Inicio Blog Página 530

REGIÓN: Potencian la vacunación contra Covid_19 con operativos en supermercados

A nivel regional existen más de 160 mil personas rezagadas con sus vacunas contra el Coronavirus.

Según el último reporte del Minsal, la Región de Coquimbo presenta actualmente un total de 160.607 personas rezagadas con sus vacunas contra el Covid_19. Por esta razón, los equipos de salud han impulsado diversas estrategias para acercar estos operativos a la población.

Una de ellas, es el punto instalado en el interior del Supermercado Líder de Coquimbo, el que fue visitado por la Seremi de Salud Paola Salas, para reforzar la importancia de completar los esquemas de vacunación en los grupos objetivos.

“Estamos tomando otras estrategias con un objetivo principal, que es acercar lo más posible la vacunación a las personas. Por eso, hoy día nos encontramos en el Líder de Coquimbo, lo que es un privilegio para los equipos de salud. En este sentido, agradecemos al empresariado a que nos permitan acceder a vacunar a sus clientes”, señaló la Autoridad Sanitaria.

Estos operativos son gestionados por el Departamento de Salud Municipal de Coquimbo, quienes han potenciado este tipo de puntos en lugares con afluencia de público para mejorar las coberturas de vacunación en el territorio.

“Estamos realizando varias estrategias para poder cumplir con la meta de cobertura que tenemos, que es llegar al máximo de la población, tanto con la vacuna contra el Covid_19 como con la Influenza. Por ello, tenemos varios puntos de vacunación en supermercados y lugares de gran afluencia de público”, señaló Mónica Álvarez, representante del Departamento de Salud Municipal de Coquimbo.

En la comuna puerto funcionan dos puntos en supermercados, uno de ellos en el Líder de calle Domeyko 55, de lunes a jueves de 09:30 a 15:00 horas y los viernes de 09:30 a 14:00 horas y en el Santa Isabel de La Herradura de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.

Alcaldesa recorre sectores afectados por la caída de nieve en Río Hurtado

La jefa comunal recogió las necesidades junto al equipo municipal en las localidades de Las Breas y La Huerta, quienes se vieron afectados por las consecuencias del sistema frontal.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares se encuentra recorriendo distintos sectores de la comuna, para canalizar los requerimientos de los vecinos. Visitó junto con la jefa de división de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Pamela Olave, a los vecinos de La Huerta, localidad del secano, quienes vivieron duras consecuencias a causa de la nieve caída en la localidad.
Vieron en terreno sus necesidades y vieron la forma cómo el Gobierno Regional puede ayudar a los vecinos.
Jessica Araya es una de las vecinas del sector que tuvo que lidiar con las consecuencias de la caída, tanto dentro del hogar como la falta de forraje para los animales.
“A mí me pilló sin forraje para los animales, poca alimentación para nosotros, hasta el momento estamos tres días sin comunicación y los vecinos me ayudaron a zanjar atrás (de la casa), para que no se nos entrara al agua; un primo de Pichasca nos trajo nylon, el Cuerpo de Bomberos nos trajo forraje para los animales. Gracias a Dios estamos bien, lo único que nos falta es la señal (telefónica), nos falta forraje y alimentación, ya que al bajar la quebrada nosotros quedamos aislados. La municipalidad nos entregó nylon que nos sirvió mucho, porque mi casa es de adobe bruto”, señaló.
Por su parte, la alcaldesa Carmen Juana Olivares detalló cuántas familias fueron asistidas en la emergencia y el trabajo de las maquinarias para despejar los caminos.
“Fueron atendidas 280 familias que tuvieron ingreso de agua a sus domicilios, siendo apoyadas por funcionarios municipales, Bomberos y Carabineros. Por otra parte, se encuentran cortados varios caminos, y personas en situación de aislamiento por la caída de nieve que no permite el ingreso de maquinaria para el despeje”, comentó.
Mientras que la alcaldesa Olivares durante la mañana de este martes se reunió con vecinos de la localidad de Las Breas, y sus complicaciones con la nieve caída. De hecho, los vecinos de la población Esperanza Juvenil han experimentado fallas en sus calefón tras la intensa nevazón que cayó desde el jueves en la zona.
Para esto, la Municipalidad de Río Hurtado gestionó y acudió a la zona con un gásfiter certificado para solucionar este importante artefacto y permitir dar calor a los vecinos de la localidad.
En el sector secano y en la zona alta de la comuna todavía persiste la nieve. La maquinaria dispuesta por Vialidad y las que posee la Municipalidad de Río Hurtado se encuentran trabajando desde primera hora en distintos sectores de la comuna, para despejar caminos y para conectar a los vecinos que aún se encuentran aislados, sobre todo en el sector secano de la comuna.
Habilitando el camino a Carrizal, despejando sectores de la ruta D-595 y despejando el camino hacia Maitenes de Serón.
Mientras que las máquinas de Vialidad se encuentran despejando la ruta D-595 sector El Bosque, en Las Breas.
La prioridad ha sido que los vecinos de El Romeral, Las Minillas, Carrizal y Maitenes de Serón se les pueda habilitar su único camino de acceso a la ruta troncal de Río Hurtado, ya que se encuentran aislados para acceder a los servicios.
Por lo mismo, la Municipalidad de Río Hurtado pide la comprensión a las y los vecinos. La ruta D-595 se encuentra completamente habilitada, pero con precaución para los automovilistas, tras la presencia de suelo resbaladizo y algunos escombros por la ruta.

