Inicio Blog Página 511

Obituarios de hoy miércoles 17 de agosto

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ALENDRO ALBERTO BARRAZA BARRAZA Q.E.P.D.

Está siendo velado en parcela n° 18 Mostazal, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GABRIEL DEL TRÁNSITO BUGUEÑO BUGUEÑO Q.E.P.D.

Está siendo velado en villa Jorge Pizarro casa n° 16 La Placa, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Regantes del Norte Chico podrán repostular proyectos de tecnificación y obras civiles a concurso nacional de la Ley de Riego

Las postulaciones a este llamado podrán presentarse hasta el 30 de agosto de 2022, únicamente a través de la página de la CNR, www.cnr.gob.cl

En el marco de las acciones orientadas a hacer un uso más eficiente del agua en el escenario de cambio climático y crisis hídrica que afecta a gran parte de nuestro país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) invita a los regantes y sus diversas organizaciones de usuarios de agua (OUA) a participar en el llamado 28-2022 “Concurso Nacional de No Seleccionado de Tecnificación y Obras Civiles INDAP”, que en total dispone de $1.450 millones.

Sobre la convocatoria, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, indicó que “acorde a los lineamientos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura, la Comisión Nacional de Riego busca bonificar iniciativas que contribuyan a un desarrollo rural más justo y sustentable, donde a través de la innovación se genere valor para las y los agricultores y sus organizaciones. Este llamado de carácter nacional dispone de $1.450 millones, por lo que invitamos a las organizaciones a presentar sus proyectos”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Ricardo Zamora, destacó que “en este nuevo escenario debemos ser más eficientes y rigurosos en el uso del agua, principalmente al interior de los predios. Contar con riego tecnificado permite utilizar el agua y los fertilizantes en el momento adecuado y en la cantidad que cada planta requiere, aumentando así la producción y mejorando la calidad de los productos, por lo tanto, hago un llamado a nuestros agricultores a que presentaron sus proyectos, ya que si no fueron seleccionados en una primera instancia, esta es una nueva oportunidad”.

En este sentido, el Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Hernán Saavedra, señaló que “uno de nuestros principales ejes de acción está enfocado en el desarrollo rural y en el buen vivir de las personas del campo, es por esto que nuestra gestión busca levantar instrumentos que permitan avanzar en este propósito, ejemplo de aquello es este concurso de la Comisión Nacional de Riego, que va dirigido a la pequeña agricultura, con el fin de que puedan realizar una labor más eficiente, gracias a la tecnificación de los sistemas de riego y también a la construcción de obras civiles destinadas a mejorar la conducción, acumulación y distribución del agua disponible”.

Esta convocatoria está destinada a bonificar obras civiles de riego, tales como proyectos de conducción, acumulación y distribución, entre otras; y obras de tecnificación de riego, las que podrán incorporar sistema de telecontrol y/o telemetría, entre ellas, controladores y estación agrometeorológica, por un valor de hasta UF. 15.000, que sean presentadas por pequeño productor agrícola INDAP, Comunidades Agrícolas, Comunidades y Asociaciones Indígenas, Organizaciones de Pequeños Usuarios de INDAP, y Organizaciones de hecho, conformados en su totalidad por pequeños productores INDAP.

Las bases a este concurso ya se encuentran disponibles en la página de la Comisión Nacional de Riego, www.cnr.gob.cl, sitio en el que deberán realizarse las postulaciones hasta las 23:59 horas del 30 de agosto de 2022. 

Casa de la Cultura de Los Vilos ahorrará el 50 por ciento de su consumo con sistema solar

Instalación fotovoltaica de 10 kW permitirá reducir los costos de energía del recinto y aportar al medio ambiente.

Hasta un 50 por ciento de ahorro en el consumo de eléctrico logrará la Municipalidad de Los Vilos, a través de un sistema fotovoltaico instalado en la Casa de la Cultura de la comuna, el que contó con financiamiento del programa Comunidad Energética de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía. 

