Inicio Blog Página 444

PDI detiene a 3 imputados por microtráfico de drogas en población La Piscina de Ovalle

Los individuos tenían una particular y llamativa forma de almacenar las sustancias ilícitas, donde una de las técnicas consistía en almacenarlas al interior de cajas vacías de jugos y en una despensa.

Oficiales de la Policía de Investigaciones, pertenecientes al grupo MT-0, especialistas en la investigación y reducción de delitos asociados al tráfico de drogas en pequeñas cantidades, realizaron un operativo en la población La Piscina de Ovalle, donde allanaron 2 inmuebles ubicados en los pasajes Alfonso Birt y Piscina.

El procedimiento llamó la atención debido al modo que tenían los individuos para poder ocultar la droga y de esta manera pasar desapercibidos ante los oficiales, pues uno de los métodos empleados se basaba en la ocupación del doble fondo de una despensa para guardar los estupefacientes, así como también, la utilización de envases de jugos en caja, al momento de la comercialización.

“Después de 7 meses de trabajo y como resultado del análisis criminal y la inteligencia policial, se logró la incautación de droga del tipo cocaína base, del tipo cannabis, dinero en efectivo y otras evidencias útiles a la investigación», señaló el Subprefecto Daniel Leal Parada, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

En total, se logró incautar 1.400 gramos de cocaína base, la cual se encontraba tanto a granel como dosificada, además de elementos relacionados para su distribución y comercialización.

Finalmente, los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público para las respectivas audiencias de control de detención y formalización por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El tribunal decretó legal la detención y los 3 imputados chilenos, mayores de edad, quedaron con las medidas cautelares de firma y arraigo nacional.

Futuros agrónomos visitan planta tratamiento de Sotaquí de Aguas del Valle

0

En la actividad se explicaron las etapas de la depuración de aguas servidas para apoyar el proceso académico de los estudiantes de la ULS.

Un grupo de 13 estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad de La Serena (ULS), visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Aguas del Valle en la localidad de Sotaquí, en la comuna de Ovalle.

“Es muy importante que la comunidad conozca nuestra labor, ya sea en el tratamiento de aguas servidas, como en la producción de agua potable. Tenemos una política de puertas abiertas y permanentemente estamos recibiendo visitas de delegaciones de estudiantes, a quienes explicamos nuestros procesos y respondemos todas sus inquietudes”, dijo el subgerente zonal Limarí- Choapa de Aguas del Valle, Alejandro Salazar.

El estudiante de tercer año, Ignacio Portilla, indicó que “es muy gratificante ver cómo se esfuerzan para poder utilizar el agua en una situación tan crítica como en la que estamos. Es útil, interesante y necesario saber cómo se procesan las aguas servidas y conocer cada una de las etapas de su tratamiento. La planta se encuentra en muy buen estado, hay una buena mantención del lugar”.

Tamara González, otra de las visitantes, sostuvo que “vinimos a ver esta experiencia muy bonita que nos enseña cómo debemos cuidar el agua y también cómo Aguas del Valle nos ayuda a proteger este recurso tan importante. Aquí pudimos ver el tratamiento del agua, para que ésta pueda ser devuelta a la naturaleza”.

Finalmente, Marcia Yáñez Acevedo, docente de la ULS a cargo de la clase, junto con agradecer el recorrido indicó que “consideramos que la tecnología ocupada acá es de punta. Esto le va a servir mucho a nuestros estudiantes para enfocar su área productiva”.

Obituarios de hoy sábado 15 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

VIOLETA MARINA DÍAZ CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Pedregal de Rapel s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MAURICIO ANDRÉS CASTILLO CASTILLO Q.E.P.D.

La familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GRACIELA ROJAS ROJAS Q.E.P.D.

La familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

FRANCISCO JAVIER CORTES BILBAO Q.E.P.D.

La familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Más de 16 mil funcionarios de salud podrán ser vacunados contra el COVID-19 con dosis Bivalente

0

Chile es el primer país de Latinoamérica que incorpora esta vacuna a su Plan Nacional de Inmunización

La Seremi de Salud Paola Salas junto con el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López visitaron el hospital de Coquimbo para dar el vamos al proceso de vacunación contra el Covid_19 con la dosis Bivalente a funcionarios de salud.

La estrategia de vacunación en esta primera etapa tiene como grupos objetivos priorizados a los funcionarios de salud y a las personas inmunodeprimidas.

“Estamos muy contentos de iniciar esta vacunación porque proteger al equipo de salud es proteger a la población. Ellos son los que atienden a los enfermos de Coronavirus y, por lo tanto, sin el equipo de salud no podemos hacer salud pública”, indicó la Seremi de Salud Paola Salas.

En tanto, el director del Servicio de Salud Coquimbo Germán López señaló que la vacunación le corresponde a trabajadores de salud del sector público y privado “Estamos empezando una campaña de protección para todos los funcionarios de la salud pública, pero también, para los de área privada que son alrededor de 2.000 funcionarios más, por lo cual, tenemos más de 16 mil funcionarios en toda la región”. Explicó.

En el hospital de Coquimbo, más de 1.500 funcionarios de salud les corresponde recibir la vacuna. Así nos explica la funcionaria Luz Maturana, “Es importante para evitar los contagios. Trabajamos en un área clínica e invito a todos mis compañeros para que se vacunen”.

Finamente, el director del Hospital de Coquimbo Christian Vargas, sostuvo que “Lo recibimos con alegría porque esto nos permite trabajar con mayor grado de seguridad, de enfrentar la actividad clínica diaria en la atención a nuestros pacientes. La pandemia no ha terminado, esto se va a transformar más bien en una enfermedad endémica, por lo tanto, el equipo sanitario debe estar resguardado” señaló.

En esta primera fase, que se extenderá entre el 11 y el 28 de octubre, la inoculación con la vacuna bivalente contra el COVID-19 estará destinada a funcionarios de salud, incluyendo personal clínico y administrativo, de atención intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo clínico como laboratorios, radiología, farmacia, servicios de anatomía patológica, alimentación, transporte, seguridad, aseo, y estudiantes del área de la salud que estén en práctica clínica.

Se vacunará además en esta fase a personas inmunodeprimidas, grupo que incluye a pacientes en diálisis, con trasplante de órganos sólidos de corazón, pulmones, riñón, hígado y páncreas; también quienes recibieron trasplante de precursores hematopoyéticos (médula ósea); pacientes en tratamiento por cáncer y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos.

El proceso de vacunación se realizará en vacunatorios públicos y privados en convenio con la Seremi de Salud respectiva.

La vacuna es gratuita y el calendario de administración se encontrará disponible en las plataformas y redes sociales del Ministerio de Salud.

Con emotiva ceremonia Tulahuén celebra sus 332 años

La comunidad fue la principal protagonista de esta celebración que se desarrolló frente a la plaza de la localidad

La noche de este miércoles, como cada 12 de octubre, la comunidad se reunió para celebrar un nuevo aniversario de “Tulahuén”, esta “Tierra de garzas” como era llamada por los indígenas, que arribó a sus 332 años y se ha convertido en un destino conocido a nivel nacional e internacional.

Este hermoso valle que destaca por sus imponentes paisajes, de grandes cordilleras, enriquecedores ríos, la hermosura del lapislázuli y la amabilidad de su gente, celebró un nuevo cumpleaños con la presencia de autoridades -encabezadas por el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, y representantes del Honorable Concejo Municipal- y la comunidad en general.

La actividad estuvo marcada por la presencia de los niños y niñas de diversas escuelas de la zona, quienes con su talento hicieron viajar a los asistentes por la historia, enviando un mensaje de hermandad, unión, buen trato, solidaridad y compañerismo. Angélica Acevedo, profesora general básica de la Escuela Fronteriza de Tulahuén, quien, a pesar de no ser de la comuna, dijo estar muy emocionada, ya que “me siento parte de ella, ha sido hermoso participar, la comunidad en general, las escuelas, los niños. La gente es muy cálida en la comuna de Monte Patria y se reitera con lo que se ha visto hoy celebrando los 332 años de Tulahuén que muy merecidos los tiene”.

