Inicio Blog Página 504

Opinión: Ley Papito Corazón, un paso más en el camino de la dignidad

Durante años, las mujeres en nuestro país llevamos adelante una dura y extenuante lucha por incluir el enfoque de género en una serie de políticas públicas. Esto, y sumado a la necesidad que ciertos derechos fundamentales fueran reconocidos, y a la vez protegidos y promovidos por el Estado, ha sido sin duda el desafío más complejo en el escenario público actual. Y digo que ha sido complejo, porque ha significado no solamente levantar demandas y alzar la voz para que sean escuchadas, sino también educar, en una sociedad estructuralmente patriarcal y en la cual ciertas complejidades estaban normalizadas a tal punto que se caricaturizaba gran parte de dicha discusión.

Y comienzo esta columna haciendo dicha reflexión a propósito de un gran hito en materia de equidad de género y también en reconocimiento y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. La ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, aprobada durante la semana pasada en la cámara de Diputadas y  Diputados, que tramitamos en la comisión que tengo el honor de presidir – Comisión de Mujeres y Equidad de Género – viene a no sólo establecer canales efectivos y expeditos para hacer efectivo el cobro de pensiones de alimentos, sino también viene derechamente a asumir una realidad país que permanecía invisibilizada, mientras miles de mujeres recorrían un camino largo, duro y doloroso por tribunales y por acciones judiciales que poco y nada efecto tenían.

Hoy, gracias a esta ley, que está en directa coordinación con la entrada en vigencia del Registro Nacional de Deudores de Alimentos en Noviembre de este año, se podrá solicitar el pago directo a través de las cuentas bancarias y activos que el deudor posea en el sistema bancario, con deber de reserva, y de no existir recursos en dichas cuentas, se podrá pedir saldar dicha deuda con los fondos de ahorro previsional, con ciertos topes establecidos en la misma ley. Además, el sistema adoptará un enfoque mucho más activo, automatizando ciertos aspectos que permitirán un trámite rápido y expedito, inclusive dando plazos acotados – 15 días – a las instituciones financieras para informar sobre los fondos disponibles.

Y es que cuando hablamos de estos avances, hablamos de lo que significa verdaderamente dar un enfoque de género a la elaboración de políticas públicas, entendiéndolo no sólo como la capacidad de acoger la problemática existente, sino además incluir todas las variables que ofrece el contexto de desigualdad estructural que las mujeres enfrentan en esta sociedad. Hemos ganado espacios, es cierto, pero tenemos aún un largo camino que recorrer en estas materias, en violencia de género, en barreras estructurales de acceso al mundo laboral, en el reconocimiento de la labor de cuidados, entre muchos otros aspectos. Valoramos si, las enormes muestras de compromiso y prioridad a estas materias que tanto el Presidente Gabriel Boric como la Ministra Antonia Orellana han mostrado, lo que sin duda nos permite vislumbrar una permanente apertura al trabajo en conjunto.

Finalmente, es importante mencionar que esta ley, pronta a ser publicada, no se verá afectada en su aplicabilidad ni por la actual constitución ni por la nueva propuesta frente a la cual votaremos el próximo 4 de Septiembre.  Duele escuchar en medios la relativización de este tipo de avances en materia de protección de derechos, los cuales, tal como mencionaba al comienzo, son producto de años de lucha, de dolor de muchas mujeres, de visibilizar día tras día realidades que como sociedad preferíamos evitar. Ha sido largo el caminar y lo seguirá siendo, pero veo con esperanza el saber que estamos más juntas y más convencidas que este es el camino correcto. 

Por Carolina Tello
Diputada de la República

Nuevo convenio GORE-MOP por casi $20 mil millones permitirá construir y modernizar 8 caletas pesqueras rurales

Correspondiente a San Agustín de la comuna de La Higuera; La Cebada, Río Limarí, Talquilla y El Sauce, de Ovalle; Puerto Oscuro, de Canela; y Chigualoco y Las Conchas, de Los Vilos.

El Consejo Regional aprobó de forma unánime la solicitud de urgencia de la gobernadora regional, Krist Naranjo, para un segundo convenio de “Mejoramiento de Caletas Pesqueras de la Región de Coquimbo GORE-MOP 2022-2026”, inversión que alcanza los $19.126 millones, para construir y mejorar infraestructura pesquera artesanal para el fomento del desarrollo productivo, social y económico de las comunidades rurales costeras.  

Para la gobernadora regional, Krist Naranjo, este nuevo convenio “hace bastante tiempo lo veníamos trabajando y que apunta directamente a caletas del sector rural, donde nos interesaba mucho poder llegar, porque habían sido anteriormente dejadas de lado, pero que ahora van a contar con los trabajos de infraestructura. Esto ha sido un trabajo en conjunto con las asociaciones de pescadores que nos solicitaron apoyarlos en distintas áreas de desarrollo desde el sector turístico y desde el fomento productivo, estamos focalizando la ayuda en ellos por su gran valor en nuestra región y porque ellos comparten el compromiso por el cuidado del mar y medio ambiente”.  

El nuevo proyecto permitirá mejorar 8 nuevas caletas en las tres provincias de la región, sumándose a las 16 iniciativas que fueron beneficiadas como parte del primer convenio entre ambas entidades.  

Así lo comentó el consejero regional por Limarí, Wladimir Pleticosic, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura. Este convenio, “tiene como objetivo poder llegar con un aporte importante, tanto del Gobierno Regional como del sector, para estos lugares que han tenido un alejamiento muy permanente del Estado. Hoy, lo que estamos haciendo es poder generar ciertos niveles de justicia territorial y, desde luego, a raíz de eso estamos muy contentos y satisfechos. La etapa anterior era de alrededor de $21 mil millones y, sumando esto, vamos a llegar con casi 40 mil millones de pesos para las caletas pesqueras”.  

La distribución de la inversión corresponde a un 30% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, por un monto de $5.809 millones, y el 70% al MOP con un monto de $13.317 millones. 

“Estamos muy contentos de estar ad portas de la firma de un nuevo convenio de caletas rurales entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, entendiendo lo importante que es para la región, para la actividad de los pescadores y para la economía local, la firma de este convenio. Esto es muy necesario para dar seguridad y dotar de infraestructura a los pescadores de sectores rurales que no cuentan con las condiciones adecuadas para ejecutar sus labores”, agregó el Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval. 

Las caletas pesqueras beneficiadas son: San Agustín de la comuna de La Higuera; La Cebada, Río Limarí, Talquilla y El Sauce de la comuna de Ovalle; Puerto Oscuro de Canela; Chigualoco y Las Conchas de la comuna de Los Vilos. 

Según destacó el consejero regional por Elqui, Javier Vega, “me tocó ver el caso de la infraestructura portuaria que se realizó en Chungungo que le cambió la vida a los pescadores, hoy día ellos pueden tener una mejor calidad de vida en el trabajo y en su vida cotidiana, tanto a personas que se dedican a la recolección, personas que se dedican a la pesca, a desarrollar sus áreas de manejo y ahora tenemos la gran deuda de seguir trabajando y potenciando estas caletas e infraestructuras que tenemos”.  

En tanto, el consejero regional por Choapa, David Muñoz, dijo que “les permitirá también desarrollar no solo lo que es la infraestructura portuaria, también el desarrollo del borde costero, por lo tanto, es una importante noticia para cada uno de los pescadores y pescadoras de nuestra provincia”.  

Por último, se acordó solicitar al MOP conformar una mesa de seguimiento del convenio, a modo de realizar seguimiento a su ejecución.

PDI investiga homicidio en sector Lagunillas de Ovalle

El hecho habría ocurrido a eso de las 20:00 horas en la ruta que une La Serena con Ovalle.

Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena, a solicitud del Ministerio Público, se trasladaron hasta el sector de Lagunillas, comuna de Ovalle, con la finalidad de investigar el hallazgo de cadáver de un hombre, de 33 años, identificado con las iniciales C.M.V.R

“El personal especializado junto a peritos del Laboratorio de criminalística, concurrieron al sitio del suceso, estableciendo que el cuerpo presentaba lesiones atribuibles a impactos balísticos”, indicó el Subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Según los antecedentes recopilados por los detectives, a eso de las 20:00 horas, el fallecido habría sido encontrado por un vigilante de control vial, bajo la pasarela de la ruta D-45, a la altura de Lagunillas.

“Se está desarrollando la investigación correspondiente, ubicando testigos, entrevistando al círculo cercano de la víctima y realizando el levantamiento de cámaras a fin de poder establecer las causas y circunstancias en que se produjo el hecho, e identificar a los autores”, señaló el Subprefecto.

El cuerpo del fallecido fue trasladado hasta el servicio médico-legal, a fin de practicar la autopsia de rigor.

