Inicio Blog Página 48

2ª versión de la Fiesta del Campesino: Tradición, encuentro y sabores en El Espinal de Chalinga

La actividad se consolida como una celebración clave para mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia.

En una jornada llena de tradición y camaradería, la comunidad de El Espinal, en el sector de Chalinga, pleno corazón rural de la comuna celebró la segunda Fiesta del Campesino, un evento que reunió a vecinos y visitantes para honrar las costumbres rurales, la gastronomía típica y el valor del encuentro comunitario.

La inauguración estuvo marcada por la presencia de las autoridades encabezadas por el alcalde Héctor Vega Campusano, quien acompañado por la presidenta de la Junta de Vecinos María Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos Nº 5 El Espinal de Chalinga, el consejero regional Carlos Ramos García y los concejales de la comuna Teodosio Guerrero, Armando Mondaca, Víctor Lara, Cristian Rojas y Víctor Venegas.

El jefe comunal destacó la importancia de fortalecer la identidad local y fomentar la igualdad entre los sectores urbanos y rurales. «hemos trabajado durante todo el verano en llevar actividades a  todas las localidades de nuestra comuna y estamos cerrando este periodo estival, justamente acá en El Espiral de Chalinga, con la Fiesta del Campesino, una actividad que la junta de vecinos está promoviendo y nosotros como municipio apoyamos”.

El jefe comunal puntualizó en “ la equidad que queremos buscar para el sector rural, pero no solamente que se quede en palabras, sino más bien tenemos que tratar de mejorar el acceso al agua potable, el alcantarillado. Y en caso que no podamos tener alcantarillado mejorar la flota de camiones limpia fosa que tenemos”.

Agregó que busca entregar “los servicios básicos que tienen que tener en estos  sectores: el agua potable, la electrificación rural. Son proyectos que tenemos que levantar”.

Remarca que “durante estos 4 años sacar la mayor cantidad de proyectos, porque estoy convencido de que la municipalidad de Ovalle puede ser lider en inversión pública y para eso necesitamos también a los profesionales de la municipalidad”.

Por su parte, la presidenta de los vecinos María Cortés, enfatizó la relevancia de rescatar las costumbres y proyectarlas hacia el futuro. “Es necesario generar una red turística rural desde las caletas de la comuna hasta el Valle del Encanto” afirmó y remarcó que “la idea es no perder las costumbres de la fiesta del Campesino por un sello y rescatar todas las cosas campesinas”, permitiendo de esta manera, que mas personas conozcan la riqueza cultural y natural de la zona.

Remarcó que “la gente de acá es muy esforzada, hace su trabajo y la mayoría es de nuestro pueblo, que están vendiendo lo que ellos están produciendo. Eso es lo que queremos que no se pierda”.

Visitantes

El evento también atrajo a personas de diversas localidades. Nolvia Castillo Ibacache, oriunda de El Espinal y residente en Coquimbo desde hace varios años, aprovechó la oportunidad para compartir su raíz campesina con sus vecinos. «Yo soy de acá, de El Espinal, pero vivo hace muchos años en Coquimbo, pero vez que puedo , vengo para acá, sobre todo en esta fiesta que han organizado. Vine con mis vecinas» y destacó las bondades culinarias del sector comentando que “la comida exquisita, abundante y hay tanta variedad donde elegir. A mí me encantan las churrascas”.

Y es que la gastronomía también fue protagonista de la jornada. Rodolfo Bugueño, vecino de Ovalle, destacó los sabores típicos que se ofrecieron en la fiesta. «Está muy lindo todo, yo aproveché de comer un cabrito al jugo que estaba excelente y una cazuela. Me parece muy bien que se hagan estas actividades para que la gente venga la familia se reúna y que pasen un buen momento.», señaló.

Para muchos, la fiesta también fue una ocasión para crear nuevos lazos. Juan Rojas Alucema, proveniente de Unión Campesina, asistió solo al evento y terminó compartiendo mesa con una señora y un joven, q quienes conoció en el lugar. “Apenas supe que había esta actividad, me vine a almorzar para acá. Vine solo, me senté donde la señora porque no había donde sentarse y me ubiqué ahí. Aquí uno comparte con las personas, con los amigos y aquí me gustó porque está exquisito todo”.

La Fiesta del Campesino se consolida así como una celebración clave para mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la comuna.

Seis establecimientos educativos de Monte Patria obtuvieron sobre 300 puntos en pruebas SIMCE

0

Trabajo en equipo y planes de apoyo pedagógico fueron clave en el proceso, según comentan sus directores.