Durante la jornada se reconoció a quienes han contribuido al desarrollo de la localidad, así como también se recordó a quienes ya no se encuentran y durante su vida fueron héroes de Tulahuén, como es el caso de Bomberos. Al respecto Andrea Maya Pizarro, directora de la 7° Compañía de Bomberos de Tulahuén manifestó que “nosotros como séptima queríamos rendirle un homenaje a Douglas Rojo, porque él falleció octubre acá en el pueblo, él era un voluntario y es nuestro mártir del cuerpo de Bomberos”.

En la oportunidad el alcalde, Cristian Herrera, señaló que “los actos en Tulahuén siempre tienen características muy especiales en este caso un vaivén de emociones que nos hicieron vivir; con el recuerdo Mártir de Bomberos fallecido en una fecha como está acá en Tulahuén; reconocimiento a dirigentes en vida, reconociendo la enorme labor; niños participando; con adultos participando; con sketch humorístico. La verdad que muy muy contento de haber sido parte de esta fiesta. Contentos, con compromisos además establecidos con respecto a algunas obras que tenemos que impulsar, las cuales ha demandado a la comunidad, la cual no ha pedido que mantengamos la identidad de
Tulahuén, mantengamos lo verde de Tulahuén, pero que además demos saltos en términos de modernidad, de educación, de salud, de conectividad y vamos a esforzarnos en eso durante este año, porque vamos a tener que volver el próximo año a rendir cuentas de lo que hemos avanzado”.

Una vez finalizada la ceremonia más de 20 agrupaciones e instituciones fueron parte del desfile de honor que recorrió la calle principal de Tulahuén.

Colegios de la Región y centros de formación superior desplegaron sus conocimientos en el desarrollo energético

Establecimientos de Coquimbo, La Serena y Ovalle participaron de la feria “Muestra Tu Energía” en la ciudad-puerto.

Con el objetivo de que los establecimientos técnico-profesionales y centros de educación superior exhibieran todas sus habilidades y conocimientos en materia energética, la SEREMI de Energía, el Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Coquimbo y la Red Futuro Técnico, realizaron la feria “Muestra Tu Energía”. 

La actividad reunió a estudiantes y profesores de especialidades de electrónica, electricidad y energías renovables de los colegios San Martín de Porres, Salesiano San Ramón, liceos Fernando Binvignat, José Tomás Urmeneta y liceo Agrícola Tadeo Perry de Ovalle, además de la Universidad de La Serena, la Universidad Católica del Norte, Centro de Formación Técnica Juan Bohon, Santo Tomás, además de las empresas CGE, Transelec, entre otras.   

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, resaltó la importancia de realizar estas actividades “para que nuestros propios estudiantes de los distintos colegios de la región acerquen el mundo de la energía a la ciudadanía, mostrando sus conocimientos, habilidades y lo que están desarrollando. Además, se fomenta a los alumnos con vocación energética a que sean futuros profesionales y que haya capital humano local, de acuerdo al mercado laboral existente en la Región de Coquimbo”.   

Al respecto, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, comentó que, por medio de la Dirección de Gestión Ambiental y Zoonosis municipal, se está trabajando para educar a la comunidad y establecer líneas de acción que conduzcan a un desarrollo comunal sustentable y sostenible. “Acá estamos hablando de una mirada hacia el futuro, una mirada que protege el medioambiente que, sin lugar a dudas, es el camino que nosotros queremos desarrollar como Municipalidad de Coquimbo”. 

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez, indicó que “cuando hacemos este tipo de ferias vemos reconstruir el tejido social; es muy importante que los estudiantes vayan compartiendo experiencias en sus instituciones. Cuando llevamos esto a la comunidad acercamos estos centros a las vecinas y vecinos. Agradecemos al alcalde por toda la disposición que siempre tiene para todas estas mejoras que queremos realizar como Gobierno en nuestra Región, y nuestra secretaría regional queda a disposición de fortalecer la formación técnico profesional en la comuna a través de todas las instituciones pertinentes”. 