Ricardo Rojas entrenador del Ciclón: «Tuvimos un partido bastante duro»

Muchas reacciones quedaron después de la angustiante victoria de Provincial Ovalle sobre su similar Provincial Ranco en partido válido por la segunda fecha de la liguilla de promoción al futbol profesional.

Una de ellas fue la del entrenador Ricardo Rojas que junto a su staff técnico no pararon durante todo el partido de entregar instrucciones a sus dirigidos .

Sobre el partido el estratega hace al análisis del triunfo «Tuvimos un partido bastante duro, un equipo que propuso muy poco sin embargo se dedicó a cumplir con sus tareas defensivas con dos líneas de 4 bien marcadas, con jugadores que son fuertes que difícilmente llegan a la mitad el cancha entonces están siempre en una zona de marcaje que es difícil de penetrar tiene que ser muy preciso «apunta el ex seleccionado nacional, agregando que » En vista de que nosotros somos muy verticales con tres delanteros decidimos incorporar dos volantes mas para volver a tomar el control del juego, tener más posición y un poco causarle el caos que le causamos en el segundo tiempo donde prácticamente tuvimos el control y ellos en base a pelotazos nos crearon algún peligro de aproximación más que una jugada clara, tuvimos la paciencia para poder no desesperarnos, si bien no estábamos tranquilos buscamos todas las formulas para poder causarle daños»

Rojas reconoce también que no tuvieron mucha claridad «A la hora de la definición no estuvimos con mucha claridad a la hora de la definición las ocasiones se crearon entre cuatro o cinco ocasiones donde no pudimos concretar pero todo se ve premiado con el esfuerzo final donde Leandro Vargas se saca al defensor y para fortuna nuestra se cobra el penal que muchas veces no nos cobran a nosotros en otros partidos, los partidos durante noventa minutos y hasta el último suspiro tu lo puedes ganar»

¿Pensó que le costaría tanto contra Ranco ?

» Si como todos los partidos…conversaba con el cuerpo técnico y unos amigos – señala el técnico-argumentando que «al inicio de esta liguilla tomas las estadísticas y dices hay un equipo que hizo un poco mas de 40 goles y le marcaron poco (43 tantos marcó en el torneo regular ) como técnico contrario tomo precauciones, ellos las tomaron mas de la cuenta por que en realidad intentaban jugar muy poco ,todo en base a pelotazos , por ahí se crearon algunas ocasiones, sabíamos que iba a ser difícil, no es fácil jugar contra defensas cerradas, con un muy buen arquero que si no hubiera sido por él hubieran sido más de un gol»

¿Hay mucho por mejorar?

«Hay que mejorar en el aspecto de buscar de desequilibrar antes y no esperar hasta el último minuto de esa manera tan angustiosa por que muchas veces, en el mismo fútbol, por eso es lindo el fútbol- apunta- es impredecible , en esa búsqueda también te despotencias atrás y terminas perdiendo el partido uno a cero, en base a eso trabajamos bien, sabíamos que iba a ser un partido difícil, tiene muy buenos jugadores Ranco, creo que se sacaron tres buenos puntos que eran vitales»

Este jueves se disputará la tercera fecha en el estadio La Portada de La Serena, donde el ciclón tendrá al frente al siempre complicado Unión Compañías que llega con igualdad de puntaje con los dirigidos de Rojas.

«Esperemos que frente a Unión Compañías podamos resolver de buena manera lo que se nos presente, estaremos preparados para poder sacarlo de la mejor manera posible, sabiendo que al frente también tenemos un rival que está en la misma igualdad de puntos, que va a hacer pesar su localía, tiene un cambio de técnico tiene una mano distinta, tenemos que ajustarnos a todas esas situaciones. Esperemos que salga un buen juego, lucharemos y buscaremos las formulas para poder resolver la tarea que es Unión Compañías»

El plantel volverá a trabajar este lunes en doble jornada para preparar con debido tiempo el pleito ante el DUC en una semana que será muy corta y donde el ciclón sin lugar a dudas irá por los tres puntos

Por : Jorge Araya Ramos

Comentarista Deportivo

Con gol de penal en la agonía del partido Provincial Ovalle se queda con los 3 puntos.

Era el debut de los dueños de casa en la liguilla de promoción y tenían la obligación de sumar de a tres luego del empate conseguido ante Municipal Santiago. 

El rival; Provincial Ranco llegaba en igualdad de condiciones y con la ilusión de obtener un triunfo para meterse en la parte alta de la tabla.

