Inicio Blog Página 5

Ovalle impulsa el voleibol con entrega de implementos y lanzamiento de liga provincial

Academia municipal cuenta con 95 niños y jóvenes en entrenamiento activo, mientras nueva liga integra equipos de Monte Patria y Punitaqui en competencias que buscan masificar este deporte.

El sábado recién pasado fue un importante día para el Voleibol en la  comuna. En la mañana se realizó la entrega de implementaciòn deportiva para la academia municipal de la especialidad, actividad que contò con la presidencia del alcalde Héctor Vega Campusano

La Academia Municipal de Voleibol de Ovalle recibió un importante aporte de implementación deportiva que fortalecerá el entrenamiento de sus 95 alumnos, en un acto que coincidió con el lanzamiento de la primera fecha de la Liga de Voleibol local, que por primera vez incluye equipos invitados de Monte Patria y Punitaqui. La iniciativa refleja el trabajo mancomunado entre municipios para potenciar el deporte provincial.

El alcalde Héctor Vega reafirmó su compromiso con el deporte. «Estamos muy contentos de ver la concurrencia masiva de personas entrenando voleibol. Vamos a seguir impulsando todas las disciplinas y mejorar nuestra infraestructura, incluyendo un techado para las canchas para proteger a nuestros deportistas del sol».

Antonio Marambio, encargado del taller municipal, destacó el impacto de los nuevos recursos: «La cantidad de niños que tenemos actualmente es de cerca de 95 personas. Estos implementos nos sirven demasiado y van a facilitar el trabajo que realizamos con mucho entusiasmo y perspectiva».

Por su parte, Isabel Díaz, integrante de la academia, comentó que «siempre hay buena vibración en el equipo, lo que ayuda a querer venir a entrenar y jugar»

Liga De Voleibol

Durante la tarde de la jornada sabatina, se realizó el lanzamiento de la primera fecha de la Liga de Voléibol de Ovalle, que por primera vez incluye equipos invitados de Monte Patria y Punitaqui. La iniciativa refleja el trabajo mancomunado entre municipios para potenciar el deporte provincial.

El alcalde Hector Vega remarcó que “dentro de las principales prioridades que tenemos en nuestra administración es fortalecer el deporte. Estamos muy contentos de dar inicio a este campeonato de voleibol, donde invitamos a las  comunas vecinas Punitaqui y Monte Patria, que están participando. Son instancias de competencia que permiten también entregarle diversión, entretención y principalmente, de  vida sana a las personas”, dijo el jefe comunal.

Los concejales de Punitaqui, Constanza Fuentealba y Luciano Riveros coincidieron en resaltar la visión provincial del evento. “Primero agradecer al alcalde Héctor Vega, por organizar esta importante actividad que va de la mano del deporte y qué más feliz que pueden incorporar a toda la provincia y especialmente a nuestros jóvenes de Punitaqui”, expresó la concejala Fuentalba, mientras que su colega Luciano Riveros «es parte de las cinco comunas trabajar conjuntamente para sacar adelante el deporte provincial», señaló Riveros.

Gerald Arias, entrenador y monitor de la academia municipal, añadió que «nos importa que se sepa que Ovalle se está moviendo deportivamente. Tenemos jóvenes destacados que han llegado a selecciones nacionales».

La liga, que se desarrollará los fines de semana, busca crear canales de proyección para talentos locales y fortalecer la integración deportiva en la provincia de Limarí.

ObituarioHOY del martes 26 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

GASTÓN DEL CARMEN RODRÍGUEZ 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Hoy martes 26 de agosto se realizará su funeral a las 10:00 horas en el cementerio parque de Ovalle.

FERNANDO HERNÁN VENEGAS CODOCEO 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Villa Los Espinos casa 8 Villa El Palqui. Misa y funeral a confirmar.

GLADYS DEL ROSARIO CORTÉS LÓPEZ 
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle La Torre 251 pueblo Hundido, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar. 

MARIO ERNESTO AGUILERA ARAYA 
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.– 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Séptima edición del «Ruta Ancestral Diaguitas Trail» consolida a Ovalle como destino del trail running nacional

Evento organizado por Limarí Runners con apoyo de la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, reunió a corredores de diversas regiones y países, destacando la organización, los paisajes locales y el crecimiento deportivo de la zona.

Ovalle vivió este domingo una jornada deportiva de alto nivel con la séptima edición del «Ruta Ancestral Diaguitas Trail», organizado por el club Limarí Runners con apoyo de la ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación, competencia, que incluyó recorridos de 10K y 25K y atrajo a participantes de diversas regiones del país e incluso del extranjero, reforzando el potencial turístico-deportivo de la comuna.

Victor Cortés, encargado de Deportes del municipio, detalló el apoyo municipal. «Brindamos logística, ambulancia, amplificación, medallas e insumos. La actividad atrajo corredores de Antofagasta, La Serena y otras ciudades, demostrando nuestro potencial». En tanto, Omar Navea, organizador del evento, enfatizó el apoyo institucional para la concreción de la prueba. «Sin la autoridad presente, estos eventos no se podrían desarrollar. Agradecemos al alcalde Héctor Vega,, a los vecinos que permitieron el acceso por sus predios, y a nuestro staff». 

Matías Nicolás Jaime (19 años), ganador de los 10K, revalidó su título con un tiempo récord: «Bajé mi marca de 1:44 minutos a 42:53. El norte está creciendo fuerte en el trail running», señaló. Su entrenador, Luis Tapia, obtuvo tercer lugar general en los 25K, demostrando el nivel técnico alcanzado por los deportistas locales.

La organización recibió elogios unánimes. Paula Sánchez, participante de Coronel (Biobío) residente en La Serena, destacó: «Todo fue puntual y los senderos son entretenidos. En el sur a veces tememos venir al norte por los terrenos técnicos, pero acá hay lugares que se parecen al sur».

El evento no solo promovió el deporte y la vida sana, sino que también posicionó los paisajes de Ovalle como destino para el turismo de naturaleza, cumpliendo siete años consecutivos de desarrollo ininterrumpido.

En la salud y en la enfermedad: Matrimonio entre paciente hospitalizado y su mujer se celebró en Hospital de Ovalle

Mario Vargas y María Cañulef tenían todo preparado para contraer matrimonio en el Registro Civil de Ovalle, sin embargo, lo que comenzó con una cita programada se convirtió en una emotiva ceremonia dentro del servicio médico quirúrgico del Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas, debido a que Mario tuvo que ser hospitalizado tras un diagnóstico de cáncer. 

La pareja había solicitado con anticipación la hora para casarse en agosto tras 10 años juntos, pero los días en el centro de salud público cambiaron los planes. Tras diversas averiguaciones y permisos, pudieron celebrar su unión. “Nosotros teníamos pedida la hora en el Registro Civil, pero no contábamos con que yo iba a estar hospitalizado. Entonces había que aprovecharlo y culminarlo aquí, como tocó”, relató Vargas minutos antes de casarse.

Con la autorización médica y los debidos resguardos, el anhelado sí pudo concretarse. María Cañulef -totalmente emocionada- comentó que “estoy muy feliz de estar ahora casada con el amor de mi vida. En esta etapa más difícil, más nos unimos como pareja; no era lo que esperábamos en el sentido de que él estuviera enfermo, pero fue hermoso. Todo lo que organizaron las funcionarias fue muy lindo, una sorpresa maravillosa”.

La hija de Mario, Ana Vargas, una de las testigos del matrimonio expresó que “lo veo enamorado y contento. Hubiera sido más lindo en otro lugar, pero hay que apoyarlo en todo lo que él quiera”.