Alexis Collado, estudiante del Liceo Industrial José Tomás Urmeneta, agradeció el desarrollo de la feria que permite dar a conocer a la comunidad su estudio sobre el uso de las ampolletas led y su influencia en la eficiencia energética.  “Es importante incentivar a la gente a usar esta tecnología que nosotros estamos investigando para el bien de nosotros y para el planeta porque estaríamos combatiendo contra el calentamiento global”. 

Kevin Calderón, estudiante del colegio Salesiano de La Serena, indicó: “Me gustó que nos hayan invitados porque hay muchas cosas que podemos enseñar sobre las energías renovables”. Constanza Flores, del Liceo Tadeo Perry Barnes de Ovalle, acotó que “es interesante porque se puede ver varios proyectos, y estar participando y comentando sobre nuestra especialidad ha sido mucho mejor para profundizar en nuestra materia, porque las energías renovables tienen mucho futuro en nuestro país”. 

Francisca Jure, encargada del proyecto Intikallpa VI de la ULS, sostuvo que “como un proyecto universitario, nos interesa compartir con la comunidad el conocimiento adquirido y que se informen de que en la Región se realizan este tipo de actividades y que no es necesario ir a otro lugar, sino que esto es cien por ciento regional”.  

Esta iniciativa es parte de la Agenda de Energía 2022-2026, que promueve el empoderamiento ciudadano y democratización de la energía, junto con fomentar una mayor cultura energética. También buscó poner de relieve la importancia del desarrollo energético en la Región de Coquimbo y masificar la información y el conocimiento sobre el mercado eléctrico, las energías renovables y la descarbonización.

Absuelven por falta de pruebas a funcionarios de Carabineros acusados por apremios ilegítimos

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle dictó hoy –jueves 13 de octubre– veredicto absolutorio en favor de los funcionarios de Carabineros E.N.S.R., J.G.B.V., C.V.C.H. y A.C.G.O., acusados por el Ministerio Público como autores del delito de apremios ilegítimos. Ilícito supuestamente cometido en octubre de 2019, en la comuna.

En resolución unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Claudio Weishaupt Milner (presidente), Ana Marcela Alfaro Cortés y Sergio Rojas Bustos (redactor)– tras la deliberación de rigor, concluyó que las pruebas presentadas por la fiscalía y la querellante resultaron insuficiente para tener por acreditado el delito imputado.

“Que los eventos singularizados en el basamento 1° de esta resolución, no permiten al Tribunal calificarlos respecto a los acusados como constitutivos de un delito de apremios ilegítimos cometidos en contra de una persona bajo su custodia (…), tal como pretendía el Ministerio Público y la parte querellante. En efecto, la prueba de cargo rendida en juicio resultó insuficiente para efectos de establecer que los imputados aplicaron o consistieron en aplicar apremios ilegítimos u otros tratos degradantes (…)”, consigna el acta de deliberación.

“Por el contrario, la versión exculpatoria que los acusados refirieron latamente durante las primeras jornadas de juicio, pudo ser corroborada con parte de la prueba de cargo ofrecida por los acusadores. A ello se debe sumar que el resto de la prueba rendida no permitió generar en este Tribunal la convicción, más allá de toda duda razonable exigida por el legislador, para efectos de dictar un veredicto condenatorio en contra de los encartados”, añade.

La audiencia de comunicación de la sentencia –que será redactada por el magistrado Rojas Bustos– quedó fijada para las 16:00 horas del próximo lunes 24 de octubre.

Detienen a imputado por secuestro, abuso sexual, amenazas y lesiones contra su expareja

0

El trabajo científico-técnico de los Detectives de la Brigada de Delitos Sexuales, en coordinación con el Ministerio Público, permitió la detención de un hombre que tenía prohibición de acercarse a la víctima.

