Inicio Blog Página 525

No le saque el protector a la parrilla: Nueva Alerta meteorológica por precipitaciones en la Región

El equipo del CEAZA-Met, tras el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas de la Región de Coquimbo, ha emitido una alerta de precipitaciones entre la madrugada del viernes 3 y domingo 5 de junio, las cuales afectarían a las tres provincias de la región. Estas precipitaciones serían causadas por la llegada de dos sistemas frontales, uno llegando el jueves en la noche y otro llegado durante el sábado en la noche.

El primer evento partiría con precipitación de agua en precordillera y de nieve en cordillera durante la madrugada del viernes, para luego a partir del viernes en la mañana continuar con precipitación entre costa y cordillera de la provincia de Choapa y entre precordillera y cordillera en el resto de la Región de Coquimbo. Para el sábado, se espera que la precipitación se mantenga sólo entre precordillera y cordillera de toda la región, las cuales persistirían hasta la llegada del segundo sistema frontal.

Este segundo sistema frontal, llegaría entre la tarde y noche del sábado, manteniendo la precipitación entre precordillera y cordillera de toda la Región de Coquimbo y aportando escasa precipitación en costa y valles de las provincias de Elqui, Limarí, y Choapa, las cuales se producirían entre la mañana y tarde del domingo. Ya para el domingo en la noche, se espera que la precipitación haya cesado en toda la región.

El detalle de los montos acumulados esperados por provincia entre viernes y domingo se resume en la siguiente tabla:

image.png

Para más detalles de la alerta pinche el siguiente enlace:

http://www.ceazamet.cl/proyectos/ceazamet/alertas_v2/alertas/index.html?1629729962234

Obituarios de hoy jueves 02 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible falllecimiento de quien en vida fuera:

MARIO REINALDO CORTÉS CUMPLIDO Q.E.P.D.
Fue velado en Sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle. Hoy Jueves 2 se realizó una misa en la iglesia El Divino Salvador, luego fue trasladado al cementerio Parque de la Ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Amplían plazo para convocatoria de Semilla Inicia para empresas lideradas por mujeres

0

A través de este programa, Corfo entregará cofinanciamiento y servicios de apoyo para emprendimientos en etapas iniciales.

En el marco del Plan de Recuperación Inclusiva, Chile Apoya, hasta el próximo 13 de junio se amplió el plazo para las postulaciones a Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres, instrumento de Corfo diseñado para apoyar aquellos negocios en etapas iniciales que se encuentren en fase de idea, prototipo o ya desarrollados, pero aún sin ventas.

El objetivo de este programa es proveer cofinanciamiento y acceso a servicios de apoyo para emprendedoras de todo el país, facilitándoles realizar actividades para validar técnica y comercialmente sus proyectos y así implementar mejoras y desarrollar sus negocios. A través de esta iniciativa, Corfo cofinanciará hasta el 85% del costo total de cada proyecto seleccionado, con un tope de hasta $17.000.000.

Al respecto, el Director Regional de Corfo, Andrés Zurita, declaró que “dentro del eje de Crecimiento Inclusivo, el emprendimiento femenino en todas sus escalas (micro, pequeñas y medianas empresas) será uno de los focos de la reactivación económica de nuestro programa, lo cual permitirá disminuir las brechas de género que afectan a una parte de las emprendedoras, y recuperar la actividad en nuestra región. En especial esta convocatoria busca hacer un llamado focalizado en aquellos negocios que generan impacto positivo en el medio ambiente, y buscan robustecer el ecosistema emprendedor de nuestra región y el país”.

Para postular, las emprendedoras deben ser personas naturales mayores de 18 años, con residencia en Chile; o personas jurídicas constituidas en Chile y que en caso de tener iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), tengan una antigüedad menor a 18 meses.