Obituarios de hoy miércoles 20 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran:

MARINA DEL CARMEN SEPÚLVEDA Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje Enrique Benavente 1533 Colina El Pino, La Serena. Hoy martes 19 de julio se realizará su funeral a las 15:30 horas en el cementerio parque La Foresta.

BERTA CRISTINA JOFRÉ Q.E.P.D.

Está siendo velada en parroquia Lourdes, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Invitan a participar del «Desafío Cerro Tamaya»

En la carrera en Mountain Bike se puede competir en medio rally o rally completo, con distancias de 29 y 40 kilómetros.

El Club de Ciclismo HR Bike Ovalle está organizando una carrera de Mountain Bike denominada «Desafio Cerro Tamaya» que se llevará a cabo el día 7 de Agosto en la sede del Pueblo El Llano del Limari, para lo que se espera una convocatoria de 220 ciclistas, aproximadamente de todas las edades.

Entre las distintas categorías habrá una especial para los más pequeñitos (3 años) con un circuito especial. Los competidores, hasta los mayores de 55 años, podrán competir en 1/2 Rally (29 kilómetros) o Rally Completo (40 kilómetros).

El evento iniciará a las 08:00 y finalizará a las 14:00 pm aproximadamente. Según los organizadores, contarán con apoyo del municipio y empresas privadas y que cada competidor que participe tendrá su medalla al finalizar este desafío, por lo que dejaron a todas las familias y comunidad invitada a participar del evento.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Crónica de un robo anunciado: desconocidos sustraen sombreaderos de “gimnasios al aire libre”

Las techumbres implementadas en las áreas de máquinas de ejercicios de la Costanera de Ovalle sufrieron el robo de sus techumbres. Hecho delictual, afecta a quienes deciden realizar actividad física en esta zona de la capital limarina.

La Avenida Circunvalación o Costanera del Limarí es una de las pocas zonas utilizadas por adultos y niños para realizar deportes como el trote y el ciclismo. Hace unos años se ejecutó un proyecto que permitió dotar este sector con los denominados “gimnasios al aire libre”, espacios que cuentan con máquinas de ejercicios para que las personas puedan complementar sus actividades deportivas.

Estas áreas comunitarias no han estado ajenas a la acción delictual y en varias ocasiones han sido víctimas de rayados, de sustracción de materiales y ahora último del robo de los sombreaderos, que permiten que las personas se protejan de la luz solar.

En junio pasado, el municipio de Ovalle invirtió $9.105.642 para reponer de seis de estos lugares que se vieron afectados. Fue así como se instalaron estructuras tipo toldos velas de polietileno de alta densidad, resistente al fuego, al desgarro y la presión, además de proteger de los rayos UV. Lamentablemente, estos hechos volvieron a repetirse debido a la intervención de delincuentes.

Esta situación se suma al robo de cables en primera instancia de cobre y posteriormente de aluminio, que ha traído innumerables problemas en el sistema eléctrico del lugar, debido a que producto de estas acciones la Avenida Circunvalación, en varias ocasiones, ha quedado completamente oscura, lo que se convierte en un espacio inseguro y peligroso para peatones y automovilistas.  

Desde el municipio, llamaron a quienes sean testigos de estos hechos a realizar las denuncias correspondientes. «Le pedimos a la comunidad que si son testigos de estos hechos, nos entreguen la información para nosotros realizar las acciones legales correspondientes”, dijo el alcalde Claudio Rentería.

Bomberos ovallinos cuentan con nuevo móvil para Emergencias

Una camioneta Ford Ranger completamente equipada, la que será destinada a la Octava Compañía de Cerrillos de Tamaya de la institución bomberil, la que significó una inversión de 37 millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional y se suma a la construcción del nuevo cuartel de la localidad.