La primera etapa tuvo muchas imprecisiones, errores no forzados, balones largos y sin llegadas con claridad. Al final del primer tiempo, los dueños de casa empezaron a tomar el control del partido, aunque se encontraron con una férrea defensa de Ranco, destacando la buena actuación del portero Francisco Salazar.

La visita tampoco propuso mucho en sus líneas delanteras, lo que tornó un partido bastante friccionado, sobre todo en la mitad de cancha. El técnico ovallino Ricardo Rojas realizó modificaciones al inicio de la segunda etapa, ingresando Luis Espínola y Cristofer Araya por Giovanni Davis y Pedro Cifuentes respectivamente.

Provincial Ovalle insistía en en sus jugadas, pero no daban resultado, lo que ponía muy inquieta a la banca de la escuadra local.

Cerca de los 12 minutos del complemento, se anula un gol de Joaquín Fenolio que estaba en clara posición de adelanto y que podría haber sido la apertura del marcador para satisfacción de un poco más de 300 hinchas que llegaron al recinto de avenida La Chimba

Mientras avanzaban los minutos aparecían los «fantasmas» del empate; resultado que no era conveniente para los dueños de casa. Cada vez mas la tensión se apoderaba de las gradas y el terreno de juego.

TIEMPO EXTRA

Sin embargo aún quedaba mucho de emoción. El juez del partido Pedro Pizarro adiciona 8 minutos y después de algunas jugadas y detención del encuentro, agrega 2 minutos más ocasión donde se produjo el penal y después lo prolongó hasta el minuto 56.

Cuando ya no quedaba absolutamente nada, llegó una carga por el centro de Leandro Vargas y en plena área menor un defensor visitante toca al hábil delantero ovallino. El arbitro del partido no dudó ni un segundo para cobrar el lanzamiento penal.

El capitán Michel Rojas con un fuerte derechazo derrota al buen portero Salazar y da el angustioso triunfo para el elenco local, que permitió el desahogo de los hinchas y de la banca de suplentes quienes lo celebraron como si se tratara de una final del mundo.

Este jueves 1 de septiembre continuará la liguilla con otro partido de «miedo» para el ciclón, ya que, enfrentará a su clásico rival Unión Compañías en el estadio La Portada de La Serena a partir de las 15:00 horas.

Por: Jorge Araya Ramos

Evangelio: La Parábola del invitado a cenar

Un sábado, Jesús entró a comer en casa de uno de los principales fariseos. Ellos lo observaban atentamente. Y al notar cómo los invitados buscaban los primeros puestos, les dijo esta parábola: Si te invitan a un banquete, no te coloques en el primer lugar, porque puede suceder que haya sido invitada otra persona más importante que tú, y cuando llegue el que los invitó a los dos, tenga que decirte: Déjale el sitio, y así, lleno de vergüenza, tengas que ponerte en el último lugar.

Al contrario, cuando te inviten, ve a colocarte en el último sitio, de manera que cuando llegue el que te invitó, te diga: Amigo, acércate más, y así quedarás bien delante de todos los invitados. Porque  todo, el que se eleva será humillado, y el que se humilla será elevado. Después dijo al que lo había invitado: Cuando des un almuerzo o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, no sea que ellos te invitan a su vez, y así tengas tu recompensa. Al contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los paralíticos, a los ciegos. ¡Feliz de ti, porque ellos no tienen cómo retribuirte, y así tendrás tu recompensa en la resurrección de los justos!

                                                                                       Lucas 14, 1, 7-14.

Hoy en día en nuestra sociedad es casi normal situarse o estar sobre los demás. Parece tan natural entrar en esta dinámica o este deseo que muchas veces en algunos se centra en toda su vida. Quien no aspira a más, quien no se sitúa sobre los demás, quien no se sobrevalora, es tachado, a veces, de tonto(a) en este mundo marcado por la competitividad.

 Jesús en este texto invita a la sensatez y al sentido común entre sus seguidores. Es mejor, cuando se es invitado, no situarse                                                             en el primer puesto, sino en el último. El consejo de Jesús debe convertirse en la práctica habitual del cristiano. El lugar del discípulo, del seguidor de Jesús es por libre elección, el último puesto. Lección magistral del Evangelio que no suele ponerse en práctica con frecuencia. No hay que tratar de sobresalir, deben ser los demás quienes nos den la merecida importancia, lo contrario puede traer malas consecuencias.

El cristiano no debe situarse nunca por propia voluntad en lugar preferente.

