Inicio Blog Página 397

Ante cumplimiento del plazo de 45 días, seis concejales de Ovalle solicitan sesión para elegir alcalde suplente

0

Tras la ausencia forzada del hasta hoy suspendido alcalde Claudio Rentería Larrondo, el Honorable Concejo Municipal de Ovalle debe elegir una nueva autoridad, según lo mandata la Ley. Seis ediles habrían firmado la carta que fue entregada a través de la Oficina de Partes de la casa consistorial el pasado 16 de diciembre.

Se cumplió el plazo de 45 días de ausencia del hasta hoy alcalde Claudio Rentería Larrondo, quién se encuentra suspendido de su cargo tras una sentencia de primera instancia del Tribunal Electoral Regional – instancia que determinara su remoción como primera autoridad comunal por contravención grave de las normas sobre probidad administrativa y por notable abandono de sus deberes – y seis concejales de la comuna ingresaron el pasado viernes 16 de diciembre, una carta a través de la Oficina de Partes dirigida al Secretario Municipal, Francisco Vega Navarro, para que cite al concejo a más tardar para mañana martes para tratar la vacancia del cargo de alcalde.

La carta a la que tuvo acceso OvalleHOY reza lo siguiente:

Ovalle, 16 de diciembre año 2022

Señor
SECRETARIO MUNICIPAL
DON FRANCISCO VEGA NAVARRO
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLE
Presente

*************************************************************

De: Los Honorables Concejales de la ciudad de Ovalle.
A: Secretaria municipal de la Ilustre Municipalidad de Ovalle

De nuestra consideración:

Los Honorables Concejales de la ciudad de Ovalle le exigen que, como manda la ley, cite a más tardar para el 20 de Diciembre del año 2022 a la sesión extraordinaria de concejo para elegir entre los concejales al alcalde Suplente de la Ilustre Municipalidad de Ovalle.

En efecto en la pasada sesión del concejo municipal llevada a cabo el lunes 14 de noviembre del 2022, se le dio cuenta de la sentencia dictada por el tribunal electoral regional de fecha 3 de noviembre del año 2022, que declaró irremediablemente la remoción del señor Claudio Fermín Rentería Larrondo del cargo de Alcalde de la Municipalidad de Ovalle, por haber incurrido en la causal descrita en la letra c) del artículo 60 de la Ley 18.695, esto es contravención grave de las normas sobre probidad administrativa y por notable abandono de sus deberes.

El ex alcalde de Ovalle señor Claudio Fermín Rentería Larrondo hoy por sanción jurisdiccional está suspendido de su cargo desde el viernes 4 de noviembre de 2022 fecha de su notificación de la  mencionada sentencia.

Ante la gravedad de los hechos contenidos en la sentencia materia de la decisión judicial sobre probidad administrativa y por notable abandono, el concejo debe y tiene la obligación de elegir al alcalde suplente en una nueva sesión extraordinaria por orden legal.

Misma obligación que pesa sobre usted de citar para tal efecto.

El concejo Municipal es el único órgano legitimado para interpretar e implementar la sentencia judicial que remueve y suspende al alcalde y determinar el alcance del inciso tercero del artículo 62 Ley 18.695.

En este sentido la norma en comento señala de forma clara que la sesión extraordinaria se celebrará dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se hubiere producido la vacante.

La  expresión es clara; el momento de elección del alcalde suplente se debe hacer dentro de los 10 días siguientes al 19 de Diciembre.

Por lo que pedimos se cite para el 20 de diciembre próximo fijando al efecto la hora del concejo.

La vacancia nace y producirá después del 19 de diciembre del año 2022 fecha en que habrán transcurrido los 45 días corridos desde la suspensión judicial del señor Claudio Fermín Rentería Larrondo,

Usted como secretario municipal tiene la obligación legal de citar a una sesión extraordinaria señalada en inciso 5° del artículo 62 Ley 18.695, norma imperativa que apremia al funcionario municipal a llevarla a cabo dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se hubiere producido la vacante, con una antelación de 3 días.

      Es urgente e importante la realización de la elección del alcalde suplente en atención a la gravedad de la suspensión del sentenciado alcalde, estos concejales exigen al secretario municipal que cite una sesión extraordinaria para el martes 20 de diciembre de 2022 en la hora que se fije.

Pedimos en consecuencia a usted como secretario municipal, convoque a una sesión extraordinaria para el día 20 de diciembre de 2022, sesión que deberá llevase a cabo con la sola participación de los honorables concejales de la comuna de Ovalle y el Secretario municipal.

Sesión Extraordinaria del honorable concejo Municipal de Ovalle que tendrá como finalidad elegir al nuevo alcalde, en conformidad con lo prescrito en el referido inciso final del artículo 62 de la Ley N°18.695.

Se le exige a usted el estricto cumplimiento de la ley.

Porque en su calidad de funcionario público municipal  no puede por razones espurias de prorrogar o eludir su obligación de citar a la sesión extraordinaria.

El abstenerse de hacerlo le acarrea sanciones administrativas que incluso pueden ver afectado su cargo como se observa de tener especial consideración los artículos 52 y 58 de Ley 18.575 y artículos 58 letras b, c, g y articulo 61, artículo 82 letras a, e de la Ley 18.853.     

