera de la región, entre la tarde del viernes 27 y la tarde del sábado 28 de enero.

En consideración a estos antecedentes meteorológicos, y en coordinación con la Delegación Presidencial de Coquimbo, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, vigente desde el 23 de enero y hasta que las condiciones así lo ameriten.

“Playas Deportivas” en Guanaqueros: Panorama ideal para hacer actividad física

Fútbol, vóleibol y tenis playa son las disciplinas que ofrecen desde la Delegación Municipal local para motivar a jóvenes y turistas a tener una vida más sana.

Verano, sol y playas. Una combinación perfecta durante estos días que en Guanaqueros la están potenciando con actividades físicas y recreativas gracias a la puesta en marcha de las denominadas “Playas Deportivas”, iniciativa de la Delegación Municipal local que durante estos días ofrece diversas disciplinas en la misma playa, con monitores que dirigen los encuentros y motivan a niños, niñas y adolescentes a ser más activos, hacer amigos y tener una vida sana.

Fútbol, vóleibol y tenis playa son las disciplinas disponibles en la segunda versión de las “Playas Deportivas” que, tras una buena recepción del público en el verano anterior, este año 2023 se potenciaron para ofrecer más opciones a los turistas y que estos se lleven un grato recuerdo de Guanaqueros.

Claudio Salfate, encargado de deporte de la Delegación Municipal de Guanaqueros destaca la excelente recepción del público y la motivación de los más jóvenes para participar. “Empezamos en el mes de enero con la segunda versión de las Playas Deportivas, el año pasado estuvimos en una playa deportiva más o menos corta para tomar experiencia y esta ha sido mucho más exitosa que la anterior”.

Salfate añade que estás iniciativas se desarrollan a la altura del Camping Guanaqueros, hasta el mes de febrero, durante todos los lunes, martes y miércoles desde las 15 hasta las 20 horas. “Están todos invitados, tenemos que impulsar el deporte, mejorar la capacidad física y dejar un poco de lado la tecnología, el computador y los celulares, tenemos que movernos más por nuestra calidad de vida”, expresó.

NIÑOS FELICES
Los niños fueron los más felices y agradecidos por la jornada que vivieron. “Gracias por la gente que ha ayudado a que practiquemos deporte y ayudar a los niños. Me gusta jugar con compañeros y hacer amigos”, expresó Octavio, de 10 años, quien proviene de Valparaíso y está vacacionando durante estos días en la comuna de Coquimbo.

Similar opinión tuvo Emiliano, de 8 años, quien proviene de Los Andes y también está de vacaciones. “Es muy entretenido jugar y compartir con amigos en un partido amistoso”. En tanto que Agustín, de 11 años quien proviene de Santiago, sostuvo que “es bueno para mejorar y en algún futuro ser mejor jugador y persona, bacán compartir con la gente y divertirme un rato”.

Los padres y familiares de los niños también destacaron la jornada deportiva en la playa, uno de ellos fue Waldo Martínez, quien expresó que “esto es muy bueno para los niños, para que compartan y sean más sanos, más fuertes, los saca del Play Station”.

Incendio en Colliguay Bajo, Monte Patria deja 3 hectáreas consumidas y pérdidas en material de riego

El evento se confirmó como “controlado” a eso de las 18.00 horas, las últimas labores de bomberos terminaron cerca de las 23:00 horas, constatando los posibles focos persistentes.

Cerca de las 16:00 horas de este martes 24 de enero, vecinos de la localidad de Colliguay Bajo levantaron las alertas a autoridades locales por la presencia de un foco de incendio.

El siniestro comenzó en el inicio de la localidad y se extendió por la ladera norte del cerro, alcanzando predios agrícolas, afectando cultivos, vegetación nativa y diversos sistemas de riego tecnificado instalados en los predios.

Según el último reporte de CONAF, emitido a las 20:00 horas el incendio se encuentra en estado de controlado y consumió 3 hectáreas en su totalidad; al siniestro asistió la 6ta Brigada Molle de CONAF, camión aljibe, 4 cuerpos de bomberos de Monte Patria, apoyo de Carabineros por instrucción de la delegación provincial y finalmente, el helicóptero de emergencia destinado para estas situaciones.