Durante la jornada del jueves 6 de marzo, la Agencia para la Calidad de Educación liberó los resultados de las pruebas SIMCE 2024 a nivel nacional. Este sistema estandarizado que evalúa las habilidades en el área de lectura y matemáticas, respectivamente, es un instrumento que cada año mide los avances en materia educativa a nivel de establecimientos escolares en enseñanza básica y media.

A nivel comunal, hubo grandes noticias por anunciar. Y es que seis establecimientos públicos de la comuna obtuvieron sobre 300 puntos en una o ambas pruebas SIMCE, lo que implica un avance significativo para la educación municipal.

En ese sentido, las escuelas Chilecito, Huatulame, Santa Bernardita, Flor del Valle, Colliguay y El Maqui obtuvieron excelentes resultados en las pruebas de lectura y matemática, respectivamente. Para el director de la escuela Chilecito, Danny Díaz –que obtuvo 313 en lectura y 305 en matemática– la fórmula radica en tres factores claves.

“El éxito en este SIMCE se basó en contar con un cuerpo docente de excelencia, afiatar el equipo directivo, el compromiso profesional y la confianza en la responsabilidad y el liderazgo. Otro factor relevante fue enfocarnos en el proceso para obtener resultados a corto y mediano plazo. Esto significa que apostamos por el desarrollo y construcción del conocimiento durante las clases y los talleres enfocándonos en las metas que queríamos lograr y como tercer factor podemos mencionar la motivación, altas expectativas y confianza en nuestros estudiantes”, sostuvo Díaz.

Este año, los indicadores demostraron que el promedio comunal en las pruebas SIMCE de cuarto básico aumentaron 13 puntos en lectura y 11 puntos en matemática. Por un lado, el aumento en la prueba de lectura se alinea con los resultados a nivel nacional, donde se obtuvieron máximos históricos. Tal fenómeno se extendió a la realidad comunal, donde la mayoría de los establecimientos aumentaron sus puntajes en dicha área.

En ese sentido, Ingrid Zepeda, profesora encargada de la escuela multigrado de El Maqui que alcanzó este año los 325 puntos en lectura –puntaje más alto en la comuna- coincide con la visión del director de la escuela Chilecito “los resultados reflejan el trabajo colaborativo de los estudiantes, apoderados y docente encargado, donde nos hemos comprometido a poner en alto nuestra escuela y sobre las metas fue establecer metas claras y alcanzables definiéndolo a corto, mediano y largo plazo, considerando hábitos de estudio activos. Dichas técnicas han potenciado considerablemente el desarrollo académico de los estudiantes”.

Plan de desarrollo pedagógico

Dichos hallazgos en el SIMCE 2024 refleja también el trabajo que ha realizado el equipo de profesionales del Departamento de Educación que desde el año pasado está implementando un plan piloto de acompañamiento pedagógico a escuelas polidocentes. Asimismo, se están diversificando las formas de perfeccionamiento docente, gracias a convenios con universidades nacionales como la Universidad de La Serena  (ULS) y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Al respecto, Claudia Carmona, asesora en el área de planificación curricular y desarrollo del DEM Monte Patria, señaló “para nosotros como territorio es muy relevante el aumento de los puntajes que se vivió en cuarto básico. Esto depende que tuvimos una pandemia, la que hemos tratado de recuperar aprendizajes, que era lo que teníamos que hacer durante estos dos a tres años desde que reiniciamos la presencialidad y se ha visto que ha disminuido la brecha de aprendizaje que había, incluso, se halló que hay escuelas que mejoraron los puntajes antes de pandemia”.

El caso de la escuela Huatulame es el más revelador. El establecimiento polidocente de la comuna de Monte Patria  aumentó 79 puntos en lectura y 69 puntos en matemática, en comparación con el año anterior, lo que lo posiciona como la escuela con mayor alza en este periodo. “Ajustamos planificaciones, visitas al aula y aquellos estudiantes que presentan alguna dificultad establecemos planes de apoyo. Es un trabajo que se realiza entre jefes de UTP, docentes P.I.E. y el compromiso de los apoderados. La escuela Huatulame tiene como foco el respeto y buen trato de toda la comunidad educativa”, expuso Maury Galleguillos, directora del recinto educativo.

Por su parte, el alcalde Cristian Herrera Peña señaló que “se han mostrado mejoras considerables en el nivel de los resultados SIMCE. 11 puntos subimos en promedio en matemática y 13 puntos en lenguaje. Con escuelas muy destacas, siendo recintos educativos con primeros puntajes de la provincia del Limarí. Queremos saludar a todos en realidad; profesores, asistentes de la educación, manipuladoras de alimentos a nuestros estudiantes, a los padres y apoderados que son parte importante de este logro comunal”.

