Inicio Blog Página 355

Autoridades regionales y comunidad reaccionan ante rechazo de proyecto minero Dominga por parte del Comité de Ministros

La noticia del rechazo al proyecto minero portuario Dominga, fue recibido con gran satisfacción por parlamentarios, representantes del gobierno, la Gobernadora Regional, y parte de la comunidad de La Higuera, quienes aplaudieron la decisión del comité de Ministras y Ministros, al mismo tiempo que llamaron a materializar un área marina protegida.

Durante esta mañana la entidad conformada por los titulares de las carteras de Medio Ambiente, Maisa Rojas; de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; de Salud, Ximena Aguilera; de Energía, Diego Pardow; de Minería, Marcela Hernando y de Agricultura, Esteban Valenzuela, rechazó de forma unánime el proyecto minero portuario Dominga, que se emplazaría en la comuna de La Higuera, luego de acoger 12 reclamaciones ciudadanas, en contra de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). 

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, sostuvo que «estamos muy seguros de que aquí se tomó una decisión robusta basada en evidencia técnica». Al mismo tiempo señaló que  “tuvimos a la vista todos los informes técnicos existentes, además del análisis y recomendaciones de la oficina de reclamaciones del SEA (Servicio de Evaluación Ambiental). En base a eso, de forma unánime, resolvimos acoger las 12 reclamaciones, quedando con una evaluación desfavorable el proyecto”.

Frente a este resultado, las reacciones en la Región de Coquimbo no se hicieron esperar. Parlamentarios, representantes del gobierno, la Gobernadora Regional y parte de la comunidad de La Higuera manifestaron su satisfacción frente a esta decisión.

Los primeros en festejar y aplaudir la determinación del Comité de Ministros fueron los representantes del mundo pesquero y turístico de la comuna de La Higuera, quienes se reunieron para esperar la determinación en la caleta de Punta de Choros, donde se desató una espontánea celebración al confirmarse el voto unánime de los ministros.

Elías Barrera, pescador, buzo y navegante de la zona, declaró estar “súper contento porque se tomó la decisión que se debía tomar, este proyecto era devastador, sacrificaba el entorno más rico de Chile y uno de los más ricos a nivel mundial. Era impensado instalar este mega proyecto frente a un santuario de la naturaleza”.

El joven comentó que “acá la gente de mar en general está contenta, ya son 10 años luchando contra este proyecto, Carlos Délano y todos los inversionistas perdieron, el dinero no le iba a ganar a la naturaleza de nuestro archipiélago de Humboldt, donde está nuestro pueblo chango”.

Polo Sepúlveda, quien llegó como estudiante y se quedó a vivir en Punta de Choros, señaló que “me parece bastante justo, porque este proyecto no es viable con este entorno, llevo 12 años viviendo en este lugar, hice la práctica en CONAF y me quedé, y ya estaba amenazado por la termoeléctrica Barrancones”. 

Agrega que es importante evitar que el sector siga en peligro, argumentando que  “hay que crear un instrumento público que pueda defender este lugar para que no vengan otros proyectos».

Reacción de las autoridades

Las autoridades de la región congratularon la decisión emitida por el comité de ministros y al gobierno por mantener su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, a la vez que se comprometieron a seguir trabajando para generar progreso en la comuna de La Higuera.

En ese sentido el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada dijo que «celebramos el compromiso del gobierno de mantener un desarrollo que sea ecológico, compatible con el respeto a la biodiversidad, que sea totalmente fundado y apegado a la institucionalidad y que el día de hoy ha tenido un fallo que es categórico».

A esto agregó que «estamos muy preocupados también de enviar un mensaje claro a la comunidad, tanto de La Higuera, como de todos los sectores, de que este gobierno no los va a dejar solos, no las va a dejar solas. Tenemos un plan que incluye, dentro de lo que se ha planteado por parte del Gobierno regional, de los Consejeros regionales, de poder entregar mayor inversión y mayor desarrollo en las zonas, como la comuna de La Higuera. Estamos hablando de un plan de $580 mil millones de pesos, en un compromiso en ocho años, en los cuales va a ser infraestructura pública, generación de empleo, desarrollo, inversión tecnológica y distintas iniciativas que van a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en nuestros territorios más rezagados».

En tanto, la Gobernadora Regional Krist Naranjo agradeció a los ministros y ministras, que «conscientemente han votado este proyecto con todos los fundamentos, a través de los distintos informes que evidenciaban esta posición y agradecer la disposición de ellos en adelante para poder materializar el Área Marina Protegida de Múltiples Usos Birregional que necesitamos se establezca en la totalidad del Archipiélago de Humboldt».