En Colliguay Bajo, la situación fue abordada por los propios vecinos mientras llegaban las autoridades de emergencia, en el lugar Walter Carvajal, presidente de la junta de vecinos de Colliguay Bajo comentó el desarrollo del siniestro, «gracias al municipio, a ese helicóptero, nosotros pudimos apaciguar este incendio, gracias a dios no tenemos desgracias personales, hemos perdido plantas, árboles, sistemas de riego, todo se nos ha quemado. Vamos a gestionar querella, el municipio nos prestará toda la colaboración, el alcalde está al tanto de todo; al final nos salvamos por este magnífico helicóptero».

En alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, agradeció todo el apoyo desplegado por las instituciones de emergencia, «resaltar la coordinación que se ha ido dando entre la delegación y las diversas instituciones de emergencias, rápidamente entró en funcionamiento el helicóptero, esto habla de la decisión correcta, esta aeronave hizo una gran cantidad de descargas, ayudó bastante. Llamamos a la conciencia de la gente, para que eviten nuevos focos de incendio, agradecemos nuevamente a las autoridades que nos escucharon, con la iniciativa de tener el helicóptero en la capital provincial».

Desde la delegación provincial del Limarí, Mario Ortiz, encargado provincial de emergencia, entregó detalles de la jornada, alertando además la importancia de prevenir posibles incendios, «el trabajo es siempre en conjunto, bomberos, CONAF, carabineros, gracias a dios no tuvimos que lamentar víctimas fatales; hacemos un llamado a la gente a tener conciencia de donde hacemos fuego, aquí el fuego aparentemente inició por causas humanas. Hoy tenemos una población que perdió mucho, vegetación, sistemas de riego y bueno, quien responde frente a eso, es lamentable»

La jornada de emergencias culminó a eso de las 21:00 horas con la retirada de la mayoría de las compañías de bomberos, algunos cuerpos de bomberos se quedaron en el sector, constatando los posibles nuevos focos.

Monte Patria despide a su Liga Mayor Comunal Local previo a su gira deportiva en San Juan, Argentina

La liga está compuesta por deportistas de todas las edades, teniendo una gran presencia de jugadores entre 60 y 70 años.

Pasión y tenacidad, estos son algunos de los valores presentes en los jugadores de la Liga Mayor Comunal Local (LIMACOL) de Monte Patria, espacio deportivo que reúne a jugadores mayores de 50 años y que se encuentran activos en el futbol local. Dicha liga abandonó la comuna limarina este pasado domingo 22 a eso de media noche, para tomar rumbo a la competencia local senior +50 en la provincia de San Juan, Argentina.

Actualmente, la Liga Mayor Comunal Local (LIMACOL) de Monte Patria cuenta con el apoyo de un fondo concursable del Gobierno Regional, instancia que fue postulada a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio local. Entre los elementos financiados del proyecto se consideró la compra de camisetas de la liga, las que fueron entregadas precisamente durante la despedida de la liga, este domingo en el frontis del municipio.

En la instancia, Abraham González Guerrero, uno de los jugadores del equipo, destacó el simbolismo que tiene la gira para ellos como comunidad, pues es una gira que los conecta con su principal pasión, la recreación y el deporte, “yo comencé a jugar como a los 12 años, ahora tengo 64 y bueno, me siento orgulloso de participar en todas estas actividades de los seniors, hacemos ejercicios y tenemos una buena salud. Nos sentimos orgullosos de tener amigos y bueno, nosotros somos una familia; también como nos conocimos todos, sabemos quién juega más y quien menos, de todas formas, la idea detener equipo es ganar en conjunto, siempre como familia”, indicó.

Uno de los jugadores más longevos de esta selección es Oscar Araya Díaz, quien con cerca de 76 años continúa activo en el fútbol, él destacó además la importancia que tiene este viaje para ellos, “me gusta salir con los jugadores, yo ahí jugué varios años con mi equipo de Las Higueras, Juan Henríquez, ahora vamos todos juntos. Yo por el deporte he hecho muchos amigos, nosotros iremos todos juntos a Argentina, estaremos cerca de 5 días”.

