Inicio Blog Página 369

En Monte Patria culminan las «Escuelas de Verano» con positivo balance y proyecciones a futuro

En la instancia, el Seremi de Deportes ofreció contar con talleres de natación para los niños y niñas que son beneficiarios de este programa estatal y que ayuda a las familias de padres temporeros.

Con la presencia de niños y niñas de distintos puntos de la comuna, autoridades regionales y el alcalde, Cristian Herrera, dieron por finalizado el programa de Centro de Cuidados Trabajo de Temporada 2023 (también conocidos como Escuelas de Verano). La ceremonia, que se realizó en dependencias del Camping Municipal el pasado viernes, estuvo también acompañada por los monitores de las escuelas de El Palqui, Cerros de Guayaquil y Santa Bernardita de Pedregal,
respectivamente.

El convenio colaborativo entre las seremías de Desarrollo Social y Familia, de Educación y de Deporte, en conjunto con el municipio, tiene como finalidad que los niños y niñas, que están dentro del 60% más vulnerable de la comuna puedan recibir atención y cuidados, mientras sus madres y padres trabajan en la temporada agrícola estival.

El Seremi de Desarrollo Social se refirió a la labor que ha realizado el municipio de Monte Patria con este programa: “Estamos terminando este centro de cuidados de trabajo de temporada 2023 en donde hemos visto que nuestro alcalde, Cristian Herrera, lo asume de una manera muy responsable y eso hay que reconocerlo. Hemos tenido acá la manifestación de los entusiasmos de las niñas y niños de todos los sectores de la comuna de Monte Patria. Ellos están muy felices, porque disfrutan de los espacios de divertimento”.

En ese sentido, este convenio que es parte de una política estatal, responde a la necesidad que tienen muchas familias, sobre todo, de sectores agrícolas que, muchas veces, no tienen la posibilidad de contar con un adulto para que cuiden a sus hijos.

“Como autoridades del Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, estamos en la región para apoyar estas iniciativas que tienen que ver con el cuidado de la niñez; generar espacios protegidos para que niños y niñas se puedan desarrollar, divertirse en el verano, pero por sobre todo, que las madres trabajadoras estén tranquilas y puedan en esta temporada estival trabajar con la seguridad y confianza que sus niños y niñas están bien cuidadas en espacios protegidos”, señaló la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, de la Región de Coquimbo, María Fernanda Glaser.

Desde el municipio, el alcalde, Cristian Herrera, agradeció el trabajo multisectorial con las instituciones regionales y también destacó que “existe una dedicación, tanto de los funcionarios municipales que están a cargo del programa como también de los profesores, directores y monitores de cada una de estas escuelas de verano, además, desde el municipio intentamos entregar este mismo espacio para que vinieran a la piscina y pudieran disfrutar. Ellos lo pasan bien y no solo eso, sus madres y padres trabajan de manera tranquila en la temporada agrícola, porque sienten el cuidado que tienen nuestros
niños y niñas en esta red de protección que, como municipio, generamos también con las otras instituciones. Estamos contentos, porque es un programa exitoso”, declaró el edil.

Este año, gracias al trabajo del municipio, se logró ampliar en 30 los cupos de este programa, sumando un total de 120 niños y niñas que recibieron el beneficio en la comuna. En ese sentido, la administración del edil de la comuna de Monte Patria, está en conversaciones con la seremia de Desarrollo Social para que las Escuelas de Verano sigan creciendo a nivel de cobertura, especialmente en localidades alejadas como Río Rapel o Mostazal.

En tanto, el Seremi de Deportes, Fernando Medina, aparte de destacar el rol que juega el deporte en la reinserción social en comunidades vulnerables, se comprometió con talleres de natación para los niños y niñas que son usuarios de este programa para el próximo año. “Creemos que esto debería ampliarse y
también en el sentido de poder hacer un aporte en términos de deportes, de una manera que se integren más actividades deportivas. Lo hemos conversado con el alcalde, de manera de operar de mejor forma, más amplia y con mejores condiciones. En ese sentido, estamos trabajando para mejorar
las condiciones y oportunidades y más cantidad de deporte que es eso lo que necesitamos”.