No sólo no darse importancia, sino actuar siempre desinteresadamente. Las palabras deben hacernos meditar, y no pensar que estas palabras se la dice a otros, sino Jesús nos está hablando en forma particular, creo que  a veces es necesario aceptar en forma silenciosa y humilde esta forma de ser, deben resonar en nuestro interior para descubrir que las palabras de Jesús son una invitación a la generosidad que  o busca ser compensada, al desinterés, a celebrar la fiesta con quienes nadie la celebra y con aquellos de los que no se puede esperar nada. El cristiano debe sentar a su mesa, o lo que es igual, compartir su vida con los marginados de la sociedad, que  no tienen, por lo común, lugar en la mesa de la vida, pobres y desamparados. Quien así actúa sentirá la dicha verdadera de quien da sin esperar recibir.

Por eso debemos siempre sacar lecciones para la vida de creyente, renunciar a darse importancia, invitar a quienes no pueden corresponder, dar la preferencia a los demás, sentar en la mesa de la vida a quienes hemos arrojado lejos de la sociedad.

Para Jesús adquiere el verdadero honor quien no se exalta a sí mismo sobre los demás, sino quien se abaja voluntariamente.

Jesús que no ha venido a ser servido, sino para servir y dar la vida por muchos. Para llegar a Dios los cristianos(as) tienen que pasar por Jesús, por sus enseñanzas y por hacer propias las palabras de Jesús en una sociedad que esta marcada por los status y por el tener. Que difícil se nos hace llevar en nuestra vida esta palabra, ya que estamos enmarcados por egoísmos, o por la vanidad, como poder dejar atrás y renacer con este amor, sin aspavientos sino que florezca la vida desinteresada, sin deseos de protagonismo cuando sabemos ocupar el único lugar de libre elección del cristiano(a), el último puesto, para que no haya últimos, para que no haya quienes estén arriba y abajo, como Jesús se propuso. 

Nuestra misión es aspirar, la de hacer un mundo de hermanos(as), igualados en el servicio mutuo.

¿Qué enseñanzas saco para mi vida, esta invitación que Jesús me hace?

¿Cómo me siento en este servicio que Jesús nos plantea en la vida? (en la familia, en el trabajo, etc.)

Hugo Ramirez Cordova.

Mañana domingo parte el Primer Campeonato  MTB Pueblos de Ovalle

Cinco clubes locales organizan la competencia.

Este domingo 28 de agosto parte el torneo para los amantes del ciclismo de montaña a realizarse en diferentes localidades rurales de la comuna de Ovalle, organizado por los clubes Kiko Bike, Guarenes Ovalle, Tricotas Ovalle, Team Newen y Tóxicos Bike.

El campeonato “COPA PUEBLOS DE OVALLE”, en su primera edición contará con 6 fechas a disputarse entre los meses de agosto del 2022 a enero del año 2023, dividido en categorías por RANGO DE EDAD Y EXPERIENCIA en circuitos de MEDIO RALLY, RALLY COMPLETO E INFANTIL.

Mediante la plataforma Anfibio se abrieron las inscripciones con anticipación a cada fecha programada, en donde se indican las categorías designadas para el campeonato y las bases del reglamento asociado al mismo. Cabe destacar que en esta primera edición se encuentra disponible una nueva categoría para VARONES en la modalidad de RALLY COMPLETO denominada CATEGORIA INICIADOS y es para todos aquellos corredores SIN LIMITE DE EDAD que actualmente cuentan con la experiencia y condiciones físicas de completar íntegramente un circuito de rally completo. Por otra parte, aquella modalidad también abre oportunidades para que los competidores emergentes que se inscriben en categorías de medio rally, obtengan mayores posibilidades de optar a podio y quizás una mejor posición en la tabla general por categoría.

La idea principal es contribuir directamente con actividades deportivas vinculadas al ciclismo, utilizando pistas y escenarios locales en virtud de la diversidad que ofrece nuestra comuna para desarrollar este tipo de competencia, no descartando en absoluto una segunda edición 2023 con la integración de nuevos clubes y por supuesto expandiendo sectores.

A continuación, se detalla fechas. Localidades y organizadores:

PRIMERA FECHA: 28 de agosto de 2022. Localidad de Barraza.Club Kikobike.

SEGUNDA FECHA:  de octubre de 2022. Localidad del Talhuén. Club Guarenes.

TERCERA FECHA: 23 de octubre de 2022. Localidad Santa Cristina.  Team Tricotas.