Para la presidenta de la liga, Claudia Segovia Campos, esta gira deportiva es muy significativa, pues es una oportunidad de representar a la comuna fuera del país, especialmente con jugadores que tienen reconocimiento y trayectoria en el futbol local, “yo me siento muy contenta con el grupo que armamos, nosotros postulamos a un proyecto del Gobierno Regional, iniciativa donde nos apoyó el municipio; luego de eso buscamos a la gente que viajaría con nosotros y aquí estamos. Aquí tenemos dos series, jugadores de 60 y de 65, esto es todo un logro, también es una gran responsabilidad, juegan a un nivel profesional y bueno, aquí estamos, en esta gira a Argentina. La idea es que esto sea una experiencia inolvidable y memorable, también esperamos que a futuro hagamos partidos de vuelta acá en Chile, la idea es que los jugadores se lo tomen como algo recreativo y deportivo”.

Desde la gestión local el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, valoró la organización y coordinación de la Liga Mayor Comunal Local, pues lograron adjudicar un proyecto de financiamiento integral, para cumplir con uno de sus grandes sueños, salir del país con estos jugadores de gran trayectoria, “contentos con esta delegación que nos va a representar a San Juna, Argentina, que recorrerá además varias localidades de la provincia, son personas mayores de 50, tenemos hasta algunas de sobre 76 años, que juegan fútbol y que tienen toda al energía para estos partidos en Argentina. Tiene 3 partidos por disputar, cuentan con el apoyo del municipio local, del Gobierno Regional, todo con proyectos concursables. Estamos contentos, estamos cumpliendo un sueño de varios de ellos, quienes serán la primera delegación que realiza esta hazaña, aquí hay personas mayores que demuestran todo su talento y energía; por toro lado, seguiremos demostrando la articulación con la provincia vecina con actos de integración como estos”.

La Liga Mayor Comunal Local (LIMACOL) estará en la provinciana de San Juan, Argentina durante toda esta semana; se espera poder continuar una segunda parte del campeonato con nuevas fechas en Chile, si así fuera posible.

Cerca de 700 personas han disfrutado del Camping Municipal de Tongoy

El recinto, que se encuentra en el sector Playa Grande de Tongoy, se convirtió en una alternativa para que las familias ovallinas puedan disfrutar de la temporada estival de forma gratuita. Las personas que quieran ocupar el lugar tienen que solicitarlo, a través de una carta, en la Oficina de Partes del municipio local.

670 personas han disfrutado del Camping Municipal de Ovalle habilitado en el sector Playa Grande de Tongoy, en lo que va del verano. Recordemos, que el municipio de Ovalle abre este recinto, para que las familias residentes en la capital limarina puedan disfrutar de uno de los mejores balnearios del país, de forma gratuita.

Para la temporada estival 2023 fueron autorizados 24 sitios, para que los asistentes puedan acampar por 7 días y en grupos de un máximo de 10 personas. Quienes quieran ocupar estas dependencias tendrán que entregar una carta, dirigida al alcalde, en la Oficina de Partes del municipio de Ovalle con la fotocopia del carnet de todos los integrantes. Posteriormente, si la respuesta es positiva tendrán que retirar su autorización en el departamento de Aseo y Ornato, ubicado en calle Victoria #392.

“Lo que más solicitamos nosotros al momento de la llegada de los asistentes es que respeten las normas internas, para mantener un orden y evitar que existan problemas al interior del recinto, porque la idea es que las familias disfruten y pasen un momento agradable durante el verano” indicó la encargada del Camping Municipal de Ovalle en Tongoy, Blanca Tapia Rivera.

El camping cuenta con servicios higiénicos, duchas, un área para hacer deportes y además cuenta con servicio de guardia, lavandería y un sector de ingreso directo a la playa. Dentro de las instalaciones no se puede consumir ni alcohol, ni drogas y no está permitido ingresar vehículos motorizados y podrán ingresar un máximo de dos mascotas por grupo. La idea es que los asistentes se responsabilicen de sus desperdicios y cuiden sus pertenencias

El horario de ingreso es de 9.00 a 21.00 horas y el cierre de lunes a domingo es a las 00.00 horas y las familias podrán ingresar desde el camping a la playa, de 11.00 a 19.00 horas.

