Inicio Blog Página 509

Pedro Sanzana, asume como nuevo Director Regional de la DGA

0

El seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, presentó ante el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, al nuevo Director Regional de la Dirección General de Aguas, (DGA), Pedro Sanzana.

Sanzana (39 años), es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile con una maestría en Ciencias con  mención en recursos y medioambiente hídrico de la misma casa de estudios y  un doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica. Es especialista en estudios hidrológicos e hidrogeológicos y se ha desempeñado como jefe de proyectos en estudios de ingeniería.

Ha ejercido funciones de asesor en la Dirección General de Aguas en la elaboración de planes de gestión hídrica en diferentes regiones del país, incluida las cuencas de la región de Coquimbo, jefe de proyectos y modelación hidrológica en DICTUC S.A y un paso por el CEAZA entre los años 2011 y 2013 entre otras actividades, además de experiencia como docente en la Universidad Católica.

Sobre  su arribo a la dirección regional de la DGA, Pedro Sanzana recalcó que  “el servicio  de la DGA, tiene un trabajo bastante presente en terreno,  respectos de solicitudes, denuncias y fiscalizaciones y en el periodo que estamos de megasequía, se hace más urgente este trabajo. Me ha tocado la suerte de llegar a unidad  con un equipo bastante bueno en  términos profesionales y también de lo que se busca recolectar en terreno, crear nuevas organizaciones de aguas, reforzar las que ya existen y asistir a los requerimientos que se hagan desde los distintos usuarios y usuarias hacia la DGA.  Para ello es importante revitalizar y agilizar todos los procesos y poder estar abiertos a la comunidad”.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, recalcó que “en el momento complejo que vivimos como región, el rol del nuevo Director de DGA es fundamental para fiscalizar el uso del agua, así como proponer, junto a demás entidades de MOP y Agricultura, las medidas que nos permitan una mejor gestión del recurso hídrico ante la emergencia y también a futuro. Como Gobierno agradecemos la disposición de Pedro Sanzana quien cuenta con experiencia en este tema y justamente en nuestra región de Coquimbo”.

Obituarios de hoy martes 05 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

HÉCTOR ENRIQUE CUEVAS OSSANDÓN Q.E.P.D.
Está siendo velado en Patricia Arriasa 450 villa San Luis, Ovalle. Hoy Martes 5 de Julio se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

MARÍA ANGÉLICA CASTRO VALDERRAMA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Luis del Villar 916 El Mirador II, Ovalle. Mañana Hoy 5 de Julio se realizará una misa a las 14:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción de avenida Las Torres, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

CARLOS ANTONIO VELÁSQUEZ SILVA Q.E.P.D.
Está siendo velado en parcela 9 quebrada de Monardez, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

GREGORIO TORRES ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Agua Grande s/n, La Serena. Hoy Martes 5 de Julio se realizará una misa a las 10:30 horas en iglesia San Juan Evangelista, luego será trasladado al cementerio de Las Compañías.

RUDITH CLORINDA RIVERA CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velada en José Domingo Cortés 4227 La Serena. Hoy Martes 5 de Julio se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia de La Merced, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

MARGARITA MARÍA TAPIA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Peralito s/n. Hoy Martes 5 de Julio se realizará su funeral a las 14:00 horas en el cementerio católico de Monte Patria.

JUANA MARÍA ALFARO PUEYE Q.E.P.D.
Está siendo velada en Pampa Grande s/n Comuna de Monte Patria. Misa a confirmar.

BERTA DEL CARMEN OGALDE BÓRQUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Sauces 230 El Peralito, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

[CHOAPA] Refuerzan trabajo colaborativo con Bomberos de la zona

En el marco de la celebración del “Día Nacional del Bombero”, la Delegada Presidencial Provincial, Nataly Carvajal, destacó la enorme labor de los caballeros del fuego, reafirmando la necesidad de retomar en el corto y mediano plazo, los compromisos pendientes con la institución.