La obstrucción de la inmediata sesión para los fines señalados entorpecerá la marcha normal de la entidad edilicia, incumpliendo el principio de continuidad del servicio público y hará responsable al secretario municipal de las sanciones administrativas y judiciales.

POR TANTO

Los Honorables Concejales de la ciudad de Ovalle que suscriben   solicitan a usted de inmediato; que ejecute y proceda de inmediato a convocar a la sesión extraordinaria para el día 20 de diciembre 2022 a la hora que determine para efectos que en sesión extraordinaria se proceda a elegir al nuevo alcalde, con la sola participación de Los Honorables Concejales de la ciudad de Ovalle y el Secretario Municipal, en conformidad con lo prescrito en el referido inciso final del artículo 62 de la ley N°18.695″.

Firmantes

Sólo seis de los ocho concejales y concejala habrían firmado la petición: Jonathan Acuña, Cristian Rojas, Carlos Ramos, Gerald Castillo, Ricardo Rojas y Fanny Vega son los ediles que firmaron la misiva, de la cual aún el municipio ni el secretario municipal han contestado. Los concejales Blas Araya y Nicolás Aguirre, no firmaron. OvalleHOY se contactó con los seis firmantes para conocer sus opiniones.

El concejal Carlos Ramos confirmó su firma «para pedir una sesión especial de forma urgente, con otros cinco concejales, porque creo que esto hay que zanjarlo lo antes posible y que no es posible que la Municipalidad esté acéfala, con un alcalde subrogante» afirmó y agregó que «se esta pidiendo que se haga la sesión extraordinaria para tener un alcalde suplente hatsa que termine el julio o apelación y resultado de la apelación por parte del Tricel. Creo que es necesario sobre todo en esta fecha que hay renovaciones de contratos y hay muchas cosas que resolver para el 2023. Creo que es prudente que se elija un alcalde suplente lo antes posible», cerró el locutor y autoridad municipal.

Por su parte, la única concejala de la comuna, Fanny Vega manifestó que «sí, firmé la solicitud para realizar el concejo extraordinario el día martes 20 de diciembre por dos razones: una es que ya hoy lunes venció los 45 días que señalaba la Ley. Y segundo, porque aunque quieran mostrar hacia afuera desde el municipio que hay un orden, eso no es así. Llevamos 45 días sin alcalde, quien está en suspensión por notable abandono de deberes y faltas a la probidad. Además ,recordar que no sabemos con exactitud cuanto tiempo más va a durar la investigación, puede ser un mes, tres meses o quizás hasta un año, por lo mismo es que debemos de, como concejales, hacer valer la Ley y desde el día 19 al 29 de diciembre es el plazo para llamar a elecciones entre los concejales, cosa que ya solicitamos seis de los ocho concejales y aún no tenemos respuesta por parte del municipio», sostuvo la edil.

Finalmente, el concejal DC, Jonathan Acuña, declaró que «efectivamente, firmé el documento para pedir el concejo extraordinario, bajo el argumento de que el cumplimiento del plazo legal que la Municipalidad interpretó bajo su punto de vista hace 45 días atrás. Por lo tanto, hoy 19 apenas cumplido ese plazo, es sumamente necesario adoptar responsablemente una medida que es escoger un alcalde lo antes posible para darle cumplimiento a la ley y respuestas a la comunidad».

OvalleHOY tomó contacto con los seis concejales pero solo obtuvimos respuestas de tres de ellos. Así mismo, tomamos contacto con el secretario municipal de Ovalle, Francisco Vega Navarro, pero tampoco obtuvimos respuestas hasta el cierre de esta nota.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Estudiantes de enseñanza media técnico profesional beneficiados cierran ciclo de futuro técnico Coquimbo

0

En su encuentro anual, la Red Futuro Técnico Coquimbo compartió la evolución de los proyectos desarrollados de forma colaborativa durante este año y definió los desafíos en los que trabajará la comunidad educativa durante el próximo periodo.

Por medio de un encuentro presencial, la Red Futuro Técnico Coquimbo, iniciativa que forma parte de la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional (TP) impulsada por el Ministerio de Educación y la Seremi Regional e implementada en alianza con Fundación Chile y Fundación Luksic, presentó los resultados del trabajo desarrollado durante el periodo 2021 y 2022, además de trabajar junto a la comunidad educativa desafíos en los que se focalizará el trabajo para el año entrante junto a los a representantes de los 43 liceos TP de la Región de Coquimbo que conforman la red.

El trabajo realizado en el ciclo que finaliza se tradujo en “la gestión de 356 cupos de prácticas, la capacitación de 919 docentes en tecnologías requeridas por el sector y la gestión de instancias de alternancia presenciales y/o virtuales, con la participación de 4.725 estudiantes de liceos TP con foco en sus especialidades”, señaló la coordinadora de la Red Futuro Técnico Macrozona Centro Norte, Vanessa Arévalo, añadiendo que “gestionamos espacios de alternancia en Instituciones de Educación Superior, impactando en 1.093 estudiantes que participaron en estas instancias, un importante número que refleja los esfuerzos realizados por las instituciones y el trabajo colaborativo para brindar estas oportunidades cada vez a más jóvenes técnicos profesionales y prepararlos de mejor forma para el futuro.”

Los avances e impactos registrados se concretaron gracias a un importante trabajo colaborativo con instituciones públicas, privadas e Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, buscando mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales de las provincias de Choapa, Limarí y Elqui.

“Trabajar de la mano de Futuro Técnico Coquimbo ha tenido muchos beneficios para nuestro liceo, docentes y estudiantes. Hemos podido ser parte de charlas, actividades e incluso la conformación de nodos de las especialidades del liceo, lo que nos ha permitido acercarnos más a las necesidades del mundo laboral y a las instituciones de educación superior”, destacó Pablo Salazar, coordinador TP del Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle.

Durante el año, la red se centró en tres importantes líneas de trabajo: articulación con el mundo laboral para la generación de nuevas oportunidades de aprendizaje con foco en estudiantes y docentes de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP); articulación formativa entre EMTP e IES; y vinculación y colaboración entre los integrantes de la red con miras a la sustentabilidad de los acuerdos y las acciones, líneas que tuvieron un significativo impacto que fue revisado junto a los más de 60 participantes que asistieron a la Jornada de Redes realizada en el Hotel Club La Serena.

El encuentro anual contó con la participación de la coordinadora de la Unidad de Fortalecimiento de EMTP, Pamela Márquez; la Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Cecilia Ramírez; la coordinadora de TP de SECREDUC, Germania Lazo; la coordinadora de Futuro Técnico Macrozona Centro Norte, Vanessa Arévalo; la coordinadora territorial de la Red Futuro Técnico Coquimbo, Jeanette Cisternas; además de rectores, sostenedores y docentes.

Sobre el trabajo presentado durante la jornada, la coordinadora de la Unidad EMTP, Pamela Márquez, destacó la evaluación del trabajo realizado con la comunidad educativa para dar inicio al periodo 2023-2024. “Es fundamental resaltar el cambio de paradigma de la educación en Chile, el cómo transitamos a la construcción de una Educación como derecho social garantizado, en donde se la entienda como un principio para la equidad, donde efectivamente promovamos el desarrollo de competencias del siglo XXI entre los y las jóvenes de la EMTP, lo cual les permita desarrollarse e insertarse en la vida ciudadana, familiar y laboral con igualdad de oportunidades. La nueva educación TP busca asegurar el desarrollo de la diversidad de talentos y capacidades de las personas a lo largo de sus vidas, de acuerdo con las necesidades económicas, sociales y de sustentabilidad del país, contribuyendo a un Chile más equitativo, con mayor movilidad social y trabajo decente”, afirmó.

En tanto, la Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Cecilia Ramírez, relevó los desafíos para el 2023, comentando que «los equipos directivos que participaron pudieron visualizar la formación TP del territorio en proyecciones al 2023-2024 donde conversamos interesantes iniciativas que van de la mano del MINEDUC, como una transición ecológica justa o abrir espacio a las mujeres en las industrias masculinizadas; esa ha sido la misión de este espacio, donde tenemos una conexión entre las competencias adquiridas y la ejecución de tareas que demanda el empleador del siglo XXI y esta conexión entre competencias y preparación necesarias para el desempeño de una actividad para dar paso a la empleabilidad. Tenemos grandes desafíos para el 2023, donde el trabajo en red de cada provincia va a ser relevante para poder avanzar en el desarrollo de nuestros territorios, en el aporte que haremos a las trayectorias vitales de las y los
estudiantes de nuestra región».

Por su parte, la coordinadora TP de SECREDUC, Germania Lazo, comentó tras la jornada que “los desafíos este año en EMTP fueron que los equipos directivos se apropiaran y lograran generar nuevas experiencias de aprendizajes a las y los estudiantes, como a docentes, utilizando la estrategia de alternancia. Gracias a la asesoría de Red Futuro Técnico con las IES y las empresas, logramos enriquecer las trayectorias educativas de los estudiantes, ya sea si deciden posteriormente continuar estudios superiores o desarrollarse en el ámbito laboral. Además, se realizaron actividades de gran impacto que beneficiaron a estudiantes, docentes y equipos directivos, especialmente en el fortalecimiento y enriquecimiento de las competencias del perfil de egreso necesarias para cada una de las especialidades y en la modalidad de nodos de trabajo en red, lo que marca una hoja de ruta para que sigamos trabajando de forma exitosa el 2023”.

“Personalmente, espero que la red siga potenciándonos y generando vínculos entre los establecimientos de la región, ya que muchas veces por tiempo nosotros no podemos coordinarnos, pero la red nos brinda espacios que han sido muy significativos para generar proyectos en red que nos ayudan a mejorar nuestros procesos”, concluyó el coordinador TP del Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle, Pablo Salazar.

Para el 2023 la red anunció que seguirá su trabajo alineado con los pilares del Ministerio de Educación, buscando potenciar la educación técnico profesional en el territorio a través de iniciativas que apunten a una educación no sexista, inclusiva, al desarrollo humano sostenible y el desarrollo territorial siempre buscando una coordinación, participación y democracia con los actores del territorio.

