Inicio Blog Página 508

Juegos Deportivos Escolares  2022  balonmano prepara la gran final regional

Finalizadas  las  competencias  provinciales,  el balonmano  se prepara para la competencia de la gran final regional, en tanto otros deporte,  disputados de manera paralela, ya han finalizado sus competencias provinciales e inician un intenso trabajo de  preparación, para enfrentar la final regional.

Los  Juegos Deportivos  Escolares, evento deportivo que reúne a  escolares sub 14 y juveniles  damas y varones, de establecimientos educacionales  de  básica y media,  convocados por el Ministerio del Deporte y ejecutado por el Instituto Nacional  de Deportes,   ya realizadas  algunas etapas regionales,  se   comienzan  a configurar las delegaciones,   que representarán,  a la región, en la gran final  nacional,  y de manera paralela, se realizaron las finales provinciales de Elqui. Limarí y Choapa, en las disciplinas de: natación, futsal, basquetbol,  voleibol y balonmano, damas y varones.

Al respecto,  el Director Regional del IND Jonathan Pino Naranjo, señala: “Estamos terminando la etapa  provincial de los Juegos Deportivos Escolares, en esta jornada particularmente con el balonmano, ahora nos preparamos para enfrentar la etapa regional , vamos a estar en distintas comunas, descentralizando también las actividades y la finalización de los juegos, esperanzados también que los representantes que ganen sus competencias puedan también,   tener una exitosa participación,   en los Juegos Nacionales,  que se empezaran a realizar,  desde fines de septiembre, primeramente en la región de Atacama”.

Por su parte, el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara, agregó: “Terminada la etapa provincial del balonmano, queremos felicitar  a las participantes, estamos retomando las iniciativas competitivas, en la región  y le deseamos lo mejor a nuestras deportistas  que nos representan,   para que en lo deportivo,  nos vaya súper bien , esta es son las instancias que  se están  abriendo,  para  que los deportistas, especialmente en el nivel escolar, retomen las  iniciativas, se hagan espacios y se abran nuevas oportunidades de participación, éxito para todas y todos”.

En lo deportivo, en la categoría varones sub 14, tras desarrollarse la etapa Provincial Elqui, clasificó a la etapa regional el Colegio Amazing Grace Peñuelas (Coquimbo), al vencer a las escuelas Juan Rendic (localidad de Talcuna, Comuna de Vicuña), por  cinco tantos a dos,  a la Escuela  Saturno (localidad de Saturno, comuna de La Serena), por diez tantos  a seis. En la misma fase provincial,  en la categoría damas sub 14, clasifico el  Colegio  Christ School  de La Serena, tras vencer al colegio Golden High School de Coquimbo, por  trece tantos a siete.

Al final de la jornada, los deportistas de ambos colegios triunfadores,  dijeron: “Para nosotras era muy importante estar acá, con mi equipo, desde el final venimos trabajando  para llegar al provincial, ganar el regional e ir al nacional, esa es nuestra meta”, Martina Molina Moraga, capitana del seleccionado del Christ School  de La Serena, también Nicolás Figueroa capitán del Colegio Amazing Grace , agregó: “Llegar a la provincial es un largo camino, con un equipo que venía recién entrenando este año, yo que llevo más años,  fue difícil acompañarme a ellos, gracias a Dios ganamos”. 

En el intertanto,  las competencias provinciales de deportes colectivos: : Futsal, Básquetbol, Voleibol y  Balonmano, para la categoría damas y varones  sub 14,  ya se realizaron,  la  competencia de la provincia de Elqui,  se realizó , entre el 17 al 13 de agosto, el de  la provincia de Limarí, se realizó entre el 16 al 19 de agosto y el de la provincia del Choapa, se ejecutó entre el  09 al 12 de agosto, recién pasado, en lo que respecta las fases regionales, se programan las  ciudades de:  La Serena, Canela, Coquimbo, Ovalle, Illapel, en las siguientes fechas:, Ajedrez (12 -13 agosto), Tenis de Mesa (27 de agosto), Ciclismo (27 agosto), Atletismo (septiembre) y Taekwondo  (noviembre).

Encuentro Nacional de Canto a lo Poeta se celebrará en Ovalle este martes

El evento parte a las 19:00 horas citando en escena a algunos de los más relevantes exponentes de esta expresión popular de la poesía y la música en el Teatro Municipal de la ciudad de Ovalle.

Este martes 23 de agosto, el escenario del Teatro Municipal de Ovalle será el punto de encuentro para el Primer Encuentro Nacional de Canto a lo Poeta, instancia que contará con la presencia de 6 exponentes del canto de tradición, los cuales vienen de diversas localidades del país, y que durante el espectáculo, pondrán en valor nuestra oralidad y tradición musical.

El programa presentará los cantos entretejidos que nacen desde el octosílabo de la cuarteta de la tradición (cuartetas antiguas que han coexistido durante varias generaciones), “conoceremos el “verso encuartetado”, de carácter aprendido que está presente en el Canto a lo Divino y el Canto a lo humano con rituales que lo sostienen de manera natural por siglos junto a la décima espinela” -especifican los intérpretes.

También se compartirá un momento de improvisación donde los payadores harán gala de éste rito donde tanto el público asistente como los cultores mismos, interactúan para dar vida a momentos hoy conocidos como “facetas de la paya chilena”,  la que con fecha 3 de mayo del 2016 fue declarada como Patrimonio Cultural del MERCOSUR.

Los cultores que darán vida al encuentro junto a sus guitarras, guitarrones chilenos y rabel  son los siguientes:

Ignacio Reyes Guzmán; Payador y poeta popular habitante de la comuna de Fresia.

Ha editado numerosos discos y libros y se ha presentado en distintos escenarios de Chile, Uruguay, Argentina, México y Francia.

Eduardo Albornoz“el profe”. Narrador oral y cantor a lo poeta. Desde 2011 he orientado la enseñanza sobre la práctica de las artes de la oralidad. Desde Villa Alemana. Alumno del taller de los Madariaga.

Arturo Varela. Cantor a lo poeta. Recopilador del folclor chileno, constructor de instrumentos de cuerdas y promotor de la oralidad y la creación artística como medio de sanación. Actualmente reside en la ciudad de Ovalle.

Pancho Lewero. Cantautor y payador. 11 años de trayectoria en encuentros de payadores a nivel nacional. También ha participado en el Encuentro de decimeros, Soledad, Colombia y el Festival Internacional de Poesía Improvisada Trovalia, Cartagena de Murcia, España.

Alvaro Díaz Parada. Cultor radicado en Paihuano. Ha participado en varios encuentros (desde la virtualidad y presencial). Amante de la guitarra traspuesta.  Ha producido y participado en varios discos desde diversas miradas estilísticas como productor y multinstrumentista. Tiene presentaciones en Argentina, Francia e Inglaterra y en variados certámenes musicales folclóricos nacionales.

Sergio Fuentes Zamorano, dramaturgo, director teatral y poeta popular. Parte de su formación, la ha desarrollado al alero de los saberes de Alfonso Ureta, Alfonso Rubio, Manuel Sánchez y Cecilia Astorga, entre otros. Desde Recoleta viene para compartir su búsqueda de la voz del cantor, su mensaje y legado.

Descarga de entradas gratuitas disponible en Ticketplus: https://ticketplus.cl/events/encuentro-naciona-de-canto-a-lo-poeta

Encuentro de educación ambiental abordará las emociones ante el cambio climático

El evento organizado por la Mesa Regional de Educación Para la Sustentabilidad (EDS), que se desarrollará el 23 y 24 de agosto, busca generar nuevos espacios de diálogos entre los educadores de la Región de Coquimbo, que permitan fortalecer las estrategias y conocimientos de educación a distancia y uso de herramientas virtuales.

El rol de las emociones ante la crisis climática, cómo avanzar en la resiliencia comunitaria y apoyar a niños y niñas frente al cambio climático, son algunos de los temas que se abordarán durante el 13º encuentro de educación ambiental “Habla Educador”. Durante dos días expertas dictarán, a través de la plataforma de Youtube, charlas relacionadas a las emociones y el cambio climático.

El encuentro “El papel de las emociones en la respuesta al cambio climático” contempla la realización de charlas, talleres y paneles sobre cómo las comunidades son resilientes a la crisis climática, cómo afecta el acceso al agua y la sustentabilidad de este recurso natural, las cuales comenzarán el martes 23 de agosto desde las 10:00 a 13:00 horas, para continuar al día siguiente de manera presencial en el Teatro Municipal de Ovalle, desde las 15:30 horas hasta las 18:00 horas.

Para ingresar en el encuentro online se deberá ingresar al canal de Youtube “Mesa de Educación Para la Sustentabilidad”, donde la comunidad podrá escuchar y formular sus inquietudes en la sección de comentarios que dispone la página web. Para participar deben inscribirse enviando un email a educacionsustentablecqbo@gmail.com

Al respecto el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros Pérez, destacó que “hacemos extensiva esta invitación a todas las comunidades educativas de la región de Coquimbo al encuentro Habla Educador. Estaremos trabajando temas que nos permitirán fortalecer y desarrollar estrategias para acompañar a nuestros niños, niñas y jóvenes, para enfrentar los conflictos socioambientales y los impactos de la sequía. La idea es avanzar en un proceso de resiliencia comunitaria que nos permita gestionar nuestras emociones ante la urgencia climática”.

Generando espacios de participación, educación y divulgación

El Ministerio del Medio Ambiente ha realizado por más de 16 años encuentros nacionales y regionales de Educación Ambiental denominados “Habla Educador”. En la Región de Coquimbo, el tradicional evento se organiza desde hace 13 años, trayecto que hoy permite reunir a 17 instituciones regionales, las cuales difunden programas y proyectos en el territorio regional en los ámbitos de: Protección de los cielos, Biodiversidad,
Cambio Climático, Residuos y Agua.

Para este año los colaborades del encuentro online liderados por la SEREMI del Medio Ambiente, fueron: SEREMI de Educación, Ilustre Municipalidad de Ovalle, Universidad Central sede La Serena, Dirección General de Aguas, Biblioteca Regional Gabriela Mistral, JUNJI, CONAF, los centros de investigación CEAZA y CAZALAC, AURA NoirLab, Universidad Católica del Norte, Científicos de la Basura, el Departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena, organizaciones de la sociedad civil, Red Aves, CODEFF, Fundación Para La
Superación de la Pobreza, EcoTerra.

Obituarios de hoy lunes 22 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

EDMUNDO DEL ROSARIO ADAROS CASANGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Iquique 782 villa Los Molinos, Punitaqui. Mañana martes 23 de agosto se realizará un responso en su domicilio a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fertilizantes para Chile: Gobierno inicia entrega de 12 mil toneladas

El ministro Esteban Valenzuela encabezó la entrega que busca estimular la siembra de la temporada a través de abono convencional y biofertilizantes. Tendrá una inversión de $14 mil millones y beneficiará a cerca de 71 mil agricultores.

Hasta la localidad de Padre Las Casas, en la región de la Araucanía, llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para dar inicio al programa “Fertilizantes para Chile”, que consiste en una entrega de cerca de 12 mil toneladas de producto que beneficiará a más de 71 mil agricultores y agricultoras del país y que se traduce en una inversión de $14 mil millones a lo largo del país.

“Estamos muy satisfechos porque en una primera etapa hemos logrado estabilizar la caída de los cultivos tradicionales, pero para los de primavera el presidente Boric ordenó y pidió mayor colaboración y foco; por eso hemos asignado recursos de más de $14 mil millones adicionales para poder contribuir en estos tiempos de aumento del precio mundial de los fertilizantes”, señaló el ministro Valenzuela, quien estuvo junto al Subsecretario de la cartera, José Guajardo, realizando una entrega a 32 beneficiarios de la región de la Araucanía.

Los recursos serán canalizados a través del INDAP y la Subsecretaría de Agricultura, el objetivo principal de esta nueva medida del programa Siembra por Chile es estimular la siembra de la temporada a través de abono convencional y biofertilizantes, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país.

“Se entregarán sacos de fertilizantes mixtos de urea y sintético, según la realidad de cada región, acompañado de un porcentaje de fertilizantes bionaturales de distinta procedencia, para la agricultura agroecológica. Estamos hablando de 71 mil personas beneficiarias, donde destacan varios miles de usuarios del centro sur, pero este programa es de Arica a Magallanes”, añadió el secretario de Estado, Esteban Valenzuela.

Por su parte, el Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes explicó que “el alto precio de los fertilizantes tuvo y tiene una alta incidencia en los costos directos de producción lo que preocupa a nuestros agricultores. Por eso, llegamos con esta ayuda para ellos, porque si bien los precios de fertilizantes han cedido, siguen siendo mucho más altos que la temporada pasada y hay que considerar que el segundo semestre del año es el período en que se consumen dos tercios de los fertilizantes en el agro”.

En tanto, el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, sostuvo que “este momento complejo que está atravesando el agro requiere de acciones decididas. Por eso, desde INDAP estamos apoyando a lo largo de todo Chile a las y los campesinos, quienes fueron los más afectados con el incremento del precio de los fertilizantes. Este esfuerzo, además, va en línea con una producción más sostenible basada en la agroecología, ya que incorpora una oferta importante de biofertilizantes”.

Además, desde INDAP explicaron que antes de anunciar la medida de compra de fertilizantes, junto a los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura, se analizó la oferta y demanda del producto a nivel país. Ante esto se escogió el método de compra regional para no impactar en las realidades de cada territorio.

¿Cómo postular?

Para acceder a este programa, las y los usuarios de INDAP deben acercarse a realizar el requerimiento a las distintas oficinas de áreas de la institución. La postulación se realizará a partir de hoy hasta el 30 de octubre de 2022.

El requisito es ser usuaria o usuario en cualquier región del país, y verse afectado por el alza de precios de los fertilizantes.

Juzgado de Garantía de La Serena ordena a Gendarmería traslado de imputados a centro penitenciario de Puerto Montt

El Juzgado de Garantía de La Serena acogió la cautela de garantías deducida por la Defensoría Penal Pública y el Instituto Nacional de Derechos Humanos en representación de los imputados Q.A.Z.R. y Z.F.P.H., que se encuentran cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva en el centro penitenciario de Huachalalume de la comuna de La Serena, y ordenó a Gendarmería de Chile su traslado a un centro de Puerto Montt.

En la audiencia de cautela de garantías, la magistrada Doris Molina Palma acogió la acción judicial, a la que adhirieron todos los intervinientes, ordenando como medida de seguridad el traslado de ambos imputados, debido al maltrato y vejámenes recibidos por parte de otros internos registrado en un video que circula por redes sociales.

Al resolver, la jueza señaló que “teniendo en consideración lo dispuesto en el artículo 150, inciso cuatro del Código Procesal Penal, en el cual el tribunal debe adoptar e imponer las medidas necesarias para la protección de la integridad física de los imputados, en especial aquellas destinadas a su protección, se ordena el traslado en el breve plazo posible, como una medida para resguardar la vida y la integridad síquica y física de ambas personas, teniendo presente que debe constar el informe de factibilidad favorable de Gendarmería de Chile”.

“Asimismo –agregó-, se autoriza la atención de urgencia en el hospital de La Serena en el más breve plazo posible, contando con el debido resguardo del personal de Gendarmería y cumpliéndose todos los protocolos de seguridad pertinentes. Si bien la abogada de Gendarmería indicó que es parte del protocolo institucional, constátese lesiones de ambas personas al egresar del centro penitenciario La Serena y también al ingreso al nuevo centro penal. En tanto, se deja claro de que el traslado, en el caso de ocurrir, se debe realizar con todas las medidas de seguridad”, concluyó.

“Chingana Cultural” celebrará mes de las infancias con artesanía, fotografía y teatro

Casa Taller Arte y Vida de Coquimbo ofrece una variada cartelera para grandes y chicos, este sábado 20 de agosto desde el mediodía. La entrada es gratuita con aporte voluntario.

Con el propósito de cubrir la necesidad de espacios abiertos para el desarrollo de la actividad cultural en la región, la Casa Taller Arte y Vida ha realizado desde 2014 un importante trabajo con la comunidad, que combina programación artística, instancias formativas y sustentabilidad. Además de ser una atractiva vitrina para creadores y creadoras regionales, este recinto se ha propuesto también educar a través del rescate y el buen manejo de los residuos orgánicos y no orgánicos, reutilizando desechos de domicilios y locales comerciales. 

En el marco del Mes de las Infancias y el Mes de la Fotografía, el espacio cultural ha organizado una especial celebración para niñas, niños y jóvenes. Este sábado 20, a partir del mediodía, se llevará a cabo en Aníbal Pinto #930 (Coquimbo) la cuarta versión de la “Chingana Cultural”, iniciativa que ofrecerá una variada cartelera de actividades para toda la familia. 

Además de la exhibición y comercialización de obras de artesanos y artesanas locales, se realizará la charla educativa “La Ruta del hilado a mano”, a cargo de la experimentada artesana textil Elizabeth Parr. También se llevará a cabo un taller de dibujo animé y una clase magistral sobre retrato fotográfico, que encabezará el artista Cristian Toro. 

Cristian Olivares, director del espacio, agregó que “además, en el cierre contaremos la presencia de la compañía de marionetas Taquilka con su obra “Una Leyenda Diaguita”, y los estaremos esperando este sábado hasta las 19:00 horas, en Aníbal Pinto #930, en pleno centro de Coquimbo”. 

El seremi de las Culturas Cedric Steinlen destacó la trayectoria y el quehacer de la Casa Taller Arte y Vida, al señalar que “este espacio cultural ha sabido generar programación permanente y ofrecer diversas alternativas artístico-culturales a la comunidad regional, poniendo en valor el trabajo de creadores y creadoras locales y también de otras regiones”. 

La entrada a este evento es gratuita y se solicitará aporte voluntario para charlas y talleres. Más información de esta y otras actividades, disponibles en las redes sociales del espacio cultural: Facebook: Casa Taller Arte y Vida e Instagram: @casatallerarteyvida. 

Gobierno destinará más de $2 mil millones para financiar iniciativas de impacto comunitario e hídrico

Se trata de recursos que vienen de la mano con el programa Chile Apoya a tu Comuna de SUBDERE y que llegarán a los municipios de Andacollo, Coquimbo, Illapel, La Serena, Los Vilos, Ovalle, Paihuano, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña en las líneas de Mejoramiento de Barrios, Mejoramiento Urbano y Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática.

Uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric al asumir el Gobierno, fue la generación de diversas líneas de apoyo en diferentes ámbitos, como el económico, agrícola y el artístico, por mencionar algunos, dando paso al Plan ChileApoya.

Iniciativa que ahora entregará recursos para distintas comunas del país, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, y que para la Región de Coquimbo dispondrá de 2.060 millones de pesos, destinados a proyectos de beneficio comunitario.

“Esto es muestra del compromiso y el esfuerzo del Gobierno para llegar a todos los sectores del país con financiamiento directo para los municipios y así concretar obras muy sentidas por los vecinos y vecinas para que puedan generar seguridad, recuperación espacios y una serie de mejorar que le mejorarán la calidad de vida de las personas”, indicó el Delegado Presidencial, Rubén Quezada.

ChileApoya tu Comuna financiará 23 proyectos en total, de los municipios de Andacollo, Coquimbo, Illapel, La Serena, Los Vilos, Ovalle, Paihuano, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña en las líneas de Mejoramiento de Barrios, Mejoramiento Urbano y Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática.

Al respecto, el Jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, Bernardo Salinas, explicó que “esto significa infraestructura asociada el tema social, porque habían personas esperando muchos años, como sedes sociales o áreas deportivas. Y considerando que estamos atravesando una sequía estructural, varios de los proyectos fueron destinados a APR y carguío en algunas zonas de la región, para poder subsanar el acceso al agua”.

Entre los proyectos que se ejecutarán están los camarines del Parque Espejo del Sol. Un anhelo de los vecinos de Las Compañías, en La Serena, por casi 10 años, especialmente por las mujeres deportistas.

En esta línea, Paola Barrera, de la rama Femenina de Serena Mar, sostuvo que “es incómodo que todas se vistan en las galerías. Está mal que se vistan ahí, tampoco tenemos baños, por lo que esto es un proyecto esperado”.

Por su parte, el Alcalde de La Serena, Roberto Jacob, destacó que “teníamos muchos proyectos que estaban ok, pero faltaba financiamiento y cuando nos dicen que nos financiarán casi 10 de ellos, nos deja muy contentos. Y estos camarines van a mejorar las condiciones de la liga femenina y que luego lo vamos a licitar para que sea una realidad”.

La obra consta de 103 mts2 y tiene un costo de 74 millones de pesos y una vez materializado, beneficiará a unas 1500 personas.

La sociedad de hoy está construida desde el imperio del capitalismo neoliberal

Iba Jesús enseñando por ciudades y pueblos mientras se dirigía a Jerusalén. Alguien le dijo: Señor; ¿es verdad que pocos hombres se salvarán?

Jesús respondió: Esfuércense por entrar por la puerta angosta, porque yo les digo que muchos tratarán de entrar pero no lo lograrán. Cuando el dueño de casa se decida a cerrar la puerta, ustedes quedarán afuera y se pondrán a golpear; diciendo: ¡Señor, ábrenos! Pero él les contestará: No sé de dónde son ustedes. Entonces ustedes comenzarán a decir: Nosotros comimos y bebimos contigo, tú enseñaste en nuestras plazas. Pero él contestará: No sé de dónde son ustedes. ¡Aléjense de mí todos los malhechores! Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, mientras ustedes habrán sido echados fuera.

Y vendrán hombres del oriente y del poniente, del norte y del sur, a tomar parte del festín, en el Reino de Dios. Pues algunos que ahora son últimos, serán los primeros, y en cambio los que ahora son primeros serán los últimos.

                                                                                                                          Lucas 13, 22-30.

La interrogación que hoy día nos señala la Palabra de Dios, es un problema que traspasa toda nuestra vida; el problema de la salvación. La pregunta inicial ¿serán pocos los que se salvan?

Es algo que nos inquieta saber y conocer el día y la hora o saber quién se va a salvar. Jesús rechaza categóricamente, satisfacer este tipo de curiosidad, en vez de la curiosidad Jesús nos introduce el elemento sorpresa, la realidad a lo imprevisible y del esfuerzo para entrar por la puerta estrecha.

Con la respuesta Jesús quiere desmontar la seguridad con la que el pueblo de Israel ha vivido, creyendo que es el único pueblo elegido por Dios y por tanto se da por descontada la salvación. Jesús le dice, no estén seguros, porque vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur y se sentarán a la mesa en el Reino de Dios. Seguramente en el pensamiento de Jesús está planteada la idea de la salvación universal.

Lo sorprendente de Jesús no sólo está en el número de los invitados al banquete, sino la preocupación por los excluidos, la realidad se contrasta con aquellos que presumen de tener los derechos y la categoría para participar. Nos podemos encontrar con la terrible realidad de que aquellos que hacen creer con toda seguridad que saben de qué parte está el Señor, se dan cuenta después, que él no sabe quiénes son porque jamás ha tenido que ver con ellos, con sus ideas, con sus falsas seguridades, con su mentalidad mezquina y egoísta.

De igual manera existe el peligro de que los que se tienen por privilegiados porque han cumplido fielmente con los rezos, asisten a la eucaristía y practican los mandamientos de Dios y  de la Iglesia, caigan en la cuenta que el orden de participación en el banquete ha sido invertido, porque hay últimos que serán los primeros y primeros que serán últimos ¿quiénes son los últimos que serán los primeros? Tanto en la sociedad de Jesús como en la sociedad de hoy este grupo está bien definido, son los excluidos y arrinconados por razones económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas. La sociedad de hoy está construida desde el imperio económico del capitalismo neoliberal que genera muchos excluidos que no cuentan, más bien estorban porque no producen. En esta sociedad el hombre no tiene ningún valor por ser tal, él vale por lo que tiene, por el poder o por el saber. Los excluidos son los predilectos del Reino no solo por su condición, sino también por su corazón, por su capacidad de compartir y de luchar solidariamente por los más pobres. Este texto nos debe poner alerta y saber que estamos aportando por construir un país y una sociedad más justa y hacer realidad el mensaje de Jesús. No nos debemos creer que ya estamos salvos, sino más bien dar pasos para lograrlo.

¿Qué podemos sacar de provecho para nuestra vida de este texto?

Hugo Ramírez C.

Obituarios de hoy sábado 20 de Agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MIGUEL BENEDICTO ARAYA CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Vicente Marra s/n Chañaral Alto. Misa y funeral a confirmar.

GABRIELA PIZARRO CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en iglesia Cristo Resucitado de población Fray Jorge, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARIELA NANCY JIMÉNEZ OYARCE Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n El Trapiche, Ovalle. El Domingo 21 de agosto se realizará una misa en la capilla corazón de María a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

ALBERTINA DEL ROSARIO CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Maitén de la Laja s/n Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

DOLORES IGNELIA TRONCOSO MORENO Q.E.P.D.
Está siendo velada en la parroquia de Lourdes en La Serena. Mañana domingo 21 de Agosto se realizará una misa a las 09:00 horas, luego será trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo.

VÍCTOR IVÁN VERA ALVARADO Q.E.P.D.
Fue  velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena. Hoy sábado 20 de agosto se realizará una misa a las 19:30 horas, luego será trasladado al crematorio católico Recoleta en Santiago.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JUANA LUISA CARVAJAL Q.E.P.D.
La familia.