Esta jornada no es usual en los hospitales, por lo que el personal del hospital se la jugó. Entre enfermeras, TENS, médicos y nutricionistas organizaron la ceremonia, transformando con cariño el ambiente para que la pareja pudiese firmar el acta matrimonial. La enfermera jefa (s) del servicio MQ2, Sofía García, señaló que “es primera vez que nos toca organizar algo así. Como servicio nos conmovió y nos recordó que nuestro trabajo trasciende lo clínico, porque también acompañamos desde la humanidad”.

Por su parte, la enfermera Jeancimar Flores destacó que “es bonito que premie el amor ante momentos de adversidad. Este es el momento en el que tienen que estar más unidos como familia”.

Luego de la ceremonia ante el juez, la novia realizó un tradicional y simbólico lanzamiento del ramo, que fue atrapado por una de las funcionarias.

El matrimonio de Mario y María, en medio de un complejo proceso de hospitalización, marcó un hito importante entre funcionarios y familiares presentes, donde la unión de los recién casados refuerza la premisa de los cuidados que prioriza un trato digno, respetuoso y empático hacia los pacientes.

Buenos Muchachos hace historia al ganar su primer campeonato rural en categoría honor

El equipo celeste se quedó con la copa tras vencer al Unión Wanders de El Peralito, tomando revancha de la final perdida ante el mismo rival el año pasado. 

En la comuna de Monte Patria se vive con gran pasión el fútbol rural, y uno de esos campeonatos es el de Río Grande, el cual recientemente desarrolló sus finales en la cancha de El Peralito.

La jornada fue histórica para el Club Deportivo Buenos Muchachos, al coronarse campeón por primera vez en la categoría adulta. La final disputada ante Unión Wanders, dio por ganador a los rojinegros en la serie reserva (resultado de 2 a 0), pero finalmente el equipo celeste fue quien se quedó con la copa al ganar la serie honor por 6 a 2. Por otra parte, los de El Peralito no se quedaron con las manos vacías al ganar por 4 a 0 la final Sénior ante Vegas Verdes.

Desde el plantel de Buenos Muchachos valoraron este hito histórico para la institución que representan, y así lo manifestó por ejemplo el capitán Luis Araya, “quedamos en la historia de este club, por primera vez salimos campeones en primera. Es un esfuerzo de todos, de la gente que vino, nuestras familias que vienen de lejos, gracias a mis compañeros que corrieron todo el partido, este año se nos tenía que dar a nosotros, gracias por todo. El año pasado no nos fue muy bien, pero este año nos preparamos mejor, con mucha gente de buen pie, también damos gracias a Dios por lograr este premio”, indicó. 

Palabras similares tuvo uno de los defensas del equipo, Brian Cortés, “este año trabajamos duro, fue un rival difícil, pero pudimos sacar la tarea, después de tantos años de insistir, se logró”, apuntó.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Fútbol Rural del Río Grande, Mario Varas Santana, destacó la organización del torneo y la disminución de incidentes a lo largo de la misma competencia, “terminó todo tranquilo, fue todo bonito. Este año el campeonato fue espectacular, porque en comparación a otros años no hubo muchos incidentes, hubo algunas cosas, pero muy mínimas comparado con años anteriores, antes habían muchas peleas. Por eso estamos agradecidos del público y su buen comportamiento, muy agradecido de la gente de todos los clubes”, sostuvo.

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, estuvo presente en la jornada, pudiendo hacer entrega del trofeo a los campeones. En medio de la celebración, la máxima autoridad comunal tuvo palabras para elogiar la organización y el nivel de competencia, “felicitar primero a los organizadores del campeonato, porque se presenció el orden, había guardias, esta final se transformó en una final para disfrutar en familia, muchos niños y familias viendo este partido que coronó a un campeón, que en este caso le correspondió a Buenos Muchachos en serie Reserva y Honor y al Unión Wanders en Sénior, felicitar a los campeones, que además nos van a representar en campeonatos regionales, y por qué no esperar en campeonatos nacionales, para poder llevar en alto el nombre del fútbol de nuestra comuna de Monte Patria”, señaló. 