Al respecto, la Coordinadora de la Oficina de la Mujer y Diversidad Sexual del municipio de Monte Patria, María José González señaló que “la realidad de esta comuna es rural, donde esta época, por lo general, las familias reúnen recursos para todo el año y tener la seguridad que sus hijos estén bien cuidados para que ellos puedan trabajar tranquilamente”.

Las Escuelas de Verano, que reúnen niños de 6-12 años, finalizarán este martes 14 de febrero en cada establecimiento con actividades y sorpresas para los beneficiarios del programa.

Hombre que amenazaba a vecinos con arma de fuego fue detenido por Carabineros

Un hombre de 46 años con antecedentes por robo con intimidación y amenazas, fue detenido la mañana de este martes por carabineros de la Tercera Comisaría Ovalle, en un procedimiento generado en Pasaje Los Laureles.

Fue un aviso desde la Central de Monitoreo de la Municipalidad de Ovalle, el que alertó a los carabineros sobre la presencia del individuo, quien se mantenía en la vía pública amenazando a conductores y transeúntes con un arma de fuego.

«Gracias al aviso oportuno y a la rápida concurrencia, logramos establecer un operativo que nos permitió detener al sujeto minimizando los riesgos para los vecinos del sector. Lo abordamos desde distintos ángulos, lo que nos ayudó a limitar su espacio de acción», indicó el Comisario de la Tercera Comisaría, Mayor Osvaldo González.

Tras la detención, Carabineros pudo constatar que el arma correspondía a una pistola a fogueo adaptada para el disparo, y que mantenía dos municiones en su cargador.

El individuo pasó a control de detención, mientras que el arma y las municiones están siendo periciadas por Labocar.

Municipio de Paihuano, agrícolas, bomberos y carabineros se reúnen para implementar plan preventivo ante posibles incendios

La idea es estar preparados ante una posible emergencia como la que vive la zona centro- sur del país.

Con el objetivo de adoptar medidas conjuntas ante situaciones de emergencia como las que vive el centro- sur de nuestro país, producto de los incendios forestales, el Municipio de Paihuano, encabezado por el Alcalde Hernán Ahumada, se reunió con
representantes del sector agrícola, bomberos y carabineros.

El Alcalde Ahumada reforzó el llamado a contar con planes de emergencia que permitan estar preparados ante una posible emergencia. “Estamos muy alertas ante la situación con los incendios que han vivido en el sur, recordemos que años anteriores en la comuna tuvimos varios incendios de este tipo. Es por eso que quisimos sostener esta reunión para coordinar acciones con ellos, como el acceso expedito a bomberos, una guía para saber dónde está el agua, entre otros temas”.

Por su parte, Mauricio Astorga, Vice Comandante del Cuerpo de Bomberos de Paihuano, explicó que “estamos llevando adelante un trabajo en conjunto, es por ello que nos estamos organizando para prevenir, sabemos lo que se está viviendo en el sur y en nuestro caso ya hemos tenido emergencias importantes. Uno de los puntos tratados en esta reunión fue implementar un plan de emergencia dentro del cual contemplamos la idea de ir a hacer visitas a las empresas a fin de conocer bien sus instalaciones y estar mejor preparados ante algún posible incendio”.

Pacientes oxígeno-dependientes mejoran su calidad de vida con nuevos ventiladores mecánicos

0

El programa de Asistencia Ventilatoria Mecánica No Invasiva permite que pacientes con enfermedades graves puedan tratarse en sus propios hogares junto a sus familias, sin la necesidad de ser hospitalizados.

Cuando está próximo a cumplir ya sus 36 años, Cristian Rojas recibió un regalo muy especial. Sentado en su cama justo frente a una gran ventana que mira hacia el mar, en la pequeña localidad de Caleta de Hornos, este joven que padece Distrofia Muscular de Duchenne, recibe con ansias un nuevo ventilador mecánico no invasivo, que le permitirá seguir disfrutando de la hermosa vista, junto a sus seres queridos.

