Inicio Blog Página 44

Se inició la Copa Ciudad de Ovalle en el Complejo Deportivo AFAO

El certamen deportivo, que se realiza en el marco del aniversario de Ovalle, contará con la participación de los 19 elencos que integran la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO). En la oportunidad, el alcalde Héctor Vega Campusano les informó a los participantes sobre el proyecto del Complejo Deportivo AFAO, en el sector Costanera, que sumará cuatro canchas de primer nivel para su competencia.

En esta oportunidad, estarán presentes Club Deportivo Troncoso, Club Deportivo Tamaya, Club Deportivo Matadero Juniors, Club Deportivo Profesores, Club Deportivo Quiscal, Club Deportivo Bellavista, Club Deportivo Limarí, Club Deportivo población Tapia, Club Deportivo Atenas y el Club Deportivo población 21 de mayo. Además, del Club Deportivo Unión Lucitania, Club Deportivo Julio Martínez, Club Deportivo Feria Libre, Club Deportivo Perla Verde, Club Deportivo Norte Verde, Club Deportivo Mirador Oriente, Club Deportivo Diablos Rojos y Provincial Ovalle. El torneo se jugará en las categorías Honor, Senior 35 años y Senior 45 años.

“Quisimos darle un nuevo plus, como nueva directiva, que viniera a participar la familia porque queremos erradicar el estigma que tenemos acá, con el tema de la delincuencia. Por lo mismo, estamos invitando a todos a participar de nuestro estadio, para que vuelvan las madres, los niños y disfruten sin problemas este entretenido campeonato” indicó el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle, Luis Retamales. 

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que apoyarán el desarrollo de la competencia del fútbol amateur local y paralelamente con nuevos espacios para la práctica del balompié. “Sabemos que tenemos una infraestructura deportiva deficitaria en nuestra comuna y por eso estamos ad portas que salga un proyecto que nos permitirá tener cuatro canchas en el sector Costanera, en un espacio de primer nivel, para el desarrollo del fútbol. La idea es aumentar los espacios para todas las disciplinas deportivas en nuestra comuna, porque sabemos que es una actividad fundamental para evitar que los niños, niñas y jóvenes caigan en los flagelos del alcoholismo y la drogadicción”.

La final del campeonato, a diferencias de años anteriores, se jugará en el Complejo Deportivo AFAO, de la población Media Hacienda, donde se conocerá a los equipos ganadores de las tres categorías que darán vida a este certamen deportivo.

Más de 800 familias de Sotaquí se benefician con ampliación de redes de Aguas del Valle

Los trabajos tuvieron una inversión de $ 72 millones y se concentraron en calle Francisco Bilbao.

Aguas del Valle finalizó las obras de ampliación de redes de agua potable en la localidad de Sotaquí, comuna de Ovalle, con una inversión de $ 72 millones, beneficiando directamente a más de 800 familias.

“Estas obras se realizaron en calle Francisco Bilbao, en una extensión total de 124 metros. Se trata de una importante inversión para la localidad, que robustecen el sistema de distribución y por lo tanto suponen una mejora en el servicio a nuestros clientes”, señaló el subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar.

Así lo entiende también la presidenta de la Junta de Vecinos de Sotaquí, Raquel Araya. “Todos los trabajos que vengan en beneficio de la comunidad, bienvenidos sean. Se agradecen enormemente, además que no generó grandes inconvenientes, se coordinó bien con los vecinos y los dirigentes”.

Para dudas o consultas, la comunidad puede contactarse con el Fono Servicio 600 400 4444 y también a través de X @AguasdelValle.

Alta incidencia de robos en el sector agrícola: Encuesta revela preocupante escenario

A raíz de las diversas situaciones delictuales que han ocurrido en sector rural del sur de país, es que se realizó una encuesta para conocer el impacto de los robos y hechos delictuales en el sector agrícola.

Los resultados de esta encuesta entregados por la Sociedad Nacional de Agricultura, (SNA), evidencian una grave problemática que carece de cifras oficiales en Chile. Entre el 6 y el 13 de marzo, el sondeo recibió 1.092 respuestas, revelando que un 80% de los participantes ha sido víctima de robos en los últimos 12 meses, y un 40% ha sufrido tres o más delitos en el mismo período.

Los datos muestran que las pérdidas económicas ascienden a 380 millones de dólares, afectando transversalmente a empresas agrícolas de todos los tamaños. Entre los bienes más sustraídos incluyen insumos agrícolas (29%), producción (18%) e instalaciones eléctricas (16%), impactando no solo la productividad actual, sino también la capacidad productiva futura.