Además, la gobernadora comentó que conversó con el alcalde de la comuna de La Higuera, Yerko Galleguillos a quien le manifestó que «como Gobierno Regional lo íbamos a apoyar en cualquiera de las circunstancias. Tenemos un trabajo que llevamos realizando también para que los proyectos de La Higuera avancen, porque había muchísimos con problemas», además dijo que este apoyo lo harán también a través del «programa de Zonas Rezagadas que es parte de nuestro presupuesto regional, eso que quede claro. Tenemos equipos del Gobierno Regional disponibles a trabajar en este programa para el mes de febrero», puntualizó.

Parlamentarios

Desde el parlamento la diputada por la región de Coquimbo, Nathalie Castillo (PC), se refirió al rechazo de la iniciativa señalando que hace sentido a la “justicia territorial y ecológica en todo el territorio nacional y lo que significa el Archipiélago de Humboldt para la región de Coquimbo y de Atacama”. A la vez que lamentó las declaraciones del alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, quien es un defensor de la iniciativa.

“Este proyecto está emplazado en el corazón de la biodiversidad en ambas regiones. Hay respaldos científicos del gran impacto que generaría un proyecto de estas características en el sector costero y todo el territorio. Es una lástima escuchar al jefe comunal de La Higuera cuando contrapone a quienes defienden el proyecto a propósito de la pobreza y carencia social y económica que sufre la comuna con quienes apoyan el rechazo a la iniciativa. Eso habla mal de quien debería llevar el destino de la comuna hacia el desarrollo sustentable y sostenible. Esa estrategia que ha llevado junto a Andes Iron y otras autoridades no le hace bien a la comuna, al territorio y al país”, subrayó.

Por su parte la diputada Carolina Tello (PC), dijo que le «parece una excelente noticia para nuestro país, porque tenemos la posibilidad de demostrar que podemos ser capaces de diversificar nuestra matriz productiva, energética, que podemos trabajar desde otros polos de desarrollo que son mucho más compatibles con el entorno, con la naturaleza, el medio ambiente y por su puesto, el respeto a las comunidades y a las culturas ancestrales de los diferentes sectores. Así que, estamos muy contentas de que vamos a poder mantener los pingüinos de Humboldt, los chungungos, las ballenas jorobadas, los delfines, y que vamos a poder seguir profundizando en la actividad turística y en la pesca artesanal en la comunidad que es aledaña al Archipiélago de Humboldt».

En tanto el senador Daniel Núñez (PC) manifestó que “estamos muy contentos, es una necesidad tremenda asegurar la defensa del medioambiente, poder asegurar que las comunidades tengan calidad de vida y que no se vean afectados por un proyecto altamente contaminante del acuífero, del polvo en suspensión y de todo el borde costero”. 

El parlamentario por la Región de Coquimbo valoró que se tomara en cuenta importantes antecedentes para llegar a la decisión, ya que “se hizo una votación en base a diferentes informes técnicos de la CONAF, Subpesca, la DGA, que había afectaciones relevantes en este proyecto minero. Ahora el paso es impulsar un desarrollo sustentable que permita una mejor calidad de vida a todos los pobladores y pobladoras de la comuna de La Higuera”.

Detractores

Desde el Congreso, el senador por la Región de Coquimbo, Matías Walker (Demócratas), se mostró crítico frente a la resolución del Comité de Ministros y expresó que “en vez de evaluar ambientalmente el proyecto Dominga, hizo cumplir un eslogan de campaña del Presidente Boric. (El órgano) no consideró la opinión mayoritaria de los habitantes de la comuna de La Higuera, una de las comunas más pobres de la Región de Coquimbo seguirá durmiendo sobre una de las reservas de hierro más importantes del mundo”.

Por otra parte, conocida la resolución del Comité de Ministros respecto al proyecto Dominga, la empresa Andes Iron,-controladora de Dominga y vinculada con el empresario Carlos Alberto Délano-  anunció que recurrirá ante los Tribunales Ambientales para revertir lo resuelto, ya que en esta «instancia que analiza los proyectos en su mérito técnico y jurídico, donde hemos obtenido resultados favorables, por lo que estamos confiados en que al final del proceso imperará la justicia y la verdad».

A la vez, señalaron en un comunicado que «el proyecto Dominga no sólo cumple, sino que supera todos los estándares y se alinea a los principios establecidos por el Gobierno para el desarrollo sostenible de proyectos industriales y mineros en materia de protección del medio ambiente, relacionamiento comunitario, uso de energías limpias, uso de agua desalada, entre otros. El proyecto Dominga fue diseñado de acuerdo a los mejores estándares de Minería Verde de consenso a nivel mundial para el siglo XXI».

Pía Castillo Bosselaar es la primera mujer en asumir como secretaria ministerial de Economía, Fomento y Turismo

La seremi de Economía se reunió durante la mañana con el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada Gaete, en un saludo protocolar. La autoridad cuenta con amplia trayectoria en el mundo público y es la primera mujer en asumir este cargo en la región.

