Inicio Blog Página 475

Liceo Alejandro Álvarez Jofré clasifica a la final nacional de balonmano

0

En el Polideportivo Ángel Marentis de Ovalle el Balonmano definió sus finalistas regionales de los Juegos Escolares 2022

El elenco de balonmano damas del Colegio Christ School de La Serena y los varones del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, obtuvieron el pase a la final nacional en la disciplina, de los Juegos Deportivos Escolares organizados por el Instituto Nacional del Deporte y Mindep Coquimbo.

En los partidos de definición, el Colegio Christ School de La Serena en damas ganó al Colegio San Viator de Ovalle por 29 a 11 tantos. En un partido donde la superioridad el equipo de la provincia del Elqui, fue demostrada durante todo el partido, gracias a los tantos y la actuación de la capitana y   seleccionada nacional juvenil, Martina Molina, que anotó 9 tantos y de Camila Callao con 11 goles, que fueron las artífices del triunfo de las serenenses, dirigidas por el técnico Alejandro Molina.

Motor en la distribución del juego y líder en la cancha, la capitana Martina Molina, en relación a la clasificación de su equipo, agregó que, “esta etapa es muy importante para nosotros, porque cuando entramos en la pandemia, pensamos que no podríamos llegar a este punto, era lo queríamos hacer y ojalá llegar más allá de los nacionales, esto es un icono, para mí y mi equipo es muy importante haber llegado a esta final, pensábamos que por la pandemia, no podríamos llegar, pero ganamos”.

La copa de campeón en varones fue para el local, Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré quien superó por 25 goles a  9 al Colegio Amazing Grace de Peñuelas. Los dirigidos por Nefatalí Gutiérrez en el primer tiempo, debieron aguantar el constante ataque del equipo del Amazing Grace y los goles que no se concretaban en el arco rival. En el primer tiempo lograron una diferencia de 7 puntos, quedando con un marcador de 10 a 3 goles. Ya en el segundo tiempo, la presión ovallina se dejó sentir y con certeros lanzamientos de Máximo Salas y Matías Órdenes, que sumaron entre ambos 14 goles, se impusieron a los coquimbanos, dirigidos por Lucas España y representarán a la región en Biobío.

Daniel Tapia, capitán Seleccionado Balonmano, estudiante de séptimo año “C” del   Liceo Alejandro Álvarez Jofré señaló que “haber llegado al nacional es muy importante, porque venimos trabajando hace mucho y estamos muy contentos de haberlo logrado, nos prepararemos, vamos a ganar al nacional, vamos a estar entrenando durante dos meses muy duro y vamos a ir al nacional a pudo ganarlo”.

En la oportunidad el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara, quien presidió la ceremonia de premiación de los tres lugares de la competencia, sostuvo que, “hemos terminado el torneo regional de balonmano y no nos queda más que felicitar a los ganadores, fueron partidos muy duros, pero ya tenemos a los ganadores, que nos van a representar de la mejor forma, en el nacional, esperamos que tengan un éxito extraordinario, jugaron muy bien y no me queda nada más que felicitarlos”.

Finalmente, Jonathan Pino Naranjo, Director Regional del Instituto Nacional de Deportes, en relación a lo que resta de las finales regionales, menciono que, “el próximo doce y trece de septiembre, vamos a estar realizando la final regional de atletismo, en el estadio La Portada, donde esperamos que muchos deportistas de la región, nos acompañen y puedan demostrar sus habilidades, en las diferentes pruebas, en este lindo evento, que vuelve a reunir a los escolares en torno al deporte”. 

Básquetbol

En otra disciplina, el básquetbol Escolar también definió a sus representantes, en el gimnasio Cendyr Illapel. En las damas, las locales del Colegio Santa Teresa de Illapel, lograron clasificar a la final nacional, el segundo lugar fue para el Colegio Alemán de La Serena y terceras, se ubicaron las alumnas el Colegio San Viator de Ovalle.

En tanto en varones, los triunfadores fueron el Colegio Francisco de Asís de Salamanca, seguidos por el Colegio José Manuel Balmaceda de la capital regional y nuevamente el Colegio San Viator se llevó el tercer puesto en la instancia definitoria del básquetbol. 

