Inicio Blog Página 505

Con una inversión de $348 millones reparan Escuela de Adultos de Illapel que sufrió daños por terremoto del 16S

Inauguran remodelación en el marco de su aniversario N.º 49

La Escuela de Adultos o Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Illapel sufrió daños estructurales en su edificio, producto del terremoto del 16 de septiembre de 2015, proyecto de reparación, presentado por la Municipalidad de Illapel al Ministerio de Educación, cuyas nuevas dependencias fueron inauguradas en el marco del aniversario N.º 49 del establecimiento educacional.

El proyecto de reparación del edificio tuvo una inversión total de $348.402.196 con financiamiento del Ministerio de Educación. En primer término, la Municipalidad de Illapel realizó el diseño con fondos de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). Posteriormente, postuló el proyecto al Mineduc con financiamiento de Fortalecimiento de la Educación Pública (FEP), por un monto de $233.517.350 millones. Además, el municipio destinó recursos para obras complementarias, por medio del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) del Mineduc con una inversión de $95.390.259 y bajo administración directa $ 19.494.587 para mejoramiento de puertas, equipos eléctricos y accesos.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez manifestó que “es muy relevante que la infraestructura sea digna y entregue las condiciones para que los procesos educativos y pedagógicos de enseñanza y aprendizaje se puedan llevar de la mejor manera. Tuve el honor de ser invitada a la reinauguración del CEIA de Illapel y celebrar los 49 años. Estuvo muy emotiva la ceremonia. Es muy importante recordar el compromiso de nuestro gobierno y Ministerio de Educación para la recuperación de la infraestructura de los establecimientos educacionales de nuestra región”. La autoridad agregó que “como ministerio hemos levantado un diagnóstico de la infraestructura escolar(…) Con el alcalde de Illapel tuvimos una reunión específica para lograr proyectos del Plan de Infraestructura de Emergencia”.

La escuela de Adultos o CEIA Illapel tiene una matrícula de 142 estudiantes. Su directora Lilian Nuñez Manzano señaló que “es una jornada muy importante, como unidad educativa cumplir 49 años y acercarnos a los 50, volver a nuestro hogar que es lo más importante que nos tiene muy contentos. Agradecer la gestión de todas las personas involucradas, el alcalde don Denis Cortés Vargas, el actual alcalde don Denis Cortés Aguilera, al concejo municipal anterior y al nuevo por todas sus gestiones. Contenta porque hicimos una buena tarea. Y dar las gracias a mi equipo directivo”.

El alcalde de Illapel Denis Cortés Aguilera destacó que “hemos vivido una jornada maravillosa. Mis felicitaciones en su aniversario. Y, por otro lado, pudimos hacer algo tan esperado desde el 2015, que es la reinauguración de este colegio, que fue afectado por el terremoto y que estuvieron varios años los alumnos y alumnas en containers. Los profesores y asistentes de la educación haciendo un tremendo esfuerzo. Y el municipio en una primera instancia, a través de recursos que gestionó con el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional hizo el primer proyecto que fueron $240 millones para el refuerzo estructural. En el frontis había un forado. Posterior a eso, faltaron recursos y ahí se tomó una decisión comunal que con el FAEP se destinarán $ 95 millones en una primera instancia y $15 millones posteriormente. Feliz de poder entregar una infraestructura pública”.

Proyectos y obras de reparación
El proyecto de refuerzo estructural contempló: demolición de muros, lozas, fundaciones, cadenas, pilares, albañilería, reposición de muros de hormigón armado, pintura de muros y cielos y revestimiento cerámico. Por su parte las obras complementarias consideraron recambio de techumbre, reposición de ventanas dañadas, reposición de artefactos sanitarios y mejoramiento de redes sanitarias, demolición y retiro monta cargas, terminación de muros, mejoramiento de rampa de acceso y reposición red húmeda, entre otras. Además, se realizó la adquisición e instalación de 45 puertas, adquisición e instalación de equipos eléctricos de alta eficiencia led 140 unidades, interruptores y enchufes y la construcción de rampa de accesibilidad universal.