Durante la mañana de hoy, 18 de enero, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada Gaete, dio la bienvenida a la nueva seremi de Economía, Pía Castillo Bosselaar.

La seremi de Economía agradeció la confianza del presidente de la República, Gabriel Boric Font y remarcó que seguirá promoviendo la reactivación económica de la región.

“Seguiremos trabajando en robustecer el trabajo intersectorial y las alianzas público-privada, tal como ha venido trabajando el Gobierno y que ha permitido la construcción de un Plan de Inversión, medidas de reactivación e innovación. Nuestra gestión tendrá un sello colaborativo, en constante diálogo con los gremios y actores de la región”, manifestó.

La autoridad recordó que el Gobierno del presidente Gabriel Boric ha puesto su acento en diversas medidas en materia económica, tales como el subsidio para apoyar a las Mipymes; apoyo a los sectores rezagados concentrado en turismo, cultura y emprendimiento femenino; programas de apoyo al turismo; Plan Invirtamos Chile y el Programa “Activa Chile Apoya” dirigido a pequeñas y medianas empresas, entre otras, recordó.

Mientras que, en la región, se ha venido trabajando en la recuperación de espacios públicos y el apoyo a las caletas pesqueras, además de otras medidas de colaboración con el mundo público-privado.

Durante la tarde la autoridad sostuvo reuniones con el equipo técnico del Ministerio.

Pía Castillo Bosselaar es la primera mujer en asumir como secretaria ministerial de Economía, Fomento y Turismo en la Región de Coquimbo.

Reseña
Pía Carolina Castillo Bosselaar, es administradora pública de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, cursando Magister en Gerencia y Políticas Públicas de la misma casa de estudios.

Ha desarrollado su vida laboral en la Comisión Nacional de Energía y participó en programa Innova Corfo de la Región Metropolitana.

Castillo, además, desempeñó funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores con el proyecto de Ley del Voto Chileno en el Extranjero; participó en la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación y en el Proyecto de Ley de Inclusión Escolar y Nueva Educación Pública en las líneas de financiamiento y contraparte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Ministerio de Hacienda para la Nueva Educación Pública.

En la Región de Coquimbo ha trabajado en el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera y en el Gabinete de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Coquimbo.

Farmacia Municipal inicia su funcionamiento en dependencias del ex hospital de Ovalle

Desde este miércoles 18 de enero, el centro de abastecimiento de medicamentos municipal atenderá de lunes a jueves de 08:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas y los viernes de 08:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas.

La Farmacia Municipal de Ovalle inició su funcionamiento en las ex dependencias del Hospital Antonio Tirado Lanas, ubicadas en Ariztía Poniente N°7, donde los usuarios podrán adquirir sus medicamentos, en algunos casos, hasta un 70% más económicos que en las farmacias tradicionales.

Con respecto al traslado de la Farmacia Municipal, el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña indicó que estaban esperando “las respectivas aprobaciones para darle funcionamiento nuevamente y para nosotros es importante porque la comunidad estaba esperando con ansias este momento. Nuestra idea es que todos los servicios municipales estén reunidos en un mismo lugar y eso está orientado a darle mayor efectividad y rendimiento a la gestión municipal”.

Recordemos, que desde su apertura, en mayo de 2016, el centro de abastecimiento funcionó en Vicuña Mackenna 452 y tuvo una gran aceptación por parte de la comunidad local, puesto que se convirtió en una alternativa para adquirir sus tratamientos médicos a un menor costo. Quienes quieran optar a este beneficio deben presentar su receta médica y acreditar que residen en la comuna de Ovalle.

Los medicamentos más solicitados son los relacionados con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, dislipidemia, entre otros. El centro de abastecimiento en la actualidad “cuenta con un arsenal de más de mil productos, lo que significa un crecimiento importante porque en el año 2016 comenzamos con 100 medicamentos, luego aumentamos a 500 y hoy tenemos un inventario bastante grande, que nos permite abastecer a una gran cantidad de la población de Ovalle. La idea es que nuestros usuarios puedan llevarse sus tratamientos
completos y en los casos que podamos abastecer más de un mes, por el periodo de vacaciones, lo vamos a hacer” sostuvo el químico farmacéutico y encargado de la Farmacia Municipal de Ovalle, Pablo Carmona.

En la Farmacia Municipal existe un amplio margen de diferencia, en cuanto a los costos en las farmacias tradicionales. Hay productos que bordean los 1.600 pesos y en la red de farmacias superan los 40 mil pesos, por lo que “el margen de la variación de precios es alto, pero no todos los productos que tenemos son de un valor tan bajo, porque nosotros trabajamos con medicamentos de buena calidad, de marcas reconocidas y casi no trabajamos genéricos, pues solo contamos con productos bioequivalentes u originales, lo que garantiza que nuestros usuarios se llevarán un medicamento de calidad, que permitirá que su tratamiento sea efectivo” agregó Carmona.