Programa “Crecer Jugando” de Infancia Primero certifica
a madres, padres y cuidadores de Monte Patria

La iniciativa “Crecer Jugando” acuña el apellido de “Online” en base a su modalidad, posterior a la pandemia, la fundación Infancia Primero adopto este programa con una asistencia telemática a través de WhatsApp

Las nuevas tecnologías se han vuelto herramientas fundamentales en los quehaceres de todo tipo, aunque no siempre se deban a los contextos educacionales o laborales, algunas veces responden a otras necesidades, como el juego. La iniciativa “Crecer Jugando” de la fundación Infancia Primero adaptó dicha iniciativa en un formato online, logrando llegar a una decena de familias en la comuna de Monte Patria.

Las familias usuarias de este programa, recibieron su certificado de participación, esto en una modesta ceremonia la cual se desarrolló en el salón del Camping Municipal este pasado jueves 16. La jornada estuvo cargada de emociones, por un lado, las palabras de las madres y cuidadoras usuarias del programa, quienes relataron cómo les ayudó la iniciativa “Crecer Jugando Online”; por otro lado, un taller dinámico dictado por las monitoras del programa, quienes lograron unir en una misma dinámica a los adultos allí presentes y los propios protagonistas, los infantes.

En la jornada, Gisella Serrano Carvajal, una de las madres que relató su experiencia con el programa “Crecer Jugando Online”, destacó todo el apoyo entregado por la iniciativa, “fue un gran apoyo y compañía, como yo decía, yo no quería ser madre, me costó asimilarlo y bueno, ahora fascinada con mi hija; las tías nos entregaron muchas herramientas, nos entregaron la seguridad para ser madres”.

Jesica Monárdez, madre usuaria del programa, detalló el clima formado al interior de los talleres online, pues sirvieron de acompañamiento para todas las madres, padres y cuidadores, “me sentí agradecida, fue un ambiente muy acogedor, ellos fueron muy empáticas en todo el proceso, nos escucharon, nos enseñaron, en todo momento nos apoyaron y sin juzgarnos. Yo agradezco cada sesión, todos los miércoles nos conectábamos. Ojalá poder ser parte de nuevas iniciativas como estas”.

Sobre la fundación que ejecuta la iniciativa, Infancia Primero es una organización social sin fines de lucro, que busca transformar las relaciones humanas al interior de la familia, trabajando en reducción de la desigualdad de oportunidades, en especial con el aprendizaje y el buen trato en la primera infancia.

La directora social de la fundación Infancia Primero, Magdalena Mongillo, comentó el regocijo que significa para ellos poder culminar estos ciclos, anunciando además la renovación de este convenio con el municipio de Monte Patria, “desde el año pasado nosotros venimos trabajando con la comuna de Monte Patria con este programa denominado “Crecer Jugando”, que es un programa para niños y niñas de 0 a 4 años, el año pasado tuvimos una experiencia muy exitosa con dos siclos, esto con los niveles de Acurrucados, los Exploradores y los Creadores. Hoy estamos, además, firmando un convenio de dos años más, para que muchas familias puedan seguir beneficiándose de este programa, el cual busca fortalecer el desarrollo infantil temprano, entregando de paso, herramientas a las madres, padres y cuidadores, herramientas frente a estos procesos”.

Para el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, los resultados de esta experiencia respaldan en gran medida las ganas de continuar con estos convenios de colaboración, en especial cuando responden a los requerimientos de una comunidad que necesita atención, los infantes, “esto significa que estamos cumpliendo con lo prometido, estamos trabajando con todos los grupos de interés de la comuna, en esta vez con la primera infancia. Agradecer expresamente el apoyo de la fundación Infancia Primero, que son quienes nos han aportado con este convenio, ellos han articulado este programa de apoyo para las madres, padres y cuidadores y sus hijos. Es por eso que decidimos extender este convenio, la idea es que continúe este acompañamiento y bueno, nosotros debemos también cumplir con nuestra parte”.

La iniciativa “Crecer jugando” acuña el apellido de “Online” en base a su modalidad, posterior a la pandemia, la fundación Infancia Primero adopto este programa con una asistencia telemática a través de WhatsApp; en este ciclo se realizó una cita la semana durante 10 semanas, jornadas donde se entregaron recomendaciones de crianza y elementos de juego para los más pequeños.