Obituarios de hoy sábado 27 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

DOMINGA DEL CARMEN PASTÉN Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje San Bernado población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

JORGE ABEL BARRAZA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Rapel comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

MARTA GLADYS URRUTIA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla de funeraria Funeraria Sta. Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy sábado 27 de agosto se realizará una misa a las 10:00 horas, luego a las 13:00 será trasladada a la ciudad de Santiago.

MARÍA GABRIELA APONTE ZAMBRANO Q.E.P.D.

Está siendo velada en la parroquia de Lourdes en La Serena. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El «Ciclón» del limarí va por los tres puntos

Esta tarde a las 15:00 horas debuta como local en la liguilla de promoción ante Provincial Ranco.

Con lo mejor de su plantel Provincial Ovalle saldrá a dejar los tres puntos en casa ante el elenco de Provincial Ranco. Ambos equipos llegan en igualdad de condiciones, los sureños empataron sin goles ante Deportes Colina, mientras que los locales lograron un empate a uno ante Municipal Santiago.

Si bien es cierto esta es la segunda fecha de la liguilla, se hace imprescindible obtener una victoria de tal manera de no ceder terreno a los equipos que le anteceden Deportes Linares y Unión Compañías que en rigor fueron los únicos que consiguieron triunfos y que en esta jornada tienen difíciles compromisos. Los representantes de la región del Maule visitan a Deportes Rengo, mientras que Unión Compañías tendrá al frente al complicado Municipal Santiago.

En el estadio » Rubén Marcos » Provincial Osorno sin puntos recibe a Deportes Colina.

Partidos que sin lugar a dudas marcarán la tendencia de los cuadros que aspiran llegar al profesionalismo en la temporada 2023.

CLASICO

Cabe señalar que en la tercera fecha se medirán en el estadio La Portada de La Serena Unión Compañías y Provincial Ovalle, cotejo que se jugará este jueves 1 de septiembre a las 15:00 horas ya que el fin de semana no habrá ningún tipo de eventos por el plebiscito constitucional que se realizará en nuestro país.

La entradas para el compromiso de este sábado están a la venta en la sede del club ubicada en Victoria 129, además, en boleterías del estadio desde las 13:00 horas.

Por : Jorge Araya Ramos

Crédito Foto :Diego Julio Prov. Ovalle

¡Se acaba el plazo! Hasta el 30 de agosto se puede revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil

A partir del 31 de agosto todos los estudiantes que utilicen el transporte público y no cuenten con su TNE revalidada, deberán pagar tarifa completa.  

El martes 30 de agosto expira el plazo para revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), beneficio que permite acceder durante todo el año a tarifas reducidas en los medios de transporte asociados a Red de Movilidad en el caso de la capital, y a los buses de transporte urbano en regiones.   

A la fecha, un alto porcentaje de las y los estudiantes beneficiados aún no ha hecho el trámite. Por este motivo, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio realizó un llamado urgente: “A partir de la próxima semana todos los alumnos que utilicen el transporte público deberán contar con su TNE revalidada, por lo que es fundamental que no olviden realizar este simple proceso, el cual les permitirá mantener este beneficio que entrega el Estado y que sabemos es un apoyo relevante para las familias”, sostuvo Camila Rubio.  

En regiones, las y los estudiantes deben acercarse a las oficinas TNE (Regimiento Coquimbo #999 – La Serena), así como también a los módulos dispuestos por Junaeb para poder pegar el sello 2022. La dirección, el horario de atención de los módulos y toda la información necesaria se encuentra disponible en www.tne.cl.   

Cabe recordar que el periodo -que tradicionalmente vencía el 31 de mayo- fue aplazado hasta el 30 de agosto de 2022, debido a la emergencia sanitaria, por lo que esta es la última oportunidad para que los estudiantes tienen para hacer el trámite.  

La revalidación es un trámite anual que debe ser realizado por todos los estudiantes que ya tienen su tarjeta y no cursan un nuevo tramo estudiantil. Es decir, los que no requieren un nuevo plástico por haber ingresado por primera vez a la educación superior o haber pasado a quinto básico o primero medio.  

Monserrat Álvarez, la alumna de Ovalle que irá a la final nacional del principal concurso de lectura en voz alta de Chile

Diez representantes de distintas regiones del país, entre ellos Monserrat Álvarez, estudiante de 5º básico del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle, participarán en la final nacional de El Placer de Oír Leer, la cual se celebrará en septiembre en Santiago.
Este concurso es organizado por las Fundaciones Yo Te Leo e Ibáñez Atkinson, con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el auspicio de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra. Más información en www.yoteleo.cl.

