Inicio Blog Página 490

Despachan tres unidades a combatir incendio de pastizales en la costanera

0

Reciente llamado del cuartel de Bomberos convoca a sus voluntarios a la emergencia declarada como incendio forestal.

Un incendio de pastizales en avenida Costanera y Miguel Aguirre es el motivo del reciente llamado del cuartel de bomberos de Ovalle que llama a sus volunttarios a acudir a la emergancia.

Según se informó, tres Unidades concurren al lugar donde se registran llamas de gran volumen.

Foto: Grupo Ovalle Informa

Noticia en Desarrollo

Opinión: Región de Coquimbo y Vivienda

«La brecha entre la capacidad de compra de las y los chilenos y los requisitos de la banca se acrecienta de forma abismal», asegura la Diputada Carolina Tello en un sistema en el que las necesidades básicas «quedan a merced de los vaivenes de un mercado que funciona con códigos totalmente opuestos a los criterios de desarrollo social».

En la Región de Coquimbo, según datos del Minvu, el déficit habitacional afectaría a unas 29 mil familias. El porcentaje mayoritario, responde a familias que viven en calidad de allegadas y hacinadas. Sin embargo, según algunas visiones, dicho número podría ser aún mayor, lo que nos demuestra que nos encontramos en una situación bastante crítica en materia habitacional.

Pero más allá de los números, lo complejo en esta materia pasa por los caminos que debe recorrer cada vecina y vecino para acceder a algunas de las opciones en materia pública que hasta hoy existen. Durante el último tiempo, hemos podido conocer de primera fuente los problemas que poseen muchas y muchos en materia de comités de vivienda. Dicho sistema que busca establecer asociatividad para poder acceder a proyectos de viviendas sociales ha ido paulatinamente demostrando una serie de problemáticas tanto en gestión interna de los propios comités, incluso con casos de estafas  por parte de las directivas, como también las dificultades para llevar adelante cada proyecto, lo que hace que las familias deban esperar años, para terminar muchas veces sin proyecto y sin casa. Otro dato: un gran porcentaje de esas familias son llevadas adelante por mujeres, generalmente en la dualidad de ser jefas de hogar y además realizando labores de cuidado, en condiciones de alta vulnerabilidad, y precisamente han sido ellas las que han liderado de forma histórica la asociatividad en esta materia, contra un sistema que históricamente les ha obstaculizado este pilar básico hacia una vida digna.

Afortunadamente, hemos visto, tanto en la actual gestión de Serviu, como en la Seremia de Vivienda la conciencia de este escenario, además de la urgencia de trabajar contra el tiempo con problemas estructurales como la creación de un banco de terrenos, la necesidad de industrializar la forma en que se construyen viviendas sociales y además la urgencia de revisar – a nivel nacional – el cómo se establecen y desarrollan los comités de vivienda y su relación con los gobiernos locales.

Si miramos a la clase media, la situación es igualmente crítica. Hoy vemos, como la brecha entre la capacidad de compra y los requisitos de la banca se acrecientan de forma abismal. Para las nuevas generaciones, y para quienes han luchado por años contra un sistema en el que la capacidad de ahorro es prácticamente una ilusión, pensar hoy en la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario ha sido sólo un sueño, y un sueño que sabemos que también es una urgencia.

Es por esto que dentro de  los anuncios del Gobierno, que van en la línea de buscar una reactivación económica en momentos donde la desaceleración es un diagnóstico común en muchos países del mundo, quisiera valorar especialmente el que una de dichas medidas esté directamente relacionada con lo mencionado.

La garantía estatal del 10% del pie para créditos hipotecarios – que hoy piden un 20% – busca abrir la posibilidad precisamente frente a la limitada capacidad de ahorro que hoy las y los chilenos poseen. Sin embargo, y he aquí lo importante, también dependerá de la disposición tanto de la banca como del sector inmobiliario para efectivamente ofrecer alternativas que permitan acceder a dicha oferta. Esto no es ni será facultad exclusiva del gobierno, en un sistema en el cual vemos día a día que las necesidades básicas como un techo digno, quedan a merced de los vaivenes de un mercado que funciona con códigos totalmente opuestos a los criterios de desarrollo social.

