Inicio Blog Página 4

Este año se iniciarían las obras del nuevo Skate Park en Ovalle 

El proyecto cuenta con una inversión que supera los 107 millones de pesos y estará ubicado en la Población Ariztía. La iniciativa será publicada en los próximos días, para determinar la empresa constructora que se encargará de los trabajos, que tendrán una duración de dos meses y medio.  

El municipio de Ovalle se encuentra impulsando el proyecto del nuevo Skate Park, que estará ubicado en la Población Ariztía, a un costado de la escuela Antonio Tirado Lanas. La iniciativa ya se encuentra concluida en su etapa de diseño y en los próximos días será publicada en Mercado Público, con el fin de determinar la empresa que se encargará de su construcción.

Este proyecto busca renovar y mejorar un espacio existente, transformándolo en un lugar seguro, moderno y apto para la práctica del skate. La intervención contempla la demolición y retiro de rampas, barandas y estructuras en mal estado, para dar paso a un espacio totalmente renovado.

El nuevo Skate Park contará con un recarpetado de hormigón armado con fibra y superficie pulida lisa, además de nuevas rampas, quarter, rieles y spots de hormigón armado. El diseño considera distintos niveles de dificultad, con el objetivo que tanto principiantes, intermedios y profesionales puedan practicar en igualdad de condiciones. La obra contempla una inversión de $107.798.923 y, una vez adjudicada, la empresa constructora tendrá un plazo de dos meses y medio para ejecutar los trabajos.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la relevancia de este proyecto para la comuna. “Queremos entregar a nuestros jóvenes y a la comunidad en general espacios dignos, seguros y de calidad, donde puedan desarrollarse en lo deportivo y también en lo social. Este nuevo Skate Park será un lugar de encuentro que potenciará la vida sana y el deporte urbano en Ovalle”.

En tanto, la presidenta del Club de Skate Ovalle Patina, María José Pizarro, mostró su satisfacción frente a este avance, puesto que “ahora se concretará un anhelo de todos quienes nos gusta el skateboarding, porque tendremos un lugar acondicionado y podremos practicar sin problemas y en un espacio de calidad”.

Mujeres de El Palqui emprenden con trabajos en lana gracias al proyecto “Manos Mágicas”

0

La iniciativa fue ejecutada gracias a una subvención municipal, la que permitió la compra de materiales para las usuarias. Cabe destacar que el aprendizaje a través de los talleres fue de forma autodidacta. 

La Agrupación Mujeres Activas de El Palqui dio cierre a su proyecto “Manos Mágicas”, el que consistió en la realización de diferentes trabajos en lana, tras diversos talleres autodidactas de las propias usuarias. 

En la tarde del pasado martes se llevó a cabo la ceremonia de cierre de este proyecto, en donde se presentaron los trabajos para posteriormente compartir una convivencia junto a las autoridades.

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, estuvo presente en la jornada, valorando el trabajo realizado por las mujeres, y el apoyo que se continuará entregando a través de nuevos proyectos, “una vez más ganaron un proyecto de subvención municipal, que les permitió desarrollar sus habilidades y talentos en talleres. Ellas vieron que con la plata del proyecto no les alcanzaba para tener monitor y material para todas, entonces privilegiaron entregar materiales y fueron aprendiendo a través de las redes sociales y catálogos, ahí la que aprendía más rápido les enseñaba a las otras. Les quedaron preciosos los trabajos, las felicitamos por eso. Ya están con nuevos sueños de talleres, se habla de jabones y mosaicos, nosotros como municipio siempre estaremos apoyando. Además, hoy tenemos otro proyecto importante para nosotros, que es la casa integral de las mujeres, para entregar las respuestas que ellas buscan”, indicó. 