Cabe destacar que la premiación también tuvo reconocimientos individuales para los más destacados de cada categoría. En el caso de honor el mejor arquero fue Yeremy Videla y el mejor jugador Luis Araya, ambos de Buenos Muchachos. 

Ahora los equipos campeones deberán prepararse para representar a la comuna en el campeonato regional FENFUR de sus respectivas categorías, con la posibilidad de ganar un cupo al nacional.

Canela proyecta nuevas obras de infraestructura gracias a novedosa alianza público-privada

  • Con el objetivo de fortalecer la colaboración intersectorial en beneficio de la comuna, la Mesa por el Desarrollo Local de Canela realizó su primera sesión del año en el auditorio de la municipalidad. En la jornada se destacaron avances de iniciativas en curso, como los diseños de mejoramiento del espacio público en Villa Vista Hermosa (Huentelauquén Norte) y del acceso poniente a Canela Baja.

Con la participación del municipio, empresas y organizaciones de la sociedad civil, la Mesa por el Desarrollo Local de Canela efectuó su primera sesión del 2025, consolidando una alianza público-privada que ya muestra resultados concretos y proyecciones para los próximos dos años.

Esta instancia es liderada por el municipio —representado por su alcalde, Waldo Contreras, y su equipo técnico— y reúne a Colbún, Fundación Olivo y Fundación Huella Local. Pero en esta jornada inicial también participaron representantes de la empresa Sacyr y de la Cámara de Comercio de Canela.

El objetivo principal de esta experiencia colaborativa es impulsar proyectos de infraestructura pública y equipamientos altamente demandados por la comunidad canelina. Para ello, entidades privadas financiarán el diseño de las iniciativas priorizadas por el municipio, en un trabajo que será realizado por profesionales de Huella Local (organización con experiencia en más de 50 comunas de Chile en proyectos de este tipo). 

En esta etapa, además, se consideran instancias de participación ciudadana —para asegurar la pertinencia y sostenibilidad de las futuras obras— y diversas evaluaciones técnicas para obtener la aprobación de los servicios correspondientes. Una vez concretadas estas fases, cada proyecto diseñado será postulado a diversos fondos públicos (según su tipología y montos de financiamiento) para concretar su ejecución. 

Positivo balance

En esta primera sesión, realizada en el auditorio municipal, se presentaron avances en dos iniciativas actualmente en diseño: el mejoramiento del espacio público en Villa Vista Hermosa, (en Huentelauquén Norte) —que se encuentra en etapa de subsanación de observaciones realizadas por la Subdere— y el mejoramiento del acceso poniente a Canela Baja, que recién inicia su etapa de diseño.

“Como alcalde, quiero agradecer el trabajo de esta alianza, que nos apoya en el desarrollo de proyector muy significativos y necesarios para nuestra comuna. Estamos felices, ya que no sólo pudimos conocer avances de las iniciativas que están en curso, sino que también pudimos proyectar otras iniciativas anheladas y de alto impacto para nuestra comunidad”, indicó el alcalde de Canela, Waldo Contreras.

Por su parte, Gonzalo Palacios, jefe de comunidades centrales zona centro-norte de Colbún, precisó que “estamos contentos de sumarnos como compañía a esta instancia de articulación público-privada, encabezada por el municipio de Canela, donde el foco es contribuir al desarrollo social a nivel local. Sin duda que aunar esfuerzos es el mejor camino para avanzar hacia una gestión integrada del territorio”.

Durante la jornada, también se dio a conocer una nueva cartera de proyectos para el periodo 2025-2026, elaborada junto al equipo de Secplan del municipio, que incluye obras como la construcción de la Sede Social La Aviación; el mejoramiento del acceso al cementerio de Mincha Norte; y la construcción de una cancha de patinaje. Según lo expuesto en la jornada, la meta es gestionar el financiamiento para el diseño de estas iniciativas con el aporte de las empresas colaboradoras y otras que quieran apoyar este modelo.