Las postulaciones Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres se encuentran disponibles a través del sitio web de la Corporación www.corfo.cl

Consultas: semillainicia@corfo.cl

Contacto regional: Cynthia.jeraldo@corfo.cl

Atención estudiantes: innovadora plataforma ayuda a recuperar conocimientos de Matemáticas

Apoyar a la recuperación de aprendizajes en matemática de estudiantes entre 3° básico y 4° año medio, afectados por las clases a distancia producto de la pandemia, es el propósito de la plataforma virtual https://adaptativamente.cl/, parte del convenio de colaboración firmado, entre la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Coquimbo y Virgo Education

El convenio ofrece 50 cupos para establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo, en el uso gratuito de la plataforma https://adaptativamente.cl/  durante junio a diciembre de 2022, con licencias gratuitas para estudiantes y docentes, inducción de la plataforma a los docentes, acompañamiento mensual personalizado desde la Seremi de Educación y Virgo y el servicio técnico durante la implementación. 

¿En qué consiste la plataforma?

Adaptativamente https://adaptativamente.cl/ es una plataforma chilena que promueve el aprendizaje de matemática desde 3° año básico hasta 4º año medio, y que se adapta al nivel de habilidades adquiridas de cada estudiante, creando rutas pedagógicas adaptativas y motivando al estudiante, a través de estrategias de gamificación, es decir de una técnica de aprendizaje que utiliza la mecánica de juegos. 

La plataforma entrega al docente valiosa retroalimentación que le permite acompañar a cada estudiante, a través de refuerzos personalizados y promover el avance curricular a nivel de objetivo de aprendizaje e indicador de evaluación y la priorización curricular sugerida por el Ministerio de Educación.

Para participar el establecimiento debe contar con conexión a internet y completar un formulario hasta el 10 de junio del 2022, en link  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgjH2UvLsRE9e-r9EfJ1gzytdVB_8quWDUX3l-ezTAShvWnQ/viewform link que está en las redes sociales @educacioncoquimbo. La selección de establecimientos se realizará por orden de inscripción, considerando los aspectos señalados anteriormente. 

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez presentó este convenio de colaboración explicando que “es para fortalecer la reactivación de los aprendizajes de nuestros estudiantes, que después de estos dos años de clases no presenciales, se vieron muy mermados. Este convenio surge gracias al trabajo de nuestra Coordinadora Regional del Centro de Innovación, Soledad Castillo, del Departamento de Educación, quien activa sus redes, en que vamos a poder implementar en 50 escuelas de la región la plataforma adaptativamente, que es amigable en que los estudiantes van a poder aprender matemática, a través del juego. Es un plataforma que da resultados de procesos de aprendizaje a los profesores por estudiante, que ayuda que el trabajo sea focalizado, los desafíos pedagógicos están acordes a cómo el estudiante va avanzando, respeta el ritmo y estilo de aprendizaje. Desde la Secretaría Ministerial hacemos el llamado para que sean escuelas públicas las primeras en postular”.  

El director ejecutivo de Virgo Education, Tomás Despouy aseveró que “nuestro primer gran desafío es la adopción de la tecnología en el tiempo. Vimos que en pandemia muchos establecimientos incorporaron la tecnología como una medida de urgencia. Pero ahora post pandemia asocian tecnología con el trauma y han dejado de usarla. Sabiendo que la tecnología por sí sola no genera aprendizajes, pero si es un acelerador en los procesos pedagógicos de aprendizajes. Nuestra invitación a los docentes y a los establecimientos a ocupar tecnología, en este caso específicamente en la plataforma de matemática. Pero en el tiempo es la adopción de tecnologías en los procesos pedagógicos porque acelera los aprendizajes y facilita la labor de los docentes y los estudiantes aprenden mucho mejor”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Provincial Ovalle : A mantener el invicto ante Deportes Colina.

El cotejo se disputará este domingo a partir de las 15:00 horas

El estadio La Portada de La Serena será el escenario que recibirá el duelo entre el líder del campeonato de tercera A Provincial Ovalle y Deportes Colina elenco que marcha en la segunda ubicación.

El cambio de recinto se debe a que el estadio Francisco Sánchez Rumoroso entra en proceso de mantención. 

En lo deportivo la escuadra local  no presenta bajas y el técnico Ricardo Rojas cuenta con todo el plantel en óptimas condiciones.

Deportes Colina cuadro dirigido por Italo Pinochet  equipo que le pisa los talones al Ciclón llega muy  bien aspectado de cara a este encuentro con 3 triunfos ,un empate y una derrota sufrida ante Brujas de Salamanca.