Además, la encuesta reflejó un bajo nivel de confianza en el sistema judicial, con solo un 33% de los encuestados creyendo en resultados positivos al presentar una denuncia. La SNA ha manifestado su preocupación por la falta de medidas concretas para enfrentar esta problemática, la cual afecta gravemente al sector agrícola del país.

A nivel regional desde la Sociedad Agrícola del Norte A. G, quien es parte del directorio de SNA, su presidenta María Inés Figari hizo un llamado a todos los agricultores de la zona a realizar las denuncias puesto que, “hoy estamos viviendo una situación crítica a nivel país en temas de seguridad y nuestros campos, el mundo rural, sobre todos los pequeños y medianos agricultores, no están libres de los robos y otros tipo de delitos. Es verdad que existe desconfianza con los sistemas de justicia, sin embargo, es importante que realicemos las denuncias, esto nos permitirá trabajar unidos en conjunto a las entidades correspondientes para establecer medidas preventivas y fiscalizadoras. No sacamos nada con quedarse cada uno con su problema, hay que denunciar”, señaló.

ObituarioHOY del lunes 24 de marzo

Comunicamos el fallecimiento de:

GEORGINA ELIANA MOYA TRUJILLO
Q.E.P.D.
Fue velada en Los Queltehues 875 población Media Hacienda, Ovalle. Ayer domingo 23 de marzo se realizó un responso en su domicilio. Hoy lunes será trasladada a las 09:15 al cementerio municipal de Ovalle.

CLEMENTINA DEL CARMEN OLIVARES
Q.E.P.D.
Fue velada en Independencia 43 población Diego Portales, Combarbalá. Ayer domingo 23 de marzo se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Combarbalá.

FRANCISCA ARIANA MUÑOZ PEÑA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Lord Cochrane 247 Monte Patria.Misa y funeral a confirmar.

HÉCTOR ULISES ALFARO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Tuquí 0175 población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

HERIBERTO ENRIQUE ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en callejón Las Plazas s/n La Chimba, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Ovalle despide el Verano con gastronomía, deporte y tradiciones en Caleta El Toro

La Fiesta Fin del Verano en la Caleta El Toro (Río Limarí) reunió a cientos de visitantes, quienes disfrutaron un variado panorama de música en vivo, deporte y la mejor gastronomía marina, en una jornada organizada por el municipio de Ovalle y la Junta de Vecinos del sector.

Con una masiva concurrencia se llevó a cabo la tradicional Fiesta Fin del Verano en la Caleta El Toro, ubicada en el sector de Río Limarí, donde los asistentes vivieron una jornada llena de actividades recreativas, deporte y espectáculos artísticos.

Este evento, que marca el cierre de la temporada estival en la comuna de Ovalle, fue organizado por el municipio local en conjunto con la Junta de Vecinos, y se ha consolidado como un imperdible del verano costero.

Las autoridades y organizadores destacaron la actividad como una oportunidad para dar a conocer el borde costero y para la reactivación económica y productiva de este sector de la comuna.

El alcalde de Ovalle Héctor Vega Campusano señaló que “estamos muy contentos de estar acá presentes, de que hay un gran entusiasmo por parte de las personas que viven acá, y lo principal es que ha venido bastante gente a visitarlos. Nuestra idea es poder potenciar desde el punto de vista turístico y económico, este hermoso sector de nuestra comuna como la Caleta El Toro”, aseguró el jefe comunal.

Por su parte, el presidente de la asociación gremial de pesacadores artesanales, Erick Rojas Contreras manifestó que “Espero que salga todo bien y que la gente venda todos los productos que tienen acá. Que esto se siga fomentando a través de los años y que no sea esta la única fiesta, sino que siga y se proyecte en el tiempo”.

Los locatarios y productores ofrecieron lo mejor de sus preparaciones a base de productos del mar, elaboradas por los propios vecinos del sector, quienes también ofrecieron artesanías y productos típicos de la zona.

Los visitantes y turistas, provenientes de distintos sectores de la comuna y la región pusieron en relevancia, las delicias preparadas por los locatarios y la belleza de los paisajes.

Carlos Rojas asistente al evento, señaló que “me informé a través de las redes sociales de la realización de la fiesta” y destacó que «por lo general nosotros venimos más por la gastronomía», remarcando que «el cordero estaba muy rico y el pescado también. Todo lo que es de acá es fresco y exquisito.

