La capacitación fue efectuada por la OTEC municipal y financió el 70% del valor a quienes contaban con su ficha de Registro Social.
Un total de 16 personas recibieron su diploma de certificación, tras haber aprobado con éxito el curso «Formación en Guardia de Seguridad OS10», que consideró 90 horas cronológicas de clases y fue coordinado por el OTEC municipal, dependiente del Departamento de Desarrollo Económico Local, del municipio de La Serena.
“Es una ocupación altamente demandada en el mercado laboral, por eso que a través de este curso logramos hacer una capacitación a 20 vecinos, de los cuales 16 lograron con éxito certificarse”, afirmó Paola Santander, jefa de Departamento de Desarrollo Económico Local -Serenactiva.
El objetivo del curso fue potenciar las competencias de vecinas y vecinos de la comuna para incrementar sus oportunidades de inserción y desarrollo laboral en esta ocupación que es altamente demandada por empresas locales, regionales y nacionales.
La ceremonia de certificación se realizó en dependencias del Museo Gabriel González Videla y contó con la asistencia de representantes de Carabineros de Chile y directivos de la municipalidad y autoridades como el concejal Félix Velasco, el director de Desarrollo Comunitario, Flavio Escobar, la jefa de Departamento de Desarrollo Económico Local -Serenactiva; Paola Santander, y el jefe de la Sección de Intermediación y Capacitación Laboral, Francisco Narváez.
El informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da cuenta del panorama del empleo en la provincia de Limarí situando a la Tasa de Desocupación provincial en un 5,9% en el trimestre mayo-julio, registrando un descenso de 1,2 puntos porcentuales (pp) en la comparación con el periodo inmediatamente anterior.
Según lo informado por el INE en la provincia de Limarí la fuerza de trabajo alcanzó a 81.587 personas, de estas el 94,1% correspondieron a ocupadas totalizando 76.773 personas, mientras que 4.814 personas se clasificaron como desocupadas. A nivel regional la Tasa de Desocupación registró un significativo descenso situándose en 8,3% acercándose a los niveles prepandemia.
En este sentido la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, destacó el descenso en la Tasa de desocupación tanto a nivel regional como provincial y manifestó que “hacemos una evaluación positiva, ya que es una importante disminución en la Tasa de Desocupación regional. Además, debemos considerar que esta cifra es la más baja desde el periodo noviembre 2019- enero 2020 (8,0%). En la provincia de Limarí también vemos una recuperación en el empleo y el objetivo es que se puedan ir dinamizando otras actividades económicas, como agricultura y construcción, que permitan incrementar la creación de más puestos de trabajo”.
“Es importante destacar que el alza en la ocupación está incidida por el empleo en mujeres y eso es muy relevante para nuestro gobierno porque ha sido un foco prioritario. También hay que destacar el aumento en la Fuerza de Trabajo y el incremento de las personas ocupadas, con la generación de más de 38 mil nuevas ocupaciones en el periodo, lo que ha permitido avanzar notoriamente en la recuperación de empleo regional llegando a cifras prepandemia”, agregó la Seremi del Trabajo.
La tasa de desocupación de las mujeres en la región de Coquimbo alcanzó un 8,9%, disminuyendo 0,5 pp. Por su parte los hombres se situaron en 7,8%, registrando una baja de 2,5 pp.
Parte de sus vivencias como Masona por 45 años y su experiencia como Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de Chile, son parte de esta entrevista en la que además, Muñoz se refiere al proceso constituyente, señalando que la propuesta de nueva constitución «de todas maneras va a ser mejor que la que tenemos en la actualidad, que fue hecha por la dictadura».
En el año 1983 nació en nuestro país la Gran Logia Femenina de Chile (GLFCH), una institución conformada solo por mujeres y que tiene como objetivo que sus integrantes logren sus aspiraciones de crecimiento espiritual, de búsqueda de sentido y de aporte a una mejor sociedad, a través del estudio y la reflexión tanto individual como grupal.
Esta organización que se define como “iniciática, esencialmente humanista, filosófica y filantrópica”, ha cautivado a muchas mujeres en nuestro país en sus 39 años de vida, sin embargo, poco se conoce de su quehacer y de sus integrantes, a pesar de que en los últimos años han comenzado a tener una posición más mediática.