Tras cumplirse la vida útil del equipo que le permitía respirar, y con la patente necesidad de cambiarlo por uno nuevo, Cristian agradece la posibilidad de contar con esta opción, que llegó directo a su casa en comodato, gracias al programa de Asistencia Ventilatoria Mecánica no Invasiva en Adultos (AVNIA), al que pertenece el joven desde el 2017.

Cristian cuenta lo importante que ha sido para él formar parte de AVNIA y cómo ha cambiado su vida. “Estábamos muy solos y ahora nos visitan siempre, si tengo algún problema, le avisamos al kinesiólogo y viene súper rápido. Además, antes de estar en el programa, me enfermaba bastante porque teníamos un ventilador, pero nadie lo supervisaba y a veces se filtraba el aire, no sabíamos si había fugas o si los parámetros estaban bien, y ahora con este nuevo aparato que me trajeron, estoy muy feliz, porque además es mucho más moderno”.

Mientras que su mamá Carmen Gallardo, emocionada, agradece la oportunidad que ha tenido su hijo en el programa, lo que sumado a todos sus cuidados, ha permitido que él continue junto a su familia. “Su pronóstico de vida era de 20 años, pero mi hijo ya va a cumplir 36 en marzo. Seguimos luchando día a día y vivimos mucho mejor desde que estamos en el Programa AVNIA, nunca pensé que mi hijo iba a usar un ventilador mecánico no invasivo, pero gracias a este equipo, él vive, su vida depende de este ventilador, relató.

Al igual que Cristian, 20 pacientes más, entre adultos y niños, que pertenecen al programa, a través del Servicio de Salud Coquimbo, cuentan con nuevos ventiladores. En total 33, nuevos equipos fueron adquiridos por la institución, alcanzando una inversión cercana a los $100 millones, lo que permitirá, además, sumar a nuevos pacientes.

Al respecto, Paulina Fleite, Referente de Salud Respiratoria del Servicio de Salud Coquimbo, destacó esta adquisición que “es una muy buena noticia porque tenemos 33 nuevos ventiladores que vienen a reemplazar a los equipos que tenían los usuarios en sus domicilios, esto significa la posibilidad de que puedan hacer su vida relativamente normal en sus hogares. Estos nuevos dispositivos, además, tienen telemedicina incorporada, por lo que el médico broncopulmonar, desde el hospital, va a poder regular parámetros ventilatorios en el paciente, lo que se traduce en un mejor descanso, mejor calidad de vida, minimiza los tiempos y mejora sin duda las actividades que ellos pueden realizar”.

¿Qué es el Programa AVNIA?
Este programa otorga ventilación mecánica no invasiva en el domicilio, entregándole un equipo en comodato a cada usuario, lo que permite que pacientes oxígeno dependientes puedan recibir el tratamiento en sus propios hogares, sin la necesidad de ser hospitalizados, mejorando de esta manera, su calidad de vida.

En la Región de Coquimbo el programa cuenta con 80 beneficiados, de los cuales 21 pertenecen directamente al Servicio de Salud. “Desde el año 2008, estamos trabajando con este programa que entrega ventiladores mecánicos a pacientes adultos y pediátricos, para que en vez de estar en el hospital, puedan estar en sus domicilios, además de dar el equipo, se realizan visitas domiciliarias, de kinesiólogos y enfermeras constantemente. Iniciamos con poquitos pacientes y actualmente, el programa cuenta con 80 en toda la región. Este es un procedimiento exclusivo para pacientes con patologías graves, por lo tanto, con esto evitamos que estén una UCI o UTI y esto permite que las camas críticas sean destinadas a pacientes que requieren de una atención hospitalaria y no domiciliaria”, explicó Edward Navarro, Jefe de Ciclo Vital del Servicio de Salud Coquimbo.

Para acceder a este programa, debe ser el médico broncopulmonar, pediatra o internista quien postule a la persona, luego el candidato pasa a una instancia ministerial y posteriormente, son seleccionados.

Un relevante programa que permite que personas puedan continuar con su vida lo más normal posible, en sus hogares y que tal como Cristian, puedan seguir disfrutando, lo que más se pueda, de la vista y de la vida junto a sus seres queridos.