En Plaza de armas de la comuna de Illapel, el cuerpo de bomberos de la capital provincial efectuó el acto oficial del “Día Nacional del Bombero”, actividad que contó con la presencia del Cuerpo de Bomberos de Canela como invitados especiales y que además, reconoció la labor de algunos voluntarios con 10, 15, 20 y más años prestando servicios a la institución.

La nota emotiva de la jornada la entregó la nieta del fundador del Cuerpo de Bomberos de Illapel, María de los Ángeles Fernández, quien aprovechó la ocasión para contar parte de la historia de la fundación del voluntariado local y regalar un cuadro pintado por su Tío, Gastón Fernández, que por bastante tiempo guardó su familia, al alto mando institucional.

Al finalizar la ceremonia, el Superintendente de Bomberos de Illapel, Flaminio Maturana, destacó la historia de bomberos de Chile, y el gran despliegue que desarrollan desde hace más de un siglo, “Son 171 años de la historia que enmarca a bomberos de Chile, una historia que no ha sido fácil mantener en el tiempo, como ustedes saben la labor de bomberos es voluntaria, y el tema económico, además de la pandemia que nos complicó bastante, pero no nos quitó la esencia, seguimos trabajando a través de videos telemáticos, siguen trabajando nuestros instructores y oficiales de las tres compañía, arduamente que se enmarcan en temas ligados a la institución”

Mientras que María de los Ángeles Fernández, se refirió a la importancia que reviste para ella y su familia, la entrega de este cuadro a la institución bomberil, “Fue una coincidencia realmente porque mi tío había pintado este cuadro para el cuerpo de bomberos y le tiene mucho cariño por esto que les contaba, que mi abuelo, fundó el primer cuerpo de bomberos y él los tiene en el corazón, entonces pintó este cuadro, y se le había hecho entrega a Don Sergio Bugueño, y aprovechamos esta instancia para hacer la entrega oficial”

Finalmente la Delegada Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal resaltó la jornada para reforzar el compromiso del Gobierno Provincial con los cuerpos de bomberos de la provincia  “Estamos disponibles como Gobierno a trabajar con esta institución, los Cuerpo de Bomberos de la zona, y en lo que a mí respecta, la Delegación Presidencial de Choapa, trabajar de manera coordinada, colaborativa con las respectivas unidades de la provincia, un cariñosos saludo para ellos en su 171 años de aniversario, donde las encuestas no mienten, y ahí resaltamos que siempre han sido la institución más valorada por los vecinos y vecinas, históricamente”

Según cuenta la historia, el Cuerpo de Bomberos de Illapel fue fundado por Don José Angel Fernández Merino en 1936, quien fue además el primer superintendente de la institución, producto del siniestro que afectó y  destruyó totalmente la Iglesia Parroquial, arrasando con valiosas obras de incalculable valor artístico e histórico, y amenazando seriamente con una propagación de terrible fuerza devastadora.

Ovallino Héctor Flores Barahona obtiene Oro en Tiro Deportivo

En tanto, la deportista de Salamanca, Ysumy Orellana Trigo, obtuvo dos medallas de plata en canotaje y subieron al podium en los Juegos Bolivarianos de Valledupar. Ambos deportistas regionales son parte del Team Chile.

Un gran fin de semana vivió el deporte regional, en los Juegos Bolivarianos que se están desarrollando en Colombia.
El deportista ovallino Héctor Flores Barahona logró  medalla de oro,  en la prueba de  Skeet del Tiro Deportivo. El deportista limarino, logró 34 puntos que lo ubicó en lo más alto del pódium, plata fue para el guatemalteco Santiago Romero Suárez, también con 34 puntos y al bronce fue para otro chileno, Nicolás Massoud, con 25 puntos.

De esta manera, el deportista y miembro del Club de Tiro Ecológico de Ovalle, le otorga la primera presea dorada a la región. 

Por su parte la salamanquina Ysumy Orellana Trigo, consiguió dos medallas de plata. La primera de ella llegaría con el equipo chileno femenino, en la prueba de K4 500 metros, logrando un tiempo de 1:45, 35, el primer lugar fue para Colombia, con un tiempo de 1:42.52 y el bronce se lo adjudicó el equipo venezolano, con un tiempo de 1:47.68.