La central tuvo una inversión de 17 millones de pesos, con un aporte también del municipio. La instalación, de 10 kW de capacidad, logrará un ahorro de 15.110 kWh, y contribuirá al medio ambiente con 5.9 toneladas menos de CO₂ cada año. 

Además, el sistema está conectado a la red de distribución de CGE para autoconsumir la energía de los paneles y entregar excedentes, en el marco de la ley 21.118 de generación distribuida. La retribución para el municipio por este concepto será de 1.131.000 pesos por año. 

La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, remarcó que como “Ministerio es muy importante el hecho que la Municipalidad de Los Vilos se haya adjudicado recursos para financiar este sistema fotovoltaico que contribuirá de muy buena forma a la mitigación del cambio climático, usando los recursos naturales y el potencial energético de la comuna. El proyecto va a disminuir en un 50 por ciento los costos, y aprovechará la oportunidad de la ley de generación distribuida, en que se autoconsume la energía y los excedentes poderlos inyectar a la red. Es muy gratificante que se pueda concretar para disminuir las brechas en los territorios que están alejados de las cabeceras regionales”. 

El Alcalde de Los Vilos, Cristian Gross, indicó que “es una muy buena noticia este proyecto que ya está en operación, y darle sustentabilidad al consumo de la Casa de la Cultura. Lo más importante, que le hemos planteado a la Agencia de Sostenibilidad Energética y a la Seremi de Energía, en un trabajo colaborativo, es que este tipo de experiencias puedan ser replicadas comunitariamente. Tenemos 60 juntas de vecinos y hacer proyectos en espacios comunitarios se puede replicar. El próximo año esperamos tener operativo el edificio consistorial, el que tendrá un alto consumo energético, y si podemos implementar un sistema similar a este, creemos que será sumamente importante y relevante. Son proyectos sustentables y hacia allá debemos apuntar”. 

La Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, sostuvo que “este proyecto fotovoltaico permitirá a la Casa de la Cultura un importante aporte de generación eléctrica para poder disminuir su cuenta, pero también aportar con una generación renovable y sostenible, y que esperamos sea el primer paso del municipio para ir avanzando en estos temas. El programa Comunidad Energética financia proyectos desarrollados entre la comunidad, una empresa y con el patrocinio del municipio, y que hoy está abierto hasta el 30 de septiembre”. 

Conductores circulan impunemente por Paseo Peatonal

En los últimos días he sido testigo de dos vehículos que han ingresado al Paseo Peatonal de Vicuña Mackenna circulando impunemente entre los transeúntes y luego han continuado en dirección Oriente.

Uno de ellos fue una camioneta de color blanco que en la mañana de hoy apareció por calle Coquimbo y el conductor, luego de observar la señalética de la esquina, que indicaba el nombre de la calle , dobló a la derecha y continuó por el paseo peatonal – lentamente, hay que reconocerlo – sorteando a los transeúntes hasta quedar detenido en la luz roja del semáforo de calle Ariztía Poniente, y luego continuar hacia Benavente.

¿Se trataba de una persona que visitaba Ovalle y desconocía la existencia del paseo, o simplemente un care’palo que solo pretendía evitarse la vuelta por calle Socos?

TMO estrena “Charanga”, la nueva obra gestada por talentos locales

La más reciente coproducción del espacio cultural municipal vivirá su primera función este viernes, a partir de las 20 horas, con entrada gratuita para toda la comunidad ovallina. El elenco, liderado por Sandra Castillo, concluye la primera etapa de un trabajo que pretende seguir circulando por el país.

El Teatro Municipal de Ovalle recibe no sólo a las más destacadas compañías del país, sino que también abre sus puertas para los trabajos escénicos que surgen de la creatividad y el talento local. En esta oportunidad, la comunidad ovallina podrá disfrutar de “Charanga”, la obra en cartelera de este viernes, que se gesta como una coproducción entre el espacio cultural municipal y Colectivo Atmosférica. 

La obra cuenta la historia de una mujer que despierta dentro de un sueño confuso. Divagando, se enfrenta a lo que podría ser el fin del mundo, o un viaje cada vez más profundo hacia su interior. 

La profesora y artista Sandra Castillo lidera al equipo creativo detrás de este montaje. Incursionando en la dramaturgia y con el apoyo constante de la Corporación Cultural Municipal, conformó un elenco cien por ciento ovallino, en el que se cuentan María Alejandra Gaete, Victor Fada y Fernando Jiménez, además de la música de Romina León y Akiro Hayashida, más el trabajo audiovisual de Carla Salinas. 

Sentimos un poco de ansiedad por mostrar lo que venimos trabajando con mucha anterioridad y profesionalismo. Estamos muy conscientes de que vamos a presentar un trabajo de buena calidad y nos encantaría llenar el teatro y que la gente pueda disfrutar de un momento de ensoñación”, comparte Sandra, en la previa. 

Trabajo de proyección

El hito también tiene mucha relevancia para el equipo de la Corporación Cultural Municipal, quienes han trabajado junto a Colectivo Atmosférica en todas las etapas del proyecto. El propósito, según relata su director ejecutivo, Ifman Huerta Saavedra, está en brindar respaldo y construir lazos con la escena artística local, además de potenciar aquellos trabajos que cuentan con un potencial para dar el salto al circuito nacional. 

Estamos muy contentos por aportar también a este proyecto, y tenemos toda la confianza de que va a ser un trabajo muy profesional, y lo más probable es que logremos circularlo por distintos espacios. Nuestras labores y nuestros esfuerzos están no solamente trabajar en los procesos creativos y poder estrenarlos para nuestros públicos, sino que también acompañar en el proceso de circulación y promoción, antes, durante y posterior al estreno”, complementa.

Disfruta de Charanga este viernes 19 de agosto a partir de las 20 horas en el Teatro Municipal de Ovalle descargando tu entrada gratuita a través de www.tmo.cl y presentándola en el acceso junto a tu pase de movilidad. 

Torneo regional de ajedrez escolar

Este sábado 13 finalizó en Canela el Torneo Regional de Ajedrez Escolar organizado por Ministerio de Educación e Instituto Nacional de Deportes (IND).

Participaron alrededor de 30 estudiantes ajedrecistas en las categorías Varones y Damas representando a diversos establecimientos educacionales de Ovalle, Salamanca, Vicuña, Combarbalá, La Serena, Coquimbo, Los Vilos y Canela.

Tamara Alejandra Olivares Araya y Matías Vicente Candia Gómez, ambos pertenecientes al Club de Ajedrez “Alfil Negro”, por su buen desempeño en torneos anteriores de este deporte y también por su excelente calidad de estudiantes, lograron el Primer Lugar en la Clasificación Provincial.

Eso significó que la dama iba en representación del Liceo “Estela Ávila Molina” por ser alumna del Primer Año B de esa casa de estudio y el varón lo hacía en representación del Séptimo Año A del Colegio “San Viator”.

¿Qué resultaron deportivos obtuvieron en el apasionante deporte-ciencia?
Estos destacados ajedrecistas ovallinos obtuvieron el PRIMER LUGAR en ambas categorías.
Además, por sus brillantes actuaciones, la representación ovallina consiguió también el PRIMER LUGAR POR EQUIPOS.

Por lo tanto, Tamara Alejandra y Matías Vicente serán los representantes de la Región de Coquimbo en la final del Torneo de Ajedrez Escolar que se llevará a efecto en Santiago en el próximo mes de octubre. Completarán esta delegación deportiva los también destacados ajedrecistas Héctor Cuevas Cortés de Salamanca y Naira Anais Torres González de La Serena Una vez más, El Club de Ajedrez “Alfil Negro” felicita a los dos representantes de la juventud ovallina que saben combinar de manera excelente sus estudios y el esfuerzo-sacrificio que implica la obtención de los primeros lugares en cualquier torneo de Ajedrez al cual son invitados.

No nos cabe duda que en la final de octubre en Santiago volverán a dejar muy bien puesto el nombre de nuestra región, comuna, establecimiento educacional y club al cual pertenecen porque tenemos la certeza que la gente, en el mundo de este deporte, dirá que los CAMPEONES NACIONALES (Categorías Damas y Varones) en Ajedrez Escolar 2022 “son de Ovalle”. ¡No lo olvide!

Vida Social: Noche de piscos

Una excelente velada se llevó a cabo en el Bar La Pisquería en el Casino de Ovalle, con la activación de los espirituosos de Pisco Tololo Blue y Norterra, evento organizado por la Tienda Gourmet de productos locales, «Desde Limarí».

Las preparaciones de los piscos fueron realizadas por el Barman ovallino, Francisco Abrilot Muñoz al son de la música de DJ Kris.

Les dejamos el registro gráfico de la gran velada.

Iniciativa ciudadana invita a la comunidad de la Región de Coquimbo a motivar la asistencia al jardín infantil y a la escuela

El CIAE de la U. de Chile, la Escuela de Gobierno de la UC, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Presente y Acción Colectiva por la Educación llaman a todos a sumarse a la campaña compartiendo videos.

El primer semestre de 2022, la asistencia escolar y a la educación parvularia estuvo por debajo del 80%, según cifras del Monitoreo de Escuelas en Pandemia realizado por la Escuela de Gobierno UC, el Instituto de Sociología UC y el CIAE de la Universidad de Chile, con el apoyo del Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Además, según cifras del Mineduc, se duplicó el porcentaje de estudiantes con inasistencia grave (menos del 85% de asistencia) respecto al 2019, alcanzando al 39% de todos los estudiantes del país. En educación parvularia, la situación es más grave: el 64% de niños y niñas de prekínder y kínder tiene inasistencia grave, según cifras del Mineduc.

Es por eso que un grupo instituciones, como el CIAE de la Universidad de Chile, además de investigadores/as de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile (que conforman el equipo de www.CovidEducacion.cl), junto a Fundación Presente, Fundación Educacional Oportunidad y Acción Colectiva por la Educación, lanzaron una campaña por redes sociales para promover la asistencia al colegio.

La campaña #CadaDiaCuenta y #HayqueEstar busca movilizar a padres, madres y apoderados para que envíen a las niñas y niños al jardín infantil y a la escuela, colocando el énfasis en los múltiples beneficios que, según la diversa evidencia, tiene el asistir presencialmente a la educación parvularia y a la escolar desde diversos aspectos, como el aprendizaje, el desarrollo socioemocional, el desarrollo de habilidades para la vida, etcétera.

“Es indispensable que cada niño, niña y adolescente asista presencialmente a la escuela. Necesitamos movilizar a toda la comunidad para revertir el efecto que la pandemia y el ausentismo escolar han provocado en los aprendizajes y en las brechas. Necesitamos que los niños y niñas vuelvan al colegio para que tengan un pleno desarrollo, menos riesgos de abandono escolar y mayores oportunidades a lo largo de toda la vida”, indica Juan Pablo Valenzuela, investigador del CIAE de la U. de Chile.

“Sabemos que el escenario este año ha sido difícil, por lo tanto, es un año que debemos centrarnos en revincular a las niñas y niños y movilizarlos hacia la mejora en asistencia. Esto porque la vinculación escolar, entendida como el sentido de pertenencia del estudiante con su establecimiento y las interacciones efectivas en el aula son clave para favorecer el desarrollo de sus aprendizajes”, afirma Yanira Alée, jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad.

La campaña incluirá videos de autoridades, líderes de opinión, educadoras y técnicos en párvulos, profesores y directivos escolares. “Invitamos a los equipos escolares a aprovechar esta iniciativa para conversar con sus estudiantes sobre por qué es importante asistir a clases todos los días. Recordarles que esto no se trata de lograr un porcentaje para el colegio; se trata de aprovechar cada instancia de aprendizaje para formarnos y acercarnos a lo que queremos para nuestra vida”, enfatiza Rebeca Molina, Directora Ejecutiva de Fundación Educacional Presente.

La campaña es descentralizada, es decir, cada persona o institución puede sumarse posteando sus propios videos y usando los hashtag #CadaDiaCuenta y #HayqueEstar.