La ciencia lo confirma: El amor no nace en el corazón sino en el cerebro

0

Joyas, chocolates, peluches, portarretratos, tarjetas de saludo; la lista es larga de productos en forma de corazón que los enamorados suelen regalarse en San Valentín. Prueba indiscutible de que el amor suele asociarse al principal músculo del cuerpo humano.

Pero lo cierto, es que la ciencia es categórica; el enamoramiento no se produce en el corazón sino en el cerebro, donde se desencadenan una serie de reacciones químicas, conexiones neuronales y hormonas que nos hacen sentir placer y felicidad.

La neuróloga de Clínica Las Condes, Dra. Evelyn Benavides, explica que “cuando nos enamoramos se registra un aumento en los niveles de dopamina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de felicidad y placer. Este neurotransmisor nos provoca emoción y motivación”, explica la especialista CLC.

Es común también escuchar a los enamorados decir que se acelera el corazón y la piel se enrojece al ver al ser amado. Estas son reacciones físicas en la medida que aumenta la noradrenalina, que pueden provocar, entre otras cosas; taquicardia, insomnio y pérdida de apetito.

Pero no es la única reacción en cadena que sucede en nuestro cerebro. La neuróloga Dra. Evelyn Benavides, agrega que “al estar enamorados aumentan las hormonas que producen bienestar. En las mujeres se manifiesta en los afectos, la empatía e incluso en conductas maternales gracias a los altos niveles que se generan de oxitocina; hormona de la confianza. Mientras que en los hombres se produce una empatía más racionalizada, y un aumento en la detección de estímulos eróticos, gracias a la vasopresina; la hormona que potencia la testosterona”.

Por otra parte, los estudios del cerebro han demostrado científicamente que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo (en la corteza cerebral) y la amígdala, entre otras. En esta región se controlan una serie de funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer, la adicción y el amor.

Pero, así como nuestros niveles de hormonas se revolucionan al encontrar a la pareja perfecta, los neurotransmisores también pueden irse en picada cuando esa persona ya no nos genera satisfacción. En ese momento, las reacciones químicas asociadas al enamoramiento descienden a tal punto, que pueden dejarnos en un estado de frustración, angustia y tristeza muy profundo.

Por lo tanto, queda totalmente demostrado que en este 14 de febrero las mariposas en el estómago no serán producto del corazón sino más bien de una serie de respuestas químicas en su cerebro que lo harán sentir como en las nubes.

Festival de Andacollo cierra sus dos jornadas y sus bodas de plata con la asistencia de unas 15 mil personas

La XXV versión del Festival la Voz de La Montaña tuvo entre sus invitados a grandes artistas de la talla de Américo, Marcos Llunas, Joe Vasconcellos, Caro Molina, y Paul Vásquez, El Flaco. Pero sin lugar a dudas que los artistas locales: Alexa y Lillia se robaron la película. Además esta versión contó con la fenomenal conducción de Juan Serín y Nabila del Mar.

Un balance positivo quedó en la organización del XXV Festival La Voz de La Montaña Andacollo 2023, esto, porque llegaron unas 15 mil personas en las dos jornadas de festival que se realizó este fin de semana en Plaza Videla. Los asistentes pudieron disfrutar de dos jornadas cargadas de música gracias a las presentaciones de los artistas invitados y de la competencia regional de un excelente nivel con canciones de autores e intérpretes comunales.

La competencia regional quedó en manos andacollinas
La competencia regional fue ganada por que el cantante andacollino, Nicolás Sierra. El segundo lugar quedó en manos Tábata Adaros de la comuna de Canela y la tercera posición fue para el Trío Agnus de Ovalle. Además de premios en dinero, los ganadores se llevaron el símbolo del festival y de la comuna como lo es el Maray de Piedra Andacollita.

Homenaje al animador del festival por sus más de 40 años de trayectoria
En la segunda jornada del Festival La Voz de La Montaña, la organización distinguió por su trayectoria a Juan Serín Carvajal, animador del festival y locutor radial y animador por más de 40 años en la comuna de Andacollo y que por muchos años trabajo en las radios regionales: Agricultura de La Serena y Radio Color.