Sin duda estas son buenas noticias para la comunidad escolar de Monte Patria, que ve progresivamente el aumento de sus puntajes en las pruebas SIMCE

Nueve ovallinas fueron destacadas en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

 En el acto central, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, el alcalde Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal homenajearon a nueve ovallinas, quienes se han destacado en el ámbito social y comunitario en nuestra comuna. El espectáculo artístico estuvo a cargo de los cantantes locales PAE, el Charro Vicente Aguilar, el Mariachi de la Cruz Fernández y la música romántica del Trío Agnus. 

Una jornada llena de alegría y emoción se vivió en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle. En el evento, organizado por el municipio local, a través del Departamento de Desarrollo Comunitario, el alcalde Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal entregaron un reconocimiento a nueve ovallinas por su importante rol social y comunitario, quienes recibieron un presente y un galvano en agradecimiento por su contribución con el desarrollo de nuestra comuna. 

Este año las destacadas fueron las autoridades locales fueron Patricia Verdugo Aragón (alcalde Héctor Vega), Ana Tabilo Cortes (concejala Fanny Vega), la teniente de Carabineros Milena Mansilla Sepúlveda (concejal Victor Venegas), Juana Bernal Adasme (concejal Ricardo Rojas), Celinda Vega Toledo (concejal Cristian Rojas), Olga Corral Jorquera (concejal Teodosio Guerrero), Ana Vega Lara (concejal Victor Lara), Carmen Molina Véliz (concejal Armando Mondaca) y Silva Cabrera Castillo (concejal David Álvarez). 

Una de las mujeres destacadas fue Celinda Vega Toledo, quien se mostró muy emocionada. “Agradezco este reconocimiento y me siento muy contenta porque no me esperaba este homenaje porque uno trabaja como dirigente social por el desarrollo de la comunidad y lo hace con mucho cariño” agregó la dirigente del sector Mirador III de la parte alta de Ovalle.

Asimismo, Ana Vega Lara señaló que “soy una mujer muy feliz, me siento bendecida y agradezco todas las muestras de cariño que recibí con este homenaje”. En tanto, la teniente de Carabineros, Milena Mansilla Sepúlveda, tras recibir este reconocimiento indicó que “me siento muy emocionada y contenta por considerarme y destacarme en esta bonita jornada, porque veo que se reconoce todo el trabajo, tanto en la Escuela de Formación de Carabineros, con mis alumnas y con la comunidad de Ovalle”.    

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que fue “una jornada muy emocionante, donde conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y lo hicimos con mucho cariño y respeto. Destacamos a mujeres dirigentes y líderes sociales que han dejado una gran huella en nuestra comuna y eso es invaluable”. La autoridad comunal agregó que como administración municipal “queremos que las mujeres participen activamente y sean parte importante del liderazgo para que nuestra comuna siga creciendo y desarrollándose”.

En el plano artístico, los asistentes disfrutaron de la música de la cantante local PAE, la alegría y las rancheras del Charro Vicente Aguilar y el Mariachi de la Cruz Fernández y los éxitos románticos en las voces de los integrantes del Trío Agnus. 

Invitan a almacenes de barrio de la Región de Coquimbo a postular a fondo concursable de Sercotec

El programa «Digitaliza tu Almacén» abre su convocatoria anual con un alza en sus subsidios para potenciar la modernización tecnológica y el fortalecimiento de los negocios de barrio. Se puede postular hasta el 20 de marzo en la página web del servicio.

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura de la primera convocatoria nacional del año a sus fondos de fomento. Se trata del programa Digitaliza tu Almacén, que busca impulsar la transformación tecnológica de los negocios de barrio.

La iniciativa, que cuenta con un monto de cerca de $1.600 millones a nivel nacional, otorga financiamiento no reembolsable para la incorporación de herramientas digitales en los almacenes, fortaleciendo su crecimiento y su modernización.

Sobre la convocatoria, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso, señaló que “los almacenes son el corazón del comercio de barrio de nuestro país y cumplen un rol clave acercando los productos de primera necesidad a las comunidades, formando parte de la vida de los chilenos y siendo un pilar de nuestra identidad local. También, son la base económica de miles de personas y familias a lo largo de Chile”.