En tanto los ovallinos llegan invictos con 5 triunfos, con 5 puntos de diferencia sobre su próximo rival y con 14 goles de diferencia lo que también marca un buen récord para la categoría.

EL TECNICO RECORD

Pinochet estratega de los metropolitanos se caracteriza por ser un técnico ascensorista y entró en la historia de tercera división con tres importantes logros en su carrera,

Marcó un verdadero hito en tercera división al lograr llevar al fútbol profesional a General Velásquez el 2017,posteriormente Lautaro de Buin en la temporada 2018, finalmente el año 2021 gana el título de la categoría con Deportes Limache.

El resto de la programación de la sexta fecha contempla los siguientes partidos:

Municipal Santiago – Municipal Mejillones

Quintero Unido       — Brujas de Salamanca

Unión Compañías   — La Pintana Unida

Foto :Diego Julio C.M. Provincial Ovalle

Magro registro de precipitaciones dejó frente nuboso de ayer martes

En la provincia de Elqui, la localidad que ha recibido una mayor precipitación es Pisco Elqui, con sólo 0,4 mm y en la provincia del Limarí, la localidad de Hurtado ha recibido 1,4 mm, mientras que en la provincia del Choapa casi no se registraron precipitaciones, en Huintil se registraron 0,1 mm.

En la provincia de Elqui, la localidad que ha recibido una mayor precipitación es Pisco Elqui, con sólo 0,4 mm y en la provincia del Limarí, la localidad de Hurtado ha recibido 1,4 mm, mientras que en la provincia del Choapa casi no se registraron precipitaciones, en Huintil se registraron 0,1 mm.

Con respecto a la nieve, en la provincia del Limarí, en la cordillera, se han registrado 52 cm en la estación de Tascadero y en Choapa, se han registrado 25 cm .

Para el fin de semana es anunciado la llegada de un nuevo frente de precipitaciones que ayudaría a elevar estas estadísticas, en especial de nieve acumulada en la cordillera.

Conductor derriba semáforo de la salida norte : gran congestión vehicular durate la mañana

Siendo la 01:15 horas de la madrugada se produjo un accidente vehicular en los semáforos del bandejon central en la intersección de avenida La Paz con avenida Manuel Peñafiel Olivares y el término de Ariztía, frente al servicentro Shell.

Vehículo menor pierde el control por motivos que se desconocen e impacta el poste derribándolo.

El accidente dejó con inutilizado el semáforo, motivo que durante la mañana ha existido importante congestión vehicular y los conductores deben extremar las precauciones para evitar nuevos accidentes.

Vehículo accidentado ya fue sacado por servicio de grúa.

Álbum de la comuna de Punitaqui de Osven Olivares

Como Carlos María Sayago y Luis Joaquín Morales, aquí el autor va por una obra mayor. Osven Olivares realiza un registro intenso de una comarca, que el mundo conoce no solo por los versos de Pablo Neruda sino por lo que fluye de Punitaqui.

Se trata de un registro fotográfico y relación del pasado remoto; pero, también del pasado reciente. Resulta un notable acierto, ya que algunos de estos retratos son únicos y recuperan la vida desde el pozo del olvido. Gente sencilla: habitantes del secano coquimbano del interior, aparecen para quedar para siempre en el hilo de la existencia. Muchas de estas fotos salen de los baúles y arcones polvorientos; otras, aparecen por el azar y la persistencia de ser conservadas para las nuevas generaciones, cumpliéndose la premisa o la esperanza que no todo se lo lleva el óxido de la modernidad. Vemos rostros curtidos y sencillos; niños que atisban en las escuelas rurales alguna alternativa, para vencer la extrañeza en que se encuentra la provincia alejada del centralismo oprobioso. Estos ojos, sonrisas y, aún, severos rostros son reconstructores de una forma de vivir dignamente y, también, de la distinción de un lugar tesonero y mágico.

Se trata de una reparación histórica de un pueblo que ha pisado fuerte sobre su destino. Desde los albores, pasando por los pueblos originarios, se reconstruye el poblamiento y la labor, que ha quedado en los petroglifos, en la cerámica, en los restos mineros y en la huella de la trashumancia.

