Inicio Blog Página 433

Anuncian paralización por 48 horas en los Centros de Salud de Ovalle

La manifestación tiene por objetivo sensibilizar a las autoridades comunales acerca de las problemáticas relacionadas con la Carrera Funcionaria, el pago de las horas extraordinarias y los bonos que muchos trabajadores aún no han percibido.

Una paralización por 48 horas a partir de las 08:00 de la mañana del lunes 07 de noviembre en todos los consultorios, postas rurales y centros de salud municipal, fue anunicada por la AFUSAM Ovalle.

Claudio Jiménez Valencia, dirigente de Ovalle, en conversación con OvalleHOY.cl, señaló que «el día miércoles tuvimos una reunión con el consejo de delegados para analizar la situación que desde mayo nos estaba aquejando en la comuna de Ovalle y que tiene que ver con la no modificación de la Carrera Funcionaria. Eso significa que a los funcionarios no se les ha subido de grado, se les están debiendo sueldos y en algunos casos sobre $800000 mil pesos a muchos compañeros.

Añadió que «en las negociaciones con la Administración comunal, se nos pidió plazos. En mayo pidieron tres meses, se cumplió ese periodo y nos pidieron tres meses más. Ya estamos en noviembre y todavía no tenemos ninguna respuesta. De más de 400 carpetas que se han revisado, solo a 29 le han mejorado la carrera, pero no sabemos cuántas personas tienen o cuántas no tienen errores».

El dirigente añade que «tampoco se les ha pagado el tema de la horas extras. Está el tema de bonos que también se pagaron con sueldo más bajo eso no está regularizado. La movilización sería por 48 horas a partir de las ocho de la mañana del día lunes 07 y hasta las 08 de la mañana del día Miércoles 09 de noviembre, en todos los CESFAM, postas rurales de la comuna».

Jiménez remarca que «en todos los centros de salud habrán turnos éticos, van a haber turnos de puerta, además de compañeros y compañeras que van a estar viendo las urgencias médicas que lleguen a los centros de salud. También recordarle a la comunidad que tenemos los SAPU que van a funcionar de manera normal a partir de las 05:00 de la tarde y el SAR Marcos Macuada, que también va a atender las urgencias durante las 24 horas que ellos atienden. Esos dos servicios no van a parar. Nosotros haremos manifestaciones en algunos, pero no se van a paralizar los servicios de urgencia», finalizó.

Adultos mayores se reencuentran con el aprendizaje

0

Durante un mes los miembros de clubs de adultos mayores participaron de diversos talleres que les permitieron reactivarse, adquirir nuevos conocimientos y tener un espacio de encuentro intergeneracional.

“Reencontremos con el aprendizaje” es el nombre de un proyecto emblemático de vinculación con el medio del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás sede Ovalle, que tiene por objetivo que las personas mayores vuelvan a las salas de clases para adquirir conocimientos que permitan mejorar su calidad de vida, así como también puedan compartir sus experiencias con los estudiantes.

Los talleres fueron impartidos por docentes y alumnos de la casa de estudios, en las áreas de informática, gastronomía, técnico en enfermería, técnico agrícola y sicopedagogía.

Los adultos mayores optaron por asistir a aquellos talleres que más les interesaban, de este modo un grupo eligió el taller de uso de nuevas tecnologías, en donde estudiantes de la carrera Analista Programador los orientaron en el uso de aplicaciones del teléfono celular, así como también del computador, entregándoles recomendaciones sobre seguridad en el uso de internet.

Para Danilo Pertierra, docente, quien estuvo a cargo del taller, esta experiencia es importante para los estudiantes puesto que les permite desarrollar “la habilidad de poder comunicarse con las personas, de explicar a alguien, que no conocen y que seguramente les va a costar entender el lenguaje técnico, entonces obviamente tienen que cambiar el lenguaje de cómo lo dicen”.

Jorge López, alumno de Analista Programador, que estuvo como tutor, comentó que “fue una experiencia bastante grata, no siempre se tiene la oportunidad de enseñarle a adultos mayores acerca de los conocimientos que tiene uno, aparte de que ellos siempre quieren compartir un poco de experiencia de su vida, lo que es positivo para uno”.