Por su parte, el director regional de Sercotec Coquimbo, Pascal Lagunas Rojas, destacó que “a través de este programa buscamos seguir fortaleciendo estos negocios, contribuyendo a que puedan generar mejoras en la gestión de sus almacenes con avances en su digitalización. En la Región de Coquimbo, un total de 30 almacenes podrán acceder al financiamiento. Invitamos a todas las almaceneras y almaceneros a conocer el programa en el sitio web de Sercotec, cuyo plazo de postulación se extenderá hasta el 20 de marzo”.

En la Región de Coquimbo, el hito de lanzamiento de Digitaliza Tu Almacén se realizó en el almacén Conka, ubicado en Avenida Monjitas Poniente 3043, en el sector de Las Compañías en La Serena. Dionila Araya Barra, dueña del almacén Conka, creado en 2017, destaca que “es un negocio familiar y nos ha ido muy bien. En 2024, postulamos a Digitaliza Tu Almacén, ya que necesitábamos un computador, una impresora y un punto de ventas y una máquina de helados soft”.

Es así como, gracias a los recursos obtenidos, hoy, Dionila y su familia han podido elevar sus ingresos, ya que, como explica la emprendedora, “la gente consume muchos helados y la máquina se ha pagado sola y con las impresoras nos ha ido muy bien. Los helados soft se venden solos y el punto de ventas nos ha servido mucho para el control y registro de las compras y ventas”.

Otro aspecto importante que destaca Dionila, es que Conka cuenta, además con el servicio de Caja Vecina de Banco Estado y el pago de cuentas con Sencillito, lo que ayuda a sus vecinos a realizar trámites de manera sencilla y sin desplazarse.

Finalmente, Dionila invita a todos los comerciantes y dueños de almacenes de la Región de Coquimbo a informarse y postular a Digitaliza Tu Almacén: “Es una ayuda muy concreta. Les va a ir bien, así que es importante que participen y postulen, para que puedan fortalecer sus negocios. Este fondo nos fortaleció, ya que podemos traer más clientes con nuestras inversiones, con la venta de helados y eso es muy bueno”.

El almacén Conka se ubica en el sector de Monjitas Oriente, en La Serena y opera en horario continuado de lunes a domingo, de 09:00 a 22:00 horas, excepto los viernes, que funciona de 09:00 a 14:00 horas y luego, de 19:00 a 22:00 horas.

Aumento de ventas y más utilidades

Según un análisis realizado por Sercotec a los almacenes beneficiarios, el 55% de los negocios que accedieron al programa el 2023 constataron un aumento en sus ventas al año siguiente, y el 33% ha mejorado sus márgenes de utilidad.

Es por ello que este instrumento busca acortar las brechas de acceso a tecnologías que presentan las Mipymes del país, disponiendo de una inversión pública productiva de $1.598 millones, “para apoyar la transición del lápiz y papel a herramientas digitales, lo que permite a nuestros almaceneros y almaceneras optimizar costos, gestionar inventarios eficientemente y expandir sus canales de venta, generando un efecto multiplicador en la economía local”, complementó el Director Regional de Sercotec.

Sobre el programa

La nueva convocatoria de Digitaliza tu Almacén proyecta beneficiar a 407 negocios a nivel nacional, los que accederán a un subsidio no reembolsable de $2.950.000, monto que se incrementó un 7% respecto al año anterior.

El financiamiento se puede destinar para la compra de activos que faciliten el avance del almacén en la era digital, inversiones en habilitación de infraestructura, capacitación, asistencia técnica, marketing y capital de trabajo.

El programa está dirigido a almaceneros y almaceneras con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, cuyo negocio cuente con una antigüedad superior a 12 meses y que registre ventas netas menores o iguales a 5.000 UF al año. Para acceder al programa, la persona postulante debe tener un almacén con lugar de venta y atención físico.

Los tipos de almacenes considerados para el programa incluyen, entre otros, a rotiserías, minimarkets, minimercados, mercados particulares, pastelerías, panaderías, amasanderías, carnicerías, pescaderías, heladerías, botillerías, confiterías, tostadurías y frutos del país, emporios de venta a granel, fruterías, verdulerías, bazares y librerías de barrio.

Las personas interesadas deberán realizar su postulación a través de la página web del servicio, donde encontrarán toda la información sobre requisitos y documentación necesaria. Las postulaciones estarán abiertas hasta el jueves 20 de marzo a las 15:00 horas.