LOVINDO DE JESÚS ALLENDE Q.E.P.D.
La familia.

ROSA INÉS AVENDAÑO FERREIRA Q.E.P.D.
La familia.

MARÍA ANTONIETA LUENGO SAN MARTÍN Q.E.P.D.
La familia.

MARCO VINICIO CAMPANA CASANOVAQ.E.P.D.
La familia.

LUIS ALBERTO VALDIVIESO PARDO Q.E.P.D.
La familia.

ALENDRO ALBERTO BARRAZA BARRAZA Q.E.P.D.
La familia.

GABRIEL DEL TRÁNSITO BUGUEÑO BUGUEÑO Q.E.P.D.
La familia.

DELMIA REBECA ROJAS Q.E.P.D.
La familia.

LUIS ARNOLDO CONTRERAS Q.E.P.D.
La familia.

RICARDO DE LA CRUZ CASTILLO OLIVARES Q.E.P.D.
La familia.

RAMÓN RIQUELME ARAYA ROJAS Q.E.P.D.
La familia.

JORGE LUIS POZO GARCÍA Q.E.P.D.
La familia.

RAÚL DEL CARMEN OLIVARES GÁLVEZ Q.E.P.D.
La familia.

ENRIQUE DEL CARMEN CHACANA FERNÁNDEZ Q.E.P.D.
La familia.

LUIS ALFONSO CONTRERAS CARVAJAL Q.E.P.D.
La familia.

ELIZABETH VICTORIA GALLEGUILLOS OCHOA Q.E.P.D.
La familia.

CLARINA DEL CARMEN EGAÑA EGAÑA Q.E.P.D.
La familia.

DANIELINDA NÉLIDA MIRANDA ESPINOZA Q.E.P.D.
La familia.

MARIO ANTONIO MORGADO Q.E.P.D.
La familia.

FLORENTINO DEL ROSARIO GUZMÁN ORTÍZ Q.E.P.D.
La familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Con un empate 1-1 partió el sueño del Ciclón

Frente a Municipal Santiago en la jornada inaugural de la liguilla final de tercera división A.

El partido se jugó en la cancha del estadio «Joaquín Edwards» de la comuna de San Joaquín en la región metropolitana recinto que no cumple con las mínimas exigencias que requiere este tipo de recinto sobre todo para estas instancias .

En estos escenarios se complica un poco analizar el juego, jugadores muy juntos en una cancha que invita al pelotazo, fue un partido con mucho roce donde los jugadores están expuestos a choques con los rivales.

Los goles

La apertura del marcador fue conseguida por Cris Diaz para el elenco dueño de casa cuando recién arrancaba el segundo tiempo, mientras que el empate para los ovallinos fue obra de Leandro Vargas cuando transcurría el minuto 72 de partido, resultado que a la postre fue el definitivo para los dirigidos de Ricardo Rojas que después de la apertura del marcador realizó una variante en la ofensiva reemplazando a Luis Pérez por Vargas que ingreso muy bien, se «fabricó » la jugada del gol, enganchó y remató .

Al momento de resumir, tenemos que señalar que quien de verdad trató de jugar fue el elenco visitante. Provincial Ovalle puso el ímpetu , mientras que Municipal Santiago se encontró con un gol que fue un rebote, producto del mal estado de la cancha ocasión donde le queda un rebote que aprovechó muy bien Diaz y marcó.

Estadísticas

Arbitro : Juan Godoy

Municipal Santiago (1) Matías Carreño; Diego Pizarro, Matías Torres, Ángel Latorre y Benjamín Plaza ;Cristián Cárdenas , Álvaro Rosas ,Diego Salvia ;Isaac Paredes, Joaquín Vásquez y Cris Diaz.

Dt: Carlos Flores

Provincial Ovalle (1) Mauro Pizarro; Mauricio Regodeceves, Manuel Cortés ,Michel Rojas y Mayko Flores; Diego Vergara, Giovanni Davis y Sergio Arriagada; Luis Pérez, Joaquín Fenolio y Pedro Cifuentes.

Dt : Ricardo Rojas

El próximo fin de semana recibirá a Provincial Ranco, cuadro que debuta frente a Deportes Colina en la región Metropolitana. Los otros encuentro son Unión Compañías-Deportes Rengo y Deportes Linares-Provincial Osorno.

Por : Jorge Araya Ramos