El Placer de Oír Leer se encuentra en la última etapa de su octava edición y ya definió a los finalistas que participarán en su final nacional, la cual se realizará el próximo mes de septiembre en Santiago. Realizado este año bajo el lema “Leyendo frente a frente”, el mayor concurso de lectura a viva voz de Chile convocó en junio a cerca de 20.000 alumnas y alumnos de tercero a sexto básico de todo el país, con el propósito de fomentar el amor por leer historias, además de habilidades cognitivas y socioemocionales.

Ahora, expertas y expertos seleccionaron a los diez finalistas nacionales del concurso, entre ellos Monserrat Álvarez, estudiante de 5º básico del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle, quien concursará con una lectura del cuento “Yo soy la feliz Violeta”, de Ana María del Río. Dicha lectura será evaluada por un panel conformado por autores, investigadores, expertos en literatura y mediación lectora, entre otros actores del área.

El Placer de Oír Leer es organizado por Fundación Yo Te Leo y Fundación Ibáñez Atkinson. Cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de las facultades de Educación y Letras y de la Biblioteca Escolar Futuro, además de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra como auspiciadores.

“La lectura ha sido una compañía fundamental en estos tiempos y estamos convencidos de que cumple un rol invaluable en la imaginación de un presente y un futuro que pongan en el centro las necesidades de nuestros lectores y lectoras. Este año, además, tenemos algunas sorpresas que nos alegran muchísimo y que pronto compartiremos”, dice Marco Montenegro, director ejecutivo de Fundación Yo Te Leo.

“Nos sentimos muy contentos de volver a recoger los frutos de una nueva versión de este concurso, gracias al que hemos podido ver el talento, compromiso y emoción que ponen los niños de Chile en la lectura. Es una experiencia que los marca profundamente porque los motiva a dar lo mejor de sí mismos y a aprovechar las oportunidades que se presentan. Vemos también el profesionalismo y cariño que ponen los docentes al prepararlos, finalmente estimulando en ellos herramientas esenciales para su desarrollo integral”, señala Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson. 

También son finalistas nacionales Trinidad Quiroga, de la Escuela Egon Keutmann de Huiscapi; Mical Llano, del Colegio Cervantino de Copiapó; Maite Vallejos, del Colegio Santa Cruz de Río Bueno; Isidora Torres, del Colegio María Auxiliadora de Porvenir; Antonella Roca, del Colegio Bicentenario Nueva Esperanza de Yungay; Maite Alcaíno, de la Escuela Básica Puquillay de Nancagua; Joaquina Peréz, de la Escuela San Rafael; Emilia Vásquez, del Colegio Campanario de Buin; y Florencia Rojas, del Colegio Nazareo de Viña del Mar.

Esta semana se juega una nueva fecha del torneo de fútbol semillero femenino en Ovalle

0

El certamen, que cuenta con 8 equipos participantes, se seguirá disputando en la cancha de Carachilla, este sábado desde las 9.30 horas. Esta semana se jugará la tercera fecha del campeonato que se caracteriza por el buen nivel de los encuentros.

Entretenidos encuentros han dado vida al Torneo de Fútbol Semillero Femenino en Ovalle, organizado por la Oficina de Deportes y Recreación del municipio local. El certamen se está disputando en la cancha de la localidad de Carachilla y cuenta con 8 equipos participantes, quienes este sábado 27 de agosto se enfrentarán por la tercera fecha.

La jornada se iniciará con el encuentro entre los elencos de Mackay y Arnoldo Campusano, desde las 9.30 horas. Posteriormente, a las 10.30 horas se enfrentarán Club Deportivo Fénix y Club Social y Deportivo Ovalle serie juvenil.

Luego, a las 11.30 horas se medirán las escuadras de Joyería Paris y CR7 y la jornada finalizará con el partido entre Club Social y Deportivo Ovalle y Atlético Ovalle.

“Estamos muy contentos en primer término por la participación de los equipos y su motivación y también porque en las primeras dos fechas hubo un gran nivel en los encuentros y vivimos una jornada muy entretenida” sostuvo el encargado de la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, Claudio Rojas.