Obituarios de hoy viernes 9 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

HÉCTOR MANUEL ARAYA MALUENDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Llanos de La Chimba parcela 88, Ovalle. Hoy viernes 9 de septiembre se realizará una misa a las 14:45 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

LUIS ALBERTO ANGEL OLIVARES Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla de población Fray Jorge, Ovalle. El sábado 10 de septiembre se realizará una misa a las 12:30 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Llega a la Feria del Libro de Ovalle Francisco Ortega, el Dan Brown chileno

Ortega es autor de la novela Logia, que forma parte de la trilogía de los Césares, la obra narrativa más vendida en los últimos años en el país, en la que se mezclan acción, misterio, conspiración que mantienen permanentemente al lector al borde del asiento.

Francisco Ortega Ruiz (Victoria, 11 de julio de 1974) es un periodista, escritor, editor y guionista chileno conocido por sus múltiples colaboraciones en revistas, como Rolling Stone y VIVE de la cual fue creador y director durante 10 años. A principios de los años 2000 estuvo a cargo de Muy Interesante. También fue redactor de Zona de Contacto de El Mercurio; crítico de TV y columnista durante 12 años de la revista Capital y colaborador en temas de cultura pop para el suplemento Wiken. Ha escrito también para La Tercera y revista Que Pasa y fue editor de contenidos del sitio web Virtualia.

Sus novelas “El Verbo Kaifman”, “Logia y “Andinia, que conforman la Trilogía de los Césares, publicada por Editorial Planeta, han vendido desde su publicación más de 20 mil ejemplares, lo que ha hecho denominarlo como el “Dan Brawn” chileno.

A Ovalle llega para presentar el libro “Alienígenas americanos” relatos tan curiosos como inquietantes, que escarban en las mejores historias alien. Un libro ilustrado por Daslav Maslov y escrito a cuatro manos por dos expertos en la materia: Francisco Ortega y Juan Andrés Salfate.

Alienígenas americanos son un completo repaso por todos esos avistamientos y casos que inquietaron a sus protagonistas por enfrentarlos a lo desconocido y plantarlos de frente con eso que viene desde afuera de los límites de nuestro planeta.  Un viaje que se proyecta hasta el presente para conocer aquellos accidentes, avistamientos y encuentros con humanoides que marcaron a México, Brasil, Chile, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Perú y Argentina. Alienígenas americanos son relatos tan curiosos como inquietantes, que escarban en las mejores historias alien.

Francisco Ortega estará hoy viernes en la Plaza de Armas a las 18. 30 horas.

PROGRAMA DE HOY VIERNES

En el programa de hoy en la Feria del Libro de Ovalle también estarán “Ovalle del 21 de abril del año 2031”, de David Perry Lanas una de las primeras obras de anticipación escritas en el país, presentada por el profesor Sergio Peña Alvarez ( 12.00 horas) . Luego Fugaz e intermitente  de Ranie Molina (13.00 horas); “Los Pecados del Obsesivo de Boris Acuña ( 16. 30 horas).

A las 17. 30 horas  Marta Elena Samatan y Claudia Reyer presentando el libro “ Gabriela Mistral. Campesina del Valle del Elqui” (17. 30 horas); Luego Francisco Ortega estará presentando el libro “Alienígenas Americanos” (18. 30 horas) , para culminar a las 19. 30 horas con una presentación musical a cargo de Oscar Hauyón.

El Milagro del Desierto

Todo comenzó con un viaje. Hernán Rivera Letelier es amante del cine, y a mediados de los sesentas vio en las noticias que daban antes de las películas que los jóvenes del mundo estaban saliendo a las calles, que la revolución de las flores, los hippies y el amor libre comenzaba a tomarse el mundo. Él no se quería perder todo eso. Se fabricó una mochila de tela verde, se la puso al hombro y se fue a recorrer la patria grande.

Estuvo casi 5 años de mochilero. Regando sus sentidos de cosas nuevas y maravillosas. Disfrutando la ruta y el camino. En ese viaje se dio cuenta que le gustaba escribir, que tenía muchas cosas que decir.