Por ello, no es de público conocimiento que una ovallina lideró esta organización durante dos periodos, (1996 – 2000 / 2004 – 2007), ocupando el cargo de Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de Chile. Ella es Nancy Muñoz Miranda y el semanario Limarí Global, de OvalleHoy.cl, conversó con ella para saber más de esta experiencia.
Nancy Muñoz nació en Ovalle, estudió en el Colegio Amalia Errázuriz, emigró de la capital limarina cuando estaba en sexto humanidades, entre los años 1956 y 1957, su destino fue Santiago, en donde ingresó a la universidad y se casó. Allí cursó estudios en Servicio Social, para luego ejercer durante 43 años como Asistente Social en el poder judicial, específicamente en el ex Tribunal de menores, hoy Tribunal de familia. A su tierra natal volvía siempre durante las vacaciones, a la localidad de La Silleta, dónde vivían sus padres.
Actualmente pertenece a dos logias femeninas de Santiago, Logia Acacia y Logia Hipatia.
¿Cómo llegó a la masonería?
Mi marido era masón, él llegaba de la logia muy contento comentando los trabajos. En ese tiempo existían los centros femeninos, a los que podían ingresar las esposas de masones. Eran tiempos difíciles, de la dictadura, entonces no había un desarrollo cultural muy grande, uno vivía muy encerrada, y yo ingresé a los centros de femeninos. Ahí había otras mujeres que estaban formando la primera Logia femenina, entonces tuve la oportunidad de estar con ellas e ingresar en el año 1977. Tengo 44 años de masona.
¿Cómo fueron los primeros años de la masonería femenina?
Se formó la primera logia femenina en el año 1970, pero resulta que vino el golpe de estado y entonces se suspendieron los trabajos durante un tiempo. Como en el año 1976-77 se refundó nuevamente la logia y empezaron a ingresar más mujeres, y ahí nacieron otras logias. A raíz de eso, se fundó la Gran Logia Femenina de Chile en el año 1983 y ahí fuimos creciendo cada vez más, al principio soñando con, ¿Cuándo vamos a llegar a todo Chile?, y la verdad es que no nos demoramos tanto, realmente ese sueño se pudo ir cumpliendo de a poco. Ahora son como 40 logias, además formamos logias fuera de Chile, en Argentina, Bolivia y Uruguay y las grandes logias de esos países están formadas por nosotras.
Fue un crecimiento rápido y que nos ha llenado de alegría. Nosotras hemos luchado por el feminismo desde el año ‘70, porque las pioneras tenían que tener mucha fuerza, porque en ese entonces vivíamos en un mundo tan machista y fueron capaces de formar una logia. Ahora, mirándolo en perspectiva, por Dios, que fueron valientes esas mujeres, y gracias a ellas es que nosotras podemos seguir dándoles espacio a más mujeres.
¿Cómo ha sido su relación con Logia Gea,la logia femenina de la ciudad de Ovalle?
Ha sido muy estrecha la verdad, a pesar de que yo he estado la mayor parte del tiempo en Santiago. Siempre me he sentido ovallina y para mí, incluso la naturaleza de acá es la que yo echo de menos.
¿Qué le diría a las ovallinas que se interesan en la masonería?
Que se entusiasmen en pertenecer a una institución como la nuestra, en la que van a tener un espacio de desarrollo personal, compartiendo con otras personas, es un espacio propio, y las mujeres tenemos muy pocos espacios, y este es un espacio para filosofar, qué es un privilegio en realidad. Esta tierra merece tener mujeres preparadas, con entusiasmo, deseo de avanzar, no solamente ellas, sino que también poder transmitirlo a quienes las rodean, que se comprometan con ellas, y se comprometan con la ciudad que las cobija.
¿Cuáles son los recuerdos que tiene como Gran Maestra de la GLFCH?
Tuvimos un encuentro latinoamericano en el año 2000, un encuentro de Grandes Logias de América Latina al que vinieron de Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia, Argentina. Nos recibieron en la moneda en esa oportunidad. Tengo muchos recuerdos porque instalé la Gran Logia de Bolivia, de Uruguay, tuvimos un viaje a Francia. Son tantos recuerdos bellos que realmente dejan contento el corazón.
¿Su vida hubiera sido diferente sin masonería?
La masonería es parte de mi vida, son 45 años, es difícil pensarlo porque yo ingresé joven y las condiciones en ese momento eran distintas, en realidad porque vivíamos en dictadura, estábamos muy limitados.
¿Cómo ve el proceso constituyente?