El Cuerpo de Bomberos de Ovalle cuenta con un nuevo móvil para enfrentar diversas emergencias en la comuna, una camioneta Ford Ranger, completamente equipada, a la institución bomberil, nueva herramienta de movilización, que tiene una inversión de casi $37 millones y medio de pesos, incluida en la construcción del nuevo Cuartel de la Octava Compañía de Cerrillos de Tamaya, que fue postulada por el municipio de Ovalle y financiada por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Especificaciones

La nueva camioneta es de marca Ford, modelo Ranger 3.2 cc diésel, doble cabina, con tracción 4×4, con inyección electrónica, 6 velocidades y con barras anti vuelcos. A esto se suma, una baliza con 16 módulos LED con luces roja, azul, blanca y ámbar y luces estroboscópicas, además de una sirena con parlante de 100 watts, con micrófono altavoz, sistema de radio comunicación VHF y antena de radio 148-17mhz. Además, de la gráfica del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, para identificarla, sobretodo en las emergencias en carretera.

Tras la entrega, el vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Francisco White indicó que es de suma importancia “contar con esta nueva camioneta, porque va a servir para el traslado del personal en caso de una emergencia, si es que ya han salido las unidades» y agradeció el aporte del municipio «porque nos ha contribuido enormemente para cumplir con nuestra labor en beneficio de la ciudadanía”.

Se trata de un nuevo aporte, que se suma a la compra de un carro americano del año 1995 para la sección Rescate, que tiene una inversión de 40 millones de pesos, dos camiones aljibe con un costo de 37 millones de pesos cada uno y la adquisición de una camioneta equipada. Estas gestiones se complementan con la habilitación de los cuarteles de Bomberos de Cerrillos de Tamaya, que contó con una inversión de 535 millones de pesos y de la misma forma se materializó el Cuartel de Bomberos de la Cuarta Compañía ubicada en el sector El Portal, recinto que permitirá atender y dar mejor respuesta a la población del área sur ante una emergencia. Este nuevo recinto tuvo un costo de 407 millones de pesos.

Por Equipo OvalleHOY

Fuente: Municipio de Ovalle
Foto: Octava Cía Bomberos

Intensas gestiones buscan recuperar la conectividad al interior de Monte Patria

  • Son varios los poblados de la comuna limarina que, tras el paso del sistema frontal, no han reportado comunicación. Gestión también involucró un despliegue aéreo para la búsqueda de un arriero aislado en la alta cordillera.

Carrizal, Campanario, Los Rojas, Las Cardas, las Ramadas de Tulahuén y el Maitén son las localidades que presentan mayores dificultades de conectividad vial en la comuna de Monte Patria.

Y es que tras el último sistema frontal que azotó a la región, fueron varios poblados que no han reportado comunicación debido a la cantidad de nieve acumulada.

Es en este contexto que el Gobierno, y luego de la coordinación permanente con los municipios, ha acelerado las gestiones para lograr despejar los caminos y retomar el contacto con las localidades, tanto en Monte Patria como en todo el territorio.

Al respecto, el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, sostuvo que «queremos conectar rápidamente a las personas que llevan varios días sin contacto y, porque en algunos casos se encuentran sin luz eléctrica ni telefonía. Estamos en contacto también con el Ejército para realizar un sobrevuelo, un apoyo logístico para ayudar en la entrega de víveres, frazadas o lo que se necesite en estas localidad y, además, poder hacer un servicio de búsqueda y rescate de una persona que tenemos en presunta desgracia”.

Se trata de un criancero que lleva varios días en la alta cordillera junto a sus animales. Desde la Municipalidad se ha estado en permanente comunicación y se espera que durante este lunes, el helicóptero del Ejército pueda encontrar al arriero.

“Durante la nieve quedó incomunicado y no tenemos claridad de su punto exacto, por eso requerimos de este apoyo y, en caso de encontrarlo, hacer el rescate pertinente y dejarlo en un mejor estado de seguridad”, acotó el Delegado Quezada.

En este mismo sentido, el Alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, añadió que “la familia no ha tenido mayor información. El criancero ha estado incluso desde antes de las lluvias y por eso agradecemos este sobrevuelo porque durante la emergencia debemos buscar la integridad de las personas, como el rescate de esta persona y llevar apoyo a las localidad que están apartadas y que no hemos podido llegar por vía terrestre”.

Despeje de vías, un trabo complejo._

A través de maquinaria del Ministerio de Obras Públicas, municipales y también equipo gestionado por el Ministerio del Interior, se está apoyando las labores de habilitación en los caminos rurales que presentan complejidades.

El Delegado Provincial de Limarí, Galo Luna, explicó que «acudimos con este apoyo y hemos tenido dificultades, principalmente por las condiciones del terreno y también por el desplazamiento de turistas que nos dificulta el traslado y operación de las maquinarias. Hoy el punto más complejo está en el sector Las Ramadas de Tulahuén”.

En paralelo a los despejes, las autoridades mantienen gestiones para que dichos sectores recuperen la normalidad en el abastecimiento de los servicios básicos, sobre todo la electricidad, considerando que se mantienen 600 hogares sin suministro, muchos de ellos, pertenecientes a sistemas de agua potable rural.