Monte Patria obtiene fuente de financiamiento para Proyecto de Reposición de Liceo Bicentenario

Más de 30 mil millones de pesos dispondrá el Ministerio de Obras Públicas para concretar la reposición de Liceo Bicentenario de Excelencia Presidente Eduardo Frei Montalva de Monte Patria, comunidad educativa que sufrió diversos deterioros, a nivel de infraestructura, por consecuencia del terremoto de 2015.

Diversos son los organismos que se encuentran trabajando desde hace meses en una mesa de técnica realizada en la tierra montepatrina, cuyo propósito es poder realizar de forma definitiva la reposición del Liceo Bicentenario de Excelencia Presidente Eduardo Frei Montalva. Esta comunidad educativa cuenta con una amplía matrícula de nivel de enseñanza media y técnico profesional, la que ha esperado durante años una respuesta definitiva para la mejora.

Hoy, la gestión, el trabajo coordinado y el compromiso que se ha venido forjando entre la primera autoridad de Monte Patria junto a autoridades regionales y provinciales ha dado sus frutos, donde se ha podido avanzar en una importante meta de Gobierno y territorial, como es, obtener los recursos financieros para el proyecto de Liceo nuevo.

CUARTA MESA TÉCNICA
En un nuevo encuentro técnico, Galo Luna Penna -Delegado Presidencial Provincial- y Cecilia Ramírez Chávez -Seremi de Educación de nuestra región-, formalizaron, tras una importante gestión a nivel central, que Monte Patria ya cuenta con la fuente de financiamiento para poder concretar la reposición de Liceo Bicentenario, donde el Ministerio de Obras Públicas será el que colaborará y otorgará los recursos necesarios (más de 30 mil millones de pesos) para dar vida a tan importante obra, el que va en beneficio del bienestar integral de todos
quiénes son parte de tan prestigiosa comunidad educativa. Cecilia Ramírez Chávez, Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, destacó la importancia del trabajo en equipo que se ha venido realizando para generar dicho compromiso: “El trabajo en equipo siempre va a tener buenos frutos. La semana pasada viajamos a Santiago con el Delegado Presidencial del Limarí en busca, justamente, de financiamiento. En medio de una reunión con el Subsecretario de Educación, logramos financiamiento por el Ministerio de Obras Públicas, así que estamos felices, contentos, seguimos trabajando para que la comunidad educativa de Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva de Monte Patria tenga prontamente sus instalaciones como corresponde”.

Esta magna obra arquitectónica contará con instalaciones de calidad, con una infraestructura educativa digna, para poder fortalecer así los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Galo Luna Penna, Delegado Presidencial del Limarí, quien participó con la Seremi de Educación en una reunión con el Subsecretario de Educación, Sr. Gabriel Bosque Toro en la ciudad Santiago, cuyo fin era poder precisar tópicos significativos para el avance de este proyecto, expresó: “Seguimos en esta mesa; nosotros asumimos este compromiso presidencial que se hizo aquí en Monte Patria; con mucho rigor, énfasis hemos estado trabajando junto al Alcalde. Ahora se ha incorporado el Ministerio de Desarrollo Social, está el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Educación y, en este contexto, tuvimos una reunión con el Subsecretario Bosque en Santiago, junto a la Seremi, que nos permitió allá, acelerar los procesos y tener un itinerario más claro, además de la gran noticia que nos ha planteado el Ministerio de Obras Públicas que es posible concurrir con el financiamiento de este proyecto”.

El representante del Presidente en el Limarí enfatizó en que se seguirá trabajando de manera coordinada y con mucho compromiso para poder dar cumplimiento a este mandato.

Por su parte, la Primera Autoridad de Monte Patria, recalcó la importancia de que el Ministerio de Obras Públicas se haya pronunciado para apoyar esta iniciativa, a lo que agregó: “Creo que esta fue de las reuniones más importantes que hemos tenido, con respecto a poder sacar adelante el proyecto de Liceo nuevo Eduardo Frei Montalva, que nos venimos juntando desde que el Presidente hizo el anuncio de que era una meta presidencial sacar el Liceo”. “Estuvimos en reuniones en Santiago con el Subsecretario de Educación, con el Ministro y, bueno, se instaló esta mesa. Hoy lo que vemos es como todos los organismos están involucrados y con una buena noticia, que hoy en día ya existe una fuente de financiamiento, que no es menor, esta obra es sobre los 30 mil millones de pesos, sobre los 30 mil millones (reitera), lo que está proyectado que será el costo de todo el proceso; el instalar una escuela de emergencia, el demoler lo que hoy existe y el construir un nuevo liceo” agregó.