“La asistencia a la escuela es el primer paso para mitigar los impactos de la pandemia, pero es un desafío en el que todo el país debe unirse. Por eso es importante esta campaña nacional de múltiples instituciones y personas. ¡Todos podemos unirnos con un mensaje de apoyo a las familias en las redes sociales! Es urgente. ¡Cada día cuenta!!“, dice Susana Claro, académica de la Escuela de Gobierno de la UC.

Obituarios de hoy martes 16 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

DELMIA REBECA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Wenceslao Vargas 356b población Yungay, Ovalle. Mañana miércoles 17 de agosto se realizará un responso a las 11:00 horas en el cementerio de la Ligua de Cogotí.

GABRIEL DEL TRÁNSITO BUGUEÑO BUGUEÑO Q.E.P.D.
Está siendo velado en villa Jorge Pizarro casa N° 16 La Placa, Ovalle. Mañana miércoles 17 de agosto se realizará una misa a las 16:00 horas en la capilla del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

LUIS ARNOLDO CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Augusto Winter 375 población Carmelitana, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

DELMIA REBECA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Wenceslao Vargas 356b población Yungay, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Investigación plantea la posibilidad de encuentro de cetáceos con barcos en ecosistema de la corriente de Humboldt

Entre las conclusiones del estudio, está la identificación de una mayor abundancia de especies como la ballena fin, y la menor abundancia de la ballena azul; y asimismo, se determinó que el delfín oscuro y el rorcual común tienen mayor probabilidad de solaparse con barcos pesqueros. 

Uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo es el ecosistema de la corriente de Humboldt, el cual sustenta, además, una de las industrias pesqueras más grandes del mundo. Diversas especies de cetáceos habitan en estas aguas productivas, sin embargo, sus datos de abundancia y patrones de distribución son escasos y fragmentarios.

De esta forma, la investigación “Abundancia y patrones de distribución de los cetáceos y su superposición con el tráfico de embarcaciones en el Ecosistema de la Corriente de Humboldt, Chile”, donde participa la investigadora asociada del Centro Científico CEAZA, Dra. Susannah Buchan, determinó las primeras estimaciones de abundancia y distribución para el rorcual común (Balaenoptera physalus), la ballena azul del Pacífico sureste (Balaenoptera musculus), el cachalote (Physeter macrocephalus), el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) y el delfín común (Delphinus spp.) en toda la porción chilena de la corriente de Humboldt, que se ubica entre Corral por el sur, e Iquique por el norte.

Estimación de especies

La corriente de Humboldt abarca desde Corral a Iquique, explica la Dra. Buchan sobre este estudio que, entre sus principales conclusiones, identificó la mayor y menor abundancia de algunas especies. “Solo se puede hacer una buena estimación de animales que se vieron con una cierta regularidad dentro de la zona de estudio por donde pasan los cruceros, entonces, no se hicieron para todas las especies y se destaca particularmente la ballena fin, que es abundante y la ballena azul, que es menos abundante, entre otras especies”.

Asimismo, se pudo establecer que el delfín oscuro y el rorcual común tienen mayor probabilidad relativa de encontrarse con flotas pesqueras industriales y artesanales. “Se ocuparon datos de los cruceros pesqueros del Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, que lleva observadores científicos de mamíferos marinos a bordo, y todos esos datos se usaron para hacer esta primera estimación de abundancia y distribución de algunas especies de mamíferos marinos de la corriente de Humboldt”.

Observar el horizonte

¿Y cómo se desarrolla un estudio de este tipo? La especialista indica que se cubre un área de interés en transectas, que son líneas zigzag, “y en este caso se siguió el diseño de los cruceros del IFOP para contar peces, donde se van siguiendo estas líneas, y sobre estas líneas, hay dos o más observadores que van escaneando constantemente el horizonte y registrando todos los avistamientos de mamíferos marinos que se ven”.

En cuanto a la mayor probabilidad relativa de que el delfín oscuro y el rorcual común se encuentren con flotas pesqueras, explica que es una hipótesis que más adelante se deberá poner a prueba, pero la corriente de Humboldt es una zona de alta productividad biológica, es decir, una zona altamente fértil en peces, y por ende, es donde se concentran las flotas de barcos pesqueros.

Procurar impacto mínimo en cetáceos

“Pero allí también se concentra mucho plancton, que le gusta a la ballena fin, y peces, que es el principal alimento del delfín oscuro, cetáceo pequeño y particularmente vulnerable a la pesca accidental”, añade la científica, explicando también que esta especie queda atrapada en las redes de pesca, “lo cual no es intencional por parte de la flota pesquera, pero ocurre, y asimismo, cuando se solapa el tráfico marino con los grandes cetáceos se ven problemas de colisión, y por ello, es importante asegurar que el impacto sobre estas especies sea mínimo”, sostiene.

En cuanto a las colisiones de grandes cetáceos con barcos, la Dra. Buchan comenta que esto sucede en las rutas de navegación, por donde transitan barcos que transportan todo tipo de carga y que llegan a la costa. “Lo que se ve en esas áreas, que no son zonas de pescas, sino portuarias, es que grandes cetáceos son colisionados en alto número por embarcaciones que llegan a estos puertos. Por ello, nos gustaría ver una mejor planificación de las rutas actuales, por ejemplo, si un puerto se solapa con un área crítica de ballenas, como en Mejillones, o en la Patagonia, sería bueno ver esas rutas modificadas en función de lo que sabemos sobre la distribución de las ballenas”.

Rama femenina del CSD Ovalle celebra por partida doble

0

El sábado 13 de agosto inició el Torneo Semillero de Fútbol Femenino de Ovalle, en donde el “Equipo de la Gente” compite con sus dos series (juvenil y adulta), quienes ganaron sus respectivos compromisos.

El pasado sábado 13 de agosto se dio inicio al Torneo Semillero de Fútbol Femenino de Ovalle, el cual está dividido en dos grupos de cuatro equipos cada uno.

En el Grupo A está el Club Social y Deportivo Ovalle en su serie juvenil, Arnoldo Campusano, Las Mackay y Fénix Punitaqui; mientras el Grupo B lo integra el Club Social y Deportivo Ovalle serie adulta junto a CR7, Atlético Ovalle y Joyería París.

De esta manera, en la cancha de Carachilla se dio el “vamos” a este certamen, con buenos resultados para el “Equipo de la Gente” en sus dos categorías.

La juvenil venció por 6 a 0 a Arnoldo Campusano, gracias a los goles de María José, María Andrea Altamar y un triplete de Fran Carvajal.

Por su parte, la serie adulta venció por 8 a 0 a Joyería París. Viviana Rojas y Valentina Henríquez se matricularon con un doblete cada una, mientras Camila Robles, Ruth Pizarro, Angélica Araya y Tamara Mazuela aportaron con una anotación.

El entrenador de la rama femenina del “Social”, Alexis Araya, sacó conclusiones positivas tras este triunfal debut de sus jugadoras.

“De nuestra serie juvenil quedamos gratamente sorprendidos, destacamos el rendimiento de nuestras jugadoras, ya que esta serie es primera vez que participa en el campeonato. En la serie adulta tenemos jugadoras con experiencia, conocen la competencia, pero se enfrentaron ante un gran rival que se paró bien en la cancha, nos costó en los primeros minutos marcar el gol”, valoró el estratega.

En los otros partidos de esta fecha inaugural, Atlético Ovalle venció por 4 a 0 a CR7, mismo resultado que Fénix Punitaqui obtuvo sobre Las Mackay.

La segunda fecha de este certamen está pactada para el próximo domingo 21 de agosto en la misma cancha, en donde el Club Social y Deportivo Ovalle en su serie adulta enfrentará a CR7, mientras la serie juvenil hará lo propio ante Las Mackay.

Atlético Ovalle versus Joyería París y Arnoldo Campusano versus Fénix Punitaqui serán los otros encuentros de la jornada.

De paso les comento que el plantel masculino del CSD Ovalle tendrá su partido por la fecha 18 de la Tercera B ante Aguará de La Reina, el cual se disputará este domingo 21 de agosto a las 12:00 hrs en el Estadio Diaguita