Inicio Blog Página 479

Remontada final : CSDOvalle vence a Simón Bolívar

En el minuto 90 Javier Medalla dio el triunfo a los ovallinos en partido jugado en balneario de Tongoy

El “Equipo de la Gente” comenzó perdiendo el encuentro ante los de Quinta Normal, pero en el segundo tiempo logró dar vuelta el marcador gracias a los goles de Bastián Hidalgo y Javier Medalla.

Este sábado 3 de septiembre el Club Social y Deportivo Ovalle disputó la fecha 20 enfrentando a Simón Bolívar, aunque en un escenario inédito.

Los verdes debieron ejercer su localía en el Estadio Municipal de Tongoy, ya que el Estadio Diaguita no estaba habilitado por ser local de votación para el plebiscito de salida.

De esta manera, ovallinos y metropolitanos se enfrentaron en el sintético tongoyino, ante el apoyo de cientos de hinchas que colmaron las tribunas del recinto.

En un partido trabado y de pocas llegadas, fueron los visitantes quienes abrieron el marcador al minuto 40 gracias al gol de Cristian Vera, quien apareció sin marca dentro del área para definir.

En el último minuto del primer tiempo los verdes casi logran la igualdad con un cabezazo de Marcelo Pérez, pero el arquero Kevin Cárcamo tapó de buena forma.

En el inicio del complemento el “17” de Simón Bolívar, Víctor Muñoz, fue expulsado con roja directa por una agresión sobre Benjamín Zepeda, con esto el “Equipo de la Gente” comenzó a tomar mayor protagonismo, aunque de todas formas los visitantes tuvieron un disparo en el travesaño.

El empate se registró al minuto 75 cuando Aaron Campos habilitó desde la izquierda a Bastián Hidalgo, quien sacó un potente remate para anotar. Posteriormente hubo dos llegadas clarísimas para Ovalle, un cabezazo de Zepeda y un disparo rasante de Jorge Cortés, pero el arquero estuvo atento para tapar en ambas.

El reloj marcaba el minuto 90 y parecía que ambos equipos repartirían puntos, pero en ese momento apareció el capitán Javier Medalla para anotar el 2 a 1, esto al aprovechar un rebote dentro del área.

De esta manera el “Social” sigue con chances de clasificar a la siguiente fase, aunque dependiendo de otros resultados.

En la próxima fecha el desafío será nuevamente de local, esta vez ante Santiago City, en un recinto por definir.

Provincia del Limarí acude a las urnas con alta participación y rechaza propuesta constitucional

0

En un proceso ejemplar, en las cinco comunas del territorio, la opción del Rechazo se impuso con una importante ventaja.

Una jornada ejemplar, en absoluta calma, con los electores acudiendo a las urnas desde muy temprano, con largas filas pero que avanzaban rápidamente.

Por supuesto que los adultos mayores dieron un gran ejemplo de educación cívica, llegando en gran cantidad a los diferentes locales de votación en las cinco comunas de la provincia del Limarí. En definitiva una fiesta de la Democracia.

En los hechos, hay que señalar que la opción Rechazo se impuso por amplio margen en las cinco comunas.

En Río Hurtado y Monte Patria se registraron las más grandes diferencias con un 70,99 % y un 69,14%, respectivamente frente a un 29,01 % del apruebo en la comuna riohurtadina y 30,86 % de la tierra de Los Molinos.

En Punitaqui, la opción ganadora se impuso por 67,17% frente a un 32,83 % del Apruebo. En Combarbalá, el Rechazo se impuso por un 62,38 % frente a un 37,62 %.

En tanto, en la capital provincial del Limarí y centro urbano más poblado del territorio, la opción Rechazo se impuso por un 64,03 por ciento frente a un 36,97 puntos porcentuales de la opción Apruebo.

Asi las cosas, en la provincia del Limarí 81.631 electores se incluinaron por rechzar la propuesta de la Convención, mientras que 42.374 personas votaron Apruebo.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Limarinos y limarinas concurren masivamente a las urnas

0

El 100% de las mesas de la provincia de Limarí se encontraban constituidas a las 9:06 hrs de esta mañana.