Los golpes de pies y puños en diferentes partes de su cuerpo, eran una constante en la relación sentimental que mantuvo una mujer de 25 años, con un hombre de la misma edad. Además de las agresiones, también recibía amenazas de muerte de su pareja si se atrevía a denunciar estos delitos, hasta que la víctima perdió el miedo.

Esta pesadilla vivió la mujer durante dos años, como lo indica la investigación de los detectives de la Brigada de Delitos Sexuales La Serena con el Ministerio Público, que en conjunto logran establecer que el imputado mantenía una prohibición judicial de acercarse a su víctima y proceden con su detención.

“Tras la labor científico-técnica del personal de esta unidad especializada, en el sitio del suceso, logramos posicionar al imputado en el domicilio, ubicado en un condominio del sector San Joaquín, donde llega con la víctima. Durante dos días deja encerrada a su ex pareja, la golpea en diferentes partes del cuerpo, y comete el abuso sexual agravado”, señaló el comisario Marcos Soto, de la Brigada de Delitos Sexuales La Serena.

El levantamiento de evidencias y el análisis de las cámaras de seguridad fueron clave para establecer la participación del imputado en diversos delitos, ocurridos en marzo y en agosto de este año, incluyendo el desacato de la medida judicial que obligaba su alejamiento de la víctima, en reiteradas oportunidades.

Tras la detención del imputado, la fiscalía formalizó los cargos por los delitos de desacato, lesiones leves, menos graves y graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), hurto y secuestro con abuso sexual agravado, y el tribunal lo dejó en prisión preventiva

La fiscal (s) de La Serena, Ana Acevedo, dijo que “la Brigada de Delitos Sexuales La Serena de la PDI, hizo una investigación bastante profunda sobre los hechos. Nos queda solamente recabar algunos testimonios y una prueba pericial que debemos realizar”, dijo.

La causa quedará radicada en la comuna de Coquimbo a razón del lugar donde ocurrieron parte de los delitos y la Fiscalía de La Serena solicitó además la incompetencia del Juzgado de Garantía de la capital regional para continuar el desarrollo de la misma.

Obituarios de hoy viernes 14 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

FRANCISCO JAVIER CORTÉS BILBAO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Jorge Peña Hen 585 villa David Perry, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Sernac realiza ciclo de talleres online gratuitos para la ciudadanía

Para participar de las actividades online los postulantes deben inscribirse en www.sernac.cl

En el mes de la Educación Financiera, el SERNAC realiza el primer ciclo de talleres online gratuitos en Educación para el Consumo Sostenible para consumidores y consumidoras.

El propósito es entregar información y herramientas que les permitan comprender el mercado financiero en todas sus dimensiones económica, culturales, sociales, ambientales.

Para el Director Regional del SERNAC, Rodrigo Santander “entender nuestra participación en la economía del país es comprender que tenemos derechos y deberes como ciudadanos y consumidores en nuestras prácticas de consumo y en materia financiera, por ejemplo, a la hora de tomar un crédito”.

Ciclo de talleres online en educación para el consumo sostenible.
A-Taller: Tus derechos en el mercado financiero
Fecha: miércoles 12 de octubre.
● Objetivo: Entregar información sobre los principales derechos de las y los consumidores y de las distintas herramientas y canales que tiene SERNAC para que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos en materia de consumo y consumo financiero.
● Canal: Digital, vía Meets

B- Taller: Consumidoras empoderadas: prácticas del mercado dirigida a mujeres.
● Fecha: miércoles 19 de octubre.
● Objetivo: Entregar información y fomentar las reflexiones en torno a las brechas de género. Exposición de estudios del SERNAC en temas de género y consumo (impuesto rosa, gestión menstrual). Participación de las mujeres en el mercado financiero. Consejos de educación financiera y derechos de las consumidoras.
● Canal: Digital, vía Meets

C-Taller: Educación financiera para la vida cotidiana
● Fecha: miércoles 26 de octubre.
● Objetivo: Entregar conocimientos y herramientas básicas de Educación Financiera para que las personas puedan administrar mejor sus recursos a través de la planificación, el presupuesto y el uso cuidadoso de los productos financieros más comunes, especialmente el crédito en todas sus modalidades.
● Canal: Digital, vía Meets