ObituarioHOY del sábado 08 de marzo

Comunicamos el deceso de:

HÉCTOR GUILLERMO ROJAS ARACENA

Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Sotomayor 1142 Tierras Blancas, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

JUAN DE LA CRUZ FUENTES

Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla Cristo Resucitado de población Fray Jorge, Ovalle. Mañana domingo 9 de marzo se realizará una misa a las 10:30 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

MAGDALENA DEL CARMEN RAMOS CIFUENTES

Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Irene Frei 107 San Juan, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

HERNÁN BORIS TAPIA ESPINOZA

Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Las Heras 714 parte alta Coquimbo. Mañana domingo 9 de marzo se realizará una misa a las 09:30 horas en la parroquia Sagrada Familia, luego será trasladado al crematorio Guayacán.

HÉCTOR GUILLERMO ROJAS ARACENA

Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Sotomayor 1142 Tierras Blancas, Coquimbo. Hoy sábado 8 de marzo se realizará una misa a las 12:15 horas en la parroquia Cristo Resucitado, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta de La Serena. 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Escuelas municipales de la comuna destacan en los resultados SIMCE 2024

Once establecimientos pertenecientes a localidades rurales y uno a la zona urbana obtuvieron logros sobresalientes en este instrumento de evaluación.

El inicio del año escolar llegó acompañado de buenas noticias para los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Ovalle, los que lograron resultados sobresalientes en la prueba nacional del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) 2024.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Educación este jueves 6 de marzo, al publicar los resultados que destacaron en la prueba de Lenguaje y Comunicación, nivel cuarto año básico, a las escuelas: La Quiroga con 316 puntos, seguida por Oruro con 314, Chalinga con 311, El Guindo con 309, Arturo Alessandri Palma con 306, Carachilla con 303, Heberto A. Velásquez de Huamalata con 299, Cordillera de Potrerillos Alto con 297, y Unión Campesina y Salala, ambas con 295 puntos.

Mientras que, en la prueba de matemática del mismo nivel, la Escuela Carachilla alcanzó 313 puntos, le siguió La Araucana de Huallillinga con 304, El Guindo con 300 y Heberto A. Velásquez con 297 puntos.

Finalmente, en sexto año básico, se destacó la Escuela Gaspar Cabrales de Quebrada Sequita, la que obtuvo 308 puntos en Lenguaje y Comunicación y 306 puntos en Matemática.

Al respecto, Héctor Vega Campusano, alcalde de la comuna de Ovalle y sostenedor del sistema educativo municipal, señaló que “es importante destacar los buenos resultados, ya que son fruto del trabajo de nuestros estudiantes, y por supuesto, de los docentes, asistentes de la educación y directivos que integran cada establecimiento, así como también de sus familias, pilar fundamental en el proceso educativo. Esta sumatoria de esfuerzos y compromiso, nos permiten obtener excelentes puntajes”. Asimismo, la autoridad reiteró su compromiso con la educación comunal, indicando que se harán todos los esfuerzos para seguir en el camino de la mejora continua.

Al igual que en años anteriores, pero con cifras mayores, los establecimientos educacionales rurales de la comuna destacaron por sobre los urbanos, demostrando que la ubicación geográfica no es impedimento para acceder a una educación de calidad.

Es el caso de la Escuela El Guindo, cuya comunidad educativa se encuentra muy feliz por estos resultados. “Es el logro de un trabajo realizado por años, del cual ya estamos cosechando los frutos. No logramos estos resultados de la noche a la mañana, sino con un trabajo metódico a lo largo del tiempo”, indicó Patricio Bórquez Jélvez, director del establecimiento.

Lilian Navarro Marín, profesora encargada de la Escuela Gaspar Cabrales, declaró estar satisfecha con los resultados y agradecida de los miembros de la comunidad por el compromiso con la educación de la localidad. “Es consecuencia de un trabajo de equipo, en conjunto con estudiantes, docentes, padres y apoderados y toda la comunidad escolar”.

Los altos resultados obtenidos en el SIMCE 2024 no solo celebran los logros actuales, sino que también abren nuevas puertas para seguir trabajando en la mejora continua de la educación pública en la comuna de Ovalle.

Frenan ingreso de casi dos toneladas de productos de riesgo fito y zoosanitario en el Paso Agua Negra

Al cierre de la temporada estival, el Servicio Agrícola y Ganadero hace un balance de los productos interceptados en el control fronterizo de Agua Negra, donde se detectaron frutas con larvas de mosca de la fruta.

Tras finalizar el periodo con mayor afluencia de pasajeros, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realiza un balance del trabajo realizado en el control fronterizo Agua Negra y los productos de riesgo fito y zoosanitario interceptados. Desde la apertura del control, el SAG ha inspeccionado 51.772 pasajeros en 14.473 medios de transporte, en dichas inspecciones se han interceptado 2.984 productos, equivalentes a 1.858 kilos.

