Inicio Blog Página 47

El desafío de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer

Los cuidados paliativos son fundamentales en la atención de pacientes con cáncer avanzado, con el objetivo de mejorar su calidad de vida mediante el manejo integral de síntomas físicos, psicosociales y espirituales. Para lograrlo, es esencial un enfoque multidisciplinario que aborde los desafíos de cada paciente.

En Chile, desde marzo de 2023, la Ley de Cuidados Paliativos Universales garantiza el acceso a estos tratamientos para todas las personas con enfermedades crónicas avanzadas, sin importar edad o diagnóstico. Los síntomas en cuidados paliativos son multifactoriales e interactúan entre siì, exigiendo un abordaje especializado.

Entre los principales está en el ámbito físico donde se incluyen el dolor, náuseas, vómitos, disnea, fatiga, insomnio, anorexia y delirio. También los psicosociales que considera la ansiedad, tristeza, miedo, rabia, aislamiento y negación; y finalmente espirituales que incorpora la desesperanza, pérdida del sentido de vida y angustia existencial.

El dolor es una de las principales preocupaciones. Debe ser evaluado minuciosamente considerando su intensidad, localización y factores agravantes como miedo o incertidumbre. Su tratamiento combina analgésicos, antiinflamatorios, opioides, antidepresivos y antiespasmódicos, junto con un acompañamiento terapéutico de psicólogos, kinesiólogos, enfermeros y asistentes sociales.

El objetivo de los cuidados paliativos es optimizar la calidad de vida a través del control de síntomas, rehabilitación y acompañamiento al paciente y su familia. Muchas veces, el sufrimiento no solo proviene de los síntomas físicos, sino también de la pérdida de autonomía y la necesidad de resignificar su vida.

Para un control efectivo, es clave la continuidad del tratamiento y contar con herramientas para manejar crisis. Se debe identificar la causa de los síntomas, adaptar el manejo según la evolución de la enfermedad, empoderar a los cuidadores y educar en el uso adecuado de fármacos para evitar hospitalizaciones innecesarias.

El reto de los cuidados paliativos no solo es médico, sino también humano. Se trata de acompañar al paciente, aliviar su sufrimiento y dignificar su calidad de vida.

Irene Muñoz Pino
Académica de la Facultad de Enfermería
Universidad Andrés Bello

Actualizada: Colisión de dos vehículos en la Ruta D-505

0

Hecho se registró pasadas las 07:30 horas de hoy, en el sector del badén del Pueblo de Limarí.

Bomberos y personal del SAMU se encuentran atendiendo un accidente vehicular ocurrido en la Ruta D-505, a la altura del Badén Limarí. Según información preliminar, se trataría de la colisión entre dos vehículos menores. Se desconoce la existencia y número de posibles heridos entre los vehículos involucrados.

Las autoridades trabajan en el lugar y se espera la entrega de más detalles en los próximos minutos.

Subsecretario Cordero: “Probablemente, de los accidentes más grandes que ha tenido la región en el último tiempo”.

– Desde el Gobierno se entregaron las condolencias por las víctimas fatales y se reconoció la labor de los equipos de salud y respuesta ante la emergencia, mientras que el municipio local dispuso de albergues y ayuda psicológica a las familias afectadas.

Hasta la zona arribaron el Subsecretario del Interior, Luis Cordero, y el Ministro de Transportes (s), Jorge Daza, tras el fatal accidente ocurrido esta mañana entre cuatro buses interurbanos en la Ruta 5, a la altura del km 437 en la comuna de Coquimbo y que dejó a seis personas, lamentablemente fallecidas.

Apenas llegaron a la zona, las autoridades se trasladaron al lugar del accidente y luego al Hospital San Pablo de Coquimbo, donde se derivaron los lesionados de mayor gravedad.