Pasado el medio día, de este 4 de septiembre, los habitantes de la capital del Limarí concurren de forma masiva a los locales de votación para expresar su voto en el plebiscito histórico para aprobar o rechazar la propuesta de una nueva Constitución.

La jornada se ha desarrollado de forma tranquila y ordenada, hasta el momento. Cerca de las 9:00 hrs de la mañana ya se encontraban constituidas todas las mesas en los 29 locales de votación de la comuna.

Al respecto el Delegado presidencial provincial de Limarí, Galo Luna Penna sostuvo que el hasta el momento el proceso «ha estado bastante tranquilo, ya las 9:06 de la mañana estaba el 100% de las mesas constituidas de la provincia en todos los locales». Por último, la autoridad recomendó a los votantes «que traigan agua, mascarilla, lápiz azul, para que pueda transcurrir este proceso como corresponde».

Locales de votación

En Ovalle se pueden observar largas filas en torno a los locales de vocación incluso de más de una cuadra.

Este es el caso del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, en el que la fila de votantes salía del establecimiento por calle Libertad, daba la vuelta en calle Miguel Aguirre y llegaba hasta calle Socos.

Mientras que en las afueras del colegio Fray Jorge los votantes formaban una fila de una cuadra.

Por otra parte en el Estadio Diagita , la delegada de local, Daniela Peñailillo, señaló que «por instrucciones del Servel se prefirió que los locales estuviesen separados,por lo que en el estadio las mesas están constituidas de las 56 a la 68, siendo 14 mesas contemplando, 5327 votantes. La última mesa en constituirse fue a las 8:30 con solo dos vocales menos. El recinto cuenta con oficinas de primes auxilios y cada vocal con un kit sanitario».

En tanto, en la comuna de Monte Patria, el alcalde Cristian Herrera Peña, comentó a través de su cuenta de Twitter que «gran aglomeración de público en locales de votación colegios Cerro Guayaquil y República de Chile. Voto obligatorios, más votos por mesas».

Por este motivo, la autoridad montepatrina interpeló al Servel diciendo que «@ServelChile fue una mala decisión eliminar un local de votación en la cabecera comunal».

Otra de las críticas que el edil realizó al proceso, fue la falta de locomoción para las zonas rurales de su comuna. Herrera Peña escribió en la red social que «Bajo concepto de eficiencia y eficacia de recursos púb. era mejor permitirnos con transporte municipal acercar a locales de votación a vecin@s. Gastaremos mayores recursos en notificar a quienes x falta de locomoción no puedan votar. @Contraloriacl . Hay q conocer realidad rural».

Monte Patria celebrará en grande su Aniversario 417

0

El alcalde, Cristian Herrera Peña, en compañía de los concejales Nicolás Araya y Carlos Castillo, y los encargados de Deporte, Cultura y Turismo municipal, dieron a conocer las actividades enmarcadas en esta gran celebración, entre las cuales destacan eventos deportivos, fondas y la presentación de Intillimani Sinfónico

Llegó septiembre y el ambiente dieciochero se comienza a sentir, sobre todo en Monte Patria, donde además de las Fiestas Patrias, la comuna de los valles generosos celebra un nuevo aniversario. 417 años de vida cumple, este 2022, esta tierra fértil y de hermosos parajes del Limarí y el municipio montepatrino ha preparado una nutrida parrilla programática, que invita a propios y visitantes a disfrutar -durante todo el mes- de panoramas pensados para toda la familia. Es por ello que la tarde de este viernes el alcalde, Cristian Herrera Peña, en compañía de los concejales Nicolás Araya y Carlos Castillo y los encargados de Deporte, Cultura y Turismo municipal se dieron cita en el Mall Open Plaza Ovalle, para dar a conocer las actividades enmarcadas en esta gran celebración.

En la oportunidad, el evento estuvo amenizado por la agrupación Tierra Chilena quienes deleitaron a los asistentes con tres pies de cueca y estarán presentes en las actividades de la comuna al igual que la talentosa cantante Montepatrina Tamy quien también fue parte de este lanzamiento cautivando con su voz y puesta en escena a los presentes y agradeció “al municipio, principalmente al alcalde por darnos la oportunidad -a los artistas locales- de presentarnos y mostrar nuestro talento. Vamos a estar en las fiestas patrias, lo que me llena de mucho orgullo” señaló la joven artista.