Solange Marín, vecina de Ovalle manifestó que «la fiesta está espectacular, lo encontré muy bonito». Por su parte, Javier Prohens señaló que «venimos de Ovalle a visitar la Caleta El Toro, está muy bonita la fiesta y acá estamos visitando estos hermosos parajes».

Entre los grandes atractivos de la celebración, destacó el cuadrangular de fútbol, que reunió a equipos de la zona en un ambiente de sana competencia y camaradería.

De esta manera, en la Caleta El Toro, plena desembocadura del río Limarí, Ovalle cierra las actividades del verano con una gran fiesta en uno de los parajes más bellos y prístinos de la comuna.

RegiónHOY: Realizan mesa de trabajo entre profesores y SLEP Coquimbo 

– Tras una serie de irregularidades denunciadas, se reunieron profesores y SLEP Coquimbo para comenzar a trabajar y superar los graves problemas por los que atraviesan los profesores a nivel regional. 

Funcionarios despedidos, mala infraestructura en los colegios públicos, acciones de SLEP reñidos con la ley como despido con fuero maternal, pésima comunicación con la comuna de Andacollo y una serie de abusos laborales fueron denunciados por los profesores para que el Servicio Local de Educación Puerto Cordillera de Coquimbo, SLEP, rectifique y respete contratos, y la dignidad de los profesores. 

Así lo indicó Daniel Aguilera Palma, presidente regional del Colegio de Profesores. «Fue una reunión necesaria, con la atención necesaria, para acabar con ciertas irregularidades, injusticias e incumplimientos a la ley como la desvinculación de una funcionaria con fuero maternal, que es ilegal y penada por la ley, pago a los docentes…esta reunión fue un primer paso para buscar una solución y evitar una paralización generalizada», indicó el dirigente.

La diputada Carolina Tello sostuvo que «tuvimos una reunión con el colegio de profesores en Coquimbo la semana pasada debido a diversos problemas que han tenido con el SLEP. También vinieron al Congreso, nos reunimos con sus representantes nacionales y regionales. Entregue el oficio para que el Mineduc informara sobre lo que ocurre en el SLEP de Coquimbo. Hoy nuevamente hubo otra reunión de profesores del colegio nacional y regional. La próxima semana entonces nos reuniremos con el ministro de Educación Nicolás Cataldo».   

Tomás Alvarado, presidente comunal Coquimbo del Colegio de Profesores fue crítico. «Fue, a mi juicio, una reunión más, se plantearon 13 puntos, que priorizamos 4. No hay nada concreto. Debemos tener mucho cuidado porque buscamos soluciones, porque el SLEP tiene una dirección subrogante, ya que estamos en riesgo a que después no se respeten lo que anhelamos». 

Yetty Jara, secretaria comunal del colegio de profesores de Andacollo, sostuvo que «pusimos en la mesa todas las necesidades que tenemos en la comuna, infraestructura, contratación y despidos injustificados de docentes, no tener comunicación con el SLEP, tener una oficina de ellos en la comuna. Esta reunión es muy buena, porque ponemos en la mesa todos nuestros problemas, la falta de comunicación y maltrato con nosotros».  

Mario Aguilar, pdte nacional del Colegio de Profesores, señaló que «yo me voy con cierta tranquilidad con ánimo positivo, esto se debe traducir en medidas concretas que corrijan estos problemas que reparen los despidos ilegales, que se repongan los funcionarios que fueron despedidos, las horas rebajadas, una vinculación con nuestro colegio más respetuosa». 

Usuarios del Programa Ambulatorio Básico de Ovalle presentan sus proyectos de Arteterapia

El CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic fue el escenario de la primera «Expo Arteterapia», una muestra que visibilizó el trabajo realizado por los usuarios del Programa Ambulatorio Básico (PAB) de Ovalle. 

Este programa está dirigido a personas mayores de 18 años que enfrentan problemas de consumo de alcohol y otras drogas, y tiene como objetivo brindarles rehabilitación y tratamiento.

El evento destacó las diversas expresiones artísticas trabajadas durante más de un año por los participantes, quienes han incorporado la arteterapia como herramienta clave en su proceso de cambio, promoviendo la integración social y el uso adecuado del tiempo libre. La exposición permitió mostrar los avances y logros alcanzados por los usuarios a lo largo de su intervención en el programa.

«Nosotros estamos trabajando con personas adultas que tienen un perfil de leve a moderado. También integramos a las familias en este programa y tenemos una serie de talleres donde los usuarios pueden trabajar en arteterapia, tal como lo muestra aquí esta exposición», comentó Karin Cabeza, directora técnica y psicóloga del programa.

El proceso de ingreso al programa puede ser espontáneo o mediante derivación desde otros centros de salud, y las familias también tienen la posibilidad de consultar para apoyar a sus seres queridos en el tratamiento.

La intervención tiene una duración entre 9 meses y un año, durante los cuales los usuarios participan en talleres semanales dirigidos por la monitora del programa, Darla Álvarez, quien se encarga de motivar y guiar a los participantes en su camino hacia la recuperación. «Cuando la persona viene a hacer la entrevista inicial y cumple perfil para el programa, queda en una lista de espera activa. Los usuarios se reúnen semanalmente bajo la guía de la monitora del programa, Darla Álvarez, quien trabaja en su motivación» agregó Cabeza.

Una de las participantes, Laura Araya, compartió su experiencia personal. «Soy integrante de la red de apoyo del CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic, tenemos psicóloga, asistentes, terapeuta. Invito a todos los que necesiten ayuda, aquí hay una red de apoyo con un trabajo permanente, se puede salir adelante».

La exposición no solo mostró las creaciones artísticas de los usuarios, sino que también permitió informar a la comunidad sobre el impacto positivo que ha tenido el programa en la rehabilitación y reinserción social de los participantes.

ObituarioHOY del domingo 23 de marzo

Comunicamos el deceso de las siguientes personas:

VITALIA DEL CARMEN GUERRA CARVAJAL
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Chillán n° 528 Villa El Libertador, Ovalle. Hoy domingo 23 de marzo se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia Nuestra Sra. Del Carmen de población Carmelitana, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle. 

HERNÁN DEL ROSARIO ARAYA ARAYA 
Q.E.P.D. 
Fue velado en Bilbao s/n Sotaquí, Ovalle. Ayer sábado 22 de marzo se realizó una misa en el salón parroquial, luego fue trasladado al cementerio de Sotaquí.

ALEJANDRO GUILLERMO JOFRÉ PIZARRO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Ignacio Carrera Pinto n°6 Guayacán, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GEORGINA ELIANA MOYA TRUJILLO 
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Queltehues 875 población Media Hacienda, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Carabineros detienen a sujetos robando palets en las cercanías de la Municipalidad de Ovalle

Pasadas las 23 horas de ayer sábado 22 de marzo, una cantidad indeterminada de personas fueron detenidas por Carabineros de la Tercera Comisaría tras ser sorprendidas robando palets a un costado del salón auditorio de la Municipalidad de Ovalle.

Los detenidos fueron trasladados a la comisaría, donde se inició el procedimiento correspondiente.

Aumenta la percepción de riesgo de uso de cannabis en escolares mientras alcohol y tabaco bajan niveles

Resultados del 15° Estudio de Drogas en Población Escolar muestran descensos sostenidos en drogas legales, estabilización en marihuana y un aumento en la percepción de riesgo del consumo frecuente de esta sustancia.

El 15° Estudio de Drogas en Población Escolar 2023, realizado por SENDA, muestra una consolidación de la tendencia a la baja en el consumo de tabaco y alcohol entre estudiantes de 8° básico a 4° medio. A su vez, el consumo de marihuana se mantiene estable, mientras que la percepción de riesgo de su uso frecuente aumenta por tercer estudio consecutivo.

Los niveles de consumo se mantienen similares a los previos a la pandemia e incluso inferiores en algunas sustancias, como el tabaco y el alcohol.

“Los datos muestran avances importantes, como la reducción sostenida del consumo de tabaco y alcohol, la estabilización en el uso de marihuana y la contención de un rebote generalizado tras las bajas registradas durante la pandemia”, explicó la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo.

Sin embargo, la autoridad recordó que “todo consumo en niños, niñas y adolescentes implica un riesgo y una preocupación constante, por lo que estos resultados nos desafían a seguir fortaleciendo la prevención”.