Es profusa la bibliografía usada: sorprendente. Entendible, porque el autor es un bibliógrafo de primer nivel en norte de Chile. Y porque la misma bibliografía ha persistido en dar cuenta —desde el interior del mismo pueblo— como fueron los hechos, por ejemplo, de La Independencia y de las revoluciones que ha llevado adelante la gente de la región de Coquimbo.

Muchas veces, intentamos hacer un retrato de un lugar, pero no siempre filtra ese ser que buscamos o percibimos, y nos refugiamos en la pura forma. Sin embargo, en Punitaqui hay una singularidad asombrosa: muchos caminos se cierran y se abren: florecen en su portentoso ethos.

Punitaqui resulta no solo sorprendente sino ejemplar; ya que ha sido tesonero entre el azogue, el cabrerío y la montaña, que respira afanada e indivisa. Por ello mismo, podemos encontrar un mundo dentro de este mundo, que es el semiárido. La singularidad está dada por un sinnúmero de hechos y paisajes, que Osven Olivares va desenredando, aclarando, colocando en valor. Y, sobre todo, haciéndolo aparecer, como se desnuda el sol en la mañana.

Osven Olivares hace un recuento de los primeros habitantes del sector, cómo se asentaron, de dónde llegaron y cuál era su arte. Es muy cauteloso y responsable a la hora de teorizar sobre su origen y desarrollo. Muestra distintos vestigios, para que cada cual y otros peritos, particularmente, avancen en profundizar estudios sin caer en el facilismo de nombrar por nombrar.

También, hace exhaustivo recuento del mundo minero; de sus laboreos y técnicas, donde queda a la vista la importancia de la minería en el desarrollo del país. El reino del azogue, del oro y del cobre nos permitió, en esta provincia, avanzar y dominar este oficio, que tan buenos resultados ha dado para el país y tan poco para los pueblos donde yacen estas riquezas.

Otro tanto, avanza el autor, en reconstruir la ocupación de las tierras, su desarrollo agrícola y su producción. Hace un pormenorizado trabajo sobre los hacendados, sus herederos y cómo la propiedad de tierra se va heredando, hasta encontrarse con las reformas que iniciaron los gobiernos progresistas del siglo XX. Además, ahonda en el cabrerío, en la ganadería y en la trashumancia: en esta forma de vivir en el secano y su estilo tan poco estudiado por el oficialismo del Estado y sus funcionarios burocráticos.

Pero donde profundiza más es en el rescate de las localidades de la comuna de Punitaqui. Estas son muchas y salpican el secano y le dan vida legendaria al lugar. Cada villorrio tiene sus características acentuadas y denotan sus tradiciones y sus diferentes formas de hacer vivible el sector, a pesar de la sequía permanente, de la trashumancia y la falta de aporte de los gobiernos centrales. Localidades como La Laja, Las Cruces, El Maitén, Las Ramadas, Viña Vieja y muchas más nos vienen a demostrar la dispersión de la comunidad, de las tremendas dificultades de la comunicación y de lo difícil que es vivir a espaldas del progreso y de la asistencialidad. Muchas de estas localidades han traspasado la región, como Los Mantos por su devenir cultural y ser serranía de ricas fuentes mineras. Resulta una tarea laboriosa y prodigiosa el conteo de tantos pueblos singulares de la más singular comuna nortina.

Otro aspecto sustancial de esta obra es su aporte a la educación. Da a conocer detalladamente las escuelas de la comuna, su desarrollo, su profesorado y sus muchos alumnos que transitan por sus aulas, por sus esfuerzos de llegar al centro educacional: el arrojo de ir a lugares apartados como sea, para asistir al colegio y tener oportunidad de perfeccionamiento. Llama la atención, las escuelas bien construidas, los esfuerzos para que estas sean acogedoras. Llama también la atención, la cantidad de escuelas abandonadas. Se puede ver a través de ellas, el golpe que significa abandonar el terruño —lo que ha sido una constante en su historia—: la emigración, especialmente hacia las faenas mineras del norte. El registro fotográfico incluye una gran cantidad de fotos al respecto. Pero, también, un registro notable de actividades sociales, deportivas, políticas y culturales. Algunas son indudablemente piezas únicas del quehacer de la región de Coquimbo.