CUARTA FECHA: 20 de noviembre de 2022, Localidad Lagunillas. Team Newen MTB

QUINTA FECHA: 11 de diciembre de 2022. Localidad Canelilla. Clubes MTB Ovalle.

SEXTA FECHA: 15 de enero de 2023. Localidad Potrerillos. Club Tóxicos Bike.

Cabe mencionar que aparte de la medalla por participación y la copa para los ganadores, en cada etapa se realizarán sorteos de accesorios para ciclismo, inscripciones para la próxima fecha, regalos sorpresas, y otros importantes aportes de los auspiciadores. Del mismo modo, y en todas las fechas, al finalizar la competencia, cada organización sorteará premios sorpresa a los corredores inscritos de manera independiente.

Esta iniciativa es considerada como agradecimiento a la participación y apoyo a los clubes emergentes que participarán de tan importante evento deportivo. Además, Todo corredor de las categorías de medio rally y rally completo que se inscriba en todas las fechas del campeonato, con el número único de inscripción, al finalizar la última jornada, entrará en el sorteo de una bicicleta Aro 29 cuadro de Carbono nueva.

CSD OVALLE golea en la capital y sigue en carrera por la clasificación.

Derrotó por 4 a 0 al cuadro de EF Conchalí
El «Equipo de la Gente» llegó a este encuentro con varias bajas por lesión o suspensión, una de ellas la de su goleador Matías Urizar.
Pero pese a estas ausencias obligadas, los verdes lograron quedarse con una abultada victoria, aunque el inicio no fue para nada fácil.
En el primer tiempo al equipo le faltó precisión en su juego, aunque aún así logró irse al descanso con una mínima ventaja en el marcador, gracias a un gol de Bastián Hidalgo en el minuto 45.
Recién iniciado el segundo tiempo el oriundo de Carén, Esteban Guerra, amplió la diferencia a dos goles.
En los 58 minutos el defensor conchalino, Vicente Garrido, fue expulsado con roja directa, esto por una plancha sobre Javier Medalla.
Los ovallinos continuaron dominando y creándose las mejores ocasiones, hasta que al minuto 87 Guerra anotó su segundo gol personal y el 3 a 0 parcial.
En los descuentos, Jorge Cortés habilitó con un centro al zurdo Aaron Campos, quien sentenció el 4 a 0 definitivo.
De esta manera, se cierra un gran triunfo para el «Equipo de la Gente», quien deberá enfrentar a Simón Bolívar en la próxima fecha.

Con enfoque en los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad se realiza la onceava comisión coordinadora de protección

La instancia que tiene entre sus funciones evaluar, diseñar, planificar y tomar decisiones, entre los 18 servicios públicos que componen la comisión busca articular y materializar acciones en pos del bienestar de niños, niñas y adolescentes del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez).

Con la presencia de autoridades regionales y representantes de servicios públicos se llevó a cabo la onceava sesión de la comisión, que busca coordinar a las instituciones que desarrollen acciones y prestaciones orientados a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En esta ocasión, la instancia fue liderada por el director regional (s) de Mejor Niñez Coquimbo, Jaime Folch, y contó con la presentación de Sernameg y Senadis.

Al respecto, Jaime Folch, director (s) del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia destacó los avances que se han generado con los distintos servicios públicos que conforman la comisión.

“La comisión siempre ha dado buenos frutos, avances y logros en distintas materias. Hoy contamos con la presentación de la Subcomisión de Desarrollo Social, a través de la presentación del director de Senadis y también estuvo el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género dando a conocer los talleres que ha desarrollado con los programas del servicio Mejor Niñez y también con nuestros niños, niñas y adolescentes. Estamos muy contentos como servicio de que existan avances concretos y compromisos ya realizados”.

Por su parte, Jorge Juárez, director regional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) explicó el trabajo colaborativo que se está llevando a cabo con el Servicio Mejor Niñez y la pronta inauguración de la residencia de discapacidad.

“Para nosotros resulta importante el poder estar hablando de la infancia con discapacidad, niños que en algún momento se van a convertir en adultos con discapacidad y cómo desde la comisión estamos mirando el ciclo completo de la inclusión. Para nosotros resulta gratificante el poder ver el compromiso que existe entre los diferentes servicios públicos para el trabajo con niños y niñas con discapacidad y lo desafiante también es poder avanzar en materias concretas que le den robustez a institucionalidad, pero que también permitan poder identificar nuevas brechas y poder entregarles calidad y una vida digna a todos nuestros usuarios”.