Con un cronograma minucioso, procesos, plazos y metas definidas tras los insumos obtenidos, las autoridades, los equipos técnicos-profesionales que son parte de este proyecto, iniciarán una nueva etapa a este significativo desafío, donde se espera, en un plazo no muy lejano, realizar un proceso informativo y participativo para dar a conocer a la comunidad educativa el diseño arquitectónico y académico del nuevo Liceo Bicentenario de Excelencia Presidente Eduardo Frei Montalva.

Museo de Limarí inaugura muestra con trabajos de artistas locales de Monte Patria, Caren y Chañaral Alto

La muestra artística lleva por nombre “Explorando las artes visuales, desde lo individual alo colectivo” y reúne diversos trabajos en modelado y escultura.

El arte nuevamente llega este verano al Museo del Limarí de la mano de artistas locales de la comuna de Monte Patria, Carén y Chañaral Alto, gracias a la exposición “Explorando las artes visuales, desde lo individual a lo colectivo”.

La exhibición se inaugura el próximo 19 de enero a mediodía en el Centro de Extensión Patrimonial del recinto arqueológico ovallino, en calle Covarrubias, esquina Antofagasta en la ex estación de Ferrocarriles del Estado de la ciudad de Ovalle.

La exposición es el resultado de diversas propuestas de creación, las cuales se gestaron gracias al financiamiento del Fondart Regional 2022, en su línea de Actividades Formativas, y que permitió la ejecución del Proyecto “Taller de formación teórico-práctico, una aproximación al lenguaje de las artes visuales para la comuna de Monte Patria.”

El ejecutor responsable de esta iniciativa fue el profesor de artes Isaac Vergara, con el apoyo y con la mediación de Hernán Milla, licenciado en Bellas Artes.

De acuerdo a Marco Sandoval, director del museo, “es importante para el museo recibir esta muestra que permite visibilizar el trabajo artístico-cultural al interior de la Provincia del Limarí”.

El curador de las obras, Isaac Vergara señaló que “los trabajos presentados establecen como hilo conductor, la exploración material y estética, alejada de una idea preestablecida para abordar el proceso creativo, esto ha permitido construir una exposición que pasa de lo individual a lo colectivo, donde cada uno de los y las participantes comparten sus imaginarios a partir de sus propias creaciones”.

En la muestra se podrán apreciar dos áreas de trabajo: el primero relacionado al volumen y la escultura, teniendo como materialidad el trabajo de la pasta de modelar y la aplicación de color con esmaltes y ahumados. La segunda área se encuentra relacionado con un proceso experimental, el cual tiene como objetivo construir y ampliar las posibilidades de la producción artística.

La exhibición estará abierta, de manera gratuita, entre el 19 de enero al 05 de febrero, de martes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas y también los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas, constituyéndose en un interesante panorama para esta época estival en la Región de Coquimbo.

Carabineros frustra robo a camiones y detiene a tres sujetos

Fue un llamado al 133 el que alertó a Carabineros de la Tenencia La Herradura, quienes concurrieron rápidamente al sector del Panul iniciando un procedimiento por robo.

El hecho ocurrió cerca de las 6:30 de la mañana y afectó a tres camiones, debidamente estacionados en la zona de descanso ubicada en el ingreso sur a Coquimbo.

“Eran tres individuos que intentaron escapar en un vehículo por la Ruta 5, al mismo tiempo que iban deshaciéndose de las especies sustraídas, correspondientes a diversos artículos de aseo, higiene y construcción. Escape infructuoso, ya que tras un seguimiento controlado, logramos detenerlos y vincularlos al robo cometido”, explicó el Jefe de la Tenencia La Herradura, Teniente Isaac Hidalgo.

Los individuos, quienes fueron formalizados por robo de bienes nacionales de uso público, tienen entre 22 y 34 años, y todos presentan antecedentes por receptación. Uno de ellos, de hecho, mantenía una orden vigente para cumplir condena por tráfico en pequeñas cantidades, emitida por el Juzgado de Garantía de Serena.

Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y este miércoles tendrán su control de detención.

Gobernadora Krist Naranjo cierra el 2022 con el 95% de ejecución presupuestaria  

El monto total de inversión superó los $60.656 millones del Gobierno Regional.  

Con un positivo balance cerró el año 2022 la gobernadora regional, Krist Naranjo, quien dio a conocer que la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional llegó al 95%, lo que equivale a un monto superior a los $60.656 millones de inversión, superando todas las expectativas en un complejo escenario económico. 

Según informó la máxima autoridad regional, “estamos contentos como Gobierno Regional, en el día de ayer se efectuaron los últimos pagos de lo que es nuestro presupuesto 2022, en donde llegamos a un 95% de ejecución efectivamente”. 

La gobernadora, agregó que “pese a algunas especulaciones de distintos sectores frente a nuestra ejecución, nuestros equipos técnicos han estado totalmente comprometidos en el trabajo y articuladamente también con todas las divisiones internas del Gobierno Regional, así como de los servicios, para poder sacar adelante estas iniciativas”. 