Por su parte, la presidenta de la Agrupación Mujeres Activas, María Plaza, agradeció el aporte del municipio para desarrollar estos talleres, “es de mucha importancia este proyecto, porque las mujeres salen el día martes de la casa, estamos desde las 3 de la tarde hasta las 6 trabajando, y el resto lo hacen en sus casas. Fue una buena experiencia, este es un aporte para trabajar y entretenernos, porque no tenemos los recursos propios para hacer manualidades, entonces para nosotros es algo muy bueno, ojalá que existan nuevos proyectos, tenemos muchas adultas mayores, damos muchas gracias a la municipalidad por el aporte de esta subvención”, sostuvo.  

Entre los trabajos desarrollados hay gorros, fundas de cojín, cuadros y bolsas para ir de compras, las que podrán ser comercializadas por sus creadoras, generando un ingreso extra para sus familias. 

Niños y niñas de Talhuén vivieron experiencia de salud interactiva en CECOSF Colonia de Limarí

Estudiantes de kínder a 3° básico de la Escuela Cerro de Tamaya participaron en «Kidzania, excursión en salud», iniciativa que transformó el centro de salud en un espacio lúdico para aprender sobre autocuidado mediante juegos de rol.

El CECOSF Colonia de Limarí se convirtió esta mañana en un centro de aprendizaje interactivo para estudiantes de la Escuela Cerro de Tamaya de Talhuén. La actividad «Kidzania, excursión en salud» permitió a niños y niñas desempeñarse como médicos, enfermeros, dentistas y otros profesionales de la salud, con el objetivo de familiarizarlos con los controles médicos y promover hábitos saludables a través del juego.

Fernanda Díaz Espinosa, coordinadora del CECOSF, explicó que «un aspecto central de la actividad es contribuir a que los niños y niñas pierdan el miedo a los controles dentales, a las vacunas y, en general, a la atención en salud, generando una relación más cercana y positiva con los equipos de salud».

Claudia Núñez, educadora de párvulos de la escuela, valoró la iniciativa y señaló que «me parece una actividad muy motivadora para los niños y niñas de nuestra escuela, conocer el CECOSF y todas las actividades que realizan los funcionarios, es muy bueno porque los motivan a realizarse sus controles y pueden conocer a sus funcionarios».

La jornada incluyó además actividades recreativas con Chile Crece Contigo, la Sala Infanto-Adolescente, la Oficina Local de la Niñez, el Consejo Consultivo «La salud es vida» y clases de Zumba Kids, consolidando un enfoque integral de educación en salud para la comunidad educativa.

Programa “Mujeres Jefas de Hogar” llega por primera vez a la comuna de Río Hurtado

35 mujeres de distintos sectores rurales de la comuna serán parte de esta iniciativa que busca potenciar su autonomía económica, empleabilidad y redes de apoyo.

“Para mí ha sido muy importante porque nos ha dado las herramientas para salir adelante, empoderarnos como mujeres, saber que una puede y todo se puede en esta vida. Me ha enseñado también que yo en mis emprendimientos puedo hacerlo mucho mejor, dar un producto de mejor calidad, productos de la zona… además que nos enseñan a empoderarnos y a valorarse como mujer y el respeto que una se debe”, compartió Macarena Rojas, participante del Programa “Mujeres Jefas de Hogar”, durante el lanzamiento de la iniciativa en Río Hurtado.

El programa, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en colaboración con el municipio, busca contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, entregando herramientas para mejorar la empleabilidad, potenciar sus emprendimientos y generar redes de apoyo que permitan proyectarse con mayor independencia.

Priscilla Olivares, directora regional SernamEG Coquimbo, comentó, “estamos muy contentas de participar en el lanzamiento del programa que por primera vez se ejecuta en la comuna de Río Hurtado y en ese sentido queremos agradecer las gestiones que ha hecho la alcaldesa de esta comuna para que tengamos la oferta de SernamEG en el territorio. 35 mujeres nos han contado su experiencia y hemos podido saber cómo se han desarrollado los distintos talleres del programa y esperamos seguir con nuestro trabajo, en materia de autonomía femenina, en el territorio”.

Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, expresó: “Estamos muy contentos de recibir por primera vez en Río Hurtado al Programa Mujeres Jefas de Hogar, porque significa que nuestras mujeres fortalecerán su independencia económica, que puedan desarrollar sus emprendimientos y participen en forma activa en nuestras comunidades, con todas las herramientas que entregan los talleres de las profesionales a cargo del programa. Además, este programa permite que más mujeres se empoderen, que enfrenten el machismo que aún impera en estas zonas rurales”.

En la actividad, también se presentó la campaña 2025 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, bajo el lema “Una Ley en Nombre de Todas”, que busca dar a conocer los alcances de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres. La Seremi de la Mujer, Camila Sabando, señaló, “hemos venido a contarles la campaña anual para prevenir la violencia de género, que lanzamos como Ministerio de la Mujer, que este año está orientada a informar a las mujeres sobre sus derechos, sobre todo en los avances que hemos logrado con la Ley Integral que nos pone en los estándares internacionales de cumplimiento de los derechos de las mujeres. La campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, busca justamente eso, que sea una ley que nos cuide a todas las mujeres de nuestro país”.

Además del aprendizaje, el programa ha fomentado lazos de solidaridad, así lo señaló la participante Rosa Díaz. “El programa ha sido un apoyo fundamental, se ha convertido en una red importante para poder salir adelante, con muchas hemos formado una amistad y nos han apoyado en muchas áreas”.

La jornada incluyó un valioso espacio de conversación y también la presentación de la Compañía de Danzas Folklóricas Paihuen, que encantó a las participantes y asistentes con ritmos del folclore chileno y latinoamericano, reforzando la identidad cultural del territorio.

ObituarioHOY del viernes 29 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida: 

ANANÍAS MOISÉS MALDONADO TORRES 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Hijuelas n° 3 población Mundo Nuevo, La Chimba, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ALFONSO SEGUNDO ESPINOSA PINTO 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en la capilla Santa María del Carmen en Shangri-la parte alta de Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.– 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Realizarán gran velada de combates «Estrellas en el ring ovallino» el próximo sábado en la Alameda de Ovalle

El evento deportivo, que se realizará el próximo sábado 30 de agosto, reunirá boxeo, kickboxing y karate en la Alameda, sector Espejo de Agua, con especial reconocimiento a la karateca Belén Araya antes de su viaje a Japón.

La Alameda de Ovalle se convertirá el próximo sábado 30 de agosto en un gran ring al aire libre con la velada de combates «Estrellas en el ring ovallino», organizada por el Dojo Nor-Dhai con patrocinio del municipio local. El evento, que se desarrollará desde las 16:00 horas frente al Espejo de Agua, busca recaudar fondos para apoyar el viaje de la karateca local Belén Araya a Japón.

El alcalde Héctor Vega destacó que «esta velada no solo promueve el deporte de combate, sino que también reconoce el esfuerzo de nuestros jóvenes talentos. Belén es un ejemplo de dedicación y merece todo nuestro apoyo».

En tanto, el encargado de la Oficina de Deportes y Recreación del municipio, Víctor Cortés Rojas remarcó que «queremos que Ovalle conozca el nivel de nuestros deportistas y se sume a esta causa».

La actividad contará con exhibiciones y combates de boxeo, kickboxing y karate, donde participarán deportistas locales y de la región. El objetivo central es visibilizar el talento de Belén Araya, quien representará a Chile en competencias internacionales en tierras japonesas, y generar apoyo comunitario para su viaje.

Los organizadores hicieron un llamado a la comunidad a asistir masivamente al evento, que contará con acceso gratuito y espacios seguros para todo público.

Ovalle celebró con éxito la Primera Feria Técnico Profesional

De forma inédita, las 12 especialidades que imparten los establecimientos municipales de enseñanza media fueron exhibidas por sus propios estudiantes, en la Plaza de Armas

Con una masiva concurrencia de familias, estudiantes y comunidad en general, se desarrolló la Primera Feria Técnico Profesional. Una inédita instancia organizada por los tres establecimientos municipales de la comuna que imparten esta modalidad educativa y la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Educación.

La actividad desarrollada este miércoles, en la Plaza de Armas, se enmarca en la conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional, reuniendo a centenares de visitantes, quienes pudieron conocer los distintos stands y muestras de 12 especialidades.

Durante la jornada también se llevaron a cabo presentaciones artísticas a cargo de establecimientos educativos de la comuna, que entregaron un sello cultural y comunitario a la celebración. Asimismo, se reconoció públicamente a los directores y coordinadores técnico profesionales, por su aporte a la formación de nuevas generaciones y su compromiso con la educación en Ovalle.

El jefe del Departamento de Educación (DEM), Francisco Oshiro Riveros, sostuvo que “estamos muy contentos porque esto es una feria exitosa, es la primera feria que se organiza en Ovalle de este gran nivel, donde los establecimientos han mostrado cada una de las carreras disponibles. Felicitamos a los participantes, especialmente a los estudiantes, quienes han expuesto de muy buena forma cada una de sus carreras”.

Cabe destacar que en la comuna existen actualmente 3.258 estudiantes de enseñanza media municipal, de los cuales 1.651 optan por la educación técnico profesional, cifra que refleja la relevancia y preferencia que esta modalidad tiene entre la juventud local.

Según Paulo Pereira Campusano, profesor jefe de la Explotación Minera, del colegio Raúl Silva Henríquez, “existe una alta demanda de estudiantes para sumarse a la educación técnico profesional, por lo que poder estar mostrando a la comunidad todo lo que hacemos es una gran vitrina. Además, esta feria permite que sean los propios estudiantes quienes expongan cada área, lo que les ayudará mucho en su futuro profesional”.

Mientras que parte de los expositores de la jornada, también valoró el desarrollo de esta actividad. Fue el caso de Blanca Urqueta Arriagada, estudiante de Contabilidad General del Colegio El Ingenio, quien detalló que “ha sido una experiencia bastante grata. Es una oportunidad de darnos a conocer ante toda la comunidad. Siento que debería ser más recurrente porque nos ayuda mucho a poder expresarnos, a dar a conocer las diferentes carreras. Hemos podido conversar con muchas personas contándoles lo que hacemos”.

Por su parte, Alexander Sangama Rojas, estudiante de Mecánico Industrial del Liceo Politécnico, expresó que “para nosotros ha sido entretenido y una buena oportunidad para enseñar todo lo que sabemos sobre nuestra especialidad. Es una excelente oportunidad para cada especialidad y es bonito enseñar todo lo que hemos aprendido”.

Cabe destacar que la iniciativa contó también con la presencia de instituciones de educación superior y programas de acompañamiento académico como el CFT Estatal de Ovalle, el Instituto Profesional Santo Tomás, Instituto Profesional (IP) Chile y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).

ObituarioHOY del jueves 28 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

MARCELINO DE JESÚS MUJICA PASTÉN
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Diego de Almagro s/n Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Hoy jueves 28 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de Chañaral Alto.

ESTEBAN ALEXIS VILLALOBOS JAIME
Q.E.P.D.
Está siendo velado en quebrada Panguesillo , El Coipo, comuna de Monte Patria. Hoy jueves 28 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia de Carén, luego será sepultado en el cementerio del lugar.

ADDIS DEL CARMEN NAVARRO DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de población J.T.O. Ovalle. Hoy jueves 28 de agosto se realizará una misa a las 13:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

SERGIO RENÉ MENESES MARÍN
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Caupolicán 2059, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GLADYS DEL ROSARIO CORTÉS LÓPEZ
Q.E.P.D.
Fue velada en calle La Torre 251 pueblo Hundido, Monte Patria. Ayer miércoles 27 de agosto se realizó una misa en la parroquia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Monte Patria. 

MARIO ERNESTO AGUILERA ARAYA
Q.E.P.D.
Fue velado en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Ayer miércoles 27 de agosto se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio parque de Ovalle.