Juzgado de Familia de Ovalle explica a niños en lenguaje simple resultado por causa de emancipación

Como una forma de recoger siempre sus opiniones y hacer partícipe a niños, niñas y adolescentes en todo el proceso en las causas que los involucran, el Juzgado de Familia de Ovalle, en sentencia de emancipación y designación de tutor, dedicó especialmente un considerando a hermanos de 11 y 9 años, explicando en lenguaje simple la sentencia dictada el pasado 1 de febrero.

El magistrado Juan Pablo Torrijo, se dirigió especialmente a los niños en su resolución señalando que: “(….) los recibí en el tribunal en el mes de noviembre del año pasado, en esa oportunidad ustedes me contaron todas las cosas que vivieron, cuando dejaron de vivir con su mamá (…), nuevamente quiero decirles que fueron muy valientes en venir al tribunal, y que todo lo que me dijeron fue muy importante; gracias a eso me queda claro que (…) es quien los cuida ahora y que quieren que sea ella que los cuide hacia adelante; así que revisé todos los antecedentes que había, tuve en consideración todo lo que ustedes me dijeron, para poder tomar la mejor decisión para ustedes, y al
final de todo, estoy seguro de que lo mejor para ustedes es seguir viviendo con (…) y será ella quien lo cuidará hasta que sean grandes.

Por último, les recuerdo que ante cualquier problema que tengan pueden venir al tribunal y yo, u otro juez, siempre los vamos a recibir para escucharlos y darle protección, para que nunca más tengan que pasar por lo que vivieron”, indica la sentencia.

La iniciativa fue destacada por el encargado del programa Mi Abogado de la región de Coquimbo, Juan Pablo Segovia, quien a través de un mail dirigido a la Corte de Apelaciones, manifestó su satisfacción con la forma en que en la jurisdicción, magistrados y magistradas van recogiendo y plasmando cada vez más, conforme estándares internacionales, el reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en particular el derecho a ser oídos y a su participación, comunicando sus decisiones de una manera más amena y clara
en un lenguaje sencillo.

“La sentencia pronunciada por el magistrado Juan Pablo Torrijo da cuenta de aquello, expresando en su considerando 19° una comunicación dirigida directamente a los NNA, que les permitirá a ellos tener claridad de lo resuelto y saber que su opinión fue tenida en cuenta. El curador ad litem de los niños ha resaltado lo importante que ha sido esto para ellos, y queremos transmitir nuestra gratitud al juez, por la manera en que entiende y aplica el reconocimiento de la calidad de sujetos de derechos de los NNA”, indicó.

El ministro Felipe Pulgar, en tanto, encargado de asuntos de familia de la Corte, relevó la necesidad de replicar estas prácticas. “Los discursos deben concretarse en iniciativas reales, que por sencillas que parezcan, para los niños serán siempre una ganancia. Dirigirse a ellos explicándoles su proceso, es una manera de cerrar su participación; de modo que felicito al magistrado e insto a que sea una práctica estandarizada en la región; trabajaremos para ello”, concluyó.

Obituarios de hoy domingo 12 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

DIONISIA VEGA SANTANDER Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje Iquique 775 población El Molino Punitaqui. Hoy domingo 12 de febrero se realizará una misa a las 12:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

TEODORA ELSA RIVERA RIVERA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Lord Cochrane 325 población Canihuante, Ovalle. Hoy domingo 12 de febrero se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Alfonso María Fusco, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

JUANA LUISA ÁLVAREZ MUÑOZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Hoy domingo 12 de febrero se realizará un responso a las 11:45 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

CLEMENCIA MARCELA MUNIZAGA GARROTE Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla de Villa del mar, Peñuelas. Hoy domingo 12 de febrero se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Cantera.

JAIME ALEJANDRO AGUIRRE AGUIRRE Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje cerro grande 3463 Las Compañìas, La Serena. Hoy domingo 12 de febrero se realizará una misa a las 10:30 horas en la parroquia Corpus Cristi, luego será sepultado en el cementerio municipal de la ciudad.

Plantel sub 23 de Fútbol Club Monte Patria no descansa ante inicio de la temporada de Tercera División B

Luego de un mes de prueba, donde llegaron cerca de 64 jugadores de toda la región, FC Monte Patria ya conformó su plantel en un 100%.