“Hemos venido mandatados por el Presidente de la República, tras el accidente ocurrido esta mañana, que es probablemente de los accidentes más grandes que ha tenido la región en el último tiempo, seis personas fallecieron, ocupando además esta oportunidad de transmitir a sus familiares el pesar y el sentir parte del Gobierno. La capacidad de reacción del Estado para la atención de la emergencia, incluyendo también la red de salud, ha sido no sólo satisfactoria, sino que darle la tranquilidad para todas aquellas personas que han sido lesionadas por el buen funcionamiento del sistema de salud en esta región”, comentó el Subsecretario del Interior, Luis Cordero.

Las autoridades agradecieron la labor de los equipos de salud como también de Bomberos, Carabineros y personal de la concesionaria presentes en el lugar desde el primer minuto.

 “En materia de los buses, todos los buses que participaron de este hecho contaban con la revisión técnica al día y también con sus seguros comprometidos. Por tanto, en ese sentido, podemos contar con que las personas que están asociadas a este hecho van a poder contar con la red asistencial, pero también después con posterioridad a los seguros que están involucrados en las empresas”, detalló el Ministro de Transportes (s), Jorge Daza.

Fueron más de 70 personas las involucradas en el accidente. Desde el Servicio de Salud Coquimbo, se actualizó el estado de las personas lesionadas y se entregaron las cifras de los traslados hacia diversos recintos de la región a través de las ambulancias SAMU. “Del total de personas involucradas en el accidente, finalmente fueron 22 las que requirieron ser trasladadas hacia los distintos recintos de salud, de acuerdo con su nivel de gravedad; 3 llegaron primeramente al Hospital de Coquimbo, 4 al Hospital de La Serena y 2, de menor gravedad, al Hospital de Ovalle. Los demás pacientes, fueron trasladados a los sistemas de urgencia del SAR de Tierras Blancas, también a los SAPU San Juan y Santa Cecilia en Coquimbo y al SAR Emilio Schaffhauser de La Serena. Todos fueron trasladados en ambulancias gracias al trabajo de los equipos del SAMU y de Atención Primaria de Salud”, señaló Ernesto Jorquera, Director del Servicio de Salud Coquimbo.

Desde del municipio de Coquimbo manifestaron la preocupación por las familias afectadas y dispusieron de apoyo inmediato. «Acá tenemos gente que no sólo es de la comuna de Coquimbo, sino que también de distintas comunas del país que venían en estos buses y que, por supuesto, estamos activando todos los protocolos para poder acompañarlos, tanto con la habilitación de un albergue como también con el acompañamiento psicológico”, dijo el alcalde Alí Manouchehri.

Estudiantes ovallinos de gastronomía realizarán práctica profesional en Francia

Los jóvenes cumplirán diversas labores del área gastronómica en el restaurante Little Atlantique Brewpub, que tiene como chef ejecutivo a Diego Cortés, profesional chileno oriundo de Guanaqueros.

Hasta la ciudad de Nantes en Francia viajarán en el mes de junio Antonia Rojo y Joaquín Robles, estudiantes de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, para realizar su práctica profesional en el Little Atlantique Brewpub, restaurante que tiene como Chef ejecutivo a Diego Cortés, originario de Guanaqueros.

Durante tres meses los futuros cocineros pondrán a prueba sus conocimientos, desempeñando diversas labores, desde trabajar en pastelería avanzada, pasar por los cuartos de cocción fría y caliente, realizando procedimientos técnicos, a la vez que desarrollarán labores de gestión y administración, así como también se dedicarán al servicio de alimentos.

Preparativos

Como paso previo a la realización de la práctica, los estudiantes debieron firmar un convenio con el restaurant, acción que estuvo a cargo de Francisco Rivera, Demi chef de Partie, quien visitó Ovalle en representación de Diego Cortés.

Y mientras llega la fecha del viaje, Antonia y Joaquín realizan los preparativos para su viaje, ahorrando dinero, efectuando trámites, aprendiendo el idioma e investigando sobre la cultura del país europeo.

En este sentido, Antonia contó que “sacar pasaporte, visa, todo eso es emocionante y ver que se está dando la oportunidad de poder ir a otro país es genial… Lo que uno siente es que se debe preparar con el idioma, y con los choques culturales que quizás podríamos tener, pero siempre con la mente abierta totalmente, porque es otro país, otra cultura”.

Por su parte, Joaquín sostuvo que está “pensando en juntar dinero y mentalizándome en cómo aprender francés”, con respecto a sus conocimientos en gastronomía, dijo que lleva “alrededor de tres años ejerciendo la carrera, estudiando y trabajando, en faena y ahora en restaurantes, ya llevo un gran recorrido y es una base que sirve demasiado”.

Expectativas

A la vez, las expectativas de los estudiantes crecen, sobre todo luego de reunirse con Francisco Rivera, quien les adelantó lo que les esperará en su práctica. Rivera, quien también es chileno y vivió la experiencia de ser practicante y luego quedarse trabajando en Francia, comentó que “es una gran oportunidad a nivel profesional y laboral. Para nosotros como chilenos y también como cocineros”.

En cuanto a las labores que cumplirán, Rivera mencionó que “dentro de la cocina van a poder mostrar todo lo que han aprendido a nivel técnico dentro de su institución. Van a pasar por los tres cuartos generales: pastelería, cuarto caliente y cuarto frío. Además, la empresa les da a los practicantes, el beneficio del alojamiento y además un salario mensual, junto con el uniforme de trabajo”.

Tanto Antonia como Joaquín coincidieron en que su mayor expectativa es quedarse trabajando en Francia.

Joaquín señaló que tiene “una expectativa muy alta de quizás aprender una nueva cultura, la posibilidad de conocer nuevos países. Conocer nuevos idiomas, conocer gente y ver si es que después existe una posibilidad de vivir o trabajar dentro de Europa”.

Abriendo oportunidades

Diego Cortés es el chef ejecutivo del Little Atlantique Brewpub, hace diez años que vive en Francia y armó su vida en esas tierras. El cocinero oriundo de Guanaqueros, relató desde Nantes, que “siendo estudiante siempre soñé con salir al extranjero y lamentablemente no lo pude hacer por falta de medios económicos. Hoy trato de poner todos los medios para dar la oportunidad a chicas y chicos que se esfuerzan por mejorar. La idea es cautivarlos con las oportunidades que existen en Europa y mostrarles que la chance de ejercer acá es tangible”.

Desde que ejerce como chef ejecutivo ha acogido a 21 estudiantes chilenos para que realicen su práctica profesional, a estos se sumarán los estudiantes ovallinos, situación que es significativa para Cortés, ya que sostiene que guarda “un nexo importante con la región y me gusta siempre recordar vivencias y tradiciones de la región. Por, sobre todo, tratamos al momento de escoger a los jóvenes, que sean humildes y de esfuerzo”.

En tanto, Marlene Jofré, directora de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena comentó que el hecho de que los estudiantes realicen su práctica en Francia “es buenísimo para nosotros como institución, para ellos y para el resto de sus compañeros, porque así se incentivan y se motivan a salir de su zona de confort”.

Por último, la docente dijo que los estudiantes “van a sacar la cara por ellos mismos, por su institución, tienen todas las aptitudes, tienen todas las competencias que necesitan para hacer su práctica y van a lograr grandes cosas”.

Más Autovalentes, Más Activos: Programa para adultos mayores fortalece su independencia

Para acceder al programa, los interesados deben tener 60 años o más, contar con el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor vigente, pertenecer a Fonasa y estar inscritos en un centro de salud de la comuna de Ovalle.

El programa «Más Adultos Mayores Autovalentes» busca fortalecer la autovalencia y funcionalidad de las personas mayores a través de talleres diseñados para mejorar su calidad de vida. Estos incluyen estimulación motora, estimulación cognitiva y actividades de autocuidado, dirigidos por el kinesiológico Franco Guerrero y la terapeuta ocupacional Camila Figueroa.

Los talleres de estimulación motora están enfocados en fortalecer habilidades físicas como la fuerza, la coordinación y el equilibrio mediante rutinas específicas para personas de 60 años y más. «Nuestro objetivo es mantener la funcionalidad y prevenir riesgos asociados a un deterioro físico. A través de ejercicios de resistencia, flexibilidad y equilibrio, buscamos preservar la autovalencia de nuestros participantes», explicó Franco Guerrero.

Los talleres de estimulación cognitiva están diseñados para optimizar funciones superiores como la memoria, atención y concentración mediante diversas dinámicas y juegos adaptados. En tanto, las actividades de autocuidado incluyen charlas de profesionales y encuentros grupales para promover hábitos saludables.

El programa se implementa en los tres centros de salud urbanos de Ovalle y también en sectores rurales, beneficiando en 2024 a un total de 1.217 adultos mayores, con la realización de 856 talleres a nivel comunal. «Es un espacio valioso para compartir y aprender. Nos enseñan cómo cuidarnos, hacer ejercicios y mantenernos activos», destacó la usuaria Iris Villalobos.

Por su parte, Nilda Arancibia, otra participante, resaltó la importancia del programa en su proceso de recuperación: «Llevo tres años asistiendo y ha sido fundamental para mantener mi independencia. Ahora que estuve enferma, me ayudaron a fortalecerme y a retomar mis actividades diarias».

Para acceder al programa, los interesados deben tener 60 años o más, contar con el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor vigente, pertenecer a Fonasa y estar inscritos en un centro de salud de la comuna de Ovalle. Las inscripciones se realizan en el SOME de cada sector, donde se recopila la información de contacto para coordinar la incorporación a los talleres.

ObituarioHOY del martes 11 de marzo

Comunicamos el fallecimiento de quienes en vida fueran:

ELIAS DEL ROSARIO CARVAJAL
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Hoy martes 11 de marzo se realizará una misa a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

OTILIA DE MERCEDES PIZARRO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Luis Cruz Martínez 740 población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

RODOLFO SERGIO MONTECINOS GALLEGUILLOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 873. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

[VIDEO] En cosa de minutos: tres sujetos sustraen vehículo desde conocido sector

Gracias a un video, se puede ver el momento en que los antisociales perpetran el delito con fría precisión.

Un audaz robo ocurrió el sábado recién pasado a las 14:00 horas en el pasaje Teniente Luis Uribe, en la Villa del Sol del Pacífico, sector Sindempart de Coquimbo. Un grupo de delincuentes sustrajo un vehículo mientras la familia propietaria se encontraba en el patio interior de la vivienda.

El dueño del automóvil, quien conversó con OvalleHOY.cl, relató que el hecho sucedió «mientras almorzábamos en el patio interior, homenajeando a las dos mujeres de nuestra casa. Si hubiéramos estado en el living, los hubiéramos visto».

Según los antecedentes, tres sujetos participaron en el robo. Uno permaneció en una motocicleta, otro vigiló el inicio del pasaje y un tercero ingresó a la propiedad para concretar el hurto. El vehículo sustraído es un Toyota RAV4 año 2025, color gris, patente TV XD 30.

Las víctimas hicieron la denuncia a Carabineros y esperan dar con el paradero del vehículo y los responsables. Se hace un llamado a la comunidad a estar alerta y a entregar cualquier información que pueda ayudar en la investigación.

Vea el video acá

«Corre con Ellas»: Más de 300 personas participaron en la Corrida Familiar por el Día de la Mujer en Ovalle

La actividad fue organizada por los clubes de running “Las Perlas del Limarí” y de ciclismo “Las Desenfrenadas”, con el apoyo del municipio local y otras agrupaciones deportivas.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado sábado 8 de marzo se realizó la Corrida Familiar “Corre con Ellas” en la Plaza de Armas de Ovalle.El evento logró reunir a más de 300 participantes, quienes recorrieron las calles de la ciudad en un ambiente de camaradería y deporte.

María José González, presidenta del club organizador “Las Perlas del Limarí”, destacó la gran convocatoria y el sentido de esta iniciativa.

“Estamos súper contentas con la convocatoria, no pensamos que vendría tanta gente. Las mujeres muchas veces sentimos miedo de salir a correr solas, y este tipo de actividades nos permiten apoyarnos entre nosotras y sentirnos más seguras. Cerramos las inscripciones en 300 personas para resguardar la seguridad y aún así hubo mucha gente interesada en participar”, comentó González.

Los participantes valoraron la instancia, destacando la emoción de compartir en comunidad. “Me pareció muy linda la carrera en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Hizo muchísimo calor y estuvo dura, pero valió la pena”, expresó Melissa Acosta, de Elqui Runners.

Desde Ovalle, María Alfaro, vecina de la Villa Tuquí, comentó: “Me encantó la actividad, siempre participo y ojalá se repita durante el año. Vine con mis hijas y lo disfrutamos mucho”.

También hubo espacio para el reconocimiento de corredores de otras comunas, como Eduardo Contreras, de La Serena, quien valoró la iniciativa: “Ha sido una linda experiencia y es bueno que se realicen este tipo de carreras para que las familias puedan disfrutar del deporte”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de apoyar estas iniciativas: “Nos pareció perfecto respaldar esta actividad que organizaron ‘Las Perlas del Limarí’ y ‘Las Desenfrenadas’. Ellas quisieron conmemorar el Día Internacional de la Mujer de una manera distinta, a través del deporte, y nosotros apoyamos con camisetas, merchandising y stands de distintas empresas presentes”.

La corrida finalizó con un ambiente de celebración y entusiasmo, consolidándose como un evento que fomenta la actividad física y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad ovallina.

Río Hurtado conmemora el Día Internacional de la Mujer destacando a sus Mujeres Destacadas

Once mujeres fueron reconocidas por sus labores como deportistas, artistas, líderes comunitarias, servicio público, emprendedoras, inspiradoras, entre otras, en la cual la Municipalidad las homenajeó en una multitudinaria ceremonia.

Una hermosa y emotiva jornada se vivió en Samo Alto con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025 en la comuna de Río Hurtado.

Cientos de mujeres se reunieron para valorar el aporte de sus congéneres en la comuna.

Todas cantaron, rieron, bailaron, y vivieron emotivos momentos, con la presencia de la alcaldesa Carmen Juana Olivares, los concejales Juan Perines y Solano De La Rivera, y el consejero regional Carlos Ramos.

Para la alcaldesa Carmen Juana Olivares, este día conmemora un día de lucha por los derechos y espacios para las mujeres en la comuna y en el país.

“Estamos muy contentos con el desarrollo de este día, que es muy importante para nosotras las mujeres de Río Hurtado y de todo el país, ya que se conmemora un día en que las mujeres luchan por sus derechos y sus espacios. Nosotros destacamos la participación de las mujeres que se nominaron a ellas mismas y reconocer cada una de las virtudes de las riohurtadinas, como en el servicio público, en el deporte, las artes, en lo social, las cuidadoras. Fue una jornada de reflexión y de verse a uno misma lo que hemos aportado a la comunidad y ese ejercicio de reflexión tenemos que hacerlo día a día para exigir el respeto que nos merecemos”, sostuvo la alcaldesa.

Además, en la jornada se reconoció a las Mujeres Destacadas 2025 escogidas por la propia comunidad, mediante voto popular, quedando de la siguiente manera:

Mujer Emprendedora: Zulema Flores.

Mujer e Innovación: Yesenia González.

Mujer líder comunitaria: Roxana Casanga.

Mujer líder comunitaria menor 18 años: Valentina Arancibia.

Mujer y Deporte: Ornella Flores.

Mujer artista creativa: Hilda Mariela Valenzuela.

Mujer servicio público: Corina Gallardo.

Mujer en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas: Nélida Milla.

Mujer inspiradora: Roselinda González.

Mujer cuidadora: Marta Pizarro.

Mujer campesina: Elisa Ángel.

Roxana Casanga, destacada como mujer líder comunitaria, se manifestó sorprendida por el apoyo de los vecinos y vecinas de la comuna al ser escogida.

“Fue una sorpresa para mí cuando me dijeron que estaba como candidata, porque además yo no esperaba ganar, habiendo mujeres con mayor trayectoria que yo. Encontré muy divertido participar y no esperaba este reconocimiento. Estoy muy agradecida y emocionada”, dijo.

Mientras que Ornella Flores, destacada como mujer deportista, entregó un importante mensaje al resto de las mujeres de la comuna.

“Estoy muy contenta de que las personas que me dieron el voto supieron valorar lo que soy yo como persona y también como mujer, destacándome en el deporte. Estaba muy nerviosa (…) Que sigan sus sueños, que siempre busquen equidad, las mujeres podemos lograr muchas cosas siendo nosotras mismas”, comentó.

De esta manera, la Municipalidad de Río Hurtado conmemoró el Día Internacional de la Mujer con todas sus habitantes.

Estadio Diaguita será escenario de un duelo entre “Históricos” de la Roja y de Deportes Ovalle

Este sábado 15 de marzo exseleccionados chilenos y exfiguras del CDO se medirán en un atractivo desafío. Previamente, se disputarán otros dos amistosos, con presencia de jugadores Seniors y la Escuela de Fútbol de los “Verdes del Limarí”. Hay venta vía web y presencial en distintos puntos de Ovalle.

Una extensa y atractiva jornada deportiva se llevará a cabo este sábado 15, desde las 16:00 horas, cuando el Estadio Diaguita de Ovalle abra sus puertas para albergar el partido “Históricos”, entre exfiguras de la Selección Chilena frente a exjugadores de Deportes Ovalle. Este evento servirá para recaudar fondos para el crecimiento y desarrollo de la institución limarina.

El evento contará con la presencia de exseleccionados nacionales, como Sergio “Superman” Vargas, Francisco “Murci” Rojas, Waldo Ponce, Rodrigo Barrera, Sebastián Toro, Fernando Meneses, Fabián Guevara, Jorge “Kike Acuña”, Frank Lobos, Daud Gazale, Rodrigo Pérez, Arturo Sanhueza y Luis Pedro Figueroa, entre otros.

Los tickets están a la venta en el sitio web www.filacero.cl y tendrán un valor de 5 mil pesos (Galería)  y 10 mil pesos (Tribuna), más recargo. Presencialmente, las entradas se pueden adquirir en Comercial La Rojita (Independencia esquina Victoria), ⁠Lubritangue (Tangue 245), ⁠Botillería Julín (Benavente 835) y Delicias al Paso (a un costado Hospital Provincial, Sector Urgencia).

Frente a los excracks de la Roja, estarán hombres importantes en la historia de Deportes Ovalle, como Rodolfo Soto, Danilo Chacón, Abner Ramírez, Paolo Vivar, Edwin González, Víctor González, Pedro Cortés y Javier Barraza entre otros.

Previo al duelo de exhibición entre estrellas de Chile y el CDO, se disputarán dos amistosos: a las 16:00 horas, un equipo Senior de exjugadores de Deportes Ovalle, comandados por Eduardo “Mocho” Gómez, Leonardo Canales, Manuel Araya, José Miguel Álvarez, Wilfredo Cabrera y Pedro Barahona, entre otros, se enfrentará a una selección Senior de la Liga de Profesores. Luego, la Sub-17 del CDO chocará contra su similar de Punitaqui y la Escuela de Fútbol presentarán ante el público a los jugadores de todas sus categorías. La música tropical de “Los Condenados” será el plato musical para coronar esta gran jornada.

200 mujeres participaron en desayuno conversatorio organizado por el Gobierno Regional en el marco del 8M

Dirigentas sociales, empresarias, académicas, uniformadas, alcaldesas y líderes de distintos ámbitos se reunieron para reflexionar sobre equidad de género y desarrollo inclusivo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional organizó un desayuno conversatorio en su terraza, al que asistieron 200 mujeres de diversos ámbitos, incluyendo dirigentas sociales, empresarias, uniformadas, políticas, académicas y alcaldesas. La actividad contó con la presencia del gobernador Cristóbal Juliá y se destacó por el diálogo en torno a los desafíos de la equidad de género y el desarrollo productivo con enfoque inclusivo.

Durante el encuentro, se llevó a cabo la actividad «Oportunidades y Desafíos del Fomento Productivo con Foco de Género», hecha por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP). Además, el evento contó con momentos de entretención, canto y baile, generando un ambiente de camaradería y celebración.

Teresa Álvarez Ramos, presidenta de la Junta de Vecinos 5 de Mayo del sector San Juan en Coquimbo, expresó su gratitud por la instancia: «Un momento muy especial, ya que fuimos reconocidas como dirigentas y se nos abrieron las puertas del Gobierno Regional. Pocas veces tenemos esta oportunidad de ser recibidas y escuchadas».

Por su parte, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, destacó la importancia del trabajo con perspectiva de género: «Muy agradecida del gobernador Cristóbal Juliá, quien hoy no solo nos brindó un espacio de encuentro, sino que también reafirmó su compromiso con proyectos que realmente cambien vidas. Somos cuatro mujeres alcaldesas en distintos municipios y este tipo de iniciativas nos da una luz de esperanza para seguir avanzando en coordinación con nuestras comunidades».

Las asistentes compartieron experiencias, reflexionaron sobre los desafíos pendientes en materia de equidad de género y reafirmaron su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Desde el Consejo Regional, la consejera Paola Cortés valoró el reconocimiento hacia el liderazgo femenino en diversos ámbitos: «La fuerza femenina está desplegada en toda la región, en educación, cultura, emprendimiento y política. Es admirable cómo cada vez más mujeres nos posicionamos y demostramos que somos un aporte clave en la familia, la comunidad y el país».

En este mismo sentido, la consejera Tatiana Cortés, vicepresidenta de la comisión de Género, dijo que “estas instancias, aparte de corroborar que las mujeres estamos moviendo el mundo y que tenemos muchas posibilidades de liderazgos, también nos sirve para compartir y dialogar, porque muchas veces conseguir reuniones es difícil y a veces estas conversaciones sirven mucho cuando son tras bambalinas. Un abrazo fraterno para todas las participantes y nuestro agradecimiento al equipo organizador”.

María Antonieta Zúñiga, gerenta de Barrio del Mar, enfatizó la necesidad de fortalecer estos espacios de encuentro: «Hacen falta estas instancias donde podamos compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos de género en nuestra sociedad. La participación de la mujer en todos los ámbitos es clave para un desarrollo más equitativo y justo».

El gobernador Cristóbal Juliá subrayó la importancia de la actividad como un símbolo del compromiso con la equidad de género: «No quisimos quedar fuera de la conmemoración del 8M. Sabemos que aún hay muchas brechas por superar y desde el Gobierno Regional estamos comprometidos con ese desafío. Este desayuno reunió a cerca de 200 mujeres que representan la fuerza y la voz de la región».

El delegado presidencial regional, Galo Luna, resaltó la diversidad de liderazgos presentes en la actividad y la necesidad de seguir avanzando en políticas de equidad: «Aquí se reunieron mujeres de distintos ámbitos, desde dirigentas sociales hasta académicas y empresarias. Es fundamental escuchar sus demandas y reconocer lo que aún falta por construir en materia de igualdad de género».

Este encuentro no solo conmemoró el Día Internacional de la Mujer, sino que reafirmó el compromiso con la equidad, la dignidad y los derechos de todas las mujeres de la región. En un año en que se cumplen 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, su legado inspira a seguir luchando por más oportunidades, más espacios de liderazgo y una sociedad donde la equidad no sea un anhelo, sino una realidad, destacaron en el encuentro.