La segunda plata, llegaría con la prueba del K 1 200 metros, la deportista lograría el segundo puesto con un tiempo de 47 segundos y 98 centésimas, la ganadora sería la colombiana Yerly Muñoz, que anotó 47 segundos y 83 centésimas y el tercer lugar, su ubicó la ecuatoriana Stefanie Perdomo, con un crono de 48 segundos y 32 centésimas.

“Sello 40 horas” está disponible para empresas de la región

Empleadores que hayan reducido la jornada laboral y cumplan con los requisitos podrán solicitar la certificación.

El “Sello 40 Horas” es una iniciativa del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cuyo objetivo es reconocer a empresas que se han adaptado de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral ordinaria a 40 o menos horas semanales, como una acción concreta de fomento al trabajo decente y al desarrollo de un buen vivir.

En este sentido, se extendió la invitación a los empleadores de la región de Coquimbo  a ser parte de las empresas que ya han recibido este sello. Las empresas certificadas con el “Sello 40 horas” contarán con el patrocinio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en los términos previstos en la Resolución Exenta N°286, de 2003, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En especial, podrán utilizar el patrocinio de esta Cartera de Estado en la promoción de actividades.

La certificación será entregada por el periodo de 1 año, pudiendo prorrogarse, previa acreditación de seguir cumpliendo con los requisitos exigidos. Y, podrá quedar sin efecto frente a la pérdida de alguno de los requisitos exigidos, o por su uso indebido.

Los empleadores pueden postular al “Sello 40 horas” en el sitio web dispuesto por el  Ministerio del Trabajo y Previsión Social www.mintrab.gob.cl/certificacion-sello-40h/ Con esto se inicia un proceso de evaluación que incluirá los siguientes requisitos:

-Tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos el 80% de los trabajadores y trabajadoras con una jornada ordinaria que no supere las 40 horas y que no sea menor a 30 horas semanales.

-No haber sido condenada por vulneración a los derechos fundamentales previstos en el párrafo 6º del Capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo.

-Estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de sus trabajadoras y trabajadores.

La evaluación de las respectivas postulaciones la hará la Subsecretaría del Trabajo en base y el resultado del procedimiento demorará 15 días hábiles.

Mesa Técnica

En paralelo a la difusión del “Sello 40 horas” el Ministerio del Trabajo está realizando el proceso de la Mesa Técnica por las 40 horas, cuyo objetivo es ser una instancia de diálogo social que recoja opiniones y propuestas respecto a la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Estos insumos nutrirán las indicaciones que el Gobierno incorporará al proyecto de ley que en 2017 presentaron al Congreso la diputada Karol Cariola y la ahora ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, y que se encuentra en segundo trámite constitucional.

Preocupación por nueva subvariante de Ómicron en la región tras un nuevo balance sanitario de Coronavirus.

Por su parte, se informaron 565 casos nuevos y 2.849 contagios activos.

La Autoridad Sanitaria, advirtió que “ese excesivo número de mutaciones, es lo que hace particularmente preocupante la situación actual, en el reporte de la circulación viral, apareció una nueva subvariante que se llama recombinante XT, que es una combinación de BA 1 con BA 2 de Ómicron”, explicó.

Ante esto, la Dra. Salas puntualizó que “esta es una de las subvariantes de preocupación según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se llama LUM, y no sabemos cómo va a reaccionar”, señaló.

En esta línea, la Seremi de Salud insistió en el autocuidado, más aún cuando comienzan las vacaciones de invierno y se concentrará mayor población flotante “yo creo que el aumento de casos que tenemos en la región, se debe a esta nueva variante. Ahora se encuentra principalmente en España. La gente que viaja trae el virus y lamentablemente después empieza a circular en nuestra población”, finalizó.

Balance Sanitario.