La Mesa por el Desarrollo Local de Canela nació como una alianza entre Fundación Huella Local y el financiamiento inicial de Fundación Olivo. Su positivo impacto motivó la incorporación de Latin America Power (LAP), cuya gestión en la zona fue asumida por Colbún a finales de 2024. Hoy, el desafío es ampliar esta red e invitar a nuevas empresas a sumarse a este esfuerzo conjunto, con el objetivo de impulsar más proyectos de alto impacto social que mejoren la calidad de vida en la comuna.  

«Para nosotros es muy relevante contar con el respaldo del alcalde y de las entidades socias de esta alianza. Como Fundación Huella Local, estamos comprometidos a fortalecer las capacidades del municipio para diseñar y postular proyectos de infraestructura habilitante y de alto impacto para las comunidades de Canela”, sentenció Jorge Troncoso, director Zona Norte de Huella Local.

Sotaquí se prepara para vivir la tradicional Fiesta Chica del Niño Dios

Desde el próximo 29 de agosto y hasta el 7 de septiembre, se desarrollarán actividades en el marco de esta festividad religiosa. El municipio de Ovalle, en conjunto con la comunidad religiosa y entidades públicas está coordinando acciones, con el fin de que los fieles asistan a un lugar seguro y ordenado. 

La localidad de Sotaqui ya se alista para recibir a fieles de todo el país, quienes participarán en la Fiesta Chica del Niño Dios de Sotaqui, una de las celebraciones más importantes de la comuna. Si bien, las actividades se iniciarán el próximo 29 de agosto con la Novena, se concentrarán principalmente los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de septiembre, que serán las jornadas con mayor afluencia de público.  

La programación contempla diversas actividades litúrgicas y culturales en torno a la devoción del Niño Dios, que cada año convoca a peregrinos y agrupaciones de bailes religiosos provenientes de distintos puntos de la Región de Coquimbo.

El sábado 6 de septiembre la jornada comenzará a las 08:00 horas con el Santo Rosario, seguido por las confirmaciones de los bailes religiosos, la adoración al Santísimo Sacramento y la tradicional Liturgia de las Velas a las 21:30 horas, cerrando el templo a las 23:00 horas.

En tanto, el domingo 7 de septiembre se abrirán las puertas del templo desde las 07:00 horas para celebrar una serie de misas durante la mañana. A las 10:00 horas se realizará el traslado de la imagen del Niño Dios al campo de oración, para posteriormente dar paso a la presentación de los bailes religiosos entre las 13:00 y las 15:45 horas.

El punto más solemne de la festividad será la Misa de Fiesta Chica a las 16:00 horas, seguida por la procesión programada para las 17:00 horas. Finalmente, la celebración culminará con la Misa de Clausura y la subida de la imagen del Niño Dios alrededor de las 20:00 horas.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que están trabajando coordinadamente con la junta de vecinos de Sotaqui, la comunidad religiosa y con entidades públicas, “para que sea un fiesta ordenada y segura, porque queremos que los fieles de la comuna, la Región de Coquimbo y el país, asistan con tranquilidad y participen de las diversas actividades, en el marco de la Fiesta Chica del Niño Dios de Sotaqui”. 

Venta de puestos 

El municipio de Ovalle abrirá el proceso de adquisición de puestos, los días 3 y 4 de septiembre, de 8.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 17.00 horas en el Cendyr Municipal, donde se entregarán 100 números diarios. Los interesados deberán presentar su cédula de identidad vigente y Certificado de Antecedentes y la atención será por orden de llegada. El monto por puesto es de $55.000 y cada persona podrá adquirir dos espacios, los cuales son intransferibles y está prohibida su venta. 

Desde el municipio de Ovalle invitan a la comunidad a participar con fe y respeto en esta conmemoración religiosa, que constituye un espacio de encuentro cultural y espiritual para toda la provincia del Limarí.