FERNANDO HERNÁN VENEGAS CODOCEO
Q.E.P.D.
Fue velado en Villa Los Espinos casa 8 Villa El Palqui. Ayer miércoles 27 de agosto se realizó una misa en la iglesia católica del lugar, luego fue trasladado al cementerio de Quilitapia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes inaugura obras de conservación integral por $520 millones

*Inversión del Ministerio de Educación beneficiará a 520 estudiantes con techumbres, pavimentación accesible y modernización de salas, fortaleciendo la educación técnico-profesional agrícola en la región.*

El Liceo Agrícola de Ovalle Tadeo Perry Barnes inaugurará este viernes 29 de agosto a las 11:00 horassus obras de conservación integral, proyecto financiado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Pública. La iniciativa, que demandó una inversión de $520 millones, incluye el reemplazo de techumbres, pavimentación de patios para accesibilidad universal, remodelación de la sala de computación y mejoramiento de salas de clases.

Con 75 años de historia, el establecimiento educacional forma técnicos agrícolas para la Región de Coquimbo y consolida con estas obras su rol como referente de la educación técnico-profesional. Las mejoras buscan entregar espacios más seguros, modernos e inclusivos a sus 520 estudiantes, en línea con las necesidades del sector productivo local.

Deuda laboral a trabajadoras de Ecoclean en Ovalle desata tenso cruce entre diputada Castillo y alcalde Vega

La parlamentaria exige que la «municipalidad salde la deuda urgente», el jefe comunal atribuye el problema a que «la administración anterior no revisó correctamente el contrato y las boletas de garantía«. Mientras, un embargo judicial impide pagar.

La terminación del contrato entre la Municipalidad de Ovalle y la empresa Ecoclean Limarí Spa, afectó a más de 40 trabajadoras, quienes no recibieron sus sueldos de marzo ni sus finiquitos. La diputada Nathalie Castillo intervino para exigir una solución inmediata, responsabilizando al municipio, mientras que el alcalde Héctor Vega Campusano devolvió la acusación hacia el concejo municipal anterior, en un episodio que mezcla una deuda laboral, un embargo de la Tesorería y un intenso cruce político.

La diputada Nathalie Castillo se reunió con el grupo de ex trabajadoras de Ecoclean, en su mayoría jefas de hogar, y anunció que ofició «tanto al subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón Cancino, como a la Seremi del ramo para que se transparenten las condiciones de su desvinculación y se agilice una solución». La parlamentaria fue enfática al señalar que «es el municipio de Ovalle quien debe responder y entregar los recursos para saldar una deuda» que calificó como «un derecho y una necesidad urgente«. Junto a los concejales de su sector, Fanny Vega y Ricardo Rojas, la parlamentaria se comprometió a seguir coordinando acciones hasta que se haga justicia, advirtiendo además que es necesario reforzar los mecanismos de fiscalización para proteger a los trabajadores subcontratados.

Frente a estas declaraciones, el municipio de Ovalle explicó que en abril retuvo el pago a Ecoclean debido a incumplimientos previsionales de la empresa, lo que en un principio los facultaba a pagar directamente a las trabajadoras. Sin embargo, esa opción se truncó cuando la Tesorería Provincial de Ovalle notificó un embargo sobre los fondos del contrato, debido a una deuda tributaria de la empresa que supera los 102 millones de pesos.

La institución municipal recalcó que existe plena voluntad de llegar a un acuerdo, pero que el embargo a favor de la Tesorería General de la República les impide efectuar el pago de forma directa, por lo que se debe esperar a que los tribunales dicten sentencia en las causas que las propias trabajadoras iniciaron.

El alcalde Héctor Vega Campusano respondió con dureza a la diputada Castillo, calificando como «lamentable que algunas autoridades regionales generen polémicas en torno al problema». Vega aseguró que «la situación ya fue conversada y aclarada con las trabajadoras y que el origen del conflicto se remonta a la administración anterior y del concejo municipal», la cual según dijo, «no revisó correctamente el contrato y las boletas de garantía«, los que tenían montos insuficientes.