En tanto, para Alicia Rivera Segovia, perteneciente al Club de adultos mayores Jacarandá, esta “ha sido una experiencia enriquecedora y gratificante”. Ella es profesora de historia jubilada por lo que sostuvo que este taller le “permitió actualizar los conocimientos tecnológicos que tenía prácticamente olvidados, porque desde que jubilé no los había practicado. También fue gratificante por el hecho de haberme contactado con gente joven, hemos mantenido con los chicos un buen feeling”.

Por su parte, Silvia Castillo, destacó la dedicación con la que los estudiantes se dedicaron a enseñarles. “Enseñan con mucha paciencia. Aprendí a tratar de guiar el mouse, porque se me pierde el ratoncito. Esta es la primera vez que tomo un computador y encontré que, pareciera que es tan complicado, pero no es tan difícil, si uno quisiera y pusiera todo de su parte y con más horas, yo creo que aprendería rapidito. Antes no había tenido oportunidad de usar un computador”.

Otro grupo de personas mayores participó en el taller de gastronomía, que contó con cuatro sesiones, dos de las cuales fueron destinadas a clases de panadería, donde pudieron aprender distintos tipos de panes, y su valor nutricional.

Luisa Araya, docente de la asignatura de panadería, pastelería y repostería, se refirió a esta iniciativa diciendo que es “maravillosa porque podemos compartir conocimientos, rescatar muchas de sus ideas y experiencias, también los estudiantes pueden compartir con ellos y generar la empatía. Se dice que el que enseña, aprende dos veces y ese es el objetivo, el estudiante que está enseñando, aprende nuevamente lo que le hemos enseñado”.

En cuanto a lo que aprendieron los participantes del taller, Luisa Araya comentó que “la mayoría sabía hacer pan, pero no sabían pequeños detalles o distintos tipos de panes que podían elaborar fácilmente en la casa. Aprendieron técnicas para que las utilicen en la casa, puedan desarrollar diferentes sabores y experimentar con los distintos tipos de harina. Estuvimos trabajando en la primera clase con panadería italiana hicimos ciabatta, focaccia, pan pita, también trabajamos con el pan de harina integral y pan de centeno”.

Para Camilo Carvajal, estudiante de primer año de Gastronomía esta experiencia fue “bien agradable” porque “mientras amasábamos y dejábamos las cosas fermentando, nos comentaban de recetas que ellos hacen hace años y que nosotros, ni la profesora teníamos idea que existían. Fue muy grato porque aprendimos de ellos”.

Violeta Barraza perteneciente al club de adultos mayores “Jacaranda” participó de este taller y comentó que “esta es una enseñanza que uno no la puede despreciar, porque nos enseñan más de lo que uno. Los alumnos fueron muy atentos. Aprendí a hacer el pan centeno y el pan pita, yo los hice en la casa y me quedó súper bien, son pocos ingredientes, leyendo bien el recetario que nos dan es una guía súper buena”.

Se declara Alerta Temprana Preventiva en las comunas de La Higuera, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria por amenaza de incendio forestal

0

La alerta fue emitida dadas las condiciones climáticas de temperatura, humedad y velocidad del viento, las que son propicias para la generación y propagación de incendios forestales. ONEMI recomienda a la población mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar; evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder; no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación.

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) durante la jornada de ayer, y en función al análisis de condiciones de temperatura, humedad relativa y velocidad del viento, unidos a las variables de humedad de combustible fino muerto y probabilidad de ignición, se estima que en diversas localidades de la Región de Coquimbo aumentará la probabilidad de generación y propagación de incendios forestales, específicamente en las comunas de La Higuera, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria.

En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI de Coquimbo en coordinación con CONAF, declara Alerta Temprana Preventiva en las comunas de La Higuera, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria por amenaza de incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ONEMI recomienda a la población mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar; evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder; no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación; e informarse a través del Visor Chile Preparado sobre las áreas con mayor riesgo de incendios forestales (https://www.onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/). En caso de observar humo o fuego en zonas de vegetación avisar a: CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).

Avanza coordinación para rehabilitar tramo de Ruta 5 Norte

0

Trapos y ladrillos han sido algunos de los elementos encontrados en el sistema de alcantarillado. La próxima semana, autoridades visarán el proyecto de la sanitaria para restablecer la ruta y se acordarán los tiempos de ejecución.

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, informó que continúa trabajando junto a las autoridades en las acciones de restablecimiento de zona afectada de la carretera 5 norte. Explicó, que se trata de obras complejas por la cantidad de agua y acceso al colector que se encuentra a 10 metros bajo tierra. 

“Nuestros equipos se mantienen en terreno y ya logramos acceder al colector. Trabajamos con la mayor celeridad posible, sin embargo, las faenas son delicadas dado el emplazamiento de la tubería. Hemos coordinado con las autoridades, que la próxima semana se revisará el plan para restablecer la vía y se acordarán las obras y tiempos de ejecución”, detalló Nazer. 

En paralelo, Aguas del Valle ya está trabajando en un plan para normalizar el funcionamiento del sistema de alcantarillado, con un nuevo proyecto que será planificado con las autoridades.

Nazer informó del hallazgo de materiales de construcción como ladrillos y paños en la línea del colector, que demuestran el uso inadecuado de la red de aguas servidas. Por ello, reiteró el llamado a la comunidad al buen uso del sistema de alcantarillado, recordando que está construido sólo para transportar las aguas residuales de los hogares y no basuras y otros elementos. 

Finalmente, agradeció el apoyo de las autoridades, con las cuales se mantiene coordinación periódica dado los desvíos de tránsito y la zona intervenida.

Subsecretaría de Prevención del Delito ha destinado $582 millones para proyectos de prevención en la región

0

Este trabajo se ha implementado en varias zonas de país, una de ellas es en el centro de La Serena. Se trata de un esfuerzo conjunto entre los municipios, Carabineros y las Delegaciones.

La recuperación de espacios públicos es una de las líneas de acción de la Subsecretaría de Prevención del Delito, trabajo que se ha llevado adelante en todo el país y que suma a las Delegaciones, Municipios y Carabineros. El último ejemplo de esta intervención es lo ocurrido en el centro de La Serena y en Antofagasta, lo cual destacó el Presidente de la República, Gabriel Boric, en sus redes sociales.

“Buenas noticias desde La Serena. ¡Continuamos recuperando nuestros espacios públicos! El trabajo conjunto de gobierno y policías en coordinación con el comercio establecido está dando frutos. ¡Seguimos!”, dijo el mandatario.

Desde Carabineros, destacan que los delitos de mayor connotación social en la zona centro de la ciudad disminuyeron un 34%, principalmente, la baja en hurtos (15 ilícitos en agosto a 8 en octubre). Mientras que la Cámara de Comercio y Turismo afirmó que “se percibe en el centro mayor seguridad”, junto con valorar la recuperaran el libre tránsito dada a ausencia de comercio ilegal, lo que ha impulsado una recuperación.

“Todo esto es fruto de un trabajo planificado, en el que abordamos detalladamente cómo íbamos a bordar la recuperación del espacio público, involucrando a diversos actores, no solamente las policías, también el municipio, los ministerios de Salud, Economía, Cultura, para no solamente brindar un lugar para la comunidad, también para brindarle oportunidades de formalización y establecimiento a los comerciantes irregulares”, indicó el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada.

En paralelo al trabajo con alcaldes y alcaldesas, delegaciones y Carabineros, la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) lanzaron el plan Más Seguridad, Más Comunidad”, el cual dispuso de un fondo de $30 mil millones iniciales que se aumentó a $41 mil millones para que los municipios del país ingresen sus proyectos de recuperación de espacios públicos.

A ello se suma que, este año, la Subsecretaría de Prevención del Delito ha destinado $582 millones a la Región de Coquimbo para financiar proyectos de seguridad y prevención. E invirtió $236 millones en proyectos para la prevención de delitos en La Serena, casi el doble que se destinó en 2020.

“Estos fondos financiarán, por ejemplo, luminarias y cámaras de televigilancia, sin concursos de por medio. Dicho de otro modo, dado el fin de la concursabilidad para acceder a fondos para proyectos de seguridad y prevención del delito”, explicó el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada.

Bibliomóvil del Limarí cumple 24 años abriendo caminos a la cultura

0

El servicio dependiente del Museo del Limarí, recorre mes a mes diversos puntos de las comunas de Ovalle, Monte Patria y Coquimbo, ofreciendo el servicio de biblioteca y llevando contenidos culturales.