Arduo esfuerzo, horas diarias de entrenamiento y una disciplina digna de un deportista profesional, estos elementos están presentes en cada uno de los jugadores del Futbol Club Monte Patria, quienes, se están preparando para el inicio de la temporada de Tercera División B.

El plantel sub 23 de FC Monte Patria se encuentra ya en un 100% de conformación, realizando entrenamientos para lo que será el inicio de la Tercera División, el primer partido será con su rival local, C. Social Deportivo Ovalle; en este contexto, el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, además de la unidad de deportes realizaron una visita a los entrenamientos.

En la instancia, Lucas Salazar, joven jugador y capitán del equipo sub 23, destacó el origen del proyecto deportivo, pues no solo se enfoca en lo competitivo, sino también en la conformación de un tejido social comunitario, “la idea es ir paso a paso, creciendo y aprendiendo, con mucho amor y con mucha pasión por esta camiseta, vamos a dar el 100%, vamos a crecer como personas, como familia. Este es un grupo muy lindo, esto nos llevará a grandes cosas”.

El alcalde de la comuna, Cristian Herrera Peña, recalcó los logros obtenidos por Fútbol Club Monte Patria, en especial por haber logrado este plantel sub 23, sobre el cual pesa mucha responsabilidad desde un ámbito simbólico, “vinimos a conocer a quienes van a pasar a la historia, quienes nos van a representar como el primer equipo de Monte Patria en participar de la 3ra B; estamos con jóvenes que representarán a todos nosotros, los crianceros, las temporeras, a todos. Se está materializando una gran oportunidad, muchos de estos muchachos quieren el día de mañana vivir del fútbol, tenemos que apoyar este sueño. Nosotros esperamos comenzar el 2 de abril, tenemos nuestro primer partido con nuestro rival Social Ovalle; sobre el equipo, este es parte de una fundación y bueno, pueden recibir aportes, por otro lado, través de las subvenciones municipales ellos pueden postular para recibir fondos”.

Todas las mañanas, Futbol Club Monte Patria realiza sus entrenamientos en el Estadio El Peralito de la comuna, persiguiendo el objetivo de ser los mejores en la Tercera división; hoy por hoy sus sueños son obtener implementación deportiva para así garantizar un buen desempeño, representando siempre a la comuna de los valles generosos.

Plan Cannabis de la PDI supera las 123 Mil plantas incautadas en “Narco Cultivos” de Los Vilos

Los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena incautaron más de 14 mil plantas, en la sexta semana de trabajo multidisciplinario de la PDI, en la provincia de Choapa.

Cerca de una decena de camionetas cargadas con miles de plantas de cannabis recorrieron las rutas que conectan entre Los Cóndores e Infiernillo, en el sector de Quilimarí, al sur de la comuna de Los Vilos. Esta es la sexta semana que los vecinos de las localidades interiores del balneario, advierten los resultados de la intervención de la PDI en el territorio.

“El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial de los detectives, surge a partir de las denuncias de las comunidades que quieren recuperar la tranquilidad y la seguridad de su entorno, que quieren vivir tranquilos y en familia, sin la amenaza que representan estas organizaciones criminales para todos los vecinos. Esa es nuestra tarea y responde a un compromiso institucional por eso tenemos a disposición los recursos y la entrega de diversas unidades de la región y de nivel nacional”, señaló el prefecto inspector José Carrasco, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

“Aquí tenemos un desafío grande, y estamos solicitando a la comunidad que confíe, estamos trabajando con el nuevo número Denuncia Seguro, *4242, es más sencillo para que la gente denuncie de manera anónima y confidencial. Como gobierno nos hemos propuesto de manera ardua trabajar en la seguridad y lo estamos haciendo en toda la región, por la connotación violenta de los delitos relacionados”, expresó el Delegado Presidencial Regional(s), Galo Luna.

El despliegue del Plan Cannabis en las quebradas de la provincia de Choapa, considera equipos de diversas brigadas de la región de Coquimbo, Valparaíso, Aeropolicial y Reacción Táctica, para garantizar la seguridad, el traslado del personal y de las evidencias.