Si bien cierto esta comuna es un rico paisaje, aún más rico es la pléyade de personajes, héroes y tradiciones: pueblo despierto que ha cabalgado por este páramo. La mayoría de ellos traspasan la región. Doña Carolina Ossa Ansieta, muy destacada por el estudioso Eugenio Chouteau. Los Alfonso que estuvieron en todas las revoluciones del siglo XIX; especialmente, Antonio Alfonso Cavada y sus descendientes: entre ellos, su nieto, quien fuera, vicepresidente de la república, Pedro Enrique Alfonso. Sobresalen los escritores: Ana Álvarez, cofundadora de Paseo de Los Poetas en La Serena; Tristán Altagracia, que publicara varios poemarios dedicados al Norte Infinito; David Aliro González, quien fuera chaperón de Fernando Binvignat y publicara un notable poemario, algunos estudios sobre su maestro y otros de profunda mirada social. Son muchos los protagonistas que, aquí, se connotan en forma sorprendentemente exhaustiva. Además, se señala un sinnúmero de gente destacada en los diversos ámbitos, pasando por el deporte, la política, la educación, la agricultura, la minería; es decir, un ejemplar detalle del micro mundo de Punitaqui, que es, en suma, un relato celular, de este espacio, que se despeja, como la cordillera frente al sol.

Esta obra cobra mucha importancia en nuestra región, porque a través de entrevistas, relatos populares y notable información bibliográfica se hace emerger a un lugar en el mundo con prodigiosidad y certeza. Es aceptable conceder que el autor fue muy laborioso. Pero, además, su flanear por la cara del territorio y su ahondar en tal pozo profundo de patrimonio resulta casi titánica. Por ello, este texto no solo es un constructo informativo sino es la hazaña de un pueblo notable que —en su pasado y su andadura— se afirma en el remontar de su destino.

Encontrar en lo ameno tal profundidad, no solo está dado por la buena escritura y la cultísima ilación sino, sencillamente, por el amor como destino de la vida del que deja tantas labores privativas, para entregarse a la tarea ardua de cantar y contar las hazañas de un pueblo. Tal como, ahora, lo forja, encomiablemente, Osven Olivares.

Por Arturo Volantines

Un 70% de avances presentan obras de mejoramiento de la ruta D-605 entre Punitaqui y Manquehua

Seremi de Obras Públicas, indicó que durante el mes de julio se rehabilitará el tránsito en la cuesta Los Mantos. Resto de las obras concluirán durante el segundo semestre de este año.

Aproximadamente un 70% de avances presentan los trabajos de mejoramiento de la ruta D-605 en el tramo que une la comuna de Punitaqui con el sector de Manquehua en la comuna de Combarbalá.

Así lo pudo constatar en terreno el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, quien junto a un grupo de vecinos de las localidades aledañas a la ruta, efectuaron un recorrido por dichos trabajos, principalmente en el sector de la Cuesta Los Mantos, unos de los más complejos de la ruta y cuya pavimentación y mejoramiento permitirá elevar el estándar de seguridad  vial en dicho sector.

“Efectivamente pudimos reunirnos con la comunidad y mostrarles el 70% de avances que llevan estas obras y comprometernos con la fecha de apertura de la cuesta para el 01 de julio, lo que dejará más tranquilas a las comunidades y así poder facilitarles el tránsito que día a día existe en el sector”, recalcó el Seremi MOP.

Cabe consignar que desde el pasado mes de noviembre, por motivos de seguridad, mientras se ejecutan las obras, se encuentra suspendido el tránsito en el sector de la cuesta Los Mantos, habilitándose un bypass, donde la comunidad ha solicitado mayor mantenimiento de dicha alternativa, petición que fue recibida por el Seremi, quien se comprometió a realizar las gestiones para mejorar el estado de dicha vía, a la espera de la rehabilitación del tránsito por el sector de Los Mantos.

Los trabajos de mejoramiento en la Ruta D 605, corresponden a cerca de 17 kilómetros de pavimentación, construcción de dos puentes, saneamiento tranversal y longitudinal, señalización, demarcación, obras de seguridad vial y otros trabajos complementarios con una inversión cercana a los 11 mil millones de pesos por parte de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.  Además se están generando más de doscientos puestos de trabajo en esta etapa de construcción. Se espera que la totalidad de las obras estén finalizadas durante el segundo semestre de este año, con lo cual se podrá consolidar la completa pavimentación de la ruta D 605 entre las comunas de Punitaqui y Combarbalá.