El diagnóstico sigue siendo el mismo: Debemos trabajar a toda marcha porque el déficit sigue creciendo y mientras dejemos parte importante de la solución sólo a la lógica privada veremos que el abismo entre la necesidad habitacional y la oferta para solucionarla sólo se incrementará sin cesar.

Por Carolina Tello
Diputada de la República

Segunda jornada de la Fonda Los Peñones la rompe con buena música y comidas típicas

0

Las familias ovallinas y visitantes llenaron el centro recreacional y disfrutaron de una parrilla musical compuesta por artistas de la zona del Limarí.

Las fiestas patrias en Ovalle continúan con gran afluencia, donde el público pudo participar de los juegos típicos, espacios para niños y niñas, un diverso comercio y gastronomía del primer nivel, además de una barra cervecera, emprendedores y muchas sorpresas como el concurso de payas. El día 17 de septiembre, la fonda contó con más de 9000 personas y durante el día 18 llegaron más de 10.000 asistentes.

Por otra parte, la variedad de escenarios ha ofrecido durante estas jornadas las muestras de agrupaciones folclóricas como Entre tacones y Espuelas, Paihuen, Raimapu, Fantasía Folclórica, Rain y Alma Chilena.

En esta línea, Eric Castro, Encargado de Fomento Productivo y Turismo, se refirió a la gran celebración de estos días: “Estamos contentos, la gente se portó muy bien, todos fueron muy responsables, vinieron a disfrutar en familia y fue lo que esperábamos. En esta segunda jornada es lo mismo, la idea es que sigan viniendo para pasarla bien en familia y que sigan viniendo”.

De la misma manera, envió el mensaje para recordar el compromiso de peatones y vehículos durante estas fechas: “Hacemos el llamado nuevamente a la responsabilidad para no lamentar ningún hecho gris”.

“Lo importante es que la gente tenga un buen lugar donde estar, que las familias lleguen a un espacio digno para pasar un buen momento y que los turistas, igualmente se lleven una buena impresión de esta bella ciudad de Ovalle”, finalizó.

Por otra parte, Javier Pastén llegó con sus amigos a la gran fonda y contó que ha participado en varias actividades durante estas fiestas patrias: “ya he bailado cueca, jugué al trompo, jugué con mis sobrinos a la pelota, elevamos volantines y ahora nos vinimos a tomar cervecita a nuestra querida fonda de Ovalle”.

Asimismo, su amiga Melanie Ojeda invitó a toda la gente a este evento: “ojalá que todas las personas puedan acercarse, ha sido un ambiente bastante grato y hay muchas actividades para todas las personas de distintas edades, creo que eso es importante porque podemos compartir todos juntos en familia y con amigos”.

ESCENARIO PRINCIPAL

La parrilla de artistas que animaron el show principal del día 18 de septiembre estuvo compuesta por Valle de Copaos, quienes tuvieron la oportunidad de tocar su nuevo single “Lloro por tu amor”.

La tarde continuó con el ánimo de LSiete, grupo de cumbia urbana creada el 2009, quienes tocaron su último lanzamiento “Todo me recuerda a ti”.

Llegó la noche, donde Paskual y su Alegría prendieron a todo el público que se acercó hasta la fonda Los Peñones. El gran cierre de la jornada estuvo a cargo del Grupo Hechizo, quienes pusieron el broche de oro a este tan esperado día patrio.

PAMPILLA TAMELCURA

Por otra parte, en el sector oriente de la ciudad se desarrolló la segunda jornada de la Pampilla Tamelcura, donde cerca de mil personas dieron vida a un domingo lleno de juegos típicos y presentaciones artísticas.

Para este lunes, último día de celebración, la pampilla contará con un variado show artístico desde las 15.00 horas que tendrá como gran cierre al destacado Grupo Fantasía.

Por último, se destacó la responsabilidad de los asistentes y la seguridad a cargo de Carabineros de Chile y la Oficina de Seguridad Pública, quienes trabajaron con altos estándares de calidad.

Detienen a sujeto que sustraía paneles solares: tiene 08 causas anteriores por robos en lugares no habitados

0

Hecho se registró en una empresa ubicada en el sector de Samo Bajo, comuna de Ovalle. Al detenido se le incautaron 20 paneles solares y otras especies, avaluadas en 20 millones de pesos.