A pesar de todos los pesares, de la propaganda que descalifica tanto todas las tareas de los constituyentes, yo espero y deseo que podamos aceptar esta nueva constitución, porque de todas maneras va a ser mejor que la que tenemos en la actualidad, que fue hecha por la dictadura. Espero que nosotros podamos disfrutar de un mejor bienestar, con una constitución más solidaria.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
ADOLFO ALEXIS LÓPEZ ARDILES Q.E.P.D.
Está siendo velado en padre Gregorio Vera 125 población Canihuante, Ovalle. Mañana jueves 1 de septiembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la capilla del colegio San Juan Bautista, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
ROSA INÉS GALLEGUILLOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de población San José en Sotaquí. Mañana jueves 1 de septiembre se realizará una misa a las 16:00 horas en el salón parroquial, luego será trasladada al cementerio de la localidad.
Tanto la jefa del Departamento Provincial de Educación Susana Torres, como la edil Fanny Vega, única mujer integrante del Concejo Comunal de Ovalle fueron consultadas por la situación que afecta a alumnas de ese establecimiento.
La situación denunciada por las estudiantes del Colegio La Providencia de Ovalle respecto de supuestos abusos de parte del director del establecimiento no pasó desadvertidas para las autoridades de la capital provincial del Limarí. Tanto la Jefa del Departamento Provincial de Educación, Susana Torres, como la concejala Fanny Vega (PC) se refirieron al hecho.
La edil de Ovalle, señaló que «desde mi rol como Concejala y en conjunto a quienes acompañan nuestra tarea, hemos asumido un compromiso férreo e irrestricto en contra de la violencia, sea contra las mujeres, contra las disidencias sexuales, y contra nuestra niñez y adolescencia. En este sentido, creemos que la educación juega un rol trascendental y es el espacio en dónde con mayor fuerza debe protegerse el derecho a vivir sin violencia de ningún tipo. Por lo mismo, he estado al tanto de cada suceso que ha acontecido en nuestra comuna respecto a temas de educación y he trabajado para avanzar en resolverlos, ya sea desde la comisión que presido cómo así también desde mi rol como concejala junto a diferentes representantes del mundo de la educación», remarcó.
La concejala añadió que «hace unas semanas tuvimos reuniones con el Liceo Politécnico de nuestra comuna y posteriormente con el establecimiento «El Ingenio» , en donde llegamos a diferentes compromisos para poder ir solucionando cada una de las problemáticas. En el mismo sentido, he mantenido contacto con la diputada Carolina Tello quien junto con la Alcaldesa Iraci Hassler y estudiantes de todo Chile, están impulsando una propuesta de protocolo Contra la Violencia de Género».
Fanny Vega aseveró que «pretendemos desde la concejalía invitar a las Seremi de Educación y de la Mujer, en conjunto con la diputada y los y las presidentas de los establecimientos tanto municipales, subvencionados y particulares, a participar y escuchar a la comunidad estudiantil, y así poder en conjunto tomar cartas en el asunto, trabajar para avanzar en la implementación de soluciones efectivas», agregando finalmente que «me gustaría mencionar que como mujer y feminista empatizo con todos aquellos/as quienes han sentido que se le ha vulnerado alguno de sus derechos , y por lo mismo esta concejalía popular está abierta para poder dialogar y trabajar en conjunto para que Ovalle sea un espacio seguro para todos y todas».
Por su parte, la Jefa del Departamento Provincial de Educación de Limarí, Susana Torres informó que “me reuní en el colegio con el equipo directivo y de convivencia escolar y luego durante la tarde con el centro de estudiantes, apoderadas (os), representantes de funcionarios y profesores para conocer los antecedentes sobre esta denuncia de presunto acoso sexual, de parte del director hacia alumnas, orientándolos a que deben seguir con los protocolos que establece el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación». }
Torres agregó que «el reglamento de convivencia escolar del colegio considera la denuncia en los tribunales de familia por vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, bajo el presunto delito de acoso sexual. Además, el sostenedor debe determinar la separación del directivo involucrado de la comunidad educativa».
Remarcó que «como Departamento Provincial de Educación evaluaremos la situación de las estudiantes, para que el equipo de convivencia escolar del colegio entregue los apoyos socioemocionales y de las instituciones ordenadas por el tribunal de familia. Además, como Departamento Provincial de Educación hemos realizado jornadas provinciales sobre convivencia escolar, según lo establece la Política de Reactivación Integral Seamos Comunidad, levantando problemáticas territoriales y acciones preventivas; y de ser necesario las reforzaremos con el colegio La Providencia”, puntualizó.