El jefe comunal expresó su «sorpresa por que se levanten problemáticas donde, a su juicio, no las hay, especialmente en época de campañas políticas«, y recordó que «en ese concejo anterior había dos integrantes del mismo sector político de la diputada».

Desde la municipalidad agregaron que los procedimientos se corrigieron en la nueva licitación, para evitar que hechos así se repitan.

Monte Patria: Lanzan la campaña del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

En el Centro Cultural Huayquilonko se realizó el lanzamiento regional de la campaña “Cambiemos su Historia”, instancia que contó con el emotivo testimonio de una familia que hoy cuida a un bebé.

En una emotiva jornada, el Servicio Nacional de Protección de la Niñez y Adolescencia eligió a la comuna de Monte Patria para lanzar oficialmente la campaña 2025 que busca sensibilizar y motivar a las familias a convertirse en hogares temporales para niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos.

En nuestro país, según datos oficiales proporcionados por el Servicio de Protección, en el mes de julio más de 114.988 menores fueron atendidos en programas ambulatorios. De ellos, 10.259 se encuentran en residencias y 5.125 en hogares de acogida, lo que refleja la urgente necesidad de ampliar la red de familias dispuestas a brindar apoyo temporal y afecto a estos niños y adolescentes.

La realidad es que muchas niñas y niños que han sufrido vulneraciones en sus derechos, abandono o situaciones de riesgo necesitan urgentemente un espacio familiar que les brinde contención y apoyo mientras se trabaja en su protección y desarrollo integral. En este contexto, las familias de acogida juegan un rol crucial para brindar ese cuidado temporal que permite reparar afectos y ofrecer oportunidades de crecimiento.

En la ceremonia de lanzamiento, el alcalde Cristian Herrera Peña, indicó,
“lo primero, agradecer al Servicio de Protección por elegir nuestra comuna de Monte Patria para hacer el lanzamiento oficial de esta campaña, para sensibilizar también con los testimonios que pudimos escuchar. Requerimos urgentemente familias de acogida para poder atender a aquellos menores que requieren reparación, afecto, cariño y amor para sanar lo que han ido viviendo. En esto creo que tenemos que tener el corazón abierto para generar estas instancias y poder ser embajadores o familias de acogida.”

Por su parte, Macarena Vallejos Tapia, directora subrogante del Servicio de Protección, comentó, “hoy tuvimos una experiencia maravillosa; conocimos la realidad de una familia de acogida que desde hace dos meses acoge a un lactante de aproximadamente dos meses de vida. Ellos mostraron cómo es la realidad día a día con la lactante, cuáles son los miedos y cuáles son también los mitos del acogimiento familiar, y cómo ha sido la experiencia maravillosa que lograron transmitir a todos los asistentes de esta importante actividad.”

Eduardo Alcayaga, delegado presidencial provincial, agregó:
“Estamos acá en Monte Patria con el Servicio de Protección para la Niñez y Adolescencia, haciendo el lanzamiento de la campaña 2025, para que aquellas familias que tengan las ganas o sensibilidad de acoger a niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos, puedan hacerlo de manera generosa y brindarles el apoyo que necesitan.”

Paola Acuña, madre de familia de acogida, quien de manera muy generosa comentó su valiosa experiencia. “Ser familia de acogida es una experiencia de amor sin límites, sin condiciones, solo de entrega. Hay muchos niños que necesitan familias de acogida como nosotros; muchos están pasando por vulneración de sus derechos y abandono, por lo que familias como la nuestra podemos apoyarlos.”

La campaña busca fortalecer la red y promover las familias de acogida en Monte Patria y otras comunas, promoviendo la responsabilidad social y el compromiso comunitario para proteger los derechos de la niñez y adolescencia más vulnerable.

Este llamado no solo invita a abrir puertas, sino también corazones. Cada familia que decide acoger a un niño o niña en situación de vulnerabilidad se convierte en un faro de esperanza, un refugio de amor y un motor de transformación en la vida de quienes más lo necesitan.