En el reporte sanitario de este 4 de julio, se notificaron 565 casos nuevos de Covid_19, los cuales corresponden:  128 a La Serena, 202 de Coquimbo, 13 de Andacollo, 2 de La Higuera, 22 de Vicuña, 19 de Illapel, 1 de Canela, 5 de Los Vilos, 9 de Salamanca, 45 de Ovalle, 16 de Combarbalá, 5 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 5 de otra región y 90 sin notificar. Con esto, la región alcanza los 150.203 casos acumulados, con 2.849 casos activos.

Además, se informaron 3 fallecidos que corresponden a; 2 de La Serena, 1 de Punitaqui.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Lunes 4 de julio del 2022

565 casos nuevos

150.203 casos acumulados

2.849 casos activos

1.715 personas fallecidas (2 de La Serena Y 1 de Punitaqui)

Positividad 21.23 %

Residencias Sanitarias:84.4% de ocupación

Detalle Casos Nuevos:

128 de La Serena

202 de Coquimbo

13 de Andacollo

2 de La Higuera

22 de Vicuña

19 de Illapel

1 de Canela

5 de Los Vilos

9 de Salamanca

45 de Ovalle

16 de Combarbalá

5 de Monte Patria

2 de Punitaqui

1 de Río Hurtado

5 de otra región

90 sin notificar

Abren postulaciones para que empresarios de la región puedan viajar a feria gourmet en México

Productores de alimentos de las comunas de Canela, Combarbalá, Monte Patria y Punitaqui podrán ser parte de este importante encuentro internacional gracias al trabajo de Prochile y el Programa de Zonas Rezagadas. Seleccionados contarán los traslados, entrada a la feria y la gestión de euniones con sus pares empresarios.

Hasta el 7 de julio de este año a las 13:00 horas estarán abiertas las postulaciones para que productores del rubro alimentario de las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria puedan viajar a la “Gourmet Show México 2022”.

Este evento es el más grande de su tipo en ese país y que se va a llevar a cabo entre el 8 y el 10 de septiembre. Podrán acceder los representantes de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de estas 4 comunas, pertenecientes al programa Zonas Rezagadas, que sean exportadoras y/o con potencial exportador del rubro alimentario. Para ello, deberán ingresar sus antecedentes en la página web www.prochile.gob.cl, sección actividades: Convocatoria FNDR: “Misión Comercial entorno a Gourmet Show México 2022”.

Quienes sean seleccionados serán beneficiados con el pago de los traslados, la entrada a la feria y además la gestión de diversas reuniones con sus pares empresarios, por lo que esta actividad se convierte en una oportunidad única para que los productores locales aprendan y conozcan sobre cómo se desarrolla este tipo de ferias, pero además que sepan cuáles son los productos de la Región de Coquimbo que están teniendo una buena acogida en ese país.

Cabe destacar que esta iniciativa denominada “Misión Comercial entorno a Gourmet Show México 2022” se desarrolla en el marco del Proyecto de Capacitación Internacional que desarrolla ProChile Coquimbo, a través del Programa de Gestión Territorial de Zonas Rezagadas, que es financiado por el Gobierno Regional.

FERIA DE NIVEL INTERNACIONAL

El objetivo de esta actividad es que los empresarios de los territorios de Zonas Rezagadas puedan conocer sobre el mercado mexicano y sus potencialidades, pero también ser parte de una de feria de carácter mundial.

La Gourmet Show México promueve el buen comer y allí se dan cita actores del sector alimento, bebidas y accesorios de calidad. Además, cuenta con pabellones especializados de vino, agave y uno de productos veganos. Se puede encontrar más información de este evento internacional en el sitio web https://www.gourmetshow.mx/

Obituarios de hoy lunes 04 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GREGORIO TORRES ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Agua Grande s/n, La Serena. Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

RUDITH CLORINDA RIVERA CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velada en José Domingo Cortés 4227 La Serena. Misa y funeral a confirmar.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
LORENZO RENÉ MUÑOZ ARAYA Q.E.P.D.
La familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Provincial Ovalle: Gana, gusta, golea y clasifica

Con un contundente 5 a 0 Provincial Ovalle regresa a tierras limarinas luego de enfrentar a Quintero Unido en partido válido por la 10° fecha del campeonato de tercera división A.