Con emotivo acto en La Serena conmemoran Día Nacional Contra el Femicidio en nuestra región

0

En noviembre del 2020 se promulgó en Chile la Ley 21.282 que declara el 19 de diciembre como Día Nacional Contra el Femicidio. Esta fecha recuerda el brutal asesinato contra Javiera Neira Oportus, niña de 6 años, asesinada por parte de su padre biológico, en el contexto del femicidio frustrado contra su madre.

Familiares de mujeres asesinadas, autoridades regionales y representantes de organizaciones sociales y feministas fueron parte del emotivo acto realizado en La Serena para conmemorar el Día Nacional contra el Femicidio. La jornada buscó visibilizar este delito como la expresión más extrema de violencia contra las mujeres, dignificar la memoria de las mujeres asesinadas y reconocer los aportes realizados por el movimiento feminista a la visibilización de la violencia contra las mujeres como un problema social.

En la conmemoración también participaron integrantes del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF), conformado por el SernamEG, la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Servicio Nacional de Menores (Sename), Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Médico Legal (SML).

Cabe consignar, que la ley 21.282 que declara el Día Nacional contra el Femicidio autoriza e invita a establecimientos educacionales, organizaciones sociales y sociedad civil a realizar actos y/o actividades conmemorativas que contribuyan a la prevención y la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres. También durante este día se llama a la reflexión sobre una forma de reparación para las víctimas y sus familias.

Este año, el tercero en que se conmemora la fecha, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MinMujeryEG) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) se suman al llamado de las organizaciones de mujeres por una debida justicia y reparación para todas las víctimas directas e indirectas de la expresión más extrema de violencia contra el género La actividad fue liderada por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, quien señaló, “al atender la violencia contra las mujeres nos estamos haciendo cargo de una preocupación real de la ciudadanía, de un problema concreto que afecta principalmente a las mujeres que la viven y sus familias, pero que también tiene consecuencias en toda la sociedad. La violencia contra las mujeres es una problemática social que debemos atender de manera articulada desde el Estado, con y en colaboración de distintos sectores y carteras.”

Por su parte, el delegado presidencial regional de Coquimbo, Rubén Quezada, se refirió a la importancia que tiene para el Gobierno Feminista del Presidente Boric erradicar la violencia contra la mujeres y al mismo tiempo mejorar la respuesta del Estado, “como Gobierno queremos hacernos cargo de una situación que es un problema y una necesidad sentida por la población: la violencia de género. Y en su expresión más dolorosa, más profunda y extrema como lo es el femicidio algo que tiene que ser erradicado. Lamentablemente, estamos en deuda desde el Estado con esto porque hemos tenido dificultades tanto para detectar y hacernos cargo frente a una denuncia, poder sancionar y rehabilitar a las mujeres y sus familias cuando ha ocurrido este trágico evento de violencia intrafamiliar.

Camila Aracena, es sobrina de una víctima de femicidio durante el 2021. El patrocinio jurídico de la causa lo lleva SernamEG. Camila hizo un llamado a que estos crímenes no queden impunes,“siento que es importante visibilizar estos temas para que no queden impunes. Nosotros como familia estamos esperando que se determine la sentencia, si bien el tipo está en prisión preventiva, aún no hay sentencia y cabe la posibilidad que salga en libertad, de hecho, él ha pedido que se revoque la prisión preventiva (…) esperamos Justicia y que el tipo no salga, si bien nosotros no vamos a recuperar a mi tía, nosotros no queremos que vuelva a pasar y ya esta persona es un peligro para la sociedad

Femicidio en Chile
El concepto femicidio ha ido variando en el Código Penal chileno desde su primera incorporación en el año 2010 como una ampliación del término parricidio, que incluyó también a ex convivientes entre los posibles victimarios. Es decir, el primer uso de femicidio se redujo a delitos de asesinato en contexto de una relación afectiva entre convivientes y/o ex convivientes.

En 2020, gracias a la insistencia y movilización de agrupaciones de mujeres y por recomendación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), el Estado chileno, a través de la Ley Gabriela, reconoció en su Código Penal al femicidio como un delito propio y autónomo (ya fuera del parricidio u homicidio); un delito de género contra las mujeres, cometido por hombres y con dolo por razones de odio, desprecio o misoginia, expresado en dos figuras: Femicidio íntimo de pareja y Femicidio no íntimo: todo asesinato de mujeres y niñas por razón de su género.

Hasta el 02 de diciembre en Chile han ocurrido 36 femicidios consumados y 146 femicidios frustrados. En la región de Coquimbo en lo que va del 2022 ocurrió durante enero el único femicidio consumado y van 5 femicidios frustrados

Feria Modelo y Mercado Municipal atenderán en horario especial en las fiestas de fin de año

0

A estos recintos, se suman la Feria Navideña de emprendedores locales ubicada en la alameda y la Vega Chica, que también estarán disponibles para las familias ovallinas.

Comienzan los preparativos para celebrar las fiestas de fin de año en Ovalle. Es por este motivo, que tanto los locatarios de la Feria Modelo, como del Mercado Municipal atenderán en horario especial en estas fechas, para abastecer a las familias del sector urbano y rural de la comuna. El propósito principal es entregarles la mayor facilidad a los usuarios, para que realicen sus compras sin problemas.