Una celebración para todas y todos

Actividades artísticas, obras de teatro, eventos deportivos, seminarios turísticos y ferias integran la parrilla que desde el 05 de septiembre cobrará vida en los cinco ríos de la comuna. Peñas folclóricas inclusivas y fondas familiares serán parte de la programación. Sin duda, Monte Patria día a día trabaja por ser más inclusiva y también “una comuna más amable con las personas mayores” y muestra de ello, es que a través de su Oficina del Adulto Mayor ha preparado diferentes actividades, entre las cuales destaca la fiesta “Pasamos Agosto” el 05 de septiembre y el Campeonato Comunal de Cueca del adulto mayor el próximo miércoles 07, donde se escogerá a los representantes comunales para lo que será el campeonato regional en Vicuña el próximo 10 de septiembre.

En materia deportiva se anunció el Torneo de Tenis Comunal en Flor del Valle, que se desarrollará Durante el 23 y 24 de septiembre; el Maratón Xtream que el sábado 24 recorrerá la comuna partiendo a las 07:00 horas desde Carrizal hasta la cabecera comunal. Así mismo se presentó a los integrantes de Novatos que hoy están en Tercera División y este mes será su primera fecha deportiva.
El 28 de septiembre, día del aniversario, como es tradición la comunidad se apostará frente al edificio consistorial para ser parte de un emotivo desfile, donde la propia comunidad es la protagonista a partir de las 18:00 horas y que contará con cierre musical para toda la comunidad.

Un magno evento cerrará con broche de oro el mes, se trata del concierto Intillimani Sinfónico que se presentará el viernes 30 de septiembre en el Centro Cultural de Monte Patria de forma gratuita.
El alcalde, Cristian Herrera, extendió la invitación “para que los habitantes de las comunas vecinas nos visiten y disfruten de las actividades que hemos preparado y el llamado es a que la comunidad montepatrina se tome los espacios, participe de las actividades, el 28 vaya, desfile en nuestro acto aniversario, retomando esta tradición, en la que nos reconocemos y celebramos ser parte de nuestra hermosa comuna”.

Fiestas Patrias en Monte Patria

Presentaciones folclóricas, juegos populares, cocinería típica chilena y muchos atractivos más ofrecerá el municipio este 17 y 18 de septiembre a los cientos de personas que se reunirán en el Centro Cultural en torno a las Fiestas Patrias. Para las 12:30 horas del 17 de septiembre se tiene programada la inauguración de esta Fonda Familiar, la cual contará con un particular concurso gastronómico: “la preparación de la tradicional empanada”. “Queremos rescatar juegos típicos y tradicionales, como el palo encebado, volar volantines, las carreras de sacos, entre otras actividades que son familiares y forman parte de nuestra identidad chilena” señaló Herrera. Así mismo la jornada contará con espacio infantil y presentaciones artísticas de artistas locales como Tikitikillén, Tierra Chilena y La Previa Musical. Para cerrar con broche de oro llegarán al escenario Los Weros, quienes prometen hacer bailar a los presentes este primer día de fiesta.

El día 18 continúa la celebración, a las 12:00 horas con el tradicional desfile en el Frontis Municipal con la presencia de autoridades, instituciones, agrupaciones y la comunidad montepatrina. Paralelo a ello la Fonda, ubicada en el Centro Cultural, iniciará su programación, la cual contará con la presentación del Dúo Aramí, Grupo Amacay, el Charro Palquino y que cerrará con la presentación musical de Jordan quien llegará al escenario con sus más grandes éxitos.

Obituarios de hoy domingo 4 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

EMILIANA XIMENA AVENDAÑO URRUTIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Samo Bajo s/n Ovalle. Hoy domingo 4 de septiembre se realizará un responso a las 12:00 horas en el cementerio de parque de la ciudad.

JUAN DE DIOS ADAROS DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Bellavista s/n Monte Patria. Hoy domingo 4 de septiembre se realizarasu funeral a las 16:00 horas en el cementerio de Carén.

IRMA ASCENCIÓN GARCÍA IRIARTE Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Oruro Bajo, Ovalle. Hoy domingo 4 de septiembre se realizará un responso a las 09:45 en el cementerio de Cerrillos Tamaya.