Su viaje se cortó abruptamente en 1973. Ya no se podía hacer más dedo, así que Hernán volvió a su casa, a la pampa, a trabajar en lo que había trabajado su padre. Con el destino seguro de vivir de minero, y morir de silicosis.

Nadie leía a su alrededor, nadie escribía. La poesía fue un territorio que el caminó sólo en las planicies eternas del desierto más duro del mundo. Pero su pasión por la forma, por el arte, y por la poesía fue fuerte como el sol inclemente de las pampas, y profundo como el frío que cala los huesos en las noches de las oficinas salitreras.

En ese contexto Rivera Letelier soñó que los cuentos de la pampa podían ser leídos en todo el mundo, a pesar que él solamente estudió hasta sexto básico.

A los 44 años se dio a conocer de manera nacional con “La Reina Isabel cantaba rancheras” y de ahí para adelante no paró. Sus libros han sido traducidos a 21 idiomas, y Rivera Letelier ha recorrido el mundo contando y cantándole a la pampa, recibiendo premios y honores.

Tan abrupta fue su irrupción, que muchos de los intelectuales chilenos dudaban que un minero de 44 años con apenas sexto año básico cursado pudiese escribir y contar de esa manera.

La Pampa es su Macondo y ahí Rivera Letelier habla de todo: amores, fútbol, bohemia, burdeles, hechos históricos, bailes, cine; pero principalmente desmenuza la esencia de las mujeres y los hombres de ese mundo que contado por él se torna mágico. Desmenuza y desentraña; describe con sutileza y humor un mundo donde siempre les pasan cosas extraordinarias, a gentes extraordinarias.

La magia abunda en sus libros, el duende siempre está presente.

Es un autor universal que llegó tardíamente, pero es parte del Boom Latinoamericano. Es nuestro Rulfo, nuestro García Márquez, nuestro Cortázar, nuestro Vargas Llosa.

Le gusta viajar, pero para vivir sigue prefiriendo la pampa, Antofagasta. “Allá está la gente que me quiere, y la gente que yo quiero”.

A Alexis Sánchez, alguien le dijo alguna vez “el milagro del desierto”. Pero en la pampa tocopillana como en todo Chile y en casi todo el mundo, todos juegan a la pelota. Sin desmerecer al Niño Maravilla, este otro milagro que se llama Hernán Rivera Letelier logró trascender en otra disciplina del arte, pero sin un ambiente propicio, sin nadie que lo impulsara, que lo ayudara a hacerlo. Eso sí que es un milagro.

El milagro del desierto, Hernán Rivera Letelier, estuvo ayer conversando de lo humano y lo divino en la junta de vecinos de Pueblo Hundido en Monte Patria. Su hija vive ahí, así se impulsó el encuentro. Fue un lujo tremendo tenerlo en el Valle del Limarí.

Ignacio González Mas

Periodista

N. de la E:

Este artículo  fue publicado en OvalleHOY el 06 de junio de 2018 y lo volvemos a publicar sumándonos a la alegría porque el escritor pampino, que visitó tantas veces nuestra ciudad,  hubiera recibido el Premio Nacional de Literatura 2022.

Periodista Ignacio Gonzalez Mas.

Caracol Colonial de La Serena se adjudica recursos para mejorar su seguridad e imagen

0

Gracias al programa Desarrollo de Ferias Libres de SERCOTEC, el reconocido centro comercial de la capital regional se adjudicó recursos por 10 millones de pesos. Una acción más dentro del Plan de Recuperación de Espacios Públicos ejecutado en el centro de la ciudad.

Más de 40 años de historia tiene el tradicional Caracol Colonial de La Serena. Punto de encuentro familiar que ofrece distintos servicios a sus visitantes y cuyos locatarios, constantemente, buscan alternativas para desarrollarse y seguir siendo una de las galerías comerciales más reconocidas de la ciudad.

Apostando hacia la modernización, los trabajadores presentaron un proyecto y postularon al programa de Desarrollo de Ferias Libres de SERCOTEC, resultando ganadores y adjudicándose 10 millones de pesos.