En el caso de la Feria Modelo, desde el miércoles 21 hasta el sábado 24 de diciembre estará disponible de 6.00 horas hasta las 19.00 horas y el domingo 25, el recinto estará cerrado. En tanto, el lunes 26 abrirá sus puertas de 6.00 horas a 18.00 horas y desde el miércoles 28 hasta el sábado 31 de diciembre, las familias ovallinas podrán asistir de 6.00 horas hasta las 19.00 horas. En tanto, el domingo 1 de enero, las dependencias estarán cerradas. Por su parte, el Mercado Municipal abrirá sus puertas de lunes a sábado de 8.00 horas a 19.00 horas y los días 1 y 2 de enero, las dependencias estarán cerradas.

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Fomento Productivo y Turismo está apoyando a los emprendedores locales. Es así como desde hace unos días está funcionando la Feria Navideña de emprendedores en la Alameda de Ovalle, la cual estará disponible para la comunidad local de lunes a domingo de 9.00 a 22.00 horas, acá podrán encontrar entretenidos y novedosos productos.

“Esperamos que las familias ovallinas visiten nuestros recintos municipales apoyen a nuestros comerciantes y emprendedores locales. Es por esta razón que hemos programado horarios especiales, con el fin de que no tengan problemas, para adquirir sus productos” indicaron desde el municipio. Asimismo, el encargado del departamento de Fomento Productivo y Turismo sostuvo que “hemos hecho un trabajo importante con nuestros comerciantes y emprendedores y por eso destinamos espacios de nuestra ciudad, para que ellos puedan ofrecer sus productos, teniendo en cuenta la situación económica que estamos viviendo actualmente en nuestro país. Esperamos que les vaya muy bien y que la comunidad local prefiera sus productos”.

Finalmente, otro de los recintos que estará disponible para los ovallinos será la Vega Chica. El recinto, ubicado en la parte posterior del Museo del Limarí estará abierto al público de lunes a sábado de 10.00 a 18.00 horas.

Reconocen a estudiantes finalistas de concurso de poesía y prosa poética “El Sello Gabriela Mistral”.

0

Despertar el interés por la literatura, incentivar y desarrollar la escritura, la creación literaria de poesía y prosa poética en niñas, niños, adolescentes y personas jóvenes y adultas es el propósito del concurso literario de poesía y prosa poética “El Sello Gabriela Mistral” de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, que reconoció a los estudiantes con talento literario de las tres provincias de la región.

A nivel regional fueron reconocidas y reconocidos 14 estudiantes. En la categoría de Educación Parvularia dibujo, el primer lugar fue para la estudiante Agustina Vásquez Campos de la Escuela Berta Hidalgo Barahona, comuna de Salamanca con “¿En dónde tejemos la ronda?”; el segundo lugar fue para la estudiante Paz Campos Nettle del Colegio Irma Salas Silva de la comuna de Punitaqui con “Dame la mano” y el tercer lugar fue para la alumna Emilia Antonia Dubó Valenzuela del Colegio María de Andacollo de Coquimbo con “El Papagayo de Gabriela Mistral”.

En categoría poesía Enseñanza Básica de primero a cuarto básico el primer lugar lo obtuvo el estudiante Mathias Alessandro Sánchez De Oliveira de la Escuela Básica Arturo Alessandri Palma de la comuna de Ovalle con el poema “Andar de mi infancia”; el segundo lugar fue para el alumno Alonso Beltrán de la Escuela Divina Providencia de la comuna de Los Vilos con el poema “Mi meta” y el tercer lugar fue para la alumna Constanza Javiera Duarte Carrasco  de la Escuela Mario Muñoz Silva de la comuna de Coquimbo con el poema “Naturaleza”.

En categoría poesía Enseñanza Básica de quinto a octavo básico el primer lugar lo obtuvo la estudiante Aurora Arenas Astudillo de la Escuela Divina Providencia de la comuna de Los Vilos, con el poema “De Sueños y Araucarias”; el segundo lugar fue para la alumna Amanda Javiera Salinas Chacana del Colegio Teresa Videla de González de la comuna de La Serena con el poema “La desnudez de mi hoja” y el tercer lugar fue para la alumna Cristina Ávalos Rojas de la Escuela Antonio Tirado Lanas de la comuna de Ovalle con el poema “Cuartitas”.

En categoría poesía y prosa poética Enseñanza Media el primer lugar lo obtuvo la estudiante Antonella Callejas Wevar del colegio Irma Salas Silva de la comuna de Punitaqui, con la obra “El Espejo”; el segundo lugar fue para el alumno Juan Pablo Rafael Campos Pérez del colegio San Francisco Javier, de la comuna de Los Vilos con la obra “El todo de mi vida” y el tercer lugar fue para Constanza Antonia Villalobos Gorigoitía del colegio Teresa Videla de González de la comuna de La Serena  con la obra “Mi cuarto, mi universo”.