Otras medidas._

El Delegado Presidencial Rubén Quezada, adelantó que se va a realizar trabajas conjunto con los Alcaldes para levantar información mediante diversos mecanismos, como la ficha FIBE del Ministerio de Desarrollo Social y así concretar medidas como, por ejemplo, la entrega de banco de materiales.

“Vamos a requerir toda la información disponible de los municipios, por lo mismo, estaremos en estrecho contacto con los encargados de emergencia, de los departamento sociales y las unidades técnicas para llegar, prontamente, con las respuestas acotadas al territorio”, puntualizó el Delegado.

Un anuncio que fue valorado por el jefe comunal de Monte Patria. En esa línea dijo que “hemos estado en contacto permanente con el Delegado y siempre una coordinación directa. Agradecemos la prontitud y las gestiones de las respuestas. Esa es la manera de trabajar y estos canales directos de solo benefician a la comunidad”.

Generación con energías renovables alcanzó 91% en la Región de Coquimbo

*Seremi de Energía, María Castillo, indicó que la producción eléctrica creció un 27% respecto a igual periodo del año pasado, debido a nuevas centrales que ingresaron a operación.

La Región de Coquimbo continúa siendo una de las zonas más sustentables del país en términos energéticos, al lograr un 91 por ciento de generación eléctrica con fuentes renovables durante el primer semestre, predominando la energía eólica y fotovoltaica, con un 90 por ciento del total.

Según la información disponible en el Coordinador Eléctrico Nacional, durante el primer semestre la electricidad generada alcanzó los 1.305 GWh. De ese total, 830,9 GWh corresponden a energía eólica (representa el 64%), 10 GWh a producción hidráulica (1%), 342,8 GWh a inyección solar (26%) y 121 GWh al aporte de centrales de respaldo (9%).

En comparación con igual periodo del año pasado la generación eléctrica en la Región creció un 27 por ciento, pues en el primer semestre del año 2021, la generación alcanzó 949,5 GWh. Este aumento responde a que en los últimos meses se han incorporado cuatro proyectos de energía fotovoltaica a la matriz, en las comunas de Vicuña, Ovalle, Combarbalá y Monte Patria, incrementando el aporte de producción solar. De esta manera, dicha tecnología hoy representa el 18% de toda la capacidad instalada.

Para la Seremi de Energía, María Castillo, estas cifras son resultado de que la Región de Coquimbo “continúa demostrado sus avances en sustentabilidad, manteniendo la senda del Gobierno de Presidente Boric, y del Ministro Claudio Huepe, en el sentido de acelerar la descarbonización, y al mismo tiempo fomentar la consolidación de las energías renovables, para lograr un desarrollo sostenible en los territorios”.

La autoridad agregó que “tenemos institucionalidad sólida, que permite la materialización de estos proyectos, y potenciales con más de 650 mil hectáreas disponibles para nuevas centrales eólicas y fotovoltaicas. Lo que esperamos es que estos proyectos, que logran convivir con la comunidad y el medio ambiente, sigan concretándose para avanzar en armonía con una estrategia de desarrollo sustentable de nuestra Región”.

En cuanto a las centrales declaradas en construcción en la Región de Coquimbo, a la fecha hay 11 proyectos por 99 MW de capacidad instalada, una inversión de 146 millones de dólares, de los cuales 10 son de generación solar y 1 de respaldo.

DESCARBONIZACIÓN

Por otra parte, la incorporación de nuevos proyectos renovables en la Región de Coquimbo dentro del Sistema Eléctrico Nacional, obedece a la necesidad de contar con una matriz energética más sustentable, para reemplazar las centrales a carbón que deberán dejar de operar, según el Plan de Descarbonización. Debido a que algunas generadoras han adelantado esos cierres, la posibilidad de sumar más proyectos sustentables y amigables con el medio ambiente deberá complementarse con el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión, lo que permite acercar la generación desde las zonas donde se origina la energía hacia los lugares de mayor consumo y demanda.

Por Equipo OvalleHOY

—————————————————————————————————————————————–

Este espacio es auspiciado por le empresa Rayolux

Aprueban solicitar a Argentina extradición del «Chuma» imputado por homicidio de padre e hija en Ovalle

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió la solicitud del Ministerio Público en orden a pedir a Argentina la extradición activa de Miguel Alejandro Vega Pérez, imputado como autor de dos delitos consumados de homicidio calificado, perpetrados en enero pasado, en la comuna de Ovalle.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Felipe Pulgar Bravo, Juan Carlos Espinosa y el abogado (i) Enrique Labarca Cortés– estableció que en la especie se cumplen los requisito establecidos en el tratado de extradición suscrito por ambos países.

“Que entre la República de Chile y la República Argentina se encuentra vigente el Tratado particular sobre Extradición que ambos países suscribieron: la