Por último, señaló que “es una buena noticia para nuestra región, la ejecución está muy buena en comparación a la crisis económica que hoy día vive también nuestro país y la inflación. Se prevé también un presupuesto 2023 con una muy buena cartera, así que esperamos también tener un buen año y buenas noticias para toda nuestra gente”.  

En detalle, con una ejecución de más de $40.000 millones en el último trimestre, según informó el Departamento de Finanzas del Gobierno Regional, se logró alcanzar importantes metas concretando pagos de grandes obras.  

Dentro de los principales hitos de financiamiento del año 2022, se destaca el inicio de obras como el Consistorial de Ovalle, la Escuela San Marcos de San Julián y la Escuela San Antonio de Barraza, también el Cesfam de Carén en Monte Patria, el Centro de estimulación temprana EDUDOWN y el Centro Deportivo el Milagro de la Serena, entre otros.  

Sumado a ello, la tramitación de las adjudicaciones de obras como Escuela Canela Alta, el Parque Urbano de Combarbalá, el Mejoramiento Integral del Acceso Sur en la comuna Illapel, la Reposición de la Avenida Ignacio Silva de Illapel, lo que supondría flujos más constantes de gasto durante el 2023. 

Además, la finalización de obras como Estadio El Pueblo de Monte Patria, el Edificio Consistorial de Coquimbo, la Reposición de la Residencia de Discapacidad SENAME Coquimbo, la Habilitación del Resonador Magnético del Hospital San Pablo de Coquimbo y la habilitación de la base SAMU de Salamanca. 

Durante el año 2022, fue muy importante en la adquisición de vehículos, tales como ambulancias y camiones recolectores de residuos sólidos para distintas comunas, como también una cartera importante de iniciativas adjudicadas para su recepción en el primer semestre 2023 de camiones limpia fosas y aljibes. 

También se concretó el anhelado convenio para la normalización de soluciones sanitarias y urbanas de la localidad de Caimanes comuna de Los Vilos.  

Por otra parte, en las líneas de Fondos Concursables se alcanzó el 100% de la ejecución de los recursos, lo mismo que en los programas Renueva Tu Micro y Colectivo. 

Los cuerpos de bomberos de la región vieron materializados aportes que por años fueron postergados por un monto 2022 de $5.085 millones, financiando importantes proyectos a nivel regional como la adquisición de equipamiento de material normado y carros aljibe, entre otros. 

En lo que respecta a fomento productivo y FIC, la mayoría de las instituciones cumplieron con las rendiciones de los gastos comprometidos, lo que se refleja de forma directa en el 50% de incidencia de las Transferencias de Capital en el porcentaje final. 

Finalmente, durante el año presupuestario 2022 se materializó la transferencia para la construcción de las viviendas sociales de los loteos Lafken en La Serena y San Sebastián de la comuna de Ovalle. 

Lanzan proyecto de prevención de alcohol y drogas en Monte Patria

La iniciativa postulada por la Junta de vecinos n°3 de Pueblo Hundido, con apoyo y asesorías del municipio de Monte Patria, contará con diversos talleres para distintos grupos etarios como talleres de familia, break dance, muralismo, batucada y reciclarte.

El fenómeno social del consumo de drogas constituye en la actualidad uno de los problemas más importantes a los cuales como sociedad debemos hacer frente. Es por ello que la junta de vecinos n°3 de Pueblo Hundido, con apoyo y asesorías del municipio de Monte Patria a través de su equipo de SENDA, postuló el proyecto “Súmate a la prevención comunitaria en Pueblo Hundido”, al fondo Social y Rehabilitación de Drogas 2022 del Gobierno Regional de Coquimbo; lográndose adjudicar un monto total de $5.779.920.

El proyecto, que fue lanzado esta semana en la sede social de Pueblo Hundido, abordará temáticas para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas abarcando a los sectores y poblaciones de la comuna, mediante intervenciones grupales, comunitarias, actividades de formación y prevención, talleres de diferentes disciplinas, así como también la recreación y el buen uso del tiempo libre, acciones que permiten fortalecer los lazos comunitarios y el tejido social de los participantes y beneficiarios del proyecto.

Según la presidenta de la Junta de vecinos, Clara Milla Hidalgo, lo que se pretende hacer es abordar de manera preventiva las problemáticas sociales relacionadas al consumo de alcohol y otras drogas a nivel comunal, enfatizando en sus consecuencias sociales en los diferentes sectores que confluyen a nivel urbano, sectores y poblaciones donde se concentran la mayor cantidad de población de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.