En la categoría poesía y prosa poética, de educación de personas jóvenes y adultas en modalidad regular: Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA) y terceras Jornadas, el primer lugar lo obtuvo la estudiante Nélida del Rosario Molina González del colegio para personas jóvenes y adultas “Libre Ser Mistraliano” de la comuna de Paihuano con la obra “Grito y clamor de la tierra” y el segundo lugar fue para Yocelyn Alejandra Castillo Véliz del Centro de Educación Integral de Adultos Limarí de la comuna de Ovalle con la obra “Naturaleza viva”. En esta versión, la provincia de Choapa no participó en dicha categoría.

Corte de La Serena confirma prisión preventiva de imputados como encubridores de secuestro con homicidio

La Corte de La Serena rechazó hoy –sábado 17 de diciembre- el recurso de apelación presentado por la defensa y confirmó la prisión preventiva de C.E.M.C., J.J.A., imputados por el Ministerio Público como encubridores del delito consumado de secuestro con homicidio. Ilícito perpetrado a fines de noviembre pasado, en la comuna de Paihuano.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Christian Le-Cerf, Vicente Hormazábal y Felipe Pulgar– confirmó la resolución impugnada, dictada el 10 de diciembre recién pasado por el Juzgado de Garantía de Vicuña.

“(…) respecto a la participación que al imputado J.J.A. habría cabido en los ilícitos investigados en calidad de encubridor, estos sentenciadores consideran que los argumentos esgrimidos por la defensa en esta audiencia no logran desvirtuar las conclusiones expuestas por el juez a quo en ese aspecto en su resolución, las cuales esta Corte -en este estadio procesal y con los antecedentes puestos en conocimiento de este tribunal de alzada-, comparte”, consigna el fallo.

Resolución que agrega que, “respecto a ambos imputados se materializan algunos de los criterios peligrositas del mismo artículo 140 del referido Código, dada la multiplicidad de ilícitos investigados, su forma de comisión, la entidad de los bienes jurídicos afectados, y la gravedad de la pena asignada por la ley a dichos delitos, todos los cuales justifican plenamente la imposición a su respecto de la medida cautelar de prisión preventiva, sin que se avizore que medidas de menor intensidad logren satisfacer la necesidad de cautela que se ha tenido por concurrente”.

Por tanto, se resuelve que: “SE CONFIRMA la resolución dictada en audiencia del diez de diciembre de dos mil veintidós, por el Juez de Garantía de Vicuña, que decreta la medida cautelar de prisión preventiva respecto de los imputados C.E.M.C., J.J.A., por estimar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.”.

Según el ente persecutor, el 29 de noviembre de 2022, el imputado como autor del delito de secuestro con homicidio J.S.M.O., perpetrado el día anterior, con la finalidad de hacer desaparecer el cuerpo de la víctima y de cualquier indicio del secuestro y homicidio, citó a otros cinco coimputados para que le ayudaran, entre ellos C.E.M.C., J.J.A., quienes en pleno conocimiento de que la víctima había sido secuestrada y golpeada hasta la muerte, ayudaron a subir el cuerpo a un automóvil, en cuál fue trasladado hasta un lugar no establecido.

Además, J.J.A. se encargó de borrar de los discos duros las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del domicilio en que fue ultimada la víctima.

Obituarios de hoy lunes 19 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RAÚL ERNESTO MALDONADO UBILLO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Huatulame s/n comuna de Monte Patria. Hoy lunes 19 de diciembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio del lugar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

En Illapel desarrollan proyecto asociativo y se vinculan con empresas mineras para desarrollar economía local

0

La Asociación Gremial de Empresarios de Illapel (ADEI) está trabajando a toda máquina, desde hace un mes, para desarrollar un proyecto asociativo -financiado por CORFO y un aporte empresarial- que les fue adjudicado a 10 de sus empresas asociadas.

El objetivo de la iniciativa, que tiene una duración de 12 meses, es que las empresas se asocien de manera formal e implementen una estrategia que les permita realizar negocios con el sector minero y diferentes entidades públicas. Para ello, las empresas trabajarán en mejorar su operación, gestión, administración y calidad de servicios, actuando en forma mancomunada.

Carlos Lillo, actual gerente del proyecto ADEI-CORFO, destacó el valor de que las empresas puedan trabajar en conjunto. “Creemos que nos hacemos fuertes de esta manera. Este proyecto busca aumentar las ventas de cada uno de los participantes, además de fortalecer las debilidades que fueron detectadas en una etapa de diagnóstico, por lo tanto, vamos avanzando paso a paso y, porque no, proyectándonos más a largo plazo, para crecer, generar dinamismo y contratar mano de obra local”, indicó el gerente de ADEI.

El presidente de ADEI, Luis Riveros Larrondo, en tanto, destacó que la asociación gremial “cuenta con una oficina que actúa como centro de negocios, un gerente que lleva el tema del desarrollo de las empresas, un periodista, una secretaria administrativa, que son elementos que creemos deben estar para poder andar bien y desarrollarnos junto a las mineras que operan en la zona, como es Pucobre, Minera Los Pelambres (MLP) y otras. Estamos muy contentos por los pasos que estamos dando”.