El SAG prohíbe el ingreso a Chile de productos agrícolas y pecuarios sin procesar ya que pueden portar plagas o enfermedades que afecten la sanidad animal y vegetal. Un ejemplo de esto es la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), de la cual esta temporada se detectaron 42 larvas y 4 huevos en ciruelas y duraznos interceptados en el control fronterizo. Este hallazgo refuerza la importancia de la labor del SAG en la protección fitosanitaria del país.

Al respecto, el Director Regional del SAG, Jorge Fernández, señaló: “del total de productos interceptados esta temporada por funcionarios y funcionarias del SAG, el 91% corresponde a productos agrícolas, como frutas, verduras y granos, mientras que el 9% son productos pecuarios, como carne fresca y embutidos crudos. Es fundamental que las personas se informen antes de ingresar al país sobre los productos prohibidos, ya que pueden representar un riesgo para nuestro patrimonio fito y zoosanitario”.

El SAG prohíbe el ingreso a Chile de productos de origen vegetal, como frutas y verduras frescas, maderas y especias sin tratar, semillas, tierra, entre otros; y productos de origen animal, entre los que se consideran carnes frescas, embutidos, lácteos y quesos sin pasteurizar, miel y productos apícolas sin certificación, huevos, etc.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó el trabajo del SAG, señalando que “la labor realizada por el SAG en los controles fronterizos, junto con la vigilancia sanitaria y las fiscalizaciones, contribuye al prestigio internacional de Chile. Esto nos permite exportar con la garantía de que la fruta que enviamos no representa un riesgo para los países de destino. Además, asegura que los productos agrícolas de calidad estén disponibles para todos quienes vivimos en Chile y consumimos productos nacionales.’

El control fronterizo Agua Negra aún permanece abierto, por lo que desde el SAG reiteran el llamado a interiorizarse sobre los productos no autorizados de ingreso al país en la página web ww.sag.cl.

Ovallinas reflexionan sobre equidad y liderazgo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

0

En la Plaza de Armas de Ovalle, se realizó un emotivo conversatorio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La actividad reunió a diversas mujeres de la comuna, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en distintos ámbitos históricamente dominados por hombres.

Desde tempranas horas de este viernes, la comunidad se dio cita para participar en una jornada cargada de reflexión y empoderamiento realizada en la Plaza de Armas de Ovalle en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la importancia de reconocer los avances en materia de equidad de género, pero también de seguir trabajando para superar los desafíos que aún persisten.

El primer conversatorio, titulado «Des-masculinizando mi oficio», contó con la participación de destacadas mujeres que se desempeñan en rubros tradicionalmente ocupados por hombres. Entre ellas, María Angelina Romero Yevenes, inspectora municipal; Francisca Opazo Carvajal, del Centro de Negocios; María José Araya Carvajal, mecánica en Paski Garage; y Janete Andrade Flores, criancera. Durante el panel, las participantes compartieron sus experiencias y desafiaron los estereotipos de género en sus respectivas profesiones.

La jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández Gómez, reafirmó el compromiso del municipio con la equidad de género y el apoyo a las mujeres en el ejercicio de sus derechos y oportunidades, además de hacer un balance de la jornada. «Ha sido una experiencia enriquecedora que queremos replicar a lo largo del año. Hoy tuvimos la oportunidad de conocer a mujeres extraordinarias, que han llegado lejos gracias a su esfuerzo, sacrificio y habilidades, demostrando que ninguna debe sentirse incómoda al ocupar espacios que, históricamente, han sido dominados por los hombres. Estamos muy contentas con la apertura de la comunidad para conversar sobre temas relevantes, como la inserción laboral de las mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinos”.

Agregó que “nuestro alcalde Héctor Vega nos ha instruido para que, desde el Departamento de Desarrollo Comunitario, trabajemos de la mano con distintas organizaciones y departamentos para hacer posible este tipo de encuentros, acercándonos a la comunidad y generando espacios de reflexión. Además, esta instancia ha estado abierta para todo público, permitiendo que escuchemos las experiencias de mujeres admirables: madres, abuelas, hijas, todas desempeñando un rol fundamental en la sociedad y representándonos con orgullo».

Luego de una intervención musical a cargo de la cantante ovallina PAE, se llevó a cabo el segundo conversatorio titulado «Liderando Territorios». En esta instancia, mujeres líderes de distintas áreas sociales relataron su experiencia en la gestión y dirección de sus comunidades. Natalia Lemus, dirigenta del APR La Paloma; Alexandra Cortés, del Consejo Consultivo; y Leydy de los Ríos, de la Fundación FOVIADES, abordaron los desafíos de ser mujeres en roles de liderazgo y la importancia de fomentar una participación equitativa en la toma de decisiones.