Cabe destacar, que esta mesa de trabajo se encuentra amparada en la Ley 21.302, por lo que incumplimiento, así como la infracción al deber de coordinación por parte de los servicios o de las autoridades sectoriales, constituirá una infracción grave al deber de probidad.

Gobierno Regional y Sercotec abren las postulaciones para fortalecer emprendimientos en Zonas Rezagadas 

Las convocatorias para los programas “Capital Semilla” y “Fortalecimiento Gremial y Cooperativo” iniciaron este miércoles 24 de agosto y terminan el 14 de septiembre. 

En el marco del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, que abarca Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Canela, se establecen estrategias que buscan fortalecer y fomentar el desarrollo social y productivo de estas comunas.  

En este sentido, el Gobierno Regional destinó recursos a través de Sercotec para ejecutar los programas: “Capital Semilla” y “Fortalecimiento Gremial y Cooperativo”, ambos con focos de acción que apoyan el desarrollo para Mypimes, emprendedores y grupos empresariales de la región.  

Para la gobernadora regional, Krist Naranjo, el programa Zonas Rezagadas del Gobierno Regional “es un eje fundamental de nuestro programa de gobierno y hoy día estamos realizando un trabajo junto a los cuatro alcaldes de estas comunas para potenciar un desarrollo y extensión de este programa de dos años más, para poder propulsar estos nuevos programas con Sercotec, porque para nosotros es fundamental poder fortalecer a nuestros emprendedores, reactivar nuestra economía con foco en la economía circular y desarrollo sustentable, donde hay ideas muy innovadoras y valiosas”.  

Reafirmando esta idea, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, destacó que “es importante poder extender a lo menos dos años más el plan de Zonas Rezagadas y que nos permita nivelar la cancha, para que nuestros emprendedores y matrices productivas puedan ir cambiando y puedan recibir recursos más directamente”.  

Capital Semilla  

Por una parte, el financiamiento del Capital Semilla Zonas Rezagadas tiene 2 áreas para apoyar directamente a quien emprende por primera vez con foco en la elaboración y ejecución de un plan de trabajo, las cuales incluyen: acciones de Gestión Empresarial (para el desarrollo de competencias y capacidades) e Inversiones, ambos muy necesarios para comenzar un nuevo negocio. 

Para esta convocatoria, se cuenta con $462.650.000, para beneficiar a 192 emprendedores y emprendedoras de las cuatro comunas mencionadas.  

Cada postulante que resulte beneficiado o beneficiada podrá adquirir un subsidio único de $2.000.000 para inversión en bienes y acciones de gestión empresarial.  

Para la señora Marta Oros, quien vende en Monte Patria su producto “Ancestrales Palermo” ocupando el chañar como materia prima para hacer arrope, mermelada y cocadas, dijo que con este apoyo “uno puede lograr el objetivo cuando tiene una idea, ya sea de proyecto o de innovación, sobre todo las mujeres que siempre somos resilientes a cualquier cosa para empezar”.  

También resulta un apoyo para Patricio Jofré de la localidad El Palqui, quien tiene una carpintería con maderas nativas y fusión de madera, “es importantísimo porque el trabajo de emprender generalmente es cuesta arriba y principalmente cuando uno cuenta con pocos recursos y necesita sortear, por ejemplo, en la pandemia, se hace muy necesario este tipo de fondos que ayudan a salir adelante y a crecer para poder tener un negocio más estable”.  

Apoyo a pequeñas empresas 

Por otro lado, existe un concurso dirigido a Cooperativas y Asociaciones Gremiales y/o Empresariales, que apoya la creación, desarrollo y fortalecimiento de organizaciones con objetivos comunes, para que se formalicen, potencien su asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y la generación de nuevos y mejores servicios y/o productos, a través del desarrollo de un plan de trabajo. 

Para esta convocatoria, se cuenta con $96.509.000, para beneficiar a 16 agrupaciones empresariales. Cada agrupación postulante que resulte beneficiaria podrá adquirir un subsidio único de hasta $10.000.000, destinados al financiamiento de un plan de trabajo, que puede considerar inversiones en activos fijos y acciones de gestión empresarial. 