“Este es un edificio con historia. Antiguamente, era muy bueno y se llenaba. Tuvimos caídas pero nos levantamos. Y lo que recibimos es un aliciente, porque vamos a remozarlo, rejuvenecerlo y se verá muy lindo”, indicó María Soledad Álvarez, Presidenta de la comunidad comercial.

Se trata de una línea de financiamiento que para este año dispuso de más de 49 millones de pesos, beneficiando a 5 organizaciones de comerciantes, cubriendo a cerca de 520 puestos comerciales en toda la región.

Los recursos adjudicados al Caracol Colonial, permitirán invertir en seguridad y fortalecimiento de la imagen del recinto. Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, destacó que “cuando hablamos de la Recuperación de Espacios Públicos, tenemos bajadas concretas como en este caso en que financiaremos la reposición y mejoramiento del interior, sus pasillos y luminarias, embelleciendo a este espacio cercano y céntrico, otorgándole más seguridad y mayor iluminación para mejorar la calidad de vida de quienes trabajan y visitan este lugar”.

Y es que esta línea de financiamiento busca modernizar y fortalecer establecimientos comerciales, mejorando la infraestructura, generando nuevas capacidades y conocimientos para trabajadores y trabajadores.

“Aquí también impulsaremos una página web para que salgan al mercado y tener su vitrina digital. Queremos darle dinamismo económico al centro y que los visitantes vuelvan y reconozcan su patrimonio, y el caracol es un ejemplo de ello”, acotó el Director Regional de SERCOTEC, Pascal Lagunas.

Mientras que el Consejero Regional, Javier Vega, sostuvo que “con organización se puede avanzar. Vemos que hay necesidad de mejoramiento para la atención en un lugar histórico. Este paso es importante y hacemos el llamado a que aprovechen estas herramientas como las que tenemos en el CORE para el fomento productivo”.

Un programa más inclusivo.
El Programa Desarrollo de Ferias Libres nació en año 2009 y ha apoyado hasta el año 2022 a 101.184 feriantes a lo largo del país, con una inversión de $18.936 millones en estos 13 años.

Hace 4 años se incluyó a las Ferias de Productos Usados (Feria de Las Pulgas), ampliando las oportunidades de crecimiento. Y a partir de este 2022, se abrió la postulación a galerías comerciales, para potenciar estos polos comerciales, llegando a una mayor cantidad de sectores que requieran apoyo del Estado.

Reiteran invitación a postular al Fondo del Patrimonio Cultural

0

Convocatoria aportará recursos para propuestas cuyos montos máximos varían entre siete y ciento veinte millones de pesos. Las postulaciones expiran el jueves 03 de noviembre.

La edición 2022 del Fondo del Patrimonio Cultural, que entrega anualmente el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, financiará proyectos que pongan en valor el patrimonio cultural de sus territorios y comunidades, a través de iniciativas de investigación, intervención de inmuebles, formación, salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y revitalización de expresiones culturales de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Este fondo, administrado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, aporta recursos para la ejecución de proyectos a través de concursos anuales, cuya finalidad es propiciar el desarrollo del patrimonio cultural en todas las regiones de Chile. Esta convocatoria financiará propuestas cuyos montos máximos varían entre $7.000.000 y $120.000.000.

La directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Macarena Salinas, explicó que “el Fondo del Patrimonio, a través del financiamiento de iniciativas, busca ampliar el acceso de las comunidades al patrimonio, fortaleciendo a organizaciones y a personas naturales del territorio, garantizando el desarrollo de sus planes de gestión en materia patrimonial, para así aportar a la conservación y protección del patrimonio material e inmaterial de la Región de Coquimbo”.

Las líneas de acción para el desarrollo de proyectos a presentar en el Concurso Nacional son: Implementación de medidas o planes de salvaguardia de elemento del Patrimonio Cultural Inmaterial e Intervención en inmuebles pertenecientes a un Sitio de Patrimonio Mundial o inherente a un elemento del PCI inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para el Concurso Regional se pueden postular propuestas relacionadas a Investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural; revitalización de expresiones culturales de pueblos indígenas y afrodescendiente; Material educativo sobre patrimonio cultural para la educación formal y no formal; e Intervención en inmuebles con protección oficial.