Respecto al mismo período del 2021, las denuncias se incrementaron de 204 a 332, mientras que las investigaciones por diversos delitos de robos aumentaron de 676 a 764.
La seguridad pública es una de las principales preocupaciones ciudadanas, según la tendencia que se expresa en diversos sondeos de opinión. En un apartado especial sobre Delincuencia, desarrollado por la Encuesta Plaza Pública Cadem de inicios de agosto, se advierte que un 81% de los consultados cree que la inseguridad aumentó en el último año y respecto a la sensación de vulnerabilidad, un 77% indica sentirse muy o bastante preocupado, en ser víctima de algún delito.
Ante los delitos de robos que desarrollaron los detectives, el Centro de Análisis Criminal de la PDI (Cenacrim) realizó un balance nacional que establece el aumento durante el primer semestre de este año, respecto al 2021.
“En nuestra región, trabajamos un total de 676 decretos coordinados con el Ministerio Público, durante el primer semestre del año 2021, y corresponden a instrucciones particulares, órdenes de investigar, primeras diligencias y procedimientos por flagrancias. En el primer semestre de este año, estas acciones aumentaron a 764 decretos destinados para desarrollar nuestro trabajo científico-técnico y de análisis criminal”, señaló el Subprefecto Fernando Rojas de la Brigada Investigadora de Robos La Serena.
Entre los tres requerimientos policiales que más fueron atendidos el año pasado se encuentran los robos en lugar no habitado, en lugar habitado y en tercera ubicación, el robo con violencia. Este año, se mantienen los dos primeros señalados, y a la tercera posición sube el robo con intimidación.
“Estos son delitos de alta complejidad y que demandan el uso de diversas técnicas investigativas de los detectives de esta brigada especializada, sobre un fenómeno delictual que demanda investigaciones prolongadas para lograr resultados positivos. Análisis criminal, cruce de información, trabajo de sitio de suceso y peritaje de las evidencias, entre otros elementos, son la base de nuestra labor, que además son parte del Modelo de Investigación Preferente (MIP), una estrategia fundamental que implementamos este año con el Ministerio público en diversas regiones de Chile que se complementa con el Sistema de Análisis de Focos Investigativos de la fiscalía”, señaló el Subprefecto Rojas.
Respecto a los resultados a nivel nacional, este año la PDI ya supera al 2021 en cantidad de detenidos, se registran 1.298 y 1.219 imputados en ilícitos ligados a robos que tienen mayor impacto en la sociedad. En la Región Policial de Coquimbo, las detenciones aumentaron de 37 a 51 y, el año pasado, principalmente por Robo en Lugar No Habitado mientras que, durante el primer semestre, la mayor cantidad de detenciones ocurren por Robo con Intimidación. Sobre las denuncias, el balance también evidencia un aumento en las unidades de la policía civil, incrementándose de 204 a 332, en la región Policial de Coquimbo.
Ámbar Araya Toledo como primer lugar sub 14 damas y Daniel Ruiz como segundo lugar sub 14 varones son los valores locales que competirán en la disciplina.
Tenimesistas de diferentes colegios de la región se dieron cita en el Gimnasio Municipal de Canela, para disputar este sábado 27 de agosto, la final regional de tenis de mesa, enmarcado en los Juegos Deportivos Escolares organizados por IND y Mindep Coquimbo, apoyado por el Municipio de Canela.
Cerca de 37 jugadores disputaron campeonato de la categoría sub 14 (damas y varones) y serán los representantes de la región en la final nacional del tenis de mesa de los Juegos Deportivos Escolares, la cual se disputará entre el 3 y 7 de octubre en la ciudad de Villarrica, región de la Araucanía.
Tras la jornada, la selección local estará conformada en damas por Ámbar Araya Toledo del colegio Amalia Errázuriz de Ovalle (primer lugar sub 14) y Trinidad Caballero Pastén, del Liceo Municipal Polivalente de Salamanca (segundo lugar). La ovallina derrotó a su similar en 3 set a 0, con parciales de 11-2, 11-8 y 11-8.