A esto, la dirigente agregó que “como junta de vecinos estamos muy contentos y felices de habernos adjudicado este proyecto.  Esperamos que la gente participe, porque queremos sacar adelante a nuestra gente sobre todo a la juventud, así que ojalá que se inscriban, porque queremos que nuestra población no sea, como siempre que dicen, que está marginada; pero depende de la participación de los vecinos que esto cambie.”

El proyecto consiste en la implementación de un espacio comunitario, en la población, donde se busca generar intervención social para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, para de esta forma brindar oportunidades de socialización, el desarrollo de habilidades y destrezas para la resolución no violenta de conflictos, buen uso del tiempo libre y el trabajo con familias para favorecer modelos de crianzas basados en la parentalidad positiva y con esto prevenir conductas asociadas al consumo de alcohol y otras drogas.

Al respecto la alcaldesa (S) de Monte Patria, Olga Barraza señaló que “es súper importante que se den estos espacios, que se abra la sede social a la comunidad, que se postulen a estos proyectos donde se beneficia la comunidad en general, no solamente quienes viven en Pueblo Hundido, sino que pueden participar distintas personas del territorio de la comuna, que pueden ser parte de estos talleres que iniciarán este 16 de enero. Además, están súper motivados los monitores por poder entregar conocimientos en las distintas disciplinas así que ojalá la comunidad venga y participe”.

A partir del 16 de enero y durante 4 meses se desarrollarán diversos talleres para distintos grupos etarios como talleres de familia, break dance, muralismo, batucada y reciclarte. Carolina González, técnico en Preparación Física, quien será la monitora del taller de Break Dance dijo que “están todos invitados e invitadas ya que es para cualquier edad sólo tienen que venir con la motivación y las ganas de moverse de danzar y hacer algo productivo y bonito también”.

Más de 150 deportistas compitieron en el trail “Ruta de las Estrellas” de Río Hurtado

0

El Complejo Deportivo Eduard Pizarro Marín de Pichasca fue el lugar de la largada y la meta de los deportistas que corrieron en los 3k, 10k y 25k, convirtiéndola en una carrera atlética extrema que encantó a los participantes. Luis Tapia en los 10k y Sthéfano Calderón en los 25k fueron los ganadores.

Una fiesta del deporte se vivió por estos días en la comuna de Río Hurtado. Específicamente en la localidad de Pichasca, en donde cerca de 150 atletas se dieron cita para participar y competir del Trail running “Ruta de las Estrellas”, competencia atlética organizada por la Municipalidad de Río Hurtado, que permitió unir la actividad física con las bondades naturales de la comuna.

El Complejo Deportivo Eduard Pizarro Marín de Pichasca fue el lugar de la largada y la meta de los deportistas que corrieron en los 3k, 10k y 25k, convirtiéndola en una carrera extrema para las distancias de 10 y 25 kilómetros.

La modalidad 3k estuvo destinada a la participación de toda la familia, desde niños hasta adultos mayores que completaron el recorrido corriendo, trotando y caminando, mientras que las modalidades 10k y 25k también pudieron disfrutar de la naturaleza riohurtadina, recorriendo los cerros, senderos, río, quebradas contiguas al Monumento Natural Pichasca, el Sendero de Chile y la naturaleza propia de la comuna.

Uno de los participantes fue Luis Tapia, quien ganó los 10k con un tiempo de 50 minutos con 52 segundos. Tapia destacó las virtudes del primer Trail realizado en la comuna.

“Estoy intentando competir a nivel nacional y la carrera fue entretenida, rápida, la bajada fue muy técnica. Lo que me pareció muy bonita de la carrera fue la gente que estaba en sus casas entremedio de los cerros a lo largo de la carrera, eso fue muy bonito”, dijo.

A la carrera también participaron deportistas extranjeros, tal como lo hizo Gisella Eiger proveniente de la provincia de Santa Fe, en Argentina, quedando maravillada con Río Hurtado.

En los 25k, el primer lugar fue para Sthéfano Calderón de Huasco, seguido por Agustín Pecantet de Argentina y Carlos Cretton de Panguipulli.

“Es la primera vez que venimos y estamos muy contentos. Además, nos recibieron todos muy bien y es muy recomendable para todos los que quieran venir desde Argentina y otros lugares, porque el lugar es muy lindo”, sostuvo.

El gran ganador de los 25k fue el seleccionado nacional de Trail running, Sthéfano Calderón de Huasco, con un registro de 1 hora con 58 minutos. Las características de la geografía riohurtadina permitió dar un buen desempeño al deportista.

“Primera vez que estoy en este lado del valle (…) y es mucho más verde y eso da un poquito más de frescura en la parte alta del cerro. Agradecido de la Municipalidad y la organización, que está detrás de estos eventos”, señaló el ganador de los 25k.

Todos los deportistas quedaron maravillados con las bondades naturales de la comuna y con las exigencias técnicas de la competencia.

El ganador de la general de los 10k fue Luis Tapia de Huasco, seguido por el deportista local Marcial Milla de Río Hurtado y Fernando Durán de Huasco.