“La pasada versión del Fondo del Patrimonio Cultural entregó casi cien millones de pesos a nuestra región para el financiamiento de siete proyectos, orientados, por ejemplo, a la puesta en valor del patrimonio arqueológico de Andacollo, generar material educativo sobre la lengua Quechua y rescatar prácticas del Pueblo Chango, entre otros. Por eso, es importante que las y los interesados revisen las bases y se sumen a esta postulación que estará disponible hasta el 03 de noviembre próximo”, agregó el seremi de las Culturas, Cedric Steinlen.

Pueden participar de esta convocatoria: personas naturales, personas jurídicas chilenas de derecho privado y público, comunidades indígenas, asociaciones indígenas, municipalidades y universidades públicas. Estas condiciones varían según la submodalidad.

Bases y anexos disponibles en el sitio web de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial del Servicio del Patrimonio www.sngp.gob.cl. La postulación en línea se realiza en www.fondos.gob.cl, proceso que requiere de Clave única.

Para más información y requisitos, el correo de contacto es: fondodelpatrimonio@patrimoniocultural.gob.cl.

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo con el cambio de hora?

0

Este sábado 10 de septiembre comenzará a regir el horario de verano en Chile continental, lo que significa que los relojes deben adelantarse una hora. El Dr. Esteban Basáez, jefe del departamento de Neurología de CLC, explicó los efectos que tiene en el organismo esta modificación arbitraria del ritmo de sueño y de vida.

Desde el pasado 2 de abril, en nuestro país se mantiene vigente el denominado horario de invierno. Este sábado 10 de septiembre pasaremos al horario de verano en Chile continental (exceptuando la Región de Magallanes), lo que en términos prácticos significa que los relojes serán adelantados una hora, acortando esa noche y permitiendo, entre otras cosas, mayor luz natural en las tardes. 

Esta decisión gubernamental, instaurada en 1968, tiene algunos efectos en el organismo, los que fueron explicados por el Dr. Esteban Basáez, jefe del departamento de Neurología de Clínica Las Condes. 

Para empezar, el profesional explicó que “el organismo está regido por varios mecanismos fisiológicos que llamamos ritmos circadianos, más comúnmente llamado reloj biológico; todo nuestro mecanismo de vigilia, atención e incluso del sistema digestivo, respiratorio o cardiovascular están ajustados a trabajar en un cierto ritmo dentro del día”. 

En esa misma línea, el especialista profundizó en los efectos que puede tener este cambio, detallando que “todos estos ritmos que están regidos por el sistema nervioso autónomo se ven trastocados cuando existe un cambio de horario, lo que significa que puede afectarnos con trastornos del sueño, en los signos vitales o frecuencia cardiaca”. 

A pesar de lo mencionado anteriormente, el experto indicó que esta modificación horaria también puede traer algunos beneficios en las personas, afirmando que “la mayor exposición a horas de luz es beneficiosa debido a que existe una mayor activación de las hormonas estimulantes, por lo tanto, hay una tendencia a tener mejor estado de ánimo, más energía. A tener una mayor actividad tanto intelectual como física”. 

Uno de los aspectos más difíciles de ajustar, una vez empieza a regir un nuevo sistema horario es el sueño. Según lo presentado por el Dr. Basáez, el cuerpo humano se demora, en promedio, 7 días en adaptarse a este cambio, por lo que los buenos hábitos al momento de dormir son fundamentales para que el impacto sea menor, sobre todos en los primeros días. 

Por esta razón, el neurólogo entregó algunas recomendaciones de buenos hábitos del sueño que pueden servir todo el año, pero especialmente con el nuevo sistema horario que empezará a regir el 10 de septiembre, para que el cambio no afecte de sobremanera el ritmo de vida de los chilenos. Entre los consejos brindados se encuentran los siguientes: 

  • Asegurar una regularidad a la hora de dormirse y despertar, de modo que el cuerpo se ajuste más fácilmente a horarios específicos. 
  • Evitar estar expuesto a pantallas al menos media hora antes de dormir. 
  • No ingerir alimentos muy pesados o calóricos antes de dormir. 