Principales resultados del estudio

  • Descenso en el consumo de tabaco: uso diario de tabaco alcanza su nivel más bajo desde el inicio de la medición, con un 1,3% de prevalencia, consolidando una baja sostenida en los últimos años.
  • Menos consumo de alcohol y más percepción de riesgo: prevalencia de consumo de alcohol en el último mes disminuye de 24,0% en 2021 a 22,7% en 2023, marcando cuatro estudios consecutivos de descenso desde 2017. Además, la percepción de riesgo del consumo frecuente de alcohol ha aumentado.
  • Estabilización del consumo de marihuana y aumento en percepción de riesgo: el consumo de marihuana se mantiene estable en 19,1%, sin variaciones significativas respecto a 2021. Sin embargo, se destaca que la percepción de riesgo sobre su uso frecuente sigue en aumento, alcanzando un 34,4% en 2023 (frente al 30,3% de 2021).
  • Consumo de cocaína y pasta base aumentan, sin superar niveles prepandemia: estudio muestra un aumento en las declaraciones de consumo de cocaína (2,5%) y pasta base (1,8%), aunque estos valores siguen siendo iguales o inferiores a los niveles registrados antes de la pandemia.

Ficha técnica del estudio

  • Muestra representativa a nivel nacional y regional.
  • 49.221 estudiantes de 8° básico a 4° medio de establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados.
  • Representa a 878.046 estudiantes de 16 regiones y 134 comunas del país.

Trabajo de campo: Realizado entre septiembre de 2023 y abril de 2024 por Ipsos Chile.

Presentan proyecto “Juntos mejoramos el acceso a la atención de salud” en Ovalle

La ceremonia se realizó en la sede social de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle. Este proyecto busca mejorar el acceso a la salud, sobretodo, para personas mayores de 65 años que son atendidas, dos veces por semana, por personal del CESFAM Marcos Macuada Ogalde en la Sala de Salud del sector.   

“Juntos Mejoramos el Acceso a la Atención de Salud”, se denomina el proyecto que busca fortalecer la atención primaria en la Sala de Salud «Carmen Perines Perines», ubicada en la junta de vecinos Patricio Zeballos, de la población José Tomás Ovalle, donde las personas, principalmente mayores de 65 años, son atendidas, dos veces por semana, por personal del CESFAM Marcos Macuada Ogalde. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el equipamiento y las condiciones para la prestación de servicios clínicos, talleres educativos y actividades comunitarias.

En la actividad participaron usuarios beneficiarios, representantes de diversas juntas de vecinos, entre ellas José Tomás Ovalle, Patricio Zeballos, Población Canihuante, Atenas, Villa el Ingenio, Cobresal, Talinay y Villa Educación.

Carola Rojas Hidalgo, directora (S) del CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde, destacó la importancia del proyecto. “En la sala de atención primaria se entregan atenciones del programa de salud cardiovascular, beneficiando a personas mayores de 65 años. Para ellos, llegar al CESFAM puede ser complejo, por lo que en 2024 reforzamos este modelo con un proyecto que mejora el acceso a la salud, tanto para los usuarios como para los funcionarios que trabajan en la sede de salud”.

Por su parte, Claudia Saavedra, presidenta de la junta de vecinos Patricio Zeballos, afirmó que esta salud de atención primaria “es el resultado de un sueño de la directiva anterior, considerando las dificultades de acceso al CESFAM y el impacto económico del traslado en locomoción colectiva. La recepción de la comunidad ha sido excelente, permitiendo incorporar nuevas prestaciones como nutricionista, salud mental y talleres para adultos mayores. Ahora, con este nuevo proyecto, seguimos fortaleciendo este espacio para el bienestar de nuestros vecinos”.

Recordemos que, en junio de 2023, se implementó un proyecto piloto con la creación de la «Sala de salud» en la sede de la junta de vecinos Patricio Zeballos, ubicada en la tercera etapa de la población José Tomás Ovalle. Estas dependencias llevan el nombre de Carmen Perines Perines, quien fue una destacada dirigente del sector, y ha permitido mejorar, significativamente, el acceso a la atención primaria, especialmente de los adultos mayores.

Desde su inauguración, la “Sala de salud” ha beneficiado a personas mayores que, debido a dificultades de movilidad y la falta de transporte directo, tenían complicaciones para acudir al CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde. Actualmente, la atención se brinda dos veces por semana e incluye consultas del programa de salud cardiovascular, entrega de medicamentos y alimentos, controles médicos, atención de nutricionista, TENS, Psicólogo, talleres educativos y del programa «Más Adultos Mayores Autovalentes», entre otras prestaciones.

Este proyecto es el resultado del compromiso y el trabajo conjunto entre el CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde y su comunidad, fortaleciendo la atención primaria de salud y promoviendo un acceso más equitativo y cercano, lo cual, va en directa relación con la calidad de vida de los adultos mayores. Durante el 2024, se registró un total de 4.000 atenciones, consolidando esta iniciativa como una solución efectiva para la comunidad.