El ganador de la general de los 10k fue Luis Tapia de Huasco, seguido por el deportista local Marcial Milla de Río Hurtado y Fernando Durán de Huasco.

Mientras que en los 25k, el primer lugar fue para Sthéfano Calderón de Huasco, seguido por Agustín Pecantet de Argentina y Carlos Cretton de Panguipulli.

En damas, la ganadora de los 10 k fue María José González de Ovalle, seguida por Cecilia Areyuna de Coquimbo y Heilee Chamorro de Viña del Mar.

Y en los 25k el primer lugar damas fue para Andrea Trigo de Huasco, seguida por Solange Tello e Irma Leiva, ambas de La Serena.

Un éxito que se espera repetir en otras actividades deportivas que organice la Municipalidad de Río Hurtado para masificar la actividad física.

PDI detiene a hombre por almacenamiento de pornografía infantil en Coquimbo

La investigación surge por una denuncia de la empresa Google, que les permitió a funcionarios policiales rastrear la localización de la persona que se encontraba detrás de este delito.

Detectives de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana en conjunto con funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales La Serena lograron la detención de un hombre de 44 años por el delito de almacenamiento de pornografía infantil. «Es un ciudadano de nacionalidad venezolana, quien se encuentra de manera regular en nuestro país con una visa temporal y además no registra antecedentes policiales’’, indicó el comisario Marco Soto Ortiz de la BDS La Serena.

La investigación surge tras una denuncia realizada por la empresa Google, sobre una persona que descargaba de la web material pornográfico infantil, esto fue la clave para que comenzaran las diligencias pertinentes por parte de la Policía de Investigaciones, a fin de dar con el paradero del involucrado.

Con la dirección de IP, los detectives pudieron corroborar el domicilio donde vivía el individuo, logrando establecer un inmueble que funcionaba como cité, ubicado en calle Recreo, sector céntrico de la comuna puerto, “los funcionarios se trasladaron a este domicilio, donde analizaron diversos dispositivos digitales del imputado, encontrando en uno de ellos material pornográfico infantil almacenado’’, señaló el comisario Soto.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Coquimbo, quien estableció legal su detención. Además el imputado quedó con medidas cautelares durante los 120 días de plazo que se decretó para la investigación.

Más de 500 personas están participando en los cursos de natación gratuitos en Ovalle

Estos cursos concluyen el próximo 27 de enero y el lunes 30 de enero se realizará el proceso de inscripción para quienes quieran participar durante febrero en la Piscina Municipal.

560 personas están participando de los cursos de natación gratuitos que puso a disposición el municipio de Ovalle para esta temporada estival. Niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores han recibido importantes conocimientos, para enfrentarse a diversas situaciones en cualquier medio acuático, sobretodo cuando se produce una emergencia.

Las clases se realizan de martes a sábado y son ejecutadas por profesores de natación y asistidas por personal paramédico y por funcionarios municipales. El grupo de enero concluye sus clases el próximo 27 de este mes, jornada en la que se les entregará un diploma de participación.

Para quienes no pudieron participar en la primera etapa de esta iniciativa municipal, lo podrán hacer en los talleres que se impartirán durante febrero. Para esto tendrán que asistir el lunes 30 de enero de 8.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.30 horas e inscribirse con el personal municipal. Para esto, deberán traer un certificado médico que acredite que está óptimo para realizar actividad física, un Certificado de Nacimiento y una fotocopia del carnet de identidad. Las clases se iniciarían el miércoles 1 de febrero.

José Alfaro, quien comenzó el 2019, indicó que lo que le gusta “es que las clases son entretenidas, puedo practicar y aprender a nadar cada vez mejor”. Asimismo, Catalina Oyarce afirmó que “es muy bonito estar en el agua porque me entretengo mucho y aprendí a nadar y mejoré mi respiración”.

Los apoderados también manifestaron su satisfacción. En este sentido, Angélica Gatica valoró la generación de esta alternativa diciendo que encuentra “súper bueno que se generen alternativas para la comunidad y que sean gratis, sobretodo para nuestros niños”. Por su parte, Francisca Céspedes, quien inscribió a sus dos hijos y un sobrino, sostuvo que “es muy bueno para que los niños salgan de la casa y de la rutina diaria y lo más importante es que aprenden a nadar y eso le da mayor seguridad”.

“Estamos muy contentos con los resultados que hemos tenido en las actividades, que hemos impulsado durante el verano, sobretodo en los cursos de natación, porque los participantes se divierten y aprenden una disciplina que es fundamental, para tener mayor seguridad en piscinas y sobretodo en el mar” afirmó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

La autoridad comunal hizo entrega de entrega de material deportivo a los participantes, consistentes en gorros de natación, para que los utilicen en sus clases.