Radiodifusoras quedan sin señal en Monte Patria

0

El alcalde Cristian Herrera condenó el hecho e indicó que a través del equipo jurídico se generarán la acción que permita perseguir a los responsables y aplicar el máximo rigor de la ley

La mañana del miércoles comenzó sin la acostumbrada programación radial en Monte Patria, con problemas telefónicos e incluso sin transmisión televisiva en la zona de algunos canales. Esto producto de nuevo atentado que se vivió esta semana en el Cerro El Manchado, en el cual más de 3 mil metros lineales de cables eléctricos fueron robados, lo que ha significado un daño en las comunicaciones radiales, en la telefonía, conexión de internet y señal televisiva en la comuna.

Cabe destacar que el viernes en la noche las casetas de radio habían sido abiertas y las baterías de respaldo robadas, al igual que un receptor de un canal de televisión. Ante este lamentable suceso, el alcalde Cristian Herrera Peña condenó este hecho e indicó que “como municipio estamos generando todas las acciones que nos permitan resguardar el recinto, nuestro equipo de Seguridad Pública y el encargado de estas comunicaciones ya fueron al cerro a fin de constatar los daños ocasionados”. Así mismo el edil manifestó que se están implementando medidas de seguridad que correspondan a fin de impedir que se vuelvan a provocar.

Este miércoles el municipio montpatrino comenzó a analizar la ley general de telecomunicaciones, debido a la interferencia maliciosa e interrupción del servicio de dicho servicio. Es por ello que se generará, a través de “nuestro equipo jurídico, la acción que nos permita perseguir a los responsables y si los encontramos aplicar el máximo rigor de la ley, ya que atentan contra el interés público, contra la libertad de comunicaciones e incluso contra la seguridad y resguardo de nuestra población”, agregó Herrera.

Según lo informado por CGE, en conversaciones con la municipalidad, también está analizando iniciar acciones legales contra los responsables de este atentado en la comuna.

Llaman a la comunidad a denunciar el robo de cables

0

SEREMI de Energía, policías, Fiscalía, SII, Aduanas y las empresas eléctricas concordaron en el rol de la ciudadanía para colaborar con las indagaciones en busca de responsables.

Una serie de compromisos para encausar de mejor forma las denuncias por robo de cables fueron acordados en la segunda reunión de la mesa de trabajo que aborda esta problemática en la Región de Coquimbo y en la que participan distintas entidades públicas y privadas.

Entre esos acuerdos se contempla mejorar los protocolos de actuación en caso de robos y capacitar a los operarios de las empresas en la entrega de antecedentes. Asimismo, también hubo consenso en que el rol de la ciudadanía es relevante al denunciar estos hechos, de manera anónima, al número 600 400 0101, o bien al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI.

De acuerdo con el Ministerio Público, durante el año se han registrado 35 denuncias por robo de cables, tipificados como robos en lugar no habitado, daños y robo en bien nacional de uso público.

Por su parte, la distribuidora CGE detalló que los robos en la zona totalizan 55 kilómetros de cable de cobre, causando perjuicio en el suministro de unos 22 mil clientes de la Región, principalmente en sectores rurales de las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria y Punitaqui.

Por lo anterior, la Seremi de Energía, María Castillo Rojas, indicó que la reunión “fue muy fructífera porque se detallaron los sectores críticos, además está el compromiso de organizar una jornada con los equipos operacionales, entre la fiscalía, las policías y las empresas Transelec y CGE. También se va a invitar a otros actores que puedan aportar para prevenir y hacer seguimiento de las bandas que están actuando y haciendo robo de cables”.

El Coordinador de Instituciones y Comunidades de CGE Coquimbo, Felipe Pardo, expuso que “hemos detectado nuevos lugares donde se están dando este tipo de ilícitos, como La Serena y Coquimbo, generando un problema fuerte en nuestros clientes. Agradecemos la disponibilidad de la Seremi de Energía y de las policías, fiscalía y otros servicios, porque entendemos que el trabajo mancomunado permitirá tener herramientas y protocolos para prevenir estos delitos, hacer persecución y desbaratar a las bandas que estén operando en la Región”.