Un sujeto de 33 años, fue detenido la tarde de este 18 de septiembre, cuando fue sorprendido sustrayendo paneles solares y otras especies desde una empresa ubciada en el sector de Samo Bajo, comuna de Ovalle, provincia del Limarí.

El hecho se registró pcos minutos antes de las 16 de horas de hoy domingo, cuando personal de la Tercera Comisaría de Ovalle, alertados por la central de comunicaciones de la unidad policial limarina, concurrieron al citado sector. «Una vez en el lugar, sorprenden a un vehículo tipo camioneta PPU DN-4786, el cual en el sector de su pick-up, mantendría paneles solares,otras especies y accesorios», señalaron a OvalleHOY fuentes de Carabineros y añadieron que «el conductor del móvil, identificado como F.S.R.R. de 33 años, tras ver la presencia policial, huye de infanteria, dándole alcance a pocos metros del lugar».

El sujeto fue detenido por el delito de robo en lugar no habitado, en grado de frustrado. En el lugar se incautó 01 vehículo, tipo station wagon, PPU NY-4854, sin ocupantes con diversas especies del fundo en el interior. El imputado mantiene 10 causas, 08 por robo en lugar no habitado y 02 por otras faltas de código penal.

Las especies sustraídas corresponde al siguiente detalle:

-01 generador marca GH Power modelo GDG7500E de color rojo.
-01 nivel marca BOSCH de color gris.
-01 taladro marca makita de color calipso.
-01 caja de herramientas varias marca UBERMAN
-01 Parlante marca philips de color gris.
-01 llave cruz.
-01 taladro de pedestal marca power pro.
-01 torque de color gris.
-01 llave hidráulica de torque.
-01 compresor marca SCHULS 7.4 50 litros de color negro.
-01 taladro de precisión marca Cayken de color negro y naranja.
-20 paneles solares marca Jinko 1.20 mts de ancho por 2.30 más de alto.
-Diferentes indumentarias de seguridad.

El avalúo de las especies alcanza los 20 millones de pesos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Positivo balance tras primera jornada de Fiestas Patrias en Los Peñones

0

Paralelo a esta gran celebración se efectúa la Pampilla de Tamelcura donde pueden disfrutar durante todo el fin de semana.

Tras dos años de pandemia, la comunidad ovallina está realizando la típica Fonda Los Peñones, donde se instalaron más de 100 stands con una vasta gama de gastronomía, artesanías, productos de la zona, además de una gran barra cervecera para quienes quieran asistir y celebrar estas fiestas patrias.

La Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, ha gestionado esta gran convivencia en el valle del Limarí que se suma a la Pampilla de Tamelcura, donde también se realizarán actividades culturales y se cuenta con un amplio espacio con 150 quinchos aproximadamente.

Hugo Rivera del sector de Los Leíces, está participando en estas jornadas vendiendo comida típica como empanadas, anticuchos, churrascas y también instaló su foodtruck con completos.

De esta manera, valoró este regreso de celebraciones: «Quiero agradecer a la Municipalidad de Ovalle por darnos la oportunidad de trabajar en estas Fiestas Patrias, sabemos que hay que cuidarse y mantener la distancia. Esperamos que el público concurra y que sea un éxito. Yo creo que vamos a cumplir y sacar esto adelante, porque Ovalle siempre cumple es un ejemplo».

GRAN PARRILLA MUSICAL

“La Fonda Los Peñones” posee un amplio show con artistas mayoritariamente locales para encantar al público en un escenario principal y durante el día sábado prendieron la tarde y noche artistas como el Conjunto Folclórico Almahue, seguidos por la energía de Los Condenados y su éxito “Soy de Ovalle”, además pudieron tocar su nuevo single “Punitaqui”.

Por último, Koky y su Banda Tropical llegó para entregar todo el sabor y hacer bailar a los asistentes. Finalizando la jornada con toda la fiesta de Los Kuatreros del Sur.

Cabe mencionar que todo este evento se está realizando con todas las medidas de seguridad necesarias, tanto sanitarias como de orden a través de carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle, en conjunto con la Oficina de Seguridad Pública, para mantener un espacio de armonía para los ovallinas, ovallinos y visitantes que quieran conocer la zona en familia.