En la actualidad, la Asociación Gremial de Empresarios de Illapel (ADEI) está sosteniendo permanentes reuniones con las gerencias de Pucobre y MLP, con el objetivo de promover los diferentes servicios y equipamiento con que cuentan sus empresas asociadas. También está participando de licitaciones en el marco de los proyectos mineros que se están desarrollando en Illapel y la provincia del Choapa.

Liga Deportiva de Educación Superior entregó medallas y copas a los mejores

0

El salón Auditorio de Inacap La Serena, congregó a los mejores deportistas universitarios que recibieron sus premios por obtener los podios de la Liga Deportiva de Educación Superior LDES, la competencia de carácter nacional que convoca el Mindep y que ejecuta el Instituto Nacional de Deportes, en la región contó con la participación de cinco casas de estudios superiores.

Casi seiscientos deportistas participaron este año 2022, en las cinco disciplinas que contempla esta iniciativa, que reúne a las Universidades, Institutos Profesionales y Centro de Formación Técnica de la región. Tenis de mesa, voleibol, básquetbol, futsal, tanto en damas como en varones y fútbol solo en varones, fueron las disciplinas deportivas, en las que participaron los deportistas representando a las casas de estudio superiores de la región: Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Inacap, Universidad Santo Tomás y Universidad Central, desde el mes de octubre, hasta el fin de semana recién pasado.

La ceremonia central de premiación, realizada en el Salón Auditorio de Inacap, contó con la presencia de todas las delegaciones junto a sus técnicos, que alcanzaron los tres primeros lugares de la competencia, en la oportunidad en su saludo a los presentes, el Director del Instituto Nacional de Deportes Jonathan Pino Naranjo, felicitó a los deportistas, agradeció a las Casa de Estudio Superiores su participación en esta Liga y señaló que, “Agradezco a todos y todas su participación, que este año fue muy importante en número de deportistas, damas y varones, esta es una competencia que vuelve luego de dos años de receso, por la pandemia, por esta razón es muy importante, culminar todos reunido en esta ceremonia de premiación, creemos que la liga universitaria, es una fuente importante e imprescindible, para el deporte competitivo a nivel regional”.

También, presente en la actividad la Consejera Regional Ximena Ampuero García (Pdta. Comisión Salud y Deporte), indicó que “Felicito a los y las deportistas, que están aquí para recibir el reconocimiento por su destacada participación y esfuerzo deportivo, me alegro por la gran cantidad de mujeres que participaron en esta competencia, como también, veo con satisfacción que los estudiantes de la educación superior, realicen deporte, sabiendo que la actividad física y el deporte, son un importante factor para la vida sana y el equilibrio mental”, la Consejera Regional además participó, junto a las otras autoridades del deporte y académicas, en la entrega de medallas y trofeos, a los tres primeros lugares de cada disciplina premiadas.

En lo deportivo, los ganadores en deportes individuales en tenis de mesa, fueron los siguientes: Damas 1° lugar Militza Glasinovic (ULS), 2° Jacqueline Nuñez (ULS), 3° Margot Castañeda (ULS); Varones 1° Lucas del Fierro (UCN), 2° Benjamín Flores (ULS), 3° Ian Araneda (UST) y 4° Nicolás Glasinovic (UCN); 1° lugar por equipos damas: Universidad de La Serena. Varones por equipo: 1° lugar Universidad Santo Tomás, 2° lugar Universidad de La Serena y 3° lugar Universidad Católica del Norte.

En deportes colectivos los resultados fueron, en damas: Voleibol, primer lugar Universidad Santo Tomás, segundo lugar Universidad Católica del Norte y tercer lugar Universidad de La Serena. Básquetbol: primer lugar Universidad de La Serena y segundo lugar Universidad Católica del Norte. Futsal: primer lugar Universidad Santo Tomás y en segundo lugar Universidad Católica del Norte.

Categoría Varones voleibol; primer lugar Universidad Santo Tomás, segundo lugar Universidad Católica del Norte y en tercer lugar Inacap. Básquetbol primer lugar Universidad Santo Tomás, segundo lugar Universidad Católica del Norte y tercer lugar Universidad de La Serena. Futsal: primer lugar Universidad Santo Tomás, segundo lugar Universidad católica del norte y en tercer lugar Inacap, en fútbol varones: primer lugar Universidad Santo Tomás, segundo lugar Universidad Católica del Norte y en tercer lugar Inacap.

La Liga de Educación Superior (LDES) es un programa del sistema nacional de competencia, que tiene por objetivo: promover la Liga Deportiva de Educación Superior en las distintas Casas de Estudio, con la finalidad de tener mayor número de participantes, captar talentos deportivos para la representación regional, incentivar a la actividad física y el deporte regional. Las finales regionales se realizaron en los siguientes recintos, futbol: en cancha del Cendyr y Complejo Los Llanos, basquetbol en el Polideportivo de Las Compañías y Techado de Tierras Blancas, voleibol en el Gimnasio Universidad de La Serena y Polideportivo de Las Compañías, futsal en la Universidad Católica del Norte y regional de tenis de mesa, en Techado de Tierras Blancas e Inacap.

Los niños de la comuna de Andacollo disfrutaron de una gran fiesta navideña

0

Como es tradición la entrega de juguetes y tarde de juegos en familia se efectuó en el estadio Wilfredo González Zeballos. Inflables, golosinas y mucha diversión tuvieron los pequeños. Y durante los próximos días se hará la entrega en sectores rurales.