Explicó que “es necesario involucrar a la ciudadanía con sus denuncias para sentir que no solo son las empresas las afectadas, sino que también las personas, quienes al final del día no pueden tener disponibilidad de energía, porque delincuentes dañan infraestructura eléctrica durante varias horas, dejando a familias sin el suministro eléctrico”.

El Fiscal Jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Eduardo Yáñez, ratificó que los objetivos serán “mantener el registro de denuncias; también dar cuenta de la existencia de una orden de investigar trabajada con la PDI en relación a este problema y coordinar con organismos que participan en la mesa una jornada de capacitación para funcionarios de las empresas de electricidad, a objeto que puedan tener más insumos para efectuar las denuncias”.

Fallece conocido vecino de Ovalle

El deceso de Héctor Enrique Díaz Olivares (QEPD) enluta a una reconocida familia local.

A la edad de 79 años falleció el conocido vecino ovallino , Héctor Enrique Díaz Olivares (QEPD), enlutando a un aconocida familia de Ovalle.

Sus restos mortales seran velados a contar de las 13:00 horas de hoy en la Parroquia Divino Salvador. La misa por el descanso eterno de su alma se realizará el día viernes en confirmar horario por confirmar. Tras las exequias, sus restos serán trasladados al cementerio general.

Le sobreviven sus hijos Héctor, Paola y Carolina Díaz Daire, nietos y bisnietos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Capturan a segundo implicado en balacera de Villa El Portal

Gracias a reconocimientos fotográficos se logró establecer la responsabilidad de otro participante identificado con las iniciales B.O.B.R, de 23 años.

De acuerdo a la investigación llevada a cabo por parte de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros Ovalle, la que data del mes de julio del año 2020, donde logró a imputar diversos delitos asociados a un homicidio y otros delitos, hechos que acontecieron el 04 de julio del 2020, donde sujetos a bordo de una camioneta Volkswagen, modelo Saveiro, procedieron a ejecutar diversos disparos con un arma de fuego, a un domicilio particular ubicado en la Villa El Portal, de la comuna de Ovalle.

La investigación a cargo del fiscal JAIME ROJAS GATICA, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos SACFI, en conjunto con la S.I.P., de Carabineros Ovalle, determinó la participación de L.E.A.R. de 25 años de edad, quien fue detenido el 16.07.2020, en un inmueble ubicado en la misma villa, quien en ese entonces, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía Ovalle, donde decretaron la medida cautelar de prisión preventiva, por ser un peligro para la sociedad.

No obstante a lo anterior, posteriormente, se llevaron a cabo diversas diligencias investigativas, tales como extracción y análisis forense de aparatos celulares, declaraciones de testigos, reconocimientos fotográficos de imputados, entre otros, donde se logró establecer la responsabilidad de un segundo participante, identificado con las iniciales B.O.B.R, de 23 años, quien después de dos años, correspondiente al proceso penal, fue sentenciado para el cumplimiento de la pena efectiva de 03 (tres) años y 01 (un) día de presidio menor en su grado máximo, 541 (quinientos cuarenta y uno) de presidio menor en su grado medio y 41 (cuarenta y uno) días de presidio menor en su grado máximo, todo lo anterior por parte del Juzgado de Garantía de la ciudad de Ovalle.

De acuerdo a la orden de detención decretada por parte del Tribunal respectivo, efectivos policiales de la Sección de Investigaciones Policiales Ovalle, procedieron a llevar a cabo una serie de diligencias investigativas, tendientes a lograr la ubicación y detención del sentenciado, quien aparentemente mantendría domicilio en la Villa El Portal, de ésta comuna.

Con estos antecedentes y mediante la ejecución de vigilancias especiales, a eso de las 13:42 horas, Carabineros de la SIP, llevaron a cabo la captura de B.P.B.R, quien fue aprehendido en la vía pública, el que pasará a disposición del Juzgado de Garantía Ovalle, el día de hoy jueves.