Leydy de los Ríos, quien es originaria de Colombia y es coordinadora social de la Fundación FOVIADES, se refirió a su participación en el conversatorio. «Ha sido una experiencia muy bonita, celebramos la fuerza de la mujer y es inspirador ver a tantas ocupando roles que antes eran exclusivos de los hombres. Como decía nuestra compañera, no se trata de un rol masculino o femenino, sino simplemente de un rol, y es gratificante poder participar y tener acceso a estos espacios de reflexión”.

Añadió que “en mi país, una mujer que quiere trabajar debe pedir autorización a su esposo o pareja. En cambio, aquí en Chile, la mujer puede decidir libremente a qué dedicarse y, en muchos casos, cuenta con el apoyo de su pareja. Cuando llegué, me animé a abrir mi mente a nuevas posibilidades y comprendí que, por ser mujer, no tenía por qué limitarme a lo que quisiera hacer. He trabajado como guardia, como temporera en el campo, ocupaciones que suelen considerarse ‘trabajos de hombres’ por su exigencia física. Gracias a Dios, en Chile he tenido la oportunidad de desempeñarme en distintos oficios, aprender, adquirir conocimientos y compartir experiencias con personas de diversas culturas, porque este es un país donde conviven muchas nacionalidades”.

Para cerrar la jornada, se realizaron actividades de difusión de programas y de promoción de la actividad física y el bienestar integral con el objetivo de seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva para todas las mujeres de Ovalle.

Colegio Amalia Errázuriz obtiene primer lugar regional en la prueba Simce

Instrumento evaluativo de muestreo da cuenta de la calidad de los aprendizajes de los escolares a nivel nacional.

Profunda satisfacción, orgullo y alegría hay en el Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, tras la publicación de los resultados SIMCE. La Directora de la institución, María Ivonne Véliz Araya, señaló que «los resultados son el fruto del trabajo mancomunado de la familia, los propios alumnos y sus docentes, quienes trabajan por un objetivo común, el cual es entregar una educación de calidad».

En ese sentido, la Corporación Juan Subercaseaux, entidad sostenedora, también expresó su orgullo por este logro, que sitúa a la institución en un lugar sobresaliente a nivel regional.

El SIMCE es una prueba estandarizada que funciona como una verdadera fotografía del proceso educativo en un momento determinado del año escolar. Es un instrumento evaluativo que lleva décadas de muestreo para dar cuenta de la calidad de los aprendizajes de los escolares a nivel nacional.

Los resultados de los colegios de nuestro país son los siguientes:

4° año Básico:   278 puntos en Lectura, 6 más que el año anterior.

264 puntos en Matemática, 5 puntos más que el año anterior.

6° año Básico:   249 puntos en Lectura, un punto menos que en la edición anterior la que se realizó el año 2018.

245 puntos en Matemática, los resultados muestran una disminución en su puntaje en 6 unidades.

2° año Medio: 249 puntos en Lectura, subió 1 punto en comparación al 2023.

259 puntos en Matemática, 2 unidades más que el año anterior.

En esta oportunidad, el Colegio Amalia Errázuriz obtuvo puntajes destacados en los tres niveles aplicados: 4°año básico, 6°año básico y 2°año medio, los cuales son los siguientes:

4° año Básico:  329 en Lenguaje y 306 en Matemática

6° año Básico:  287 en Lenguaje y 295 en Matemática

2° año Medio: 308 en Lenguaje y 379 en Matemática (45 puntos más que el año anterior)

El Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle agradece a las familias por adherir y confiar en el Proyecto Educativo Institucional, en su compromiso por respetar los principios y valores, así como por la confianza depositada en sus funcionarios y docentes.

Exitosa feria de apoyo a la mujer reunió a la comunidad en el Hospital de Ovalle

0

En un esfuerzo por fortalecer las redes comunitarias y brindar herramientas para el desarrollo femenino, diversas organizaciones se reunieron en una jornada de información, diálogo y reconocimiento.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó la Feria de Redes de Apoyo a la Mujer, organizada por Chile Crece Contigo del centro de salud público ovallino y Plaza Ciudadana de la Delegación Presidencial Provincial de Limarí. La jornada, llevada a cabo en el frontis del recinto hospitalario, reunió a diversas entidades y agrupaciones con el propósito de brindar herramientas, orientación y respaldo a mujeres de distintas edades, fomentando su bienestar integral.

El encuentro contó con la presencia del delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, y el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, quienes resaltaron la relevancia de generar espacios de información y acompañamiento para las ciudadanas de la zona.