Para ambos concursos las postulaciones ya están abiertas y la bases “ya están para descarga en la página web www.sercotec.cl y también pueden acercarse a las oficinas de fomento productivo de sus respectivas municipalidades. También hay un número de atención al cual pueden llamar para hacer recuperación de su clave, recordar que estas postulaciones son online, y pueden llamar al 232425194 y al 232425195 del punto MIPE de atención de Sercotec”, informó Pascal Lagunas, director regional de Sercotec. 

Las postulaciones para las dos líneas iniciaron este miércoles 24 de agosto a las 12:00 horas, hasta el miércoles 14 de septiembre a las 15:00 hrs.

Con una inversión de $348 millones reparan Escuela de Adultos de Illapel que sufrió daños por terremoto del 16S

Inauguran remodelación en el marco de su aniversario N.º 49

La Escuela de Adultos o Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Illapel sufrió daños estructurales en su edificio, producto del terremoto del 16 de septiembre de 2015, proyecto de reparación, presentado por la Municipalidad de Illapel al Ministerio de Educación, cuyas nuevas dependencias fueron inauguradas en el marco del aniversario N.º 49 del establecimiento educacional.

El proyecto de reparación del edificio tuvo una inversión total de $348.402.196 con financiamiento del Ministerio de Educación. En primer término, la Municipalidad de Illapel realizó el diseño con fondos de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). Posteriormente, postuló el proyecto al Mineduc con financiamiento de Fortalecimiento de la Educación Pública (FEP), por un monto de $233.517.350 millones. Además, el municipio destinó recursos para obras complementarias, por medio del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) del Mineduc con una inversión de $95.390.259 y bajo administración directa $ 19.494.587 para mejoramiento de puertas, equipos eléctricos y accesos.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez manifestó que “es muy relevante que la infraestructura sea digna y entregue las condiciones para que los procesos educativos y pedagógicos de enseñanza y aprendizaje se puedan llevar de la mejor manera. Tuve el honor de ser invitada a la reinauguración del CEIA de Illapel y celebrar los 49 años. Estuvo muy emotiva la ceremonia. Es muy importante recordar el compromiso de nuestro gobierno y Ministerio de Educación para la recuperación de la infraestructura de los establecimientos educacionales de nuestra región”. La autoridad agregó que “como ministerio hemos levantado un diagnóstico de la infraestructura escolar(…) Con el alcalde de Illapel tuvimos una reunión específica para lograr proyectos del Plan de Infraestructura de Emergencia”.

La escuela de Adultos o CEIA Illapel tiene una matrícula de 142 estudiantes. Su directora Lilian Nuñez Manzano señaló que “es una jornada muy importante, como unidad educativa cumplir 49 años y acercarnos a los 50, volver a nuestro hogar que es lo más importante que nos tiene muy contentos. Agradecer la gestión de todas las personas involucradas, el alcalde don Denis Cortés Vargas, el actual alcalde don Denis Cortés Aguilera, al concejo municipal anterior y al nuevo por todas sus gestiones. Contenta porque hicimos una buena tarea. Y dar las gracias a mi equipo directivo”.

El alcalde de Illapel Denis Cortés Aguilera destacó que “hemos vivido una jornada maravillosa. Mis felicitaciones en su aniversario. Y, por otro lado, pudimos hacer algo tan esperado desde el 2015, que es la reinauguración de este colegio, que fue afectado por el terremoto y que estuvieron varios años los alumnos y alumnas en containers. Los profesores y asistentes de la educación haciendo un tremendo esfuerzo. Y el municipio en una primera instancia, a través de recursos que gestionó con el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional hizo el primer proyecto que fueron $240 millones para el refuerzo estructural. En el frontis había un forado. Posterior a eso, faltaron recursos y ahí se tomó una decisión comunal que con el FAEP se destinarán $ 95 millones en una primera instancia y $15 millones posteriormente. Feliz de poder entregar una infraestructura pública”.

Proyectos y obras de reparación
El proyecto de refuerzo estructural contempló: demolición de muros, lozas, fundaciones, cadenas, pilares, albañilería, reposición de muros de hormigón armado, pintura de muros y cielos y revestimiento cerámico. Por su parte las obras complementarias consideraron recambio de techumbre, reposición de ventanas dañadas, reposición de artefactos sanitarios y mejoramiento de redes sanitarias, demolición y retiro monta cargas, terminación de muros, mejoramiento de rampa de acceso y reposición red húmeda, entre otras. Además, se realizó la adquisición e instalación de 45 puertas, adquisición e instalación de equipos eléctricos de alta eficiencia led 140 unidades, interruptores y enchufes y la construcción de rampa de accesibilidad universal.