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que “nosotros como municipio siempre hemos fomentado el deporte y la actividad física, porque es sinónimo de una vida sana. Estamos contentos del nivel del campeonato semillero femenino, porque tenemos muy buenas exponentes del fútbol”.

Para el desarrollo del campeonato, el municipio de Ovalle dispone de movilización para los planteles participantes y toda la logística del certamen.

Los partidos finales del torneo se jugarán en el Estadio Municipal Diaguita de Ovalle, donde se conocerá al nuevo monarca del fútbol femenino en la capital limarina.

Aguas del Valle: “Seguimos trabajando para reforzar el suministro, porque la sequía llegó para quedarse”

Pese a las lluvias, los embalses continúan con bajos niveles: Puclaro cuenta con un 25,3% de su capacidad total, La Paloma llega al 13,8% y El Bato alcanzó un 16,1%.

Una nueva actualización de su reporte hídrico dio a conocer el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, informe que muestra una mejora en la situación de la Región de Coquimbo. Sin embargo, la desertificación continúa avanzando, por lo que es fundamental mantener el trabajo para reforzar la producción de agua potable.

“Durante 2022 hemos tenido varios eventos de precipitaciones importantes, que han permitido alcanzar niveles casi normales de lluvia y nieve en prácticamente toda la zona, pero aún es insuficiente”, dijo. En La Serena, por ejemplo, estamos 28,4% sobre el promedio de agua caída respecto de un año normal y la nieve en la Estación Vega Negra en Limarí alcanza los 396 mm, un superávit del 3,9%, lo que podría apoyar la recarga de embalses en la temporada de deshielos.

Nazer agregó que “sin duda alguna son cifras alentadoras, que mejoran el escenario hídrico. Nosotros seguimos trabajando para reforzar el suministro, porque la sequía llegó para quedarse. Nuestra región vive un proceso progresivo de aridificación que no se va a detener. Por eso debemos seguir teniendo una conducta consciente y responsable con el cuidado del recurso”.

Indicadores
El reporte hídrico de Aguas del Valle (actualizado al 16 de agosto) indica que las precipitaciones en La Serena alcanzan un +28,4% con 84,5 mm acumulados; Combarbalá, llega al +36,5% con 222,7 mm, mientras tanto Illapel continúa con un déficit de 25,8% con 108,3 mm.

Respecto de la cantidad de agua embalsada, en la provincia de Elqui, Puclaro cuenta con un 25,3% de su capacidad total; en Limarí, La Paloma llega al 13,8%; y en Choapa, El Bato, alcanzó un 16,1%.

En cuanto a la nieve, la Estación Vega Negra -en la cordillera de la provincia de Limarí- registra un superávit del 3,9% respecto de su promedio anual histórico, con 396 mm acumulados.

Detienen a la banda de “LOS CHICOS MALOS” por robos violentos en Ovalle

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle junto al Ministerio Público establecieron la participación de 5 imputados, 3 adolescentes, en siete delitos que afectaron a familias de Limarí.

2 adultos y tres adolescentes, integraban una peligrosa banda criminal que se autodenominó “Los Chicos Malos” en la comuna de Ovalle. Mediante la violencia y el uso de armas de fuego amedrentaban a sus víctimas y las intimidaban para sustraer sus vehículos, entre otras especies.

Así lo estableció el trabajo de los detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle en conjunto con la Fiscalía de Focos que, a través de diversas técnicas investigativas, reunieron las evidencias necesarias para la individualización de los integrantes de esta banda y acreditar su participación en 7 delitos, de robo con violencia, robo con intimidación y robo en lugar habitado.

“Mediante un trabajo científico-técnico pudimos establecer que esta banda criminal está involucrada en una serie de delitos violentos que realizaron entre octubre del año 2021 y mayo de este año. Los imputados cumplían diferentes roles para marcar los domicilios de sus víctimas, seguirlas y conseguir información necesaria para sustraer vehículos, principalmente, usando armas de fuego, amenazas, golpes y provocando lesiones”, señaló el Subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

De acuerdo al trabajo riguroso de análisis criminal e inteligencia policial, que coordinó el Ministerio Público, a través del Foco Bandas Criminales, se logró reunir información importante para la recuperación de los vehículos, y finalmente en la detención y formalización de 4 imputados.