Un entorno de orientación y fortalecimiento

Durante la feria se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas la presentación de danza porteo, una expresión artística que combina el baile con el porteo ergonómico, promoviendo el vínculo madre-bebé. Además, se realizó el diálogo ciudadano «El rol de la cuidadora y la salud mental», liderado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), donde las asistentes compartieron inquietudes y experiencias.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, destacó el acceso a la información como una herramienta fundamental para el empoderamiento y afirmó que “valoramos mucho esta instancia en la que distintas entidades públicas y programas nos entregan datos relevantes para mejorar la calidad de vida de las mujeres, avanzando en paridad de género y erradicación de la violencia”.

Por su parte, el delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga, subrayó la importancia del conversatorio y el papel de las cuidadoras. En este sentido, señaló que “como Gobierno tenemos el desafío de priorizar los cuidados. Actualmente, estamos impulsando una ley en discusión en el Congreso que busca establecer medidas permanentes de apoyo para quienes asumen esta responsabilidad, en su mayoría mujeres”.

A su vez, el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, enfatizó que “la feria de redes de apoyo se consolida como una instancia clave para la promoción de la equidad de género, dejando abierta la invitación a seguir impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar de las mujeres en la región”.

El evento también incluyó la entrega de tres galvanos de reconocimiento a Mirtha Gallardo, Viviana Olivares y Janet Andrade, ciudadanas destacadas de la provincia, en un gesto simbólico que visibiliza el esfuerzo y la contribución de quienes han sido un referente en la comunidad.

Ovallinos y ovallinas ya pueden pagar sus Permisos de Circulación 2025 en la Plaza de Armas

Comenzó el trabajo de los módulos de atención del Municipio de Ovalle en el principal paseo ciudadano.

Desde la mañana de este jueves, personal municipal y de la Dirección de Tránsito se encuentran en el principal paseo ciudadano para atender los requerimientos de los dueños de vehículos, quienes llegaron a renovar sus permisos.

Desde varios sectores de la ciudad, llegaron los ciudadanos a renovar sus permisos quienes resaltaron la posibilidad de realizarlo en esta primera jornada con el objetivo de no estar a última hora haciendo este trámite. Además resaltaron poder hacerlo con poca gente y de manera expedita.

Usuarios

Juan Vásquez, del sector Variante El Romeral, señaló que la atención se realizó “sin problemas” y destacó que “me parece muy bien esta atención, porque así uno no tiene que estar haciendo filas en Tránsito. Vine de los primeros para salir de este trámite”. En tanto, Pedro Araya, vecino de la Villa don Vicente manifestó que concurrió en el primer día de atención porque “en la primera semana es bueno porque hay menos gente” y remarcó que “me tercié justo el primer día y ya estoy listo”.

Por su parte, Mónica Santander de la población Limarí señaló que asistió “en este primer día porque después, con la acumulación de personas  haciendo fila, eso es retardar el proceso también” y remarcó el hecho que el municipio haya instalado módulos es muy bueno para los usuarios de este sistema”.

El director del Departamento de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías Mateluna hizo un balance del proceso en su primer día de operación. “Efectivamente hoy día comenzó la atención en el módulo de plaza de armas, que cuenta con cuatro contenedores, donde se están realizando los pagos para poder atenuar un poco la gran cantidad de personas que han llegado. Se va a instalar un segundo módulo  para el día lunes”.

En cuanto a los horarios de atención, Farías remarcó que “en la Dirección de Tránsito el horario es desde las 09:00 de la mañana hasta las 14:00 y en la tarde  desde las 15:30 hasta las 17:30 horas. Mientras que en los módulos habrá una atención alternada para que los funcionarios tengan su horario de colación” .

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano reiteró el llamado a los dueños de vehículos a realizar la cancelación del Permiso de Circulación en los módulos de la Plaza de Armas. “Esperamos que la comunidad ovallina utilice los módulos dispuestos en sector de la Plaza de Armas, en el Departamento de Tránsito, de forma presencial y obviamente, en de forma online en la página web”, afirmó el jefe comunal. 

El pago del permiso de circulación puede realizarse en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Quienes tengan que cancelar este documento tendrán que presentar el Permiso de Circulación anterior, la Revisión Técnica al día o el Certificado de Homologación vigente y el Seguro Obligatorio. Cabe recordar que transitar con el permiso de circulación vencido es una falta grave a la Ley de Tránsito y quienes sean sorprendidos sin este documento, arriesgan multas y el retiro del vehículo de la vía pública.