GALO ANTONIO CODOCEO Q.E.P.D.

Está siendo velado en 18 de septiembre 341 población Esperanza, Ovalle. Hoy domingo 4 de septiembre se realizará una misa a las 08:15 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio de Las Compañías en La Serena.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Inédita degustación de vinos en la 1° Convención del Chardonnay de Limarí

El evento, que se realizó en el restaurante ovallino Fuente Toscana, contó con la presencia de reconocidos enólogos, viticultores y sommelier, en la que se degustaron 11 vinos de uva Chardonnay del Valle del Limarí, consolidando al territorio como lugar de excelencia para la producción de esta cepa.

El restaurante ovallino Fuente Toscana fue el encargado de la creación y organización de la 1° Convención del Chardonnay del Limarí, donde participaron 10 importantes bodegas de vino, representadas por sus enólogos y viticultores, oportunidad en que 40 amantes del vino pudieron degustar estos mostos junto con sus autores, en una conversación acompañada de una cena maridaje de 5 tiempos, preparada con productos locales.

El valle del Limarí ha vivido una firme consolidación con sus vinos en los últimos años, destacando dentro de los mejores de Chile, Latinoamérica y el mundo entero, gracias a sus valles transversales fuertemente influenciados por el océano Pacífico y una gran presencia de carbonato de calcio en sus suelos, haciendo de este territorio un lugar ideal para la casa del chardonnay en el nuevo mundo.

La convención tuvo la presencia de destacadas figuras del mundo del vino, Ana María Barahona, directora editorial de revista La CAV (Club Amantes del Vino), Pascual Ibañez, sommelier internacional, Marcelo Papa, director técnico enológico  de Viña Concha y Toro, Felipe Muller, gerente general y enólogo de Viña Tabalí, Eduardo Jordán, enólogo de Viña Miguel Torres, Teresita Ovalle, enóloga de Viña Santa Rita, Andres Ilabaca enólogo asesor de Viña Santa Rita, Francois Massoc, enólogo de Aristos, Nicolas Perez, enólogo de De Martino, Jose Pablo Martins, enólogo JP Martin, Cederic Nicolle, enólogo asesor de Viña Emiliana. Roberto Pinto, Viticultor de Viña Undurraga, Hector Rojas, Viticultor de Viña Tabalí.

Juan José Juliá Eccher, Director Ejecutivo de Fuente Toscana señaló que “estamos muy contentos con la tremenda convocatoria que tuvo esta inédita actividad, la cual nos regaló la posibilidad de compartir con enólogos y viticultores de notable trayectoria. Es un formato de degustación innovador, que nos llena de mucho orgullo de poder realizarla en Ovalle”, puntualizó.

Por su parte Ana Maria Barahona, directora editorial de La CAV, comentó que “creo que Limarí se ha convertido en el terrunyo mas consistente para la cepa chardonnay en Chile, con exponentes de gran calidad que nos volvieron a ubicar en el mapa mundial”

Hector Rojas, viticultor de Viña Tabalí y co-organizador del evento manifestó que “en los últimos 15 años de desarrollo vitivinícola del valle del Limarí el chardonnay se ha situado con un gran potencial, dando origen a un sin numero de etiquetas reconocidas a nivel mundial, logrando que esta cepa sea icónica de este valle”.

Marcelo Papa, enólogo jefe de viña Concha y Toro, señaló por su parte manifestó que “hacer una convención en Fuente Toscana acerca de los chardonnay de la zona es algo muy atractivo, ademas de poder compartir con el resto de los enólogos y con una convocatoria fantástica”.

Pascual Ibañez, sommelier español residente en nuestra región, manifestó que “realmente hay mucha diversidad en este valle, en solo 100 kms uno puede estar en la alta cordillera a más de 1000 m.s.n.m. con mucha oscilación térmica y también en la costa, con otras características para los vinos. Muchos enólogos están eligiendo este valle para sus chardonnay, y no solo esta cepa, si no que otras mas”.

Los organizadores del encuentro señalan que el objetivo a corto plazo es poder realizar una segunda convención a fines de este año en la ciudad.

Colegios de la región van a la Final Nacional de Voleibol Escolar.