Con este resultado el elenco local asegura su paso a la segunda fase llegando a 24 unidades y con un partido menos que deberá jugar este miércoles frente a Municipal Mejillones desde las 15:00 horas en el estadio Diaguita.

El líder por ahora es Deportes Colina que cosecha 25 puntos, Unión Compañias en tercer lugar suma 18, mientras que el cuarto cupo lo disputan Municipal Santiago y Brujas de Salamanca a falta de cuatro fechas del término de la primera fase.

LOS GOLES

Las anotaciones fueron convertidos por Leandro Vargas en los 11 minutos de la etapa inicial del partido. En la segunda fracción aumentó Luis Pérez  en los 68 minutos , mientras que Pedro Cifuentes tres minutos después aumentaba a tres.

Los visitantes siguieron con el control del partido y en los 77 ,marcaba el cuarto mediante jugada de Sergio Arriagada. Estructuró el marcador el debutante de 19 años  oriundo de la localidad de  Sotaquí Justin Contreras en el 85 de partido.

Deportes Colina y Provincial Ovalle son los dos primeros equipos clasificados de la zona norte. En el sur, el líder sigue siendo Deportes Linares, seguido muy de cerca de Provincial Ranco y Deportes Colchagua y el histórico elenco de Lota Schwager.

PROMOCION DE ENTRADAS

Por otra parte Cristián Venegas, presidente de la institución manifestó que para el encuentro de este miércoles ante Mejillones habrá promoción de entradas en la modalidad dos por una. «Ojalá pueda ir harto público ,si la gente responde lo repetimos ante Unión Compañías ,pero por ahora es solo por el miércoles», apuntó.

Agrega que el día y horario del partido clásico con el DUC será confirmado por la dirigencia durante la semana.

Por Jorge Araya Ramos

BiCampeones :Bellavista F.C. revalida título super senior 45

En la gráfica Luis González, Edwin González y Albano López


Bellavista FC s
e impuso a Deportivo 21 de mayo en  lanzamientos penales tres goles a uno y se  consagró como campeón de la categoría super senior 45 en campeonato AFAO .Tras haber finalizado cero a cero en los 70 minutos de partido logra por segundo año consecutivo el título con un plantel que cumplió a cabalidad en el torneo.

Ambos equipos estuvieron acompañados de sus respectivas barras que alentaron durante todo el desarrollo del partido a sus instituciones.

Junto con Deportivo 21 de Mayo y Perla Verde que logró el tercer cupo para el torneo regional participarán en febrero del próximo año en el campeonato de clubes campeones mas importante de la categoría a nivel regional.

Los goles en la serie de penales fueron conseguidos para el bicampeón por Edwin González, Pedro Cortés y Luis González.Cabe consignar que los arqueros también fueron protagonistas .Gabriel Albiña tapó el lanzamiento de Claudio López , mientras que Juan Rojas contuvo las ejecuciones de Juan Zumarán y Mauricio Berrios.

Claudio López el histórico capitán de los triunfadores destaca el ágape con que fueron recibidos en la sede ubicada en San José de la Dehesa , actividad organizada por la rama femenina de la institución que lidera Norma Gálvez.


                                 

Nuevo accidente se registra en rotonda que une rutas de Ovalle – Punitaqui

Dos vehículos colisionaron dejando un saldo de dos heridos y una persona atrapada.

Un nuevo accidente se registró este domingo en el denominado «Cruce de la Muerte» que une las rutas D-45 y ruta D-605, que comunican a la ciudad de Ovalle y con la comuna de Punitaqui.

Se trató de una colisión entre dos vehículos particulares, uno de ellos un camión 3/4 y el otro un automovil, que dejó como saldo dos lesionados y un atrapado.

En el lugar trabajaron unidades de rescate de Bomberos RB y X-1, además de Carabineros y personal del Samu.

Por ALG y LP