Empresas regionales participarán en encuentro que reunirá a compradores de 27 mercados internacionales

Entre el 26 y el 28 de agosto se llevará a cabo la ENEXPRO “Diversifica tu mercado”, evento organizado por ProChile y que promocionará la oferta de bienes y servicios nacionales a más de 100 importadores con acciones de difusión, ruedas de negocios y actividades en las regiones Metropolitana, Antofagasta y Concepción.

La Serena, viernes 22 de agosto de 2025.- Con el principal objetivo de fortalecer la presencia internacional de la oferta chilena y ampliar los mercados de destino para bienes y servicios nacionales, ProChile realizará una nueva edición de ENEXPRO “Diversifica tu Mercado”, Encuentro Exportador que se llevará a cabo del 26 al 28 de agosto en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío y que buscará generar nuevas relaciones comerciales y “match” exportadores.

La directora regional de ProChile Coquimbo, Paola Vásquez, detalla que este encuentro contará con la presencia de empresas de la Región de Coquimbo, tanto en la sede de Santiago como de Antofagasta, dependiendo del sector y producto que estén ofreciendo. “Estas actividades son muy importantes, porque posicionan a la región dentro del contexto internacional y les dan la oportunidad a nuestras empresas de tener retroalimentación y contacto con los representantes de las distintas oficinas comerciales presentes, así como también les permite establecer posibilidades de negocio directa con aquellos importadores que van a estar participando en estas actividades”.

En el caso particular de Coquimbo, Paola Vásquez agrega que las acciones de promoción van a tener continuidad, con la visita de uno de los importadores de India a la zona: “Va a estar haciéndose partícipe de actividades y en contacto con empresas pisqueras, visitando la Región de Coquimbo y conociendo todo el potencial de este producto”, puntualizó la directora regional de ProChile.

Durante los días 26, 27 y 28 de agosto, en que se contempla la realización del encuentro, se desarrollarán ruedas de negocios multisectoriales, visitas técnicas y encuentros de networking en torno a los sectores de Agroalimentos, Minería, Industria Forestal, Servicios Acuícolas, Logística, Envases y Embalajes, Salud y Bienestar, y Soluciones para la Defensa no Bélica.

Los 105 importadores que participarán de esta edición de ENEXPRO provendrán de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Panamá, Cuba, Trinidad y Tobago, Guatemala, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, México, Canadá, Estados Unidos, Polonia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, China, Corea del Sur, India, Indonesia Tailandia y Australia.

ENEXPRO se desarrollará en un contexto marcado por exportaciones sobre los US$ 100 mil millones en 2024 —una cifra récord— y su realización busca consolidar al país como un proveedor confiable y competitivo en bienes y servicios de alto valor agregado. Durante el año pasado destacó especialmente el crecimiento de los envíos no cobre/no litio, que alcanzaron los US$ 44.364 millones. Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones totales ya suman US$ 51.667 millones, donde las no cobre/no litio representa US$ 24.622 millones, con un crecimiento del 9,3% con relación al 2024.

Alerta en la Ruta D-43: Incendio de Camión Cisterna en Cuesta Las Cardas obliga a cerrar peaje

Un intenso operativo de emergencia se desarrolla durante esta mañana en la Cuesta Las Cardas, que pertenece a la comuna de Coquimbo, luego de que un camión de combustible se incendiara, generando un grave riesgo de explosión y propagación de las llamas.

El incidente, reportado minutos después de las 8:30 AM, motivó el inmediato despliegue de unidades de Bomberos hacia el lugar.

Según reportes iniciales, el siniestro involucra a un vehículo pesado que transportaba productos inflamables, lo que elevó el nivel de peligrosidad de la emergencia.

Debido al alto riesgo para la seguridad de los conductores, las autoridades procedieron al cierre preventivo del peaje de la ruta, generando interrupciones en el tránsito vehicular.

Se recomienda a los automovilistas evitar el sector y buscar rutas alternativas hasta que la situación esté controlada.

El principal temor de los equipos de rescate es el peligro de explosión, dada la naturaleza del cargamento del vehículo siniestrado.

Hasta el momento, se desconoce si hay personas lesionadas y las causas que originaron el fuego son investigadas.

Personal de Carabineros se encuentra en el sitio coordinando el operativo.

ObituarioHOY del Lunes 25 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

JOSÉ DEL ROSARIO ARAYA RIVERA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Ernesto Molina 1207 San Joaquín, La Serena. Mañana martes 26 de agosto será trasladado a la capilla de funeraria Sta Rosa en calle Los Carrera 880 y a las 14:00 horas se realizará una misa, luego será sepultado en el cementerio parque La Foresta de La Serena.

RAÚL DEL CARMEN ÁLVAREZ VALDÉS
Q.E.P.D.
Fue velado en Los Llanos de Limarí, Ovalle. Hoy lunes 25 de agosto se realizó una misa en la capilla del lugar, luego fue trasladado al cementerio parque de Ovalle.

GASTÓN DEL CARMEN RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

ROSA VARGAS VARGAS
Q.E.P.D.
Fue velada en calle San Antonio n° 6 Cerrillos de Tamaya. Ayer domingo 24 de agosto se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

ANA AMELIA BRICEÑO ARAYA
Q.E.P.D.
Fue velada en Los Almendrales casa 21, Los Nogales, Ovalle. Ayer domingo 24 de agosto se realizó una misa en la capilla del lugar, luego fue trasladada al cementerio parque de Ovalle. 

ERNESTO ALFONSO JULIO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social 21 de mayo en la calle Esmeralda 221 parte alta, Coquimbo. Ayer domingo 24 de agosto se realizó su funeral en el cementerio católico de Coquimbo.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

“100 Líderes Mayores” inicia sus postulaciones para la quinta edición

Hasta el martes 26 de agosto estará abierta la convocatoria que reconoce a personas desde 75 años que están generando un impacto en Chile o en sus comunidades, a través de  www.lideresmayores.cl.

Santiago, 04 de agosto de 2025.Desde el domingo 3 de agosto se encuentran abiertas las postulaciones a la quinta edición de “100 Líderes Mayores”,  iniciativa de Conecta Mayor UC, ”El Mercurio” y la Pontificia Universidad Católica de Chile que busca destacar a personas mayores que aportan al desarrollo del país y lideran cambios sociales gracias a su talento y experiencia.

Los candidatos deben ser personas de 75 años o más que se hayan destacado en el último año derribando prejuicios asociados a la edad. Para esto la iniciativa cuenta con cinco categorías:  Ciencias y Humanidades; Cultura y Artes; Economía y Oficios tradicionales; Labor comunitaria y Política, y Vida saludable y Deportes. Las postulaciones se realizan hasta el martes 26 de agosto a través del sitio web www.lideresmayores.cl, espacio donde también se pueden conocer y disfrutar las historias de líderes mayores de las ediciones anteriores.

“La edad no es un límite para impactar y así lo han demostrado los 400 Líderes Mayores de las ediciones anteriores, donde hemos podido conocer y apreciar historias de mucha colaboración y de poder transformador. Queremos seguir difundiendo esos ejemplos de todos las regiones del país, porque la pasión no tiene fecha de vencimiento. El llamado es a despojarse de los prejuicios y con una mirada amplia y generosa reconocer el empuje y optimismo de las miles de personas mayores que hoy trabajan por Chile”, explica Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC.

El jurado está compuesto por representantes de organizaciones auspiciadoras y colaboradoras donde, además, cinco Líderes Mayores de la versión anterior serán los encargados de representar a los 400 destacados que ya lleva la iniciativa. Para el 2025, esta misión estará a cargo del tenista Jaime Fillol; la periodista Mónica González; Marta Loyola, dirigente social de la comuna de Colina y el dirigente empresarial Peter Hill. Completa la lista la cantante, actriz y humorista Gloria Benavides, quien es una de las protagonistas de la campaña “¿Viejo/a yo? Viejas tus ideas”, que podrá ser vista a través de redes sociales y las pantallas de Metro de Santiago.

Juan Carlos de la Llera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estará a cargo de presidir el comité de selección, que bajo criterios de vigencia, innovación, impacto e inspiración, elegirá a las 100 personas de 75 años y más que recibirán el reconocimiento. “En la Universidad Católica creemos firmemente que el aporte de las personas mayores es un valor que nuestra sociedad necesita visibilizar y potenciar con mucha mayor determinación. El proyecto 100 Líderes Mayores es una oportunidad extraordinaria para reconocer, desde todo Chile, historias de talento, coraje y compromiso social que siguen transformando vidas. En un país que envejece aceleradamente, iniciativas como ésta nos invitan a romper prejuicios, a aprender de la experiencia, y a construir una cultura intergeneracional más justa, humana y más agradecida”, asegura.

Artistas, emprendedores, Tesoros Humanos, dirigentes vecinales, científicos, artesanos y deportistas, entre otros, han sido protagonistas de las versiones anteriores. En la lista de los 400 destacados se encuentran actrices y actores, como Tito Noguera, Jaime Vadell, Anita Reeves y Delfina Guzmán; los astrónomos José Maza y María Teresa Ruiz; comunicadores como Pablo Aguilera, Pedro Carcuro, Sergio Campos y María Olivia Monckeberg; los deportistas Patricio Cornejo y Humberto Chita Cruz ; la showoman Maitén Montenegro y 3 actuales ministros: Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo); Adriana Delpiano (Defensa) y el canciller Alberto Van Klaveren.

De la región de Coquimbo, algunos Líderes Mayores reconocidos han sido los payasos hospitalarios Carmen Godoy y Héctor Sepúlveda; la periodista  Marcia Scantlebury, y Claudio Canut De Bon, ingeniero de minas, dirigente gremial y docente, entre otros.

«Cumplir media década reconociendo a los 100 Líderes Mayores refleja la mirada y el compromiso de largo plazo de las instituciones que impulsan esta iniciativa. También vemos con satisfacción que, en estos cinco años, el propósito de visibilizar el aporte que las personas mayores hacen al país desde diferentes dimensiones ha ido sumando a más actores y este se ha ido instalando como un tema de creciente interés en el debate público», afirma Carlos Schaerer, director de «El Mercurio».

Este año el reconocimiento cuenta con la colaboración de TVN, Radio ADN, Emol y Metro de Santiago, el apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM); y el auspicio de una diversidad de empresas comprometidas con propulsar el cambio de mirada hacia la vejez y el envejecimiento. A quienes acompañan la iniciativa desde los años anteriores: Confuturo, Caja Los Héroes, UC Christus, la Asociación de AFP, Empresas Copec e ILC, se suman Banco Estado, Claro, Softys, Acalis y Coca-Cola Chile. Esta edición tiene, además, la colaboración en la difusión de JCDecaux y PubliTV.

Los cien finalistas se presentarán en una Edición Especial publicada en “El Mercurio” y se reunirán en noviembre en una ceremonia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que será transmitida por EmolTV y en el canal de YouTube de TVN.

Fundación Conecta Mayor es una organización de la Pontificia Universidad Católica de Chile que busca promover la integración social y el empoderamiento de las personas mayores, a través de la inclusión digital y de un cambio cultural en torno a la vejez. Su trabajo se enfoca en el diseño de servicios, programas y herramientas tecnológicas inclusivas y de muy fácil acceso, y de metodologías de aprendizaje digital para empoderar y potenciar la autonomía de las personas mayores. Además, busca impulsar un cambio cultural para resignificar la vejez, participando activamente del debate público, creando campañas que rompen con estereotipos y prejuicios y fomentando el encuentro intergeneracional.