AHORA: Incendio forestal afecta a Colliguay localidad de Monte Patria

Unidades de emergencia trabajan en el lugar junto a personal de CONAF y un helicóptero de apoyo. El incendio se habría iniciado pasadas las 16:30 horas de este martes.

NOTICIA EN DESARROLLO: Un incendio forestal afecta en estos momentos a la localidad de Colliguay en la comuna de Monte Patria. El incendio se habría originado en las cercanías de una vivienda, desde donde el fuego se propagó y cruzó la carretera que se encuentra cercana, afectando ahora las laderas del cerro contiguo, abarcando una gran extensión de pastizales y arbustos que arden violentamente.

Hasta el momento se han activado dos alarmas para convocar a las unidades de emergencias. A la primera concurrieron las unidades forestales BX-2 de Monte Patria, BF-7 de Tulahuén, las unidades B-5 de Pedregal, B-1 unidad de Monte Patria, además de unidades y un helicóptero de CONAF

A eso de las 17:20 horas se activó una segunda alarma, para convocar a unidades bomberiles de apoyo a las que concurrieron las unidades B-6 de El Palqui, junto a las unidades forestales BF-3 unidad de El Palqui y BF-4 de Chañaral Alto.

El alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, señaló a través de sus redes sociales que se encuentran «monitoreando incendio de Colliguay en reunión con Delegados presidenciales por tema de seguridad, por lo que se coordinó inmediatamente que helicóptero acuda a apoyar la emergencia con brigada de CONAF, lo que se suma al trabajo de Bomberos»

Capacitan a dirigentes en formulación, ejecución y rendición de proyectos

Encuentro contó con la participación de representantes organizaciones de La Serena y Coquimbo, y se enmarca dentro del programa de Escuelas de Formación Social de la DOS perteneciente a la Seremi de Gobierno

Como parte de su despliegue territorial, la División de Organizaciones Sociales realizó una jornada de capacitación a dirigentes sociales de la conurbación para fortalecer sus competencias y que, así, puedan acceder y ejecutar proyectos que contribuyan al bienestar de sus comunidades a través de fondos públicos.

En la Escuela de Formación Social, que se realizó en el Departamento de Equidad de Género y Diversidad de la Municipalidad de Coquimbo gracias a una alianza entre Segegob y la casa edilicia, se dieron a conocer con detalle todas las etapas de concepción de las iniciativas por medio del módulo “Formulación, Rendición y Evaluación de Proyectos”.

Mercedes Cortés García, presidenta de la Junta de Vecinos Cardenal Raúl Silva Henríquez, valoró la actividad y que se siga contribuyendo a la formación de los dirigentes comunitarios. “Para nosotros como dirigentes sociales es muy importante lo que están realizando, porque así nos vamos empapando de conocimiento para poder postular a los proyectos que pueden venir más adelante en beneficio de las juntas de vecinos y de las comunidades”, indicó.

Por su parte, Carla Fibla, Jefa del Departamento de Equidad de Género y Diversidad del municipio, destacó que desde el 2022 se viene trabajando con la Seremi de Gobierno para generar espacios que permitan apoyar la labor que desarrollan los representantes de la comunidad. “Uno de los lineamientos de nuestro municipio es poder generar acciones colaborativas, tanto con el Gobierno como con otras unidades municipales. En ese sentido, desde el año pasado venimos trabajando con la Seremi de Gobierno para difundir la oferta programática de las instituciones y acercar esta información de utilidad a las mujeres y diversidades sexuales de Coquimbo”, explicó Fibla.

La Escuela de Formación Social fue destaca por Rosa Leiva, Presidenta de la Junta de Vecinos Las Rozas de San Juan, quién señaló que se deben generar estos encuentros para capacitar a los nuevos dirigentes sociales están representando a sus comunidades. “Yo tengo muchos años de dirigente, pero igual uno sigue aprendiendo, porque la forma en que se presentan los proyectos van cambiando. Entonces esto es muy bueno, sobre todo para quienes recién están conociendo el trabajo que realizamos como dirigentes sociales”, expresó Leiva.