0

Tras una intensa jornada de Final Regional, el Voleibol Escolar Sub 14, coronó como campeones a   los elencos del Colegio Sagrado Corazones, en varones y al Colegio Gerónimo Rendic en damas, ambos representarán a la región de Coquimbo en Final Nacional, la que tendrá lugar, entre el 3 y el 9 de octubre en la comuna de Villarrica, región de la Araucanía.

El Colegio Sagrados Corazones en varones y el Colegio Gerónimo Rendic en damas, ambos de La Serena, ganaron el derecho de representar a la región, en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares (JDE),   Juegos que son convocados, por el Ministerio del Deporte y organizados por el Instituto Nacional de Deportes, la jornada regional de voleibol escolar sub 14, se realizó en el Gimnasio Municipal de la localidad de Tierras Blancas (Coquimbo) y participaron en varones los Colegios Sagrados Corazones (La Serena), el Liceo Samuel Román Rojas (Combarbalá) y el Colegio San Francisco de Asís (Salamanca);   en damas compitieron los Colegios: Gerónimo Rendic (La Serena), Colegio Cumbres (Salamanca) y la Escuela América (Combarbalá).

En damas el Colegio Gerónimo Rendic, cumplió una jornada invicta al vencer a la Escuela América por dos set a cero (25/8, 25/19), al Colegio Cumbre, también por dos set a cero (25/16, 25/23). “Fue un buen encuentro, el resultado así lo confirma el resultado, nos encontramos con un gran nivel de cada equipo de provincia que se jugó, los representantes de Salamanca vienen haciendo, un muy buen trabajo, hace bastante tiempo, Combarbalá tenía el equipo que podría haber jugado, en pandemia y nosotros volvemos a participar dentro de los Juegos Nacionales, Felices de volver a representar a la región”.  Así lo señala Jeffrey Aguilera, técnico del Colegio Gerónimo Rendic.

Por su parte,   Catalina Barraza Villalobos capitana y “centro” del equipo Gerónimo Rendic, capitana del equipo del Colegio Gerónimo Rendic, señaló: “Estoy muy contenta de ganar el regional, es un esfuerzo muy grande de parte de nosotras y de mis compañeras igual, entrenamos días por medio con mucho esfuerzo y dedicación”, el representativo de la Provincia de Elqui, revalidó su calidad, lo que les permitirá llegar por tercera vez alternada, a la final nacional del vóleibol de los Juegos Deportivos Escolares, la que tendrá lugar, entre el 3 y el 9 de octubre en la comuna de Villarrica, región de la Araucanía.

En la Final Regional de voleibol sub 14 categoría varones, torneo disputado de manera alterna, en el mismo Gimnasio Municipal de Tierras Blancas, el pódium quedó configurado de la siguiente manera: Primer lugar y clasificado a la Final Nacional el Colegio Sagrados Corazones de La Serena, el segundo lugar fue para el buen y afiatado elenco del Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá, el tercer lugar lo obtuvo el Colegio San Francisco de Asís de Salamanca, en la oportunidad todos los integrantes del plantel recibieron medallas y copas, tanto en damas como en varones e indumentaria de competencia y set de elementos de entrenamientos para los primeros lugares, reconocimiento que fue entregado, por el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara.

El primer lugar alcanzado por el Colegio Sagrados Corazones, ratifica el buen trabajo impuesto por, el Técnico Sebastián Sierra, que con trabajo “on line”, durante la pandemia y un exigente programa de entrenamientos presenciales, supo mantener la cohesión y entusiasmo del grupo, logrando perfilar una buena selección, en donde se nota además, el trabajo técnico y táctico de los jugadores en cancha, queriendo reeditar los resultados alcanzados en la última versión de los Juegos Escolares del 2019, en donde en la sede Santiago, por pocos puntos y en el quinto set, fueron derrotados por el Colegio Abdón Cifuentes de San Felipe, relegándolos al segundo lugar nacional.

Para el técnico Sierra, esta es una etapa más del proceso que su selección está viviendo. “Una etapa más, cumplimos el objetivo, nos costó un poco, como a todos la pandemia nos afectó, nosotros estuvimos entrenando “on line” mucho tiempo, la motivación de los chicos nunca decayó y siempre nosotros tuvimos la convicción de lograr nuestros objetivos, este grupo pudo haber ido a dos nacionales más, lamentablemente no se pudo, pero ahora ya cumplimos nuestro objetivo y estamos más tranquilos que lo pudimos resolver de buena manera, esta vez vamos por el campeonato nacional y con expectativas de ir al sudamericano”, terminó diciendo, el experimentado técnico de la selección de voleibol del Colegio Sagrados Corazones de La Serena.

Extienden plazo de postulación a concurso de emergencia para rehabilitar obras colapsadas en regiones de Atacama y Coquimbo

0

Las postulaciones solamente pueden realizarse a través de la página de la Comisión Nacional de Riego hasta el 6 de septiembre en www.cnr.gob.cl

En su objetivo de apoyar a los regantes afectados por los eventos hidroclimáticos de julio de este año, la Comisión Nacional de Riego (CNR) extendió el plazo para postular proyectos al “Concurso de emergencia región de Coquimbo y Atacama”, llamado N.º 36-2022, que contempla bonificaciones por un total de $600 millones para el Norte Chico.

“Luego de un importante despliegue de funcionarios del Departamento de Fomento, hemos lanzado un nuevo concurso de la Ley de Riego destinado a apoyar a las organizaciones de pequeños usuarios en la rehabilitación de sus canales. Vamos a bonificar obras civiles que tengan como propósito la rehabilitación de canales afectados por las intensas precipitaciones de julio, ya sea a través del uso de mano de obra, maquinaria u otras técnicas”, anunció el Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, quien relevó la extensión del plazo para poder presentar los proyectos.

Al respecto, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “nos hemos desplegado en terreno con nuestros funcionarios y de otras instituciones como INDAP y DOH para poder responder a los compromisos adquiridos con nuestros regantes de manera que cuenten con agua para el riego de sus cultivos en un escenario de crisis hídrica que se vio agravado por las intensas precipitaciones y la nieve caída. Para garantizar que las diversas organizaciones puedan participar, hemos extendido las postulaciones hasta el día 6 de septiembre de 2022”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de Atacama, Ricardo Zamora, indicó que “durante los últimos eventos climáticos gran parte de la infraestructura de riego de los valles de Alto del Carmen quedaron bajo la nieve y entendiendo la necesidad de rehabilitarlos a la brevedad, a través de este concurso, como Gobierno estamos entregando una respuesta; de forma tal, que invito a todos aquellos regantes que requieran apoyo en sus labores de rehabilitación de canales a presentar proyectos en esta nueva convocatoria de la CNR”.

Mientras que el Seremi de Agricultura de Coquimbo, Hernán Saavedra, señaló que “el concurso de emergencia de la Comisión Nacional de Riego nace de la necesidad de ir en apoyo de las organizaciones de usuarios afectados por el evento climático del mes de julio, que dejó a su paso intensas precipitaciones de lluvia y nieve en distintos puntos de la región. Una medida que forma parte del Decreto de Emergencia por Nevazones y Heladas, anunciado por el Ministerio de Agricultura, que busca ir en apoyo de los regantes, para que puedan acceder recursos que les permitan la rehabilitación de los canales afectados, con el objetivo de que contar una mejor infraestructura que permita optimizar el uso del recurso hídrico para la próxima temporada de riego”.

El presente concurso tiene por objetivo adjudicar las bonificaciones de la Ley N°18.450 a proyectos presentados por: Organizaciones de Pequeños Usuarios de INDAP, Organizaciones de Pequeños Usuarios y Organizaciones de Usuarios.

Las postulaciones a este concurso se extienden hasta las 23:59 horas del 6 de septiembre de 2022, a través del software de la Ley N°18.450 disponible en el link “Postulación Electrónica Ley 18.450” del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl (https://ley18450.cnr.gob.cl/ley18450/login).

Cinco recomendaciones para que los adultos mayores voten de forma segura y le saquen provecho a la jornada

0

El ejercicio eleccionario representa una buena oportunidad para que ejerciten su autovalencia y estimulación física y cognitiva, explica kinesióloga de las residencias de tercera edad, Senior Suites.
El grupo etario representa el 26% del padrón electoral y con el voto obligatorio, se espera una alta participación.

Los adultos mayores representan el 26% del padrón electoral (casi 4 millones) y hasta hace dos elecciones, eran el grupo etario que más cumplía con su deber cívico. Con las restricciones de la pandemia su participación bajó, pero como en el plebiscito para una nueva Constitución de este domingo el voto es obligatorio, se espera que nuevamente sean un grupo protagónico esa jornada.

La ocasión representa una excelente oportunidad de ejercitar su autovalencia y estimulación física y cognitiva, por lo que la kinesióloga María de los Ángeles Ubilla, especialista de las residencias de adultos mayores Senior Suites, entregó cinco recomendaciones para ese día:

1.- Estimulación. Ubilla sostiene que es importante que las familias promuevan que sus familiares mayores salgan a votar. “En estos procesos es muy importante potenciar la autovalencia de las personas mayores. Ojalá las familias los estimulen a ejercer su derecho y se mantengan participativos”. Además, recomienda que después de votar “puedan descansar y tener un encuentro con su familia para sentirse más contenidos y evitar la ansiedad”.

2.- Acompañamiento. Lo ideal, dice la kinesióloga, es que puedan ir acompañados. Esto, para que se sientan más seguros y tengan apoyo en el caso de tener alguna emergencia, como una caída. Debido a los traslados, posiblemente a locales de votación nuevos para ellos y con mucha concurrencia, el acompañante deberá estar atento a que usen el pasamanos en las escaleras y a asistirlos con bastones o sillas de ruedas. Hay que recordar que, en caso de alguna discapacidad, el acompañante puede asistirlos en el voto, con permiso de la mesa. Quienes vayan solos, pueden pedir asistencia a los encargados de local.

3.- Evitar las filas. Aunque no existe instrucción expresa al respecto, la kinesióloga recomienda que los adultos mayores no pasen mucho tiempo de pie esperando su turno para evitar la fatiga y un cansancio excesivo, por lo que la ciudadanía debería estar atenta a cederles su lugar.

4.- Ir desayunados. “En lo posible es recomendable que vayan en un horario temprano para evitar la exposición al sol, ir hidratados y no en ayunas para evitar desmayos”, explica Ubilla.

5.- Ir equipados y cómodos. Como se trata de un día de movimiento, la especialista recomienda que “puedan asistir con zapatos y vestimenta cómoda, acorde a las condiciones climáticas, anteojos de sol, gorro y factor solar para proteger su piel, y no olvidar una botella con agua”.

Hay que recordar que todos los votantes deben ir con mascarilla, lápiz pasta azul, alcohol gel, deben mantener la distancia y retirarse del lugar después de sufragar. Para ello es fundamental que la familia ayude a los adultos mayores a revisar en qué mesa les corresponde votar, porque podrían haber sido cambiados de local. Para ello, pueden llamar al 600 6000 166 (Servel).

“No me venga con pescás” se denomina campaña que invita respetar la veda de la merluza durante septiembre

0

Con una visita al Terminal Pesquero y Caleta Coquimbo, la Directora Regional de Sernapesca, Cecilia Solís junto a funcionarios y comerciantes del lugar dieron él vamos a la veda de la merluza común o más conocida como “pescada” la que tiene por objetivo proteger la especie durante el peak de su período de reproducción.

Con un recorrido por el Terminal Pesquero y Caleta Coquimbo para entregar información a los transeúntes y locatarios, la Directora de Sernapesca, Cecilia Solís junto a funcionarios de este servicio, realizó el lanzamiento de la campaña “No me venga con pescás” que da inicio a la veda de la merluza común o “pescada” entre el 1 al 30 de septiembre, con el objetivo de proteger a esta especie durante el peak de su período de reproducción.

De acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), actualmente la merluza común se encuentra en estado de sobreexplotación, por lo cual se decreta una veda biológica en la que se prohíbe la extracción de este recurso en toda la macrozona centro del país, desde las regiones de Coquimbo al Biobío, así como también se prohíbe la comercialización, procesamiento, almacenamiento, transporte del recurso fresco en todo el territorio nacional durante la veda.

En relación a la medida de protección de este recurso pesquero la Directora de Sernapesca, Cecilia Solís indicó que “hay que tener en cuenta que la merluza común se trata de un recurso sobreexplotado por lo cual tenemos que ser muy cuidadosos en su preservación y lo más importante invitamos a la comunidad en que nos ayude a no comprar, no comercializar, no consumir este producto durante el mes de septiembre prefiriendo también otros recursos de origen local y artesanal aquí en la región de Coquimbo para descansar Por otra parte, Cecilia Solís indicó que el interés y compromiso de Sernapesca es cuidar los recursos pesqueros para asegurar un manejo sustentable, él
abastecimiento de alimentos a la población y, además, resguardar la seguridad alimentaria, ya que la venta de pesca ilegal no da garantías de calidad a los consumidores y genera un grave daño al sector pesquero que participa de su extracción.

Cabe señalar que Sernapesca concede unos días para que los pescadores y comerciantes puedan vender y transportar las merluzas legalmente desembarcadas justo antes del inicio de la veda, por lo que será posible encontrarla aún en estado fresco los primeros 3 o 4 días de septiembre.

Por último, el Seremi de Economía, Nicolás Ledezma señaló que “la merluza común es uno de los recursos pesqueros de mayor consumo humano en nuestro país, por su sabor, aporte nutritivo y precio al alcance de todos los bolsillos por lo que llamamos a la ciudadanía a respetar la veda durante todo el mes de septiembre, y si detectan ventas de merluza en estado fresco denunciar al número 800320032 para proteger esta especie y también resguardar la actividad pesquera de los pescadores artesanales autorizados para su extracción”.

Imparten juegos deportivos adaptados en escolares para potenciar la inclusión

0

Niños, niñas y adolescentes de la Escuela José Cardenal de Coquimbo, gracias a las gestiones del Gobierno Estudiantil, pudieron conocer deportes adaptados con la innovadora iniciativa de la Corporación de Deporte de Coquimbo y el apoyo de la Oficina de Protección de Derechos del Municipio de Coquimbo, programa ambulatorio del Servicio Mejor Niñez.

Tras la vuelta a clases de manera presencial, el Gobierno Estudiantil, compuesto por niños, niñas y adolescentes de la escuela José Cardenal Caro, propuso la idea de generar espacios para potenciar la diversidad y la inclusión. Es en ese contexto, que surgen las coordinaciones con la Unidad de Deporte Adaptado de la Corporación del Deporte y la Oficina de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes (OPD) de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo.

María Graciela Astudillo, Asistente Social de la OPD de Coquimbo, señaló que esta actividad fue organizada y propiciada por el Gobierno Estudiantil para prevenir y conocer la realidad de personas en situación de discapacidad. “Ellos tuvieron coordinaciones con la Corporación del Deporte y Recreación de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo junto con nosotros como OPD. Quisimos organizar esta actividad porque busca prevenir el bullying, de malos tratos hacia personas en situación de discapacidad. La idea es que podamos fomentar el deporte y prevenir estas situaciones”.

En esa misma línea, Cristian Escalada, Encargado de Deporte Adaptado de la Corporación de Deporte de Coquimbo, manifestó que estas “instancias del deporte y la inclusión son una herramienta super importante para los niños hoy en día, sabemos que estuvimos en una pandemia, encerrados y esto nos da un aporte a que los niños tengan otro tipo de desarrollo y también logren ponerse en el lugar de otra persona”.

Claudio Mancilla, Analista de Participación de la Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, indicó que “a través del proyecto “ponte en mi lugar” se ha de permitir desarrollar la capacidad la empatía entre pares, lo que genera una mayor inclusión en niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Como Unidad de Participación continuaremos fomentando los mecanismos de participación de cada niño, niña y adolescente en la cual se ha de garantizar que todos y todas tengan las mismas oportunidades, en todos los aspectos, de la vida al máximo de sus capacidades y deseos”.

La instancia llamada “Ponte en mi lugar” buscaba que niños y adolescentes desarrollarán actividades deportivas como básquetbol o tenis utilizando sillas de ruedas conociendo, a través de la experiencia, las dificultades deportivas que enfrentan las personas en situación de discapacidad. Según lo señalado por los organizadores, estas jornadas recreativas e inclusivas se replicarán en distintos establecimientos educacionales de la comuna puerto.