D-Taller: Consumo sostenible ¿Qué acciones podemos realizar?
● Fecha: miércoles 2 de noviembre.
● Objetivo: Entregar información que incentive el consumo responsable y sostenible en la medida que las y los consumidores comprenden que las acciones de consumo tienen un impacto en la economía, el medio ambiente y la sociedad, además de traer beneficios en la economía personal y familiar.
El taller incluye consejos y el compartir experiencias entre los participantes, que faciliten incorporar hábitos de consumo cotidianos que contribuyen a un estilo de vida sostenible.
● Canal: Digital, vía Meets

Con triunfo el colegio San Ignacio de Loyola inició su participación en la Final Nacional de Juegos Deportivos Escolares.

Los regionales vencieron a la región de Ñuble y continúan su participación en el “Grupo D” del torneo nacional.

En el gimnasio de Caldera, se dio él vamos a la competencia de futsal, en el marco de los Juegos Deportivos Escolares, la región de Coquimbo, para esta etapa de la competencia nacional la región está representada por el Colegio San Ignacio de Loyola de Illapel, quien en la primera jornada deportiva, venció por tres tantos a dos al Liceo Bicentenario Nibaldo Sepúlveda de la comuna de Portezuelo de la región de Ñuble. En horas de la mañana en el mismo recinto, se realizó la inauguración oficial de los Juegos, actividad presidida por la Seremi del Deporte de Atacama Arlyn Guamán, la alcaldesa de Caldera Brunilda González y la directora IND Atacama Maritza Vera.

La incursión del Colegio San Ignacio de Loyola, en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, surge de la buena campaña hecha por los illapelinos en el desarrollo de la etapa comunal, provincial y regional previa a la competencia, en este partido inaugural primo la fuerza y los deseos de ganar, por sobre la tranquilidad que debieron mostrar en el debut, siendo en pasajes del primer tiempo sobrepasados por la selección de Ñuble, ya que mediados de este, perdían por dos tantos a cero, con goles de Bastían Llanos y Benjamín Ortiz, para los de Ñuble.

Los regionales revierten la situación promediando la segunda etapa del encuentro logran el empate, para en las postrimerías del segundo tiempo y quebrar el empate y terminar la jornada, con el primer triunfo del seleccionado regional. Al respecto, Iván Lanas señaló: “Al principio estábamos muy tenso, porque el primer partido era importante y era bueno empezar ganando, pero después nos fuimos soltando poco a poco y pudimos tener un buen rendimiento”.

De igual manera, Matías Flores agrega: “Para Matías Flores refuerzo del equipo y que pertenece al Liceo Domingo Ortiz de Rozas, y autor del tercer gol del triunfo señaló: «Ganamos, a pesar de ir abajo en el marcador, por falla de nosotros, pero logramos remontar, gracias a nuestro profesor y entrenamiento que nos ha hecho hacer.” La participación del seleccionado regional en la fase clasificatoria, junto a la región de Magallanes, Ñuble y Arica y Parinacota, todos en el grupo “D”, se prolonga, hasta el día viernes catorce, que de pasar a la siguiente de ronda de semifinales, la competencia por los ocho primeros lugares, se traslada a la ciudad de Copiapó.

La Gran Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, luego de esta competencia, continua en fechas diferentes en la región de Bio Bio, con la competencia de balonmano (F y M) que se realizará en la comuna de Santa Bárbara, luego la competencia de básquetbol (F y M), además del ciclismo (F y M) en la ciudad de Concepción) y en Santiago la final nacional de Atletismo (F y M) y de Natación (F y M) las que se realizarán en dependencias del Estadio Nacional. Los Juegos Deportivo Escolares, son un evento deportivo, que reúne a escolares sub 14 y a juveniles damas y varones, de establecimientos educacionales de básica y media, convocados por el Ministerio del Deporte y ejecutado por el Instituto Nacional de Deportes.