Una vez más los niños de la comuna de Andacollo tuvieron la posibilidad de vivir una jornada de esparcimiento y recreación en el estadio Wilfredo González Zeballos. Y por primera vez desde iniciada la pandemia se hizo con normalidad y sin la utilización de mascarilla de forma obligatoria. El entusiasmo de las familias que llegaron hasta el principal reducto deportivo de la comuna se notó.

“Es una actividad muy linda que está destinada para los niños, porque ellos son muy importantes. Y ahora que volvimos a la normalidad es muy bueno por ellos, porque hay niños y niñas tan pequeñas como mi nieta que tiene 3 años que no se acordaba como era esta actividad con normalidad“, indicó, Sady Santander, quien asistió con su nieta al evento.

La Municipalidad de Andacollo se preocupó que los pequeños tuvieran acceso a juegos inflables que estuvieron ubicados en el gramado sintético del estadio, juegos mecánicos que se instalaron en frontis del recinto y un show con baile y juegos a cargo de personajes históricos de la televisión chilena.

“Este año pudo realizarse un evento sin mascarilla y eso hizo que fuera más holgado y distendido. Tuvimos durante la tarde juegos electrónicos y personajes con bailes que acompañaron a nuestros pequeños. Quiero agradecer a nuestros compañeros de trabajo por el esfuerzo de estar acá y agradecer a las familias de Andacollo por habernos acompañado en esta actividad “, indicó el alcalde, Gerald Cerda.

La Municipalidad de Andacollo encabezada por su alcalde y el concejo municipal, están en una constante preocupación de que la comuna de Andacollo y sobre todo la familia andacollina, tenga instancias donde puedan distraerse y donde los niños, niñas y adolescentes, tengan la oportunidad de vivir jornadas de diversión junto a sus padres, hermanos y abuelos.

La Higuera inicia vínculo de integración cultural con China

0

El proceso se basa en atención a los proyectos de inversión proyectados en la región de Coquimbo financiados por firmas del ‘gigante asiático’, intentando acercar a ambos pueblos a pesar de la distancia

Bajo la idea de intercambiar opiniones en relación con la cooperación económica y comercial entre China y la comuna de La Higuera, además de emprender de manera conjunta una relación de interculturalidad, el embajador chino en Santiago, Niu Qiingbao, recibió al alcalde Yerko Galleguillos en un breve, pero muy fructífero encuentro.

En octubre pasado, y en el marco del cierre de Fesiluz en La Serena, las autoridades pactaron una audiencia que finalmente se desarrolló en la capital, oportunidad en que dialogaron sobre una posible integración cultural en atención a los proyectos de inversión planificados en la región de Coquimbo, los que serían de propiedad del ‘gigante asiático’.

“En una amena conversación, con el embajador Qiingbao conversamos por ejemplo de las futuras construcciones del Hospital de Coquimbo que fue adjudicado por el consorcio chino Railway Construction Corporation (CRCC), la línea eléctrica de Eletrans adquirida por Chilquinta Energía que atraviesa gran parte de La Higuera y que, según entiendo, el porcentaje de participación de esta es de propiedad china”, sostuvo el alcalde Galleguillos.

A lo anterior se sumó uno de los asuntos más controversiales en materia económica y medioambiental, de connotación nacional y planeada precisamente en la comuna de La Higuera: el proyecto minero portuario Dominga.

“Este tema fue absolutamente atingente mencionarlo dado el eventual interés de una empresa china en apropiarse del proyecto, según la información mediática aparecida el año pasado en distintos medios de comunicación de circulación nacional. Por lo tanto, en el contexto del desarrollo de estos proyectos sería inminente que muchas personas de origen asiático podrían instalarse en la región, particularmente en lacomuna de La Higuera”, añadió.

Proceso de hermanamiento
Dalian es una moderna ciudad puerto en la península de Liaodong, en el extremo sur de la provincia china de Liaoning.

En esta ciudad se llevará a cabo un proceso de hermanamiento y un trabajo de colaboración mutuo entre dicha ciudad y los municipios de la región, cuyo desarrollo −canalizado por la Asociación de Municipios de Coquimbo− será liderado precisamente por el alcalde Yerko Galleguillos tras ser invitado formalmente el Gobierno Municipal de Dalian, mediante su oficina de Relaciones Internacionales.

“A partir de esta alianza estratégica se solicitará invitar al embajador Qiingbao para que prontamente visite nuestra región y conozca en terreno las bondades de cada una de las comunas, especialmente de La Higuera, y así pueda interiorizarse de los eventuales y/o futuros proyectos de inversión que tendrían lugar en la zona de la mano de empresas chinas”, explicó.

En esa línea, Galleguillos relevó la importancia del encuentro al conocer los fondos que tiene a disposición la embajada china en beneficio de sectores vulnerables del país, aspecto que se pretende tener en cuenta para reforzar las cooperaciones y relaciones internacionales en el contexto de la vinculación entre la nación de Asia Oriental y la región de Coquimbo, acercando así estos pueblos a pesar de la distancia.