EVANGELIO: “La Parábola del Administrador”

0

Jesús dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo y vinieron a acusarlo de que estaba malgastando sus bienes. Lo mandó a llamar y le dijo: ¿Qué es lo que me dicen de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no podrás seguir en tu puesto.

El mayordomo pensó entonces: ¿Qué voy a hacer ahora que mi patrón me quita el puesto? No tengo fuerzas para trabajar la tierra, y pedir limosnas me daría vergüenza. Ya sé lo que voy hacer para que, al dejar el puesto, tenga gente que me reciba en su casa.

Llamó uno por uno a los que debían a su patrón y dijo al primero: ¿Cuánto le debes a mi patrón? Le contestó: Cien barriles de aceite. Dijo el mayordomo: Toma tu recibo, siéntate y escribe rápido: cincuenta. Después dijo s otro: Y tú ¿cuánto debes? Contestó: Cuatrocientos quintales de trigo. El mayordomo le dijo: Toma tu recibo y escribe trescientos.

El patrón admiró la manera de obrar tan inteligente de su mayordomo ladrón: en verdad los de este mundo son más astutos que los hijos de la luz para tratar a sus semejantes.

Yo también les digo: Aprovechen el maldito dinero para hacerse amigos, para que, cuando se les acabe, los reciban a ustedes en las viviendas eternas.

El que se mostró digno de confianza en cosas sin importancia, será digno de confianza también en las importantes, y el que no se mostró digno de confianza en cosas mínimas, tampoco será digno de confianza en lo importante. Por lo tanto, si ustedes han administrado mal el maldito dinero, ¿quién va a confiarles los bienes verdaderos? Y si no se han mostrado dignos de confianza en cosas ajenas, ¿quién las entregará los bienes que son realmente nuestros?

Ningún sirviente puede quedarse con dos patrones: verá con malos ojos al primero y querrá al otro, o se apegará al primero y despreciará al segundo. Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al dios Dinero.

                                                                                                                                  Lucas 16, 1-13.

Para situarnos y comprender esta parábola del administrador, es necesario saber que los administradores no recibían en Palestina un sueldo por su gestión, sino que vivían de la comisión que cobraban, poniendo intereses desorbitados, por lo general,  a los bienes que administraban. La actuación del administrador de la parábola debe entenderse así, el que debía cien barriles de aceite, en realidad había recibido prestados sólo cincuenta, los otros cincuenta eran la comisión que percibía el administrador y a la que este renuncio con tal de ganarse amigos para el futuro, por eso el hombre rico de la parábola, a quien le había llegado el rumor de que su administrador derrochaba los bienes, elogia al administrador de lo injusto por la sagacidad con que había procedido. De haber defraudado a su amo, no habría recibido tal alabanza.

El dinero es injusto en sí, no porque se consiga siempre a base de injusticia aunque con frecuencia esta sea la triste realidad, sino porque, en cuanto acumulado, procede o lleva a la injusticia. Por eso Jesús recomienda a sus seguidores renunciar al dinero, como hizo aquel administrador, que supo prescindir a tiempo de su comisión, para garantizarse ser recibido en casa de sus acreedores cuando perdiese el empleo.

La parábola termina con una frase lapidaria, cuyo sentido es obvio: no se puede servir a Dios y al dinero. La piedra de toque de nuestro amor a Dios es la renuncia al dinero. El amor al dinero es una idolatría. Hay que optar por tanto, entre los dos señores, no hay termino medio. El campo de entrenamiento de esta opción, es el mundo, la sociedad, donde los discípulos de Jesús tienen que renunciar al dinero y compartirlo con los que no lo tienen, con los pobres, desposeídos y desheredados de la tierra. Así de tajante. Así de radical. Así de exigente. Así de claro.

Esta parábola debe ser fuente de mirar y saber hacía donde caminamos como individuos o sociedad y también como Iglesia. Porque nuestra mirada debe estar siempre puesta en la Palabra  de Jesús y cuya finalidad es llevar la buena noticia a los pobres y ser solidarios con los más carentes de este mundo.

¿Cómo persona he sabido administrar lo que Dios me otorga?