“Mediante la labor de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos pudimos establecer los vínculos entre los imputados, su participación en siete robos y cómo operaban en un territorio determinado de la comuna. Así logramos resultados significativos para proceder con las órdenes judiciales de detención en su contra, formalizarlos y contar con la prisión preventiva del adulto, además de la internación provisoria de los 3 adolescentes por el peligro que representan para la sociedad”, señaló el Fiscal de Focos, Jaime Rojas Gatica.


Dentro de las evidencias que fueron reunidas y presentadas ante los tribunales, se encuentran registros de cámaras de seguridad, publicaciones en redes sociales, prueba científico-técnica que fue levantada en los sitios del suceso por los peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, además del reconocimiento de testigos y víctimas. Las diligencias de la PDI siguen en desarrollo para dar con el paradero del otro adulto que está identificado como integrante de “Los Chicos Malos” y que, hasta ahora, se encuentra prófugo de la justicia.

La especulación inmobiliaria en Ovalle: parece una novela de Calvino

Voy a hacer una compra a un local de calle Vicuña Mackenna y la dueña me dice con tristeza que a fin de mes cerrará sus puertas.

¿Porqué? Le pregunto sorprendido. La respuesta era de esperar: el propietario del local ha subido el valor del arriendo, y explica que eso, sumado a los costos de energía eléctrica, contador, fletes de la mercadería, etc. hacen insostenible el negocio, llevándose la mayor parte de las escasas utilidades que este le dejaba.

No es la primera vez que en los últimos días me encuentro con el tema. Hace unas semanas cerró sus puertas otro local ubicado en pleno paseo peatonal en el que solía comprar artículos para la casa, dejando sin empleo a una media docena de mujeres. La explicación fue la misma.

En semanas siguientes tomaron su lugar locales de máquinas de juegos electrónicos.

Es que en Ovalle la especulación inmobiliaria – como en la popular novela de Ítalo Calvino – es feroz. La mayor cantidad de edificios del casco urbano están poder de un grupo de familias de la ciudad que viven de lo que les produce la renta de sus propiedades.

Así en poco tiempo nos hemos ido llenando de negocios de venta de baratijas, la mayoría con propietarios extranjeros que son los únicos que, subsidiados por su gobierno, pueden pagar esos precios.

Estos mercaderes llegados de otras partes, de manera gradual han ido desplazando al comercio tradicional , ahogándolo, forzándolo a trasladarse a barrios más alejados donde los arriendos están más alcance de sus bolsillos. Pero ahora la especulación esa metástasis  también está llegando a la periferia.

En no mucho tiempo – además de los locatarios del Mercado Municipal y la Feria Modelo – , solo sobrevivirán los negocios de barrio, de poblaciones,  operando en las residencias de sus dueños atendidos por estos últimos y su familia.

M.B.I.

Gobierno Regional: programa de Pro Empleo es prioritario para administración de Gobernadora Naranjo

Como fruto de un trabajo colaborativo entre los alcaldes de la región y la gobernadora regional, Krist Naranjo, se presentó en junio la propuesta del “Pro Empleo”, la que fue aprobada por mayoría por el Consejo Regional (CORE) en sesión ordinaria.

El programa anterior tenía 1.090 cupos por más de $900 millones. En cambio, el nuevo programa se incrementó a 1.900 cupos con un financiamiento por más de 3 mil 988 millones.

El financiamiento respectivo desde el Gobierno Regional ya se encuentra disponible a través de las transferencias realizadas a la Subsecretaría del Trabajo, entidad de la que depende este programa.

Los recursos comprometidos para poner en marcha el Pro Empleo son administrados por la Delegación Presidencial y son los municipios quienes deben proceder a su ejecución.

Continuidad Programa Proempleo II Semestre 2022: Mediante el Ord. N.º 1607, de fecha 07.07.2022, el Gobierno Regional de Coquimbo, solicita a DIPRES aprobar la transferencia a la Subsecretaría del Trabajo por un monto de $3.988.820.954 para el financiamiento del
Programa de Empleo para el segundo semestre 2022 (julio – diciembre) adjuntando el Acta Comité de Seguimiento de Programas de Empleo del 24 de junio de 2022 que aprueba la propuesta regional de continuidad del programa Pro Empleo considerando 1.312 cupos media jornada y 608 cupos jornada completa.