El Vocero de Gobierno, Fernando Viveros, manifestó que se continuará trabajando en alianza con el municipio porteño, ya que el apoyo a la labor de los dirigentes sociales es un objetivo compartido. “Creemos que es de tremenda importancia que nuestras organizaciones puedan ir en la búsqueda de esos recursos que hoy deben llegar a nuestros vecinos y vecinas. Para esto, la formación es clave en poder presentar un proyecto y poder concretar una idea, no es solo tarea de los vecinos, sino que se necesita el apoyo del Gobierno y el municipio en entregar las herramientas que permitan llegar a estos resultados”, sentenció.

Para finalizar el encuentro, el Seremi Gobierno invitó a la comunidad a participar del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, concurso que, este 2023, iniciará su periodo de postulación a principios del mes de marzo a través de la web fondos.gob.cl.

¡Atención futbolistas ovallinos! Este viernes CSD Ovalle realizará prueba de jugadores en el Estadio Diaguita

La convocatoria tiene como objetivo sumar talentos jóvenes al equipo limarino, por lo que esta prueba es una más de las que se realizarán durante esta semana en la provincia.

Club Social y Deportivo Ovalle confirmó esta tarde el día, hora y lugar para la prueba masiva de jugadores en la perla del Limarí.

Es así que el próximo viernes 27 de enero, a las 09:00 horas, en el Estadio Diaguita se realizará la convocatoria para para jugadores nacidos entre los años 2000 y 2006.

De esta manera el «Equipo de la Gente» sigue cumpliendo la labor de dar oportunidad a los jóvenes talentos de la comuna y la provincia.

Cabe recordar que hoy a las 17:00 horas se inician las pruebas en la comuna de Río Hurtado, en en el Complejo Deportivo Eduard Pizarro Marín de Pichasca.

Mientras que mañana miércoles 25 de enero continúan en Punitaqui en el Estadio Municipal de la comuna, a las 17:00 horas.

Club Atlético Mineiro de Monte Patria contará con nueva sede social

Construcción podrá concretarse tras la adjudicación del Fondo Social Presidente de la República que gestiona la Delegación Presidencial de Limarí.

Felices están los más de 50 socios y socias del club Atlético Mineiro de Monte Patria, ya que gracias al financiamiento adjudicado por el del Fondo Social Presidente de la República, que gestiona la Delegación Presidencial de Limarí, podrán contar con una nueva sede social, cuyo valor será de más de 29 millones de pesos, financiados en su totalidad por el fondo antes mencionado.

Se trata de la solución a una sentida necesidad,  como lo comenta Amadiel Ángel, presidente del Club “nuestro club tenía una sede antigua, que con los terremotos estaba deteriorada, hasta que un día un bus la chocó, derribándola por completo y dejándonos sin sede. Por eso, con este proyecto podremos tener un lugar para reunirnos y poder realizar nuestras actividades”.

Por su parte el Galo Luna Penna, delegado presidencial Provincial de Limarí, fue a reunirse en Monte Patria con dirigentes del club y el alcalde de la comuna, Cristian Herrera. En el lugar, el representante del presidente Boric,  pudo constatar en terreno la realidad que vive el club  y señaló “estamos muy contentos de poder compartir junto al club Atlético Mineiro, a quienes hemos venido a entregar un fondo que les permitirá construir su sede, ellos contaban con el terreno y solo faltaba un aporte monetario. Esperamos poder visitarlos prontamente para inaugurar su sede social que se concreta gracias al apoyo que pudimos gestionar y que viene en nombre del presidente”.

Otro de los  aportes esenciales en materia de gestión, fue el realizado por la Municipalidad de Monte Patria, ya que a través de su alcalde Cristian Herrera, se pudo canalizar esta necesidad “agradecemos al Delegado Presidencial y al Presidente por este fondo que va a permitir terminar con una situación que vive este club, que no cuenta con un lugar donde reunirse aunque siguen jugando y reuniéndose. Ellos se pusieron en contacto con nosotros y llegamos con la solicitud al delegado y que pudo apoyarnos con este proyecto que trae más recursos para nuestra comuna”, puntualizó el edil.

El fondo que se adjudicó el Club corresponde al Fondo Social Presidente de la República, que permite a organismos públicos o privados sin fines de lucro financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado. Estos proyectos deberán estar preferentemente orientados a construir tejido social, potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada.