Inicio Blog Página 491

Los riesgos alimentarios para las mascotas en Fiestas Patrias

0

Los principales problemas de salud que pueden padecer nuestras mascotas en este dieciocho, por ingerir alimentos prohibidos para su dieta, son gastroenteritis y obstrucción intestinal.

Nuestras mascotas son las primeras en sentarse junto a la parrilla durante las Fiestas Patrias y las primeras de acomodarse cerca de la mesa. Sin embargo, estas celebraciones traen consigo efectos importantes en la salud de nuestros perros y gatos en materia alimentaria, por eso queremos entregar recomendaciones para disfrutar de este dieciocho y prevenir cualquier tipo de evento desagradable.

¿Cuáles son los errores más comunes de los padres de mascotas en esta fecha? La especialista y veterinaria Ana Monardes, de Gabrica (@somosgabricacl), indica que“los padres de mascotas se equivocan en dar comida que no deben ingerir, al descuidarse con la parrilla, en dejar los restos de alimentos o los vasos con alcohol en la mesa. Todas estas acciones pueden ser perjudiciales para la salud de nuestras mascotas”.

Además de lo anterior, la veterinaria de Gabrica agrega que “tienen prohibido los alimentos con condimentos, carnes, anticuchos, bebidas alcohólicas, longanizas, empanadas, frituras, cebollas, papas, productos picantes, nada de lo que los padres de mascotas consuman en las fiestas patrias se les puede dar a nuestros perritos y/o gatitos”.

Existen dos problemas que puede generar la ingesta de alimentos en las mascotas:

1- Gastroenteritis: provoca vómitos, diarrea profusa e incluso sanguinolenta y, como consecuencia de lo anterior, deshidratación.

2- Obstrucción intestinal o ruptura del intestino por las astillas de huesos de pollo: sin tratamiento puede llegar a provocar la muerte del animal por la descompensación volémica (volumen sanguíneo) del animal.

La veterinaria de Gabrica comenta qua a partir del 20 de septiembre, recibe en su consulta, por causa de gastroenteritis, aproximadamente dos a tres pacientes diarios, aunque señala que hay días más intensos. En el caso de obstrucción intestinal, estimativamente, es un paciente a la semana.

En general, cuando nuestras mascotas están acostumbradas a un solo alimento, el solo hecho de cambiárselos les va a provocar una gastritis, por ello no se les debe alimentar con estas comidas en ninguna época del año. “No es necesario el cambio de alimentación para nuestras mascotas, el pellet o alimento seco tiene todos los requerimientos nutricionales que ellos necesitan. Lo que sí pueden hacer los padres de mascotas es darle algún tipo de snack que sea el adecuado para nuestros perros y/o gatos, y así evitar que consuman alimentos no debidos y cuidar su salud”, manifiesta Monardes.

Recomendaciones preventivas de Fiestas Patrias:

La parrilla: La carne asada contiene muchos condimentos que el perro no podrá digerir y con ello

provocar problemas a su salud. Incluso hasta pueden sufrir quemaduras por estar cerca del fuego. Por eso es importante disponer de un lugar donde no transiten las mascotas.

No dejar restos de comida en la mesa: Se recomienda no dejar restos sobre la mesa, guardar bien la basura con huesos de pollo en un basurero con tapa y no dejar la parrilla sin supervisión.

No a los huesos: No es para nada recomendado dar los huesos, ya que pueden quedar atorados en la cavidad oral.  Si los comen, también pueden quedar como cuerpos extraños y solo con cirugía se pueden retirar. Junto con ello pueden producir obstrucciones intestinales, estreñimiento, falta de apetito, vómitos, entre otros síntomas.  En casos extremos, incluso pueden provocar el fallecimiento de la mascota.

Prohibido dar restos de empanadas y choripán: La cebolla es un ingrediente tóxico que produce hemólisis y pueden conducir a un daño hepático severo.  En tanto, evitar los chorizos y embutidos, ya que contienen colorantes y saborizantes que podrían producir enteritis o problemas digestivos, además de su alta cantidad de grasa.

Cuidado con las bebidas alcohólicas: No dejar vasos o envases con restos a su alcance, ya que el dulzor y olor los atrae.

Advertir a toda tu familia e invitados:  Indicar que está prohibido darle “restos” de alimentos a las mascotas.

El pan tampoco es inofensivo: “Si nuestra mascota consume pan puede provocarle un problema gastrointestinal y más aún si el animalito es intolerante al gluten. Además, al consumir elevados índices de pan, que contienen hidratos de carbono, puede subir de peso y con ellos traer patologías asociadas y problemas osteoarticulares”, destaca la especialista de Gabrica, Ana Monardes.

De esta forma, los padres de mascota deben estar atentos a la signología que pueden presentar si han ingerido algo, por ejemplo, decaimiento, vómitos, diarreas, dolor abdominal, inapetencia, fiebre y aumento de la frecuencia cardiaca. En casos severos pueden presentar convulsiones, sialorrea (exceso de saliva), desmayos o perdida de la conciencia. Ante la presencia de cualquier tipo de la signología descrita anteriormente, se debe ir inmediatamente al médico veterinario.

Signos más tardíos para tener en cuenta, que son los que, generalmente detecta el médico veterinario, son alteraciones de los colores de las mucosas, pupilas dilatadas, anomalías en exámenes de sangre, entre otros.

A pesar de lo frustrante que es para nuestras mascotas sentir olores sabrosos y no conseguir más que su alimentación pelletizada, no hay que olvidar lo mal que lo pueden pasar nuestros perritos o gatitos por un descuido. Además, frente a cualquier duda o situación, en esta u otras fechas, debes consultar inmediatamente a un médico veterinario. La invitación es a disfrutar de estas Fiestas Patrias y que cuidemos a nuestras mascotas. Para más información visita www.gabrica.cl

Entregan consejos para un uso seguro de los energéticos en los hogares durante Fiestas Patrias

0

Las autoridades, el ministerio de Energía y SEC, entregaron una serie de recomendaciones, destacando los cuidados al utilizar parrillas a gas y eléctricas y la importancia que hoteles y hostales cuenten con Sello Verde OK, lo que acredita que sus instalaciones de gas son seguras.

Una serie de recomendaciones para que el uso de los energéticos en los hogares del país no conlleve riesgos, durante estas Fiestas Patrias, entregaron el Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para así reducir situaciones que puedan, eventualmente, afectar a las personas o bienes materiales.

Es importante que artefactos como parrillas, tanto a gas como eléctricas, al igual que las cocinas, deben ser sometidas a mantenciones, lo que pueden realizar los servicios técnicos de cada marca. Si las familias deben adquirir un producto nuevo, deben realizarlo en el comercio establecido y verificar que posea su SELLO SEC.

Al manipular parrillas en el hogar, es clave seguir las instrucciones entregadas por el fabricante, entendiendo que cada producto posee características especiales. Por ejemplo, las parrillas eléctricas deben conectarse a la red de forma directa, evitando usar alargadores, mientras que los equipos a gas deben operar en zonas ventiladas.

Para conectar un cilindro o “balón” de gas a algún artefacto, tanto el regulador como el flexible a utilizar deben contar con SELLO SEC, además de verificar su fecha de vencimiento. Para retirar el sello de seguridad de un cilindro, no hay que utilizar cuchillos o tijeras, para así evitar dañar la válvula.

La Seremi de Energía, María Castillo, indicó que “estas recomendaciones buscan que la ciudadanía no se vea expuesta a situaciones potencialmente riesgosas en estas Fiestas Patrias. Las y los usuarios son los primeros llamados a tomar las medidas necesarias para un uso seguro de los energéticos, ya sea en los hogares o en los lugares donde se trasladen en el contexto de estas fiestas”.

A continuación, la directora regional de SEC Coquimbo, Jessica Poblete Rodríguez, señaló que “en una fecha donde el uso de la electricidad y combustibles aumenta, hay que redoblar los esfuerzos para evitar accidentes, electrocuciones o incendios que se pudieran producir por un uso inadecuado de artefactos eléctricos o de gas dentro de nuestros hogares. La idea es disfrutar de estas fechas, en familia, pero con total seguridad”.

En materia eléctrica, no se deben sobrecargar las redes eléctricas ni conectar en los alargadores o “zapatillas” múltiples artefactos. En este sentido, se recomienda su uso para energizar equipos de baja potencia como televisores, sistemas de audio y similares, evitando así enchufar refrigeradores, hervidores o estufas, entre otros.

COMBUSTIBLES SEGUROS

Si las familias deciden trasladarse en vehículo durante Fiestas Patrias, el llamado es a cotizar el precio de las gasolinas en www.bencinaenlinea.cl, plataforma del Ministerio de Energía que entrega datos como el valor y ubicación de las estaciones de servicio más económicas.

Al momento de seleccionar un hotel, hostal o residencial, hay que revisar que tengan su Sello Verde OK, certificación que acredita que sus instalaciones interiores de gas son seguras, reduciendo situaciones de riesgo como fugas de gas o la presencia de monóxido de carbono, gas que se origina durante la combustión y genera dolores de cabeza, mareos, náuseas, debilitamiento general e incluso la muerte.

Para comprar, almacenar y transportar combustibles, si son cantidades pequeñas, los envases deben tener medidas de seguridad como un sistema de cierre seguro y no usar contenedores de vidrio, botellas desechables o materiales frágiles.

La SEC y el Ministerio de Energía recordaron que ante situaciones de potencial riesgo en el uso de los energéticos, la ciudadanía puede denunciar estos hechos ingresando a www.sec.cl, sitio web disponible incluso desde teléfonos celulares.

Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

Con un impecable desfile cívico militar Ovalle rindió un homenaje a nuestro país

0

Luego de dos años, se realizaron las actividades protocolares de Fiestas Patrias en la capital limarina. La jornada se inició con el tradicional Te Deum, que se llevó a cabo en la Parroquia San Vicente Ferrer y luego autoridades e invitados especiales se trasladaron a la plaza de armas, donde se desarrolló el desfile cívico militar, en el marco de esta fecha tan importante para Chile.

Fue una día muy especial, porque luego de dos años se retomaron las actividades protocolares de Fiestas Patrias en Ovalle. La jornada se inició con el tradicional Te Deum que se llevó a cabo en el templo de la Parroquia San Vicente Ferrer y fue presidido por el párroco Jorge Arancibia Mancilla, quien centró sus palabras en los buenos deseos para el país, debido a que estamos pasando por momentos difíciles, tanto en el ámbito social, económico y de seguridad. En la ceremonia religiosa estuvieron presentes autoridades regionales y locales, además de representantes de los establecimientos educacionales de nuestra comuna.

Posteriormente, los actos conmemorativos se trasladaron al corazón de la plaza de armas, donde se realizó el Desfile Cívico Militar de Fiestas Patrias, que contó con la participación de un escuadrón militar del Regimiento Coquimbo de La Serena, representantes de la Armada provenientes de la Gobernación Marítima de Coquimbo e integrantes de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de
Ovalle, quienes le dieron elegancia y solemnidad a esta conmemoración de un aniversario más de la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile.

El representante del Ejército de Chile, capitán Sebastián Fernández Troncoso indicó que “nos reunimos llenos de afecto y amistad para entregar el cálido homenaje a la ciudadanía de Ovalle al más antiguo armado de la nación, el Ejército de Chile, al celebrar sus Glorias. El Ejército se siente orgulloso que nuestro país cumple 212 años de historia y es tradicional que al celebrar un nuevo aniversario que destaquemos nuestros símbolos y todo lo relacionado con la identidad nacional, rememorando a aquellas personas que lucharon y nos
dejaron un ejército invicto”.

Luego, se dio paso al tradicional “Esquinazo” que estuvo a cargo del grupo folclórico Almahue, quienes interpretaron un “pie de cueca”, que tanto autoridades, como asistentes disfrutaron y bailaron.

Posteriormente, se dio paso al Desfile Cívico que contó con la participación de organizaciones sociales locales, las cuales no quisieron perderse la oportunidad de estar presentes en este acto que se retoma, luego de periodos críticos marcados, principalmente por las restricciones exigidas por la autoridad sanitaria en medio de la pandemia provocada por el Covid-19. Tras esto, fue el turno de
los establecimientos educacionales locales, quienes engalanaron este momento con su prestancia y respeto ante esta importante fecha de nuestra historia.

Las actividades de Fiestas Patrias continuarán el sábado 17 de septiembre, a las 18.00 horas, con la inauguración de la denominada “Fonda Los Peñones”, que tendrá tres días de celebraciones cargadas de comidas y productos típicos, folclore, alegría y presentaciones artísticas, donde destacan las presentaciones de los grupos Hechizo, Alegría, Los Viking 5, Los Kuatreros del Sur, Paskual y su Alegría y Koky y su Banda Tropikal.

Cuidándonos para disfrutar

0

El 18 de septiembre está a la vuelta de la esquina, trayendo consigo la oportunidad de tomar un respiro tras un vertiginoso año y poder compartir con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo alrededor de un tradicional asado. Este 2022, la celebración cobra una especial importancia, considerando todos los avances que hemos tenido en cuanto a los cuidados del Covid-19, cuyos aforos son menos restrictivos que los años anteriores.

Sin embargo, además del descanso y el aumento en el consumo, estas fechas también suelen presentar un aumento de accidentes, que podemos evitar si tomamos las medidas adecuadas.

Uno de los principales factores con los que debemos tener precaución es el consumo de alcohol. Si bien la idea no es restringirse, sí debemos tener ojo con la cantidad consumida, pues se ha demostrado que una de las principales causas de accidentes en esta época se asocian a los efectos del consumo de alcohol, especialmente al momento de conducir.

Además, durante estas fiestas es probable que a varios trabajadores les corresponda cubrir turnos, por lo que es muy relevante tener empatía con ellos, donde la recomendación es tener una conversación abierta respecto de la responsabilidad y compromiso que recae sobre quienes van a tener que trabajar durante estos días, y entregar recomendaciones para tener un turno seguro.

Por último, pero no menos importante, si bien las medidas preventivas son más holgadas que los otros años, no hay que olvidar que el Covid-19 aún se encuentra presente entre nosotros, y es sumamente importante seguir las instrucciones emitidas por el Minsal respecto al uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social. Tratemos de evitar lugares cerrados o que no permitan mantener la distancia entre quienes se encuentran en el lugar, y suspendamos el uso de mascarilla solo durante el consumo de alimentos.

El llamado es a disfrutar de las fiestas, pero sin olvidarnos de las medidas de autocuidado para que esta celebración se convierta en un grato recuerdo en el futuro.

CEAZA alerta bajas temperaturas y probables heladas para los días 18 y 19 de septiembre

0

El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas informa detalles del pronóstico del tiempo para algunos de los días del fin de semana largo. 

De acuerdo al análisis del Área meteorológica de CEAZA, se esperan bajas temperaturas mínimas en la Región de Coquimbo, entre el domingo 18 y el lunes 19 de septiembre, principalmente en valle y precordillera de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. Asimismo, estas temperaturas mínimas podrían estar asociadas a probables heladas en la precordillera de toda la región y en el valle de la provincia de Choapa.

El evento tiene su origen en el paso de un sistema frontal por la zona centro-sur de Chile, e igualmente, podría venir acompañado de probables lloviznas intermitentes durante el domingo 18 en la precordillera de la provincia de Choapa, y chubascos de nieve en cordillera de toda la región.

Pronóstico por día:

Sábado 17 de septiembre

Se espera cielo cubierto en toda la región y probables chubascos de nieve en sectores cordilleranos solo durante la tarde, con temperaturas mínimas en costa y valles que en general no debieran bajar de los 4 °C en las provincias de Elqui y Limarí y de los 3 °C en la provincia de Choapa. A su vez, las temperaturas máximas fluctuarían entre 14 y 18 °C en la provincia de Elqui, entre 16 y 21 °C en la provincia de Limarí, y entre 15 y 19 °C en la provincia de Choapa.

Domingo 18 de septiembre

La llegada del sistema frontal aportará nubosidad a gran parte de la región, con probables lloviznas intermitentes durante el día en sectores pre cordilleranos de la provincia de Choapa, y probables chubascos de nieve en la cordillera de toda la región durante la tarde. No obstante, se espera que durante la tarde los sectores de costa y valle de las provincias de Elqui y Limarí se encuentren mayormente soleados, en tanto que la nubosidad permanecería en sectores pre cordilleranos y en la provincia de Choapa, despejando hacia la noche. En cuanto a las temperaturas, se esperan mínimas que bordearían los 2 °C hacia el interior, con probables heladas locales en el valle de la provincia de Choapa y precordillera de toda la región. Por su parte, la temperatura máxima fluctuaría entre 14 y 17 °C en las provincias de Elqui y Choapa, y entre 15 y 21 °C en la provincia de Limarí.

Lunes 19 de septiembre

Se espera cielo mayormente despejado en la costa y valles de las provincias de Elqui y Limarí, mientras que hacia precordillera y cordillera, de ambas provincias, se espera nubosidad parcial. En la provincia de Choapa, en cambio, prevalecerá cielo mayormente nublado desde la mañana. Las temperaturas mínimas para el último día de fiestas patrias fluctuarían entre 3 y 9 °C en la provincia de Elqui, entre 3 y 5 °C en la provincia de Limarí, y entre 0 y 2 °C en la provincia de Choapa, esperándose heladas locales en los valles de esta provincia y precordillera de toda la región. En el caso de las temperaturas máximas, se espera que estas fluctúen entre 14 y 18 °C en la provincia de Elqui, entre 16 y 22 °C en la provincia de Limarí, y entre 15 y 19 °C en la provincia de Choapa.

Si se desean más detalles del pronóstico por localidades, visite la página www.ceazamet.cl

Cómo cuidar tus finanzas en estas Fiestas Patrias

0

A menos de una semana que comiencen las Fiestas Patrias, desde el norte hasta el extremo sur del país, los chilenos ya están contando los días para las correspondientes celebraciones. Esto, más aún considerando que tendremos un día extra feriado y que a diferencia de los años anteriores con la pandemia, habrá mayores flexibilidades en cuanto a los aforos permitidos por la autoridad sanitaria.

Por lo mismo, muchos ya deben estar pensando en las compras, los asados y todo lo que implica esta celebración patria. Sin embargo, para cuidar las finanzas durante el tercer mes más caro del año -junto a diciembre y marzo- hay que considerar desde ya los posibles gastos imprevistos, ordenar el presupuesto y programarse en el pago de cuentas para evitar intereses extras por mora.

Para lograrlo, y si aún no has hecho las compras, desde Servipag entregan los siguientes consejos para mantener las finanzas bajo control durante estas Fiestas Patrias:

1.     ¿Qué presupuesto tengo?

La principal dificultad y desorden que se genera en el pago de cuentas es la falta de planificación. En primer lugar, es importante elaborar un presupuesto con los gastos fijos del mes, como las cuentas básicas, autopistas, telefonía, internet, entre otros, para tener claridad de la cantidad de dinero que se tendrá disponible para cubrir los gastos de las celebraciones del mes, con un monto predeterminado a gastar. “Para esto, hoy existen herramientas digitales que permiten crear un presupuesto inicial a través de Servipag.com y visualizar lo que gastas mensualmente. Es por esto, que nuestra recomendación es que se elabore un presupuesto dejando un porcentaje para imprevistos, lo que permitirá contar con algo de ahorro en caso de emergencia”, explica Antonia Saénz, gerente comercial de Servipag.

2.     Organizar los gastos

Llevar un orden permite calcular si se está dentro o fuera del presupuesto. Entre todos los pagos que hay que realizar durante el mes, especialmente en septiembre, puede pasar que algunos de ellos queden en el olvido, y termines pagando intereses, además de desordenar las finanzas del siguiente mes. “Para mantener este orden, desde Servipag contamos con un sistema de notificación por medio del correo electrónico que entrega recordatorios para saber qué cuentas están disponibles para ser pagadas, lo que ayuda a no atrasarse en los pagos y evitar las multas por atraso. Esto no solo permitirá contar con un mayor orden durante las Fiestas Patrias, sino también para los próximos meses que quedan del año”, señala la ejecutiva.

3.     No gastar de más

Pese a que han sido años difíciles marcados por una pandemia que nos azota hasta el día de hoy, hay que ser realistas y no gastar de más, ya que las fiestas durán un fin de semana largo y luego hay que seguir pagando las cuentas básicas y otros gastos. Para esto, desde Servipag, recomiendan contar con el comprobante de cada uno de las cuentas ya pagadas, donde a través de su portal encontrarás una cartola donde podrás consultar todos los pagos que has realizado, en cualquier momento y en un solo lugar, además de notificar a través de tu correo electrónico cuando esta transacción ya esté realizada. 

Ni se te ocurra poner la bandera estas Fiestas Patrias, me dice la Gorda

0

Es que mi esposa recuerda ese 16 de septiembre del 2015 cuando salí al balcón a instalar el emblema patrio y estaba en eso cuando comenzó el zangoloteo.

Y la Gorda gritando desesperada desde el dormitorio:

  • Sale de ahí, sale de ahí que está temblando fuerte.

Ella estaba sentada en la cama con nuestra nieta, la Gusanita de Choclo, ese entonces de pocos meses, apretada contra el pecho .

En dos tiempos, entré y fui a la mesita del televisor de pantalla plana y de 52 pulgadas para sujetarlo e impedir que cayera al  suelo:

  • ¿Pero que haces ahí? , ven a ayudarnos a nosotras. – volvió a gritar mi esposa viendo que el temblor continuaba y todo comenzaba a caer alrededor.
  • ¡Pero Gorda, si el televisor está nuevo. Recién llevo pagadas cuatro cuotas – le explico.

Pero no hay caso. Entonces fui donde ella para acompañarla hasta que terminó el movimiento sísmico.

Y debo decir que me porté como un valiente. Digno heredero de O’Higgins, Manuel Rodríguez, de los hermanos Carrera, y todos esos próceres de la Patria.

Porque en circunstancias normales hubiera bajado corriendo las escalas, abierto la puerta de calle, para luego – instalado en la mitad de la calle – gritar instrucciones hacia la casa:

  • Gorda, salgan de la casa. Saca a las niñas. No te olvides de cerrar la llave del gas, y de las perritas…

Es decir, como el Líder que indica el camino a sus seguidores para puedan escapar ilesos.

Es que yo en realidad le tengo pánico a los temblores y al primer movimiento salgo disparado hacia la calle. Para los vecinos soy un espectáculo. En ocasiones he salido de madrugada en calzoncillo y los vecinos asoman la cabeza para mirarme y reír.

  • Miren al vecino, está en pelotas en la calle – oigo gritar a los niños desde las ventanas – pero no me importa.

Hasta que la Gorda me grita desde el balcón:

  • Éntrate luego pelado cobarde, mira que estás haciendo el ridículo pelado ahí en la calle. El temblor terminó hace rato. Además que te vas a resfriar.

El martes era la Gorda la que no quería que pusiera la bandera, recordando los traumáticos hechos del 16 de septiembre del 2015.

  • No se te vaya a ocurrir poner la bandera – me había advertido.
  • Pero Gorda, si no pasa nada!!

Porfiado el hombre, voy y pongo la bandera apoyado el mástil en la reja de la casa.

Minutos mas tarde, viene el remezón de 4. 9 Richter con epicentro en Ovalle.

Y la Gorda, la agarra conmigo responsabilizándome del movimiento telúrico:

  • Viste porfiado… te dije que no pusieras la bandera!!

Ahora le ha contado a todo el mundo que el responsable del temblor fui yo.

Mario Banic Illanes

Escritor

Invitan a “juntar tus tapitas” para ayudar a los niños con cáncer

0

La iniciativa busca, a través del reciclado de tapitas plásticas (plástico PP-polipropileno) reunir fondos para apoyar a niñas y niños con tratamiento oncológico.

La campaña de reciclaje consiste en juntar ciertos tipos de tapas plásticas que luego serán comercializadas por las Damas de Café, a fin de poder ayudar a niños y niñas de escasos recursos, que reciben tratamiento oncológico y que llegan desde distintos lugares de Chile, a los Hospitales Luis Calvo Mackenna y San Juan de Dios en la región Metropolitana.

La iniciativa nace desde de la Policía de Investigaciones de Chile, a través del Círculo de Amigos PDI La Serena y la Corporación de Apoyo a la Familia PDI. “Invitamos a toda la comunidad a acercarse a tres complejos policiales de La Serena, Coquimbo e Illapel, en esta hermosa cruzada de reciclaje y cooperación. Tenemos contenedores fuera de nuestras dependencias para que cualquier ciudadano se acerque y deposite su aporte”, señaló el Prefecto Inspector Ricardo Gatica, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Lo recaudado va en directo beneficio del tratamiento médico, traslados, medicamentos, útiles de aseo personales, ayudas económicas a las familias, canastas familiares, y en todo lo que necesiten durante este proceso.

“Pretendemos que la comunidad en vez de botar, junte sus tapitas y las done, para que luego sean vendidas, por las Damas de Café, a plantas recicladoras y lo que se recaude irá en directo beneficio de los niños y niñas en tratamiento oncológico. Estos contenedores fueron confeccionados por uno de los socios de nuestra organización por lo que esperamos que la ciudadanía participe activamente”, señaló John Hunter, presidente del Círculo de Amigos de la PDI La Serena

Los contenedores se distinguen claramente porque tienen forma de corazón y se encontrarán de forma permanente en los accesos de los cuarteles de la PDI en La Serena (calle Anfión Muñoz #700), Coquimbo (Calle Aníbal Pinto #400) y en Illapel (Ramón Freire #277) ¡Junta tus tapitas y ayúdanos a ayudar! Los niños y sus familias se lo agradecerán.

Obituarios de hoy jueves 15 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

EDUARDO HERNÁN ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en parcela 22 sector cruz colorada Potrerillos Alto, Ovalle. Hoy jueves 15 de septiembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

MARTA ISABEL JULIO PIÑONES Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Colo Colo 675 población Ariztía, Ovalle. Hoy jueves 15 de septiembre se realizará un responso a las 16:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

ISNALDA YOLANDA PIZARRO GALLEGUILLOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 55 Flor del Norte, El Talhuén. Mañana viernes 16 de septiembre se realizará un responso a las 11:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

HUGO DOMINGO JEREZ BASTÍAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Mañana viernes 16 de septiembre se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

RODRIGO DANIEL CASTRO ALZAMORA Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle O´higgins 525 Tierras Blancas, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

FRANCISCO SEGUNDO ARAYA BARRIOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en capilla de Funeraria Sta. Rosa La Serena. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Celebran en Ovalle Semana de las personas mayores y el envejecimiento saludable

0

Durante cuatro jornadas los adultos mayores participaron de actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales, con el propósito de promover estilos de vida saludable que les permitan mantenerse activos.

Con gran entusiasmo personas mayores llegaron, el pasado viernes, hasta el espejo de agua de la alameda, para participar en el primer Festival “No estás solo”, una iniciativa enmarcada en la celebración de la Semana de las Personas Mayores y el envejecimiento saludable, organizado en conjunto por el IP-CFT Santo Tomás y el CESFAM Fray Jorge de la capital limarina.

Una verdadera fiesta que fue un punto de encuentro entre adultos mayores y jóvenes estudiantes, quienes pusieron sus conocimientos y energía a disposición de los asistentes, entregándoles valiosa información, que les permitirá mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo que disfrutaron de presentaciones musicales que los motivaron a bailar y mantenerse activos.

Con este festival se cerró una semana llena de actividades, deportivas, recreativas, artísticas, culturales y de autocuidado orientadas a las personas mayores usuarias del Cesfam Fray Jorge, pero al mismo tiempo, con esto se inició la ejecución del proyecto de innovación social “No estás solo”, una iniciativa del establecimiento de educación superior que busca entregar acompañamiento a adultos mayores en situación de soledad. 

Una intervención integral y multidisciplinaria que se desarrollará, por segundo año, formando una red de trabajo colaborativo entre alumnos y docentes de las carreras Técnico en Enfermería, Servicio Social, Analista Programador y Topografía, a los que se sumará el centro de salud, como socio comunitario.

Con respecto a este importante proyecto, la directora nacional de vinculación con el medio de Santo Tomás, Catalina Mujica Vicuña, señaló que esta es “una actividad increíble donde los estudiantes están relacionándose, aprendiendo junto a personas mayores, pero también entregándoles a ellos sus conocimientos, como por ejemplo los alumnos de gastronomía les muestran distintas preparaciones de cómo pueden ocupar los alimentos que les entregan en el Cesfam”.

A esto, Mujica agregó que “lo que nosotros buscamos en Santo Tomás es relacionarnos con la comunidad, aportándoles desde nuestro conocimiento, pero también dándoles la alegría de estar con los jóvenes, compartir y pasarlo bien”.

Por su parte, Jimena Rodríguez Salinas, directora del Cesfam Fray Jorge, dijo que esta “ha sido una semana muy productiva”, a la vez que se refirió al proyecto “No estás solo”, diciendo que “para nosotros como institución de salud, viendo la gran necesidad de nuestros adultos mayores, creemos que es relevante poder vincularnos a Santo Tomás, puesto que ya se ve un beneficio que tiene directa relación con este enlace del adulto hacia el centro de salud, con este enlace de los estudiantes para acompañarlos y que no estén más solos”.

Envejecimiento saludable

Con el propósito de incentivar a las personas mayores a mantenerse activos y saludables, la semana inició con el encuentro “Deporte y envejecimiento saludable”, en el Estadio Diaguita, en donde las personas mayores asistieron a una charla motivacional del atleta senior Francisco Rojas Cabrera, alias “Tormenta del desierto”, al mismo tiempo que realizaron ejercicios de precalentamiento, además de circuitos de movilidad y ejercicios cognitivos.

El deportista senior, quien fue galardonado durante el festival, sostuvo en la oportunidad que “se sintió muy motivado con la gente, por cómo me recibieron. Gracias a Dios que tengo buena salud, entreno bien y tengo buena alimentación, eso me ha ayudado mucho para llegar donde estoy, y me gusta mucho lo que hago. Nunca es tarde para esto, cualquier cosa de deporte que hagan es bueno para la salud y de ahí salen los grandes deportistas para los másteres”.

A esto se sumaron encuentros culturales y artísticos, en los que las personas mayores fueron espectadores y también protagonistas. Por ello se destacó su participación entregándole un reconocimiento a Luisa Ossandón, quién pertenece al Club de adultos mayores, “La esperanza del mañana”, y que cuenta con una importante trayectoria como dirigente.

“Esto ha sido espectacular, quiero agradecer a Santo Tomás por esta iniciativa porque ha sido una semana llena de actividades en la que nos han regaloneado en conjunto con el CESFAM. Este reconocimiento me gustó porque es un desafío para seguir mejorando, soy una persona muy amistosa, alegre y me gusta trabajar, tengo vocación social y me gustaría que todos los dirigentes sociales tengan esa misma energía a pesar de nuestros años”, afirmó Ossandón.  

Atleta ovallina se quedó con el primer lugar en las pruebas de 80 y 150 metros planos en los juegos deportivos escolares

0

Atletas compitieron por un cupo a la final nacional de los Juegos Escolares. Deportistas de las comunas de: Illapel, Salamanca, Andacollo, Vicuña, Ovalle, Punitaqui, Combarbalá y de la conurbación participaron del evento.

Con pruebas de velocidad, medio fondo, lanzamientos entre otras, se realizaron los clasificatorios regionales de atletismo escolar, certamen que apunta a formar la selección que representará a la región de Coquimbo en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2022.

Cerca de 140 estudiantes se dieron cita en la pista del Estadio La Portada de La Serena, para competir en la categoría Sub 14 en damas y varones.

Al evento asistió el Seremi de Deportes Fernando Medina Vergara quien compartió con las delegaciones, “muy contento, con la participación de los jóvenes en esta final regional del atletismo, con un gran desempeño, con pruebas de pista y de campo. Los niños y niñas compitieron con mucho esfuerzo, además se hicieron buenas marcas y estamos satisfechos por eso y los resultados de la competencia.

Para la atleta ovallina Laura Aguilera Cofré del Colegio Amalia Errázuriz, quien se quedó con el primer lugar en las pruebas de 80 y 150 metros planos, “yo esperaba más, ya que mi mejor marca es un poco más baja, pero en la otra prueba igual se mantuvo. Mis expectativas para el nacional sería bajar la marca». La atleta actualmente también pertenece al programa Promesas Chile del IND regional y su entrenadora es la técnico Romina Figueroa.

Otro de los triunfadores de la jornada fue Guillermo Tapia, que logró el oro en los 80, 150 metros planos y la prueba de salto largo, “ha sido una buena experiencia, entretenido, estoy feliz porque gané en tres pruebas. Tengo dos meses para prepararme, con todo el esfuerzo y a seguir entrenando». El estudiante es alumno de octavo básico del Colegio Salesianos San Ramón de La Serena.

Las principales pruebas atléticas que se llevaron a cabo fueron las de los velocistas con 80, 100, 150 y 200 metros planos y 80 metros vallas; la prueba de semifondo de 400 y 800 metros planos; las pruebas de fondo de 1.500, 2.000 y 3.000 metros planos y los lanzamientos del disco, bala y jabalina y salto largo.

Finalmente, los atletas que cumplan con las marcas mínimas asistirán a la final nacional de la disciplina, a desarrollarse del 7 al 10 de noviembre en Talagante.