Lluvia y bajas temperaturas pronostican para este jueves en la Región de Coquimbo

Al actual evento de precipitaciones que se desarrolla desde ayer lunes en la Región de Coquimbo, se sumaría un nuevo sistema frontal a partir de este jueves 2 de junio.

El área meteorológica del Centro Científico CEAZA detalla que comenzarán las precipitaciones de nieve en cordillera desde la noche del jueves para luego, desde el viernes en la mañana, comenzar a llover en valles y precordillera de las tres provincias de la Región de Coquimbo.

Cristian Muñoz, modelador estadístico de geociencias del CEAZA, indica que “las precipitaciones alcanzarán su mayor intensidad durante el viernes en la tarde, cuando las precipitaciones se extiendan desde la costa a la cordillera, principalmente en las provincias de Limarí y Choapa. Durante el sábado las precipitaciones en la Región de Coquimbo continuarán gracias a la llegada de otro sistema frontal, el que provocaría precipitaciones en la costa de la provincia de Elqui durante la tarde. Se espera que este sistema frontal finalice durante la noche del día domingo”.

REGISTRO DE NIEVE

El actual evento de precipitación asociado al paso de vaguada en altura que se ha desarrollado a partir de este lunes, ha registrado 45 cm de nieve en la estación El Tapado en la cordillera de la provincia de Elqui, 22 cm de nieve en la estación Tascadero en la cordillera de la provincia de Limarí y 10 cm de nieve en la estación Casa del Canto en la cordillera de la provincia de Choapa.

El evento continuará durante hoy martes con nieve en cordillera y lluvia en precordillera de toda la Región de Coquimbo durante todo el día, mientras que durante la tarde-noche se espera el inicio de lluvias en valles y costa de las provincias de Elqui y Limarí. Desde el miércoles en la tarde estas precipitaciones podrían abarcar toda la Región de Coquimbo, para declinar durante el jueves en la mañana hasta la llegada del nuevo sistema frontal durante la noche.

El detalle por provincia de los montos acumulados esperados entre el martes y jueves es el siguiente:

En la provincia de Elqui se esperan desde 3 mm de lluvia en costa hasta 1 cm de nieve en precordillera y 30 cm de nieve en cordillera.

En la provincia de Limarí se pronostican desde 1 mm de lluvia en costa hasta 1 cm de nieve en precordillera y 40 cm de nieve en cordillera.

En la provincia de Choapa se esperan desde 2 mm de lluvia en costa hasta 1 cm de nieve en precordillera y 30 cm en de nieve en cordillera.

Entre hoy y el jueves el nivel de isoterma cero en la Región de Coquimbo fluctuaría entre 1400 y 2800m, mientras que en la Región de Atacama fluctuaría entre 2600 y 3500 m.

Como consecuencia del bajo nivel de isoterma cero en la Región de Coquimbo, es probable la ocurrencia de heladas en valle y precordillera durante miércoles 01 y jueves 02 de junio, con temperaturas por debajo de 2°C.

Se recomienda tomar las precauciones pertinentes y estar atento a actualizaciones de esta alerta. Los montos esperados para el evento del fin de semana serán informados en posteriores actualizaciones.

Así es que si no tiene a mano un guatero para echarse a los pies en la cama durante las noches, le aconsejamos utilice el gato: son cariñosos y abrigadores.

Atropellan a peatón que caminaba por el centro de la calzada

Alrededor de las 19:00 horas del martes un peatón que transitaba por el centro de la calzada de la ruta que comunica Ovalle con el Pueblo Limarí fue atropellado por un camión ¾ que circulaba en sentido contrario, e hizo un viraje para eludir a un automóvil que viajaba en sentido contrario.

Móviles de emergencia llegaron hasta el lugar para atender al afectado, desconociéndose la gravedad de sus lesiones.

Otros conductores que en los minutos previos pasaron por el lugar también observaron al hombre, presuntamente en estado de ebriedad , en tanto otros hicieron notar la falta de iluminación del sector ubicado frente a las canchas sintéticas al llegar a La Silleta.