El Bibliomóvil del Limarí cumplió 24 años de existencia desde que inició su recorrido por la Región de Coquimbo, con el objetivo de acercar al territorio los servicios de la ex Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, hoy Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Cabe recordar que este servicio depende en la provincia del Museo del Limarí y recorre actualmente mes a mes 12 puntos de atención en la comuna de Ovalle, Monte Patria y Coquimbo ofreciendo el servicio de biblioteca sobre ruedas, facilitando libros de manera gratuita en cada uno de los puntos atendidos durante el año.

El servicio se inició un 4 de noviembre de 1998 como parte del proyecto Buses Culturales Dibamóviles del que formaban tres vehículos ubicados en las regiones Metropolitana, Coquimbo y Maule. Actualmente los tres móviles siguen en operación pero dependientes de las coordinaciones de bibliotecas públicas, siendo el del Limarí el único con dependencia de un museo.

Marco Sandoval, director del Museo del Limarí, explicó sobre la importante tarea que ejecuta hace más de dos décadas este correcaminos de la cultura. “El Bibliomóvil del Limarí es y ha sido una importante herramienta de descentralización, permitiendo llegar a
lugares que no siempre han tenido cobertura o acceso expedito al préstamo de libros y actividades ligadas a la cultura de manera gratuita como un derecho de las y los habitantes. Queda mucho por hacer y mejorar y estamos empeñados en ello”.

Trayectoria

Dentro de este importante camino, podemos destacar la creación en 2008 del primer encuentro de los 3 móviles del mismo nombre existentes en el país, realizado en la ciudad de Ovalle. Siendo esta actividad, el primer paso de lo que hoy son los encuentros de bibliomóviles a nivel nacional y que se realizan cada 2 años para evaluar y conversar sobre la actividad entre los profesionales del área.
Otro de sus aportes, fue crear en 2017 a través de la Red de Bibliomóviles de Chile el Día del Bibliomóvil chileno, iniciativa que busca difundir la importante pero silenciosa tarea de los ya más de 60 servicios bibliotecarios móviles en nuestro país.

Uno de los aspectos más relevantes de este servicio ha sido su constancia y permanencia en el tiempo cultivando generaciones de lectores a través de sus recorridos. Su tarea se ha mantenido por más de 20 años visitando hasta el año 2011 los tres valles de la Región de Coquimbo y posteriormente variando su itinerario hasta ser un servicio concentrado en la provincia limarina.

Para saber más detalles de este servicio gratuito para la población, pueden revisar sus redessociales en Instagram @bibliomovil_del_Limari y Facebook Bibliomóvil del Limarí.

Gimnasta regional Joel Álvarez cerró su año de competencias en el Mundial de Liverpool

0

El medallista Sudamericano participó en la Copa del Mundo en Reino Unido, que reunió a lo mejor de la gimnasia artística. 

El deportista serenense Joel Álvarez, único representante masculino chileno, logró 74.297 en el All Around Masculino de la subdivisión 2, ubicándose en el puesto 66, de más de 200 competidores, en el Campeonato que se disputó en Liverpool.

El gimnasta regional, señaló que esperaba  cerrar el año con un mejor desempeño, no se logró en el mundial, ya que sufrió una caída y dos errores, lo que le hizo sacar notas inferiores, a las que obtuvo en los Juegos Odesur.

«Fue una tremenda competencia, un buen desempeño en general, con un muy alto nivel mundial , con un estándar donde están los mejores del mundo y estoy muy contento  por todo lo que ha sido el  proceso, a lo largo del año, fue un gran 2022 y se vienen grandes cosas para el 2023», añadió el deportista regional.

Por su parte, su técnico Javier Montenegro, presenta también en el Mundial,  agregó: » Joel compitió en todas las pruebas, no pasó  a ninguna final  por aparatos, ya que el nivel estaba  muy alto  y quedó ubicado en el lugar 66  en el all arround,  de más de 200 gimnastas en total, estuvo a 3 puntos de estar dentro de los 24 mejores ahi (afectan los errores), también sumar que terminó muy agotado,  ya a esta altura del año después de todas las competencias,  pasó la cuenta,  se sintió el cansancio  físico y mental,  pero fue un excelente año de competencias».

Finalmente el Seremi del Deporte Fernando Medina, sobre el desempeño del deportista, destacó la perseverancia y trabajo de Joel Álvarez y su técnico. «Un año lleno de logros, gracias a su medalla en Asunción, podrá optar al Proddar, además asistir y clasificar a un Mundial, es un logro para cualquier deportistas y como Ministerio junto al IND, Gobierno Regional y Rotary la Herradura,  logramos apoyar a través de recursos para su preparación , nutrición y la renovación de implementos deportivos necesarios para su entrenamiento, al igual para que pueda asistir a las diferentes competencias».  

Obituarios de hoy sábado 5 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ELSA ROSA CORTÉS FERNÁNDEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Dalias 54 Nueva Esperanza, Monte Patria. Hoy se realizará un responso en su domicilio a las 15:30 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

NICOL BRIHET ROJAS NAVARRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje amanecer 954 El Mirador Ovalle. Mañana Domingo 6 de noviembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción de avenida Las Torres, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

«El TER acogió cuatro cargos de siete y señala que cada uno por sí mismo, es suficiente para la destitución»

Juan Pablo Corral, abogado patrocinante del requerimiento que buscaba la remoción de Claudio Rentería Larrondo del cargo de alcalde de Ovalle, remarca que «lo que se está cuestionando es una forma de Gestión». En conversación con OvalleHOY.cl, se refirió a la sentencia de la instancia y remarca que «esto merece un poco más de respeto y un poco más de seriedad. Aquí nadie puede sentirse que está por sobre la Ley».

El abogado ovallino Juan Pablo Corral Gallardo, patrocinante en la causa contra el ahora suspendido alcalde Claudio Rentería, tras la sentencia del Tribunal Electoral Regional conversó con nuestro medio acerca de la sentencia conocida en la noche de este jueves y entregó su punto de vista, desde el ámbito jurídico.

¿Abogado, tiene algún comentario a la sentencia del TER conocida la noche de este jueves?

«Se presentó un requerimiento por siete cargos o acusaciones distintos, el tribunal acogió cuatro, según la sentencia dictada por el TER, el Tribunal Electoral de La Serena. Se acogió en primer término la falta de probidad por los contratos, anexos de contratos, mejoras salariales y pagos de horas extras a la cuñada del alcalde. Ése es el primer cargo y eso es constitutivo de falta a la probidad administrativa, porque el alcalde a su respecto tiene el deber de abstención, porque es la hermana de su cónyuge. Él debe abstenerse de celebrar cualquier tipo de contratos o de dictar cualquier decreto o cualquier acto que diga relación con su cuñada, porque hay una incompatibilidad ética y legal», asegura Corral.

En relación a los otros tres cargos que se acogieron, el letrado remarca que «dicen relación con un notable abandono de deberes del alcalde. El primero es el hecho de que él separó ilegalmente de sus funciones a Don Roberto Ábalos Ábalos; la Contraloría Regional le ordenó en reiteradas ocasiones reintegrarlo. Esto sucedió por lo menos ocho veces», asegura y agrega que «él (Rentería, ndr) ha desobedecido al Contralor 3 o 4 años. Hay antecedentes que dan cuenta, e incluso dice que en la municipalidad manda él, no manda el contralor. Eso se dijo en una sesión del concejo y tengo el acta. Incluso señala como tirándolo a la broma que ‘si es así qué mejor el contralor se venga y se haga cargo de la municipalidad'».

Respecto del segundo cargo que acoge el TER en la sentencia «y qué es constitutivo del notable abandono de deberes, dice relación que los alcaldes tienen una obligación principal qué es velar porque se haga los concursos administrativos necesarios para ir proveyendo lo que es la Carrera Funcionaria, uno de los ejes principales de la estructura de la Administración del Estado. Permite promover los ascensos dentro de los distintos funcionarios de una municipalidad por ejemplo. Eso está normado por Ley, no es que al alcalde se le ocurra voy a poner a sutanito aquí porque es mi amigo. La ley dice cómo se hacen los ascensos, cómo el funcionariorio que está en el grado 10 pasa al nueve», subraya y añade que «acá hay un departamento gigante que se llama Departamento de Salud, que tenía una jefatura, Doña Gloria Toledo quién renunció porque se aburrió del maltrato que ella estaba experimentando en la municipalidad. En vez de llamar a un concurso público para que un profesional idóneo y adecuado, por ejemplo un médico que tenga interés en el servicio público pudiera postular, él (Rentería, ndr) no hace el concurso y nombra a dedo a una persona. Eso constituye un notable abandono de deberes porque se mantuvo años una jefatura importante que maneja muchos recursos y con un sueldo bastante oneroso, sin concurso público».

Finalmente, Juan Pablo Corral señala que «el otro cargo que se acogió dice relación con que el Director de Obras qué se ganó una designación, abro comillas y lo digo con mucho respeto: «para ir a capacitarse a Barcelona»… cinco meses. Con goce de remuneración a pesar de que no estaba ejerciendo el cargo. Cuándo esto lo ve la Contraloría, ellos (el municipio, ndr) dicen: ah bueno, pero a él no le pagamos los pasajes. Ese no es el tema el tema es que si tú vas a mandar a alguien a capacitarse bueno pudo haber ido a la universidad a Santiago. A mí me causa mucha sorpresa porque no es el único arquitecto que trabaja en la municipalidad y cabe preguntarse ¿por qué se ganó el premio? ¿Cómo se llama eso? ¿El dedazo? ¿El amigazo? Debe tener un nombre porque no es un concurso público»…

¿No es discrecionalidad de la autoridad??

«Lo que pasa es que la discrecionalidad debe estar autorizada por Ley y principalmente no debe ser ni arbitraria ni abusiva. Porque yo puedo discrecionalmente desvincular al jefe de Secplan porque es un funcionario de confianza. Los actos humanos deben ser racionales, deben tener algún contenido. La palabra discrecional es muy bonita porque aparece muy jurídica, cómo que se ve que estoy haciendo algo dentro de la Ley. Pero no están así y en ese sentido, el Tribunal acogió estos cuatro cargos y dice que cada uno de estos cargos por sí mismos es suficiente para provocar la destitución por qué cada uno es grave.

El abogado Juan Pablo Corral añade que «desde mi perspectiva el objetivo se cumplió y el objetivo era la destitución, pero no porque alguien tenga algo en contra de él (Rentería, ndr), eso es absurdo. A mi me interesa el ejercicio libre de la Abogacía. Acá lo que se está cuestionando es una forma de gestión. Esto no es un tema político, acá lo que se está cuestionando es la falta de probidad de un funcionario público respecto de una gestión determinada y la forma de provocar la aplicación de las consecuencias legales de sus malos actos, constitutivo de faltas a la probidad administrativa y notable abandono de deberes son precisamente acudir un Tribunal, dónde él ha tenido todo el derecho de defenderse, de hecho se ha defendido y ha dilatado un proceso tres años. Y bueno los procesos llegan a su termino y el final de este proceso es que sea removido de su cargo».

Respecto de la apelación anunciada por el suspendido alcalde Claudio Rentería y los posible recursos que pudiera presentar como contraparte, el abogado Juan Pablo Corral señala que «eso es un tema que yo me lo tomo con responsabilidad y prudencia. Yo lo estoy analizando y estudiando, porque las sentencias judiciales no solo se leen, hay que estudiarlas y yo soy muy respetuoso del Tribunal. Si me convenzo de que se puede por nuestra parte solicitar que se incluya algunos de los tres cargos que quedaron fuera, bueno también tendremos que pedirlo».

Finalmente, asegura que «estoy convencido que los siete cargos eran procedentes» y reitera que «soy muy respetuoso del Tribunal y tengo que estudiar la sentencia. Voy a comparar este dictamen con otros y obviamente voy a conversar con mis representados y una vez que que adquiramos la convicción de cuál camino, ahí se tomarán los pasos a seguir. A nosotros nos parece que esto merece un poco más de respeto y un poco más de seriedad. Aquí nadie puede sentirse que está sobre la ley».

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Gobernadora participará en la Primera Cumbre Latinoamericana de Gobernadores 2022

0

 Invitada por la Federación Latino Americana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA). 

Estrechar lazos de trabajo y consolidar la construcción de la agenda latinoamericana de desarrollo para seguir avanzando en conjunto sobre los procesos de descentralización, es parte de los objetivos que busca la Federación Latino Americana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), quienes invitaron especialmente a la Gobernadora Krist Naranjo, en acuerdo y representación como directora de los Gobernadores y Gobernadoras de Chile asociados en AGORECHI.  

El encuentro se desarrollará este viernes 4 de noviembre en el Palacio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, reunirá a Gobernadores, Intendentes, Prefectos, líderes de Gobiernos Regionales de 18 países de Latinoamérica. 

Sobre esta invitación, la Gobernadora Krist Naranjo, dijo que, “estamos representando a Chile, a la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de nuestro país y a la Región de Coquimbo. Este encuentro de trabajo ha sido posible gracias a la invitación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a quienes agradecemos. Vamos a ponernos de acuerdo con nuestros pares de Latinoamérica en temas tan importantes como el cuidado del medio ambiente, en hacer sustentable nuestras zonas en un desarrollo armonioso de nuestro continente y sus habitantes”.  

Este espacio permitirá analizar la actual coyuntura social, política, económica y permitirá consolidar la construcción de la Agenda Latinoamericana de desarrollo en sus distintas áreas.  

Dentro de las temáticas a abordar, según el programa, está: El fortalecimiento democrático y estabilidad política de la región; Ambiente, Desarrollo Productivo Sustentable y Cambio Climático; Soberanía Energética y Seguridad Alimentaria, Hábitat y Derechos Humanos, sostenible y participativo; El Imperio del Desarrollo Científico Tecnológico en el mundo del trabajo; Rol de las mujeres y políticas orientadas a promover su participación plena en igualdad de condiciones; Integración y Complementación productiva, comercial, financiera y educativa.  

Cabe destacar que la gobernadora estaba invitada a asistir al acto oficial de apertura este jueves 3 de noviembre, con la participación del Presidente de Argentina Alberto Fernández, pero debido a la emergencia por el incendio en la comuna de Monte Patria, la máxima autoridad regional decidió posponer el viaje, para acompañar a las vecinas y vecinos afectadas, coordinar la ayuda junto al alcalde, y finalmente asistir solo este viernes a la jornada que se realizará en Buenos Aires.  

“Demostraré mi inocencia a todos los cargos formulados en mi contra”

Tras ser notificado por el Tribunal Electoral Regional (TER), el suspendido jefe comunal ovallino indicó que ejercerá su defensa en el TRICEL, con el fin de demostrar que no existen causales para ser removido de su cargo.

Este viernes el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería fue notificado y suspendido de su cargo, mientras se desarrolle el proceso de apelación, por el Tribunal Electoral Regional (TER), tras presuntas irregularidades en el municipio de Ovalle.

La sentencia del ente regulador acoge cuatro de los siete requerimientos formulados por los concejales y exconcejales, que plantearon esta acción legal en abril de 2019.

Cabe destacar, que el cargo de mayor gravedad que decía relación con un déficit que bordeaba los 7 mil millones de pesos en el departamento de Educación Municipal fue desestimado por el TER y por la Contraloría, puesto que se comprobó que esos recursos no fueron mal utilizados. “Ambas entidades me han eximido de toda responsabilidad en este punto, por lo cual debo decir basta a todo comentario en tal sentido, conforme la claridad de dicha resolución, pues en ambas se reconoce que fui yo quien saneo las finanzas del municipio” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Con respecto a los demás cargos que se le imputan, el jefe comunal sostuvo que en la resolución “se me sanciona por situaciones anexas formuladas en tal requerimiento que apuntan a cuestiones estrictamente administrativas, y que por tratarse de una sentencia de primera instancia apelaré con relación al fallo en segunda instancia ante el Tribunal Calificador de Elecciones, en Santiago, dentro de los próximos 5 días”. Rentería agregó que con todos los antecedentes que maneja su defensa “demostraré mi inocencia a todos los cargos formulados en mi contra”.

La autoridad comunal afirmó que durante este proceso “se me ha hecho un profundo daño, que me afecta a mí y a mi familia, pero no claudicaré en la defensa de mis derechos, y ejerceré todas las acciones que resulten necesarias en contra de quienes me han denostado públicamente fundado en mezquinas cuestiones de carácter político”.

Finalmente, el alcalde Claudio Rentería agradeció las múltiples manifestaciones de cariño y apoyo por parte de dirigentes sociales, autoridades y de la comunidad en general. “Me siento muy orgulloso porque tras informarse este fallo han sido muchos llamados, abrazos y palabras de apoyo hacia mí, mi familia y mis funcionarios. Muchos ovallinos y ovallinas de bien que me conocen y saben perfectamente que me he esmerado en el ejercicio de mi cargo teniendo como único norte el bien común de toda mi querida comunidad, que ha creído y confiado en mí y me han renovado el mandato edilicio ya en tres oportunidades de manera libre y democrática”.

Fuente: Municipalidad de Ovalle