Desde la Delegación Presidencial se informó al Gobierno Regional que, ya existe un comprobante de ingreso N.º 116 desde la Subsecretaria del Trabajo por $578.041.696 asociados al Decreto Exento N.º 138 del 22 de julio del presente para el Financiamiento de proyectos del Programa Inversión en la Comunidad. Es decir, el mes de julio ya está pagado.

Además, se hizo llegar al Gobierno Regional el comprobante de ingreso N.º 117 también desde la subsecretaria del Trabajo por $5.601.791 asociados a Decreto Exento N.º 134 del 19 de julio del presente, para financiar gastos de administración y personal de Programa de Inversión en la Comunidad.

Nuevo enfoque: Se determinó que al menos el 25% de los empleos de cada comuna vaya destinado a líneas de trabajo asociados a la emergencia hídrica: apoyo para profundización de norias y pozos; apoyo para construcción de diques, protección de vertientes, limpieza
de quebradas; apoyo laboral para pequeña agricultura familiar campesina y regantes en el contexto de la crisis hídrica; limpieza y antención de canales de riego; limpieza y mantención de bordes de río y playas; apoyo para acciones de fiscalización en el recurso hídrico; apoyo para la difusión y promoción del turismo sustentable; mejoramiento y recuperación de espacios públicos; limpieza y mantención de caminos, principalmente rurales y vías secundarias; aseo y ornato en establecimientos de infraestructura pública de administración municipal.

Cabe destacar que, en el mes de marzo, uno de los principales encuentros que tuvo la gobernadora en Santiago fue con la directora de Presupuesto, Javiera Martínez y con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, a quienes se le manifestó la necesidad de contar con más cupos desde el programa “Pro Empleo”, así como extenderlo y entregar jornada completa, urgencia que han manifestado desde todas las comunas de la región y que gracias a su gestión se logró.

Municipio extenderá horario de atención para el pago del Permiso de Circulación

El próximo 31 de agosto vence el plazo para el pago de la segunda cuota de este documento obligatorio y la Dirección de Tránsito Municipal de 8:45 a 13:45 horas y en la tarde de 15.30 a 17.00 horas, con el fin de darle mayor facilidad a los usuarios locales.

La Dirección de Tránsito Municipal extenderá el horario de atención para el pago de la segunda cuota del Permiso de Circulación que vence, por ley, el próximo 31 de agosto. Los contribuyentes podrán realizar este trámite, desde este miércoles 24 de agosto, de 8.45 a 13.45 horas y en la jornada de la tarde de 15.30 a 17.00 horas, con el fin de darle mayor facilidad a quienes optaron por la modalidad de pago en dos cuotas.

Asimismo, se encuentra habilitado el pago online en www.municipalidaddeovalle.cl, donde deberá entrar al banner “Pagos Online”, luego a “Pago de Permisos de Circulación 2022”. En este sitio el contribuyente tendrá que ingresar su RUT y la patente del vehículo, luego optar por una forma de cancelación y el permiso de circulación será enviado por correo electrónico.

Al respecto, el director de Tránsito Municipal, David Farías sostuvo que el propósito principal “es darle la mayor facilidad a nuestros usuarios y usuarias para que cancelen en los plazos estipulados y de esta forma no se arriesguen a multas. También pueden hacer efectivo el pago online que es más rápido, aunque estará disponible nuestra dirección de tránsito para el pago presencial”.

Los usuarios que cancelen después del 31 de agosto, se exponen a una infracción y a la retención del vehículo en caso de ser fiscalizado. Es importante aclarar que quienes pagaron la primera cuota en otra comuna, no podrán efectuar el pago en el municipio de Ovalle, sino en el lugar de origen.

Cabe destacar, que los dineros recaudados por concepto de Permiso de Circulación son utilizados en programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos, ayudas médicas para personas de escasos recursos, compras de mediaguas, la entrega del servicio de limpia fosas, entre otras.

El próximo periodo de pago se efectuará en septiembre, cuando les corresponda a los vehículos de carga.