En tanto en varones, Jean Márquez, del Liceo Politécnico Pablo Rodríguez de Illapel se quedó con el primer lugar, al vencer por 3 a 2 set a Daniel Ruiz del Liceo Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, con parciales de 5-11, 9-11, 13-11, 11-8 y 11-9.
Tras consagrarse campeona regional sub 14, Ámbar Araya señaló: “Para mí, al menos en mi nivel, fue fácil, aunque en algunos momentos se me complicó, pero tengo expectativas mucho más alta, para ganar y que van más allá que un regional, entonces para mí, era más que una obligación ganar el regional, para preparar el nacional tengo planificado viajes, ahora a Perú y a Melipilla, allá es la Asociación de nosotros y luego entrenar todos los días”.
Por su parte Jean Márquez agrega: “la experiencia que tuve hoy día fue muy motivadora me sentí feliz los rivales bien, fue muy difícil al último, pienso prepararme bien para el nacional y puedo dar lo mejor, voy a tratar, voy a dar todo lo posible para ganar”.
En tanto el alcalde de Canela Bernardo Leyton, comuna que albergó la final, agregó: «Estamos en el gimnasio de la comuna de Canela, estamos contentos, que tal como en algunos días atrás, se realizó el encuentro regional de ajedrez, hoy estamos en el encuentro regional escolar de tenis de mesa, estamos muy contentos por las delegaciones que nos acompañan y también, por el apoyo que hemos recibido por parte del IND, y que además nos haya elegido, como comuna anfitriona de este torneo regional escolar».
Finalmente, el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara, puntualizó: «Queremos felicitar a todos los participantes están retomando las iniciativas competitivas, en la región y les deseamos lo mejor, a todos nuestros deportistas, que nos representan, para que les vaya fantástico de hoy en adelante, esta es una de las instancias deportivas, que se está abriendo, para que los deportistas, especialmente el nivel de los escolares, retomen la iniciativa y se habrán nuevos espacios y nuevas oportunidades de participar con éxito para todos y todas”.
Para la próxima semana, ya se encuentran programadas las finales regionales de futsal, a disputarse en el Polideportivo Ángel Marentis de Ovalle y el regional de voleibol, que se jugará en el Gimnasio de Tierras Blancas, ambos eventos se realizarán el miércoles 31 de agosto, desde las 10.00 horas.
Las autoridades del colegio, en tanto, a través de una declaración pública, lamentaron «profundamente» los hechos registrados durante la mañana de este miércoles «ya que dañan todo lo que nuestro establecimiento promueve y significa».
Estudiantes del Colegio La Providencia de Ovalle realizaron una protesta al interiro del colegio y que se viralizó en redes sociales, denunciando posibles abusos de parte de un docente.
Las fotos que acompañan esta nota y que fueron cedidas por la página de Facebook 9Once Ovalle ChileNoticias, dan cuenta de la situación registrada al interno del establecimiento ovallino y las acusaciones de las estudiantes.
Las fotos que acompañan esta nota y que fueron cedidas por la página de Facebook 9Once Ovalle ChileNoticias, dan cuenta de la situación registrada al interno del establecimiento ovallino y las acusaciones de las estudiantes.
El colegio se refirió a la situación a través de un comunicado de prensa firmado por la presidenta de la Fundación Educacional Colegio La Providencia de Ovalle, hermana Rebeca Malhue, que señala lo siguiente.
«De nuestra consideración:
Esperando que todos se encuentren bien, nos dirigimos a ustedes por los hechos que se han desarrollado durante esta mañana, los cuales lamentamos profundamente, ya que dañan todo lo que nuestro establecimiento promueve y significa.
Como es de su conocimiento, contamos con un Reglamento Interno de Convivencia Escolar, el cual contempla una serie de derechos y deberes, asi como también protocolos y procedimientos, todos los cuales deben ser respetados por cada integrante de nuestra comunidad.
Les informamos que ante estos hechos, se inició un levantamiento de información que lideró la Fundación y los Abogados del Colegio. Dicha información recabada se hará llegar a las autoridades correspondientes.
Confiados en la Providencia y en nuestra Madre Dolores, oramos porque esta situación llegue a un puerto de verdad en un proceso de transparencia que devuelva la tranquilidad y confianza a toda nuestra Comunidad Educativa».
Tras una intensa competencia en donde los competidores se la jugaron y demostraron todo su talento, los alumnos de Inacap, Gustavo Rojas y Manuel Toro triunfaron en la categoría junior, mientras que Alex Honores y Henry Martínez deArrebol Restobar hicieron lo suyo en los seniors.