“El Plan Cannabis se desarrolla de manera continua, permanente y esto nos permite evitar que recursos importantes lleguen a los narcotraficantes. Esto va de la mano de la necesidad de nuestros vecinos que nos han pedido y han hecho las denuncias como corresponde para atacar estos flancos que existen en algunos lugares de Los Vilos, en quebradas de muy difícil acceso, que requiere del helicóptero institucional y de una dotación preparada”, señaló la Delegada Presidencial Provincial Nataly Carvajal.

“Esta semana incautamos 14 mil plantas, dentro de un trabajo coordinado con el Ministerio Público y la comunidad que también da cuenta formal de estos delitos a las autoridades y con nuestra Oficina de Análisis Criminal, investigamos y podemos planificar estos procedimientos con resultados positivos. Estas son organizaciones criminales peligrosas, con estructura definida, desde el financista de estos narco cultivos hasta los que cuidan las plantaciones y las resguardan de las bandas rivales”, informó el subprefecto Miguel Cabezas, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado La Serena.

Con esta incautación ya suman 223.883 plantas que fueron incineradas con 1.811 kilos de cannabis procesada a granel, armas, municiones y dinero en efectivo incautadas, además de 7 detenidos (2 extranjeros), son parte del balance en seis semanas de trabajo de la PDI para frenar el avance de los narco cultivos en la comuna de Los Vilos.

Agricultores de Coquimbo se capacitaron en olivicultura

Agricultores recibieron capacitación de olivicultura en el primer día de campo del 2023, del programa SAT de Olivos, INDAP Coquimbo, en el que pudieron profundizar sus conocimientos participando en exposiciones especializadas y la salida a terreno en el sector de Los Pozos en la Higuera, a cargo de la Consultora Susttex Ltda.

La jornada tiene como objetivo dar el inicio a un nuevo año de trabajo conjunto en torno a la olivicultura, al respecto el Gerente General de Susttex Ltda., Aldo Morales comentó, “además de la importancia de realizar un encuentro entre las personas que trabajan con el rubro del olivo, que da un sello característico y puesta en valor al sector, se informó del accionar que se espera para el presente año, enriqueciendo la jornada con la presencia de expertos que compartieron sus conocimientos”.

En la primera etapa de la jornada se realizaron talleres sobre la importancia de la ficha técnica de plaguicidas a cargo del expositor Juan Rojas Villalobos, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); siguiendo con información sobre plagas y enemigos naturales del olivo entregada por parte de Salvador Mondaca, especialista entomólogo; continuando con el taller de Jaime Toro, de la Empresa Mipagro, entregando alternativa cero residuos para el control de plagas; terminando con conceptos de riego en olivos de Daniel Rojas, consultor de riego y
experto en energías renovables y eficiencia energética.

El olivicultor Hector Tapia, dueño de “El Huerto de Abel”, lugar donde llevó a cabo el encuentro, valoró mucho la instancia sobre todo para compartir experiencias, “fue una reunión con temas muy importantes así vamos aprendiendo cada día más, esto es muy importante para todos los agricultores, ir teniendo más conocimiento al respecto a la producción del olivo, del aceite de oliva, las aceitunas, como ir mejorando las tierras, las podas, las pestes, el riego, fertilización; y hablamos con personas indicadas, muy conforme con el aprendizaje.”

Durante la jornada de la tarde se visitó el huerto de Carlos Zarricueta en el sector de Los Pehuenches en Los Choros, momento en que las y los agricultorespudieron participar de la capacitación de Marcelo Torres, especialista en olivicultura de la Universidad de Chilecito de Argentina, quién expuso sobre factores agronómicos que influyen en la producción de aceitunas y su relación con el clima.»

Al respecto Tapia agregó “tuvimos visita en terreno en donde todos compartimos, eso también es importante, tener la posibilidad de estar con los demás agricultores de los otros pueblos, con los ejecutivos con su opiniónmuy importante de nosotros, los pequeños agricultores, una experiencia muy bonita, ojalá que se repita y que podamos hacer un viaje todos juntos, para así tener más lazos afectivos entre todos nosotros, un siete”.