¿Qué enseñanza saco para la vida de esta parábola?

¿Me he preguntado alguna vez con qué criterio utilizo mis bienes, especialmente si los tengo en abundancia?

¿Qué importancia tienen para mí las personas, no solo las que por parentesco o amistad me son más cercanas?

                                              Hugo Ramírez Cordova.

Citación Comunidad de Aguas Canal Flores del río Pama

0

La Comunidad de Aguas Canal Flores del rio Pama cita sus asociados a Junta General Ordinaria para el día 29 de septiembre de 2022 en la Sala de Reunión de Minera Barba, de Combarbala, a las 10:00 horas, en primera citación y 10:30 horas en segunda citación.

La Directiva

Refuerzan llamado a dividir las tareas domésticas y prevenir la violencia contra las mujeres

0

Desde la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y SernamEG invitan a disfrutar de este feriado de Fiestas Patrias en ambientes de sana convivencia, con responsabilidad y corresponsabilidad.

Con el desafío de contribuir a la erradicación de estereotipos machistas como que las tareas del hogar son responsabilidad exclusiva de las mujeres, la Seremi y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), fortalecen su trabajo conjunto en estas Fiestas Patrias, llamando a la comunidad a avanzar hacia la cultura de corresponsabilidad y aspirar a una sociedad integral, donde mujeres y hombres tengan no solo los mismos derechos y oportunidades, sino también las mismas responsabilidades. Al mismo tiempo, las autoridades de ambas instituciones, enfatizaron en la importancia de estar alertas frente a posibles hechos de violencia que puedan afectar a mujeres en estas celebraciones y es que, si bien la violencia no tiene temporalidad y mucho menos justificación, en épocas donde el consumo de alcohol se incrementa, este puede transformarse en una agravante en situaciones de riesgo para las mujeres. Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser Danton afirmó “tal como lo dijo nuestra Ministra, Antonia Orellana, nuestro llamado como Gobierno y Ministerio a la comunidad es que no dejemos pasar los hechos de violencia, que ocupemos los teléfonos de orientación y emergencia, el 147, 149 y 1455 para que podamos celebrar estas fiestas patrias en paz y sin ninguna víctima que lamentar. Hay que dejar claro que el alcohol no es lo que provoca la violencia de género ni tampoco es una excusa, sí es un factor de riesgo que agudiza la violencia, por lo mismo es importante que las mujeres y comunidad en general tenga claro cuáles son los canales de ayuda y de denuncias»

Por su parte, la directora regional (s) del SernamEG, Leyla Vilches Sánchez reforzó los canales de orientación de la institución frente a hechos de violencia contra las mujeres “les recordamos que necesitamos de su valioso compromiso en el desafío de un Chile sin violencia de género. Si eres o conoces a una mujer en riesgo llámanos al 1455 o escríbenos al +56997007000. Recibirás la orientación y apoyo que necesitas. Disfrutemos de estas Fiestas Patrias y todos los días con responsabilidad, corresponsabilidad y libre de violencias”.

Obituarios de hoy sábado 17 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

IGNACIO DEMETRIO MARENTIS fUENTES Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia San Vicente Ferrer de Ovalle. Mañana domingo 18 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

MANUEL ENRIQUE SEGOVIA SEGOVIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy sábado 17 de septiembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

DANIEL DEL CARMEN CIFUENTES Q.E.P.D.

Está siendo velado en vegas verdes 109 población pueblo hundido, Monte Patria. Mañana domingo 18 de septiembre se realizará su funeral a las 11:00 horas en el cementerio parque de Ovalle.

MARIO DEL CARMEN CORTÉS PÉREZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Serón comuna de Río Hurtado. Mañana domingo 18 de septiembre se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Senado quiere poner  luz roja a carreras clandestinas

0

Quienes excedan el límite de velocidad en 60 km/h serán castigados con presidio en su grado máximo (41 a 60 días), multa de hasta diez UTM, e incluso arriesgan la suspensión de la licencia de conducir de por vida si son reincidentes.

En la Sala, parlamentarios de todos los sectores hicieron énfasis en la letalidad de los accidentes vinculados al exceso de velocidad y la necesidad de inhibir estas conductas.

Teniendo presente que cada año más de 2 mil personas pierden la vida en accidentes de tránsito vinculados al exceso de velocidad, de acuerdo a cifras del ministerio de Transportes, la Sala otorgó un contundente respaldo al informe de la Comisión Mixta que zanjó las discrepancias entre ambas cámaras respecto a la norma que modifica la ley de Tránsito para sancionar la organización y participación en carreras no autorizadas de vehículos

Nos parece positivo que parlamentarios de todos los sectores estén de acuerdo en poner fin a algo que no solo entraña un riego para conductores de automóviles, público, sino además es una permanente molestia para la comunidad que debe soportar día y noche el bramido de  vehículos con sus tubos de escape modificados que utilizan las vías de la ciudad: no solo en poblaciones, sino que incluso en pleno centro, paseando de manera impune delante de autoridades y funcionarios policiales, que se hacen los desentendidos del problema no cumpliendo con el deber mínimo de fiscalizar y sancionar, al menos por ruidos molestos.

Ahora, es verdad que hay que mirar la otra parte.

La existencia de automovilistas que son aficionados a las competencias de velocidad y que tienen que viajar hasta La Serena – Huachalalume – para ver una carrera o participar en ella .

Desde hace largo tiempo que se ha venido mencionando un proyecto para que los aficionados “tuercas” puedan adquirir un gran terreno en las afueras de Ovalle para construir en el lugar un autódromo en el que realizar sus competencias con seguridad y sin molestar a terceras personas o interrumpir el tránsito en  rutas secundarias. Sin embargo este proyecto – al parecer- no avanza, y somos todos los vecinos de la ciudad que sufrimos a diario el problema de ver pasar a toda hora vehículos “arreglados” poniendo en riesgo la seguridad de peatones, en especial niños y adultos mayores, y alterando con sus tronadores el derecho a la tranquilidad.

Por eso es positivo que el Senado hubiere decidido tomar el toro por las astas para dar una solución parcial al problema y sacar esos vehículos fuera del area urbana. Ahora – para ser justos – hay que ver también la otra parte.

M.B.I.

Detienen a migrante por falsificación de documento que autorizaba permanencia en Chile

0

Los detectives procedieron, en flagrancia, y señalaron que el extranjero reconoció el pago de 30 mil pesos para conseguir una autorización fraudulenta para su residencia en el territorio nacional.

Un ciudadano colombiano fue detenido por personal de la PDI, luego que se acercara hasta las dependencias del Servicio Regional de Migraciones en la comuna de Coquimbo para solicitar refugio, aunque sin dar mayores antecedentes que motivaran este requerimiento.

Al momento de analizar los documentos que presentó el migrante en el sistema interno del servicio, los funcionarios advierten que no tiene ningún registro de trámites formales y, además, cuenta con una denuncia por ingreso irregular a Chile, a través de un paso no habilitado.

“Debido a las coordinaciones constantes de nuestros detectives con el Servicio Nacional de Migraciones, en la Región Policial de Coquimbo, logramos establecer que un ciudadano extranjero de nacionalidad colombiana, presentó documentos falsificados ante el organismo. Mediante el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, pudimos individualizar al migrante, ubicarlo y procedimos con su detención, en carácter de flagrancia”, señaló el subprefecto Germán Cerda, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena.

Básicamente, los detectives confirman que el extranjero presentó de manera fraudulenta un comprobante impreso que daba cuenta de la visación de residencia que se conoce como Estampado Electrónico. Esta documentación fue sometida al análisis de los peritos del laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, confirmando su falsificación y que correspondería a evidencia que se relaciona con
otro ciudadano extranjero.

De esta manera, los detectives proceden con la detención del migrante de nacionalidad colombiana, por el delito flagrante de falsificación de instrumento público y los antecedentes fueron puestos a disposición de la fiscalía local que, finalmente, lo dejó apercibido para responder al requerimiento de los tribunales.

De acuerdo a la investigación preliminar, el extranjero habría reconocido el pago de 30 mil pesos para obtener este documento, a través de internet. A su vez, también se advierte en las indagatorias que, por ese mismo trámite fraudulento, se les puede cobrar hasta 300 mil pesos a los usuarios que logran acceder mediante distintas plataformas, en las redes sociales.