La 5.ª versión de la Copa Culinaria Carozzi ya tiene a los primeros triunfadores de las clasificatorias regionales, tras una intensa competencia en donde los competidores se la jugaron y demostraron todo su talento.
El jurado estuvo compuesto por Edgardo Aguilera, Variña Astorga, Beatriz Dinamarca y Hugo Miculicich, quienes degustaron las preparaciones y dieron su veredicto final. Los alumnos de Inacap, Gustavo Rojas y Manuel Toro triunfaron en la categoría junior, mientras que Alex Honores y Henry Martínez de Arrebol Restobar hicieron lo suyo en los seniors.
La directora ejecutiva de la Copa Culinaria y de Agencia La Feria, Macarena Ossores, explicó que “en estos cuatro años hemos logrado sumar y motivar a que muchos profesionales y jóvenes amantes de la cocina de todo el país puedan expandir su talento y sean reconocidos a nivel nacional e incluso iniciar su propio negocio. Felicitamos a los ganadores y esperamos que tengan un excelente desempeño en la gran final”.
Jurado de Excelencia
Uno de los jurados de la Copa Culinaria Carozzi, es Miguel Angel Provoste, destacó el gran nivel que tuvo la clasificatoria. “Es importante poder estar en un concurso que valorice los jóvenes talentos regionales es transmitir nuestras experiencias y nutrirnos de los nuevos sabores y técnicas que transformarán nuestras cocinas”.
Las otras etapas clasificatorias se realizarán en Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt y Santiago, y los seleccionados asistirán a una gran final en la Feria Food Service el 28 y 29 de septiembre en Santiago, quienes además obtendrán importantes premios para seguir perfeccionándose y cumplir sus sueños. El ganador en categoría junior se llevará $1.000.000 y en profesional el monto de $1.500.000.
La empresa Aguas del Valle adoptará turnos reforzados y equipos operativos para enfrentar emergencias en terreno. Canales de atención de clientes estarán 100% operativos.
El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, informó que la empresa desarrolló una serie de medidas preventivas para mantener la calidad y continuidad de los servicios de agua potable, así como también la recolección y tratamiento de aguas servidas durante el desarrollo del Plebiscito Constitucional, que se realizará el próximo domingo 4 de septiembre.
“Hemos activado un plan preventivo, tomando los resguardos necesarios, para mantener la continuidad de nuestros servicios de agua potable y alcantarillado. En especial, reforzaremos los turnos de este fin de semana para priorizar cualquier emergencia que pueda presentarse, con foco en los recintos de votación de la zona”, comentó Nazer.
Para ello, la sanitaria entregó información de sus canales de atención de clientes, los que estarán 100% operativos. Los clientes podrán solicitar ayuda tanto al fono 600 400 44 44, WhatsApp +56 999000325, así como el Twitter @aguasdelvalle.
Adicionalmente, realizaron un llamado a la comunidad, al uso responsable del agua dada la extrema sequía que enfrenta la región y la adecuada utilización del alcantarillado, pues se han registrado varios episodios de rebase de esta infraestructura por ingreso de elementos extraños a la red, como pañales, trapos, mascarillas, etc.
Personal de la Tercera Comisaría de Ovalle logró recuperar un automóvil que fue sustraído en la ciudad el fin de semana.
Una fiscalización realizada esta madrugada por parte del personal de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle permitió recuperar un vehículo que tenía encargo de robo desde el 27 de agosto pasado.
El hecho se registró a las 3:10 a.m. en el sector de la prolongación Bellavista, en la ciudad de Ovalle, ante un vehículo que no portaba sus respectivas placas patentes únicas.
«Personal de la policía uniformada visualiza este vehículo que no portaba sus respectivas placas patentes y al hacer caso omiso de los aparatos sonoros y luminosos del dispositivo policial, se procedió a darle alcance, deteniendo la marcha en prolongación Bellavista, en un sitio eriazo, descendiendo del interior tres individuos: un varón de iniciales F.A.A.R. de 20 años, y dos mujeres identificadas con las iniciales A.E.C.C (22) Y C.J.O.R. (16)», indicaron fuentes policiales a este medio.
Los detenidos pasarán a control de detención el día de hoy por el delito de receptación. El vehículo, marca Ford, tenía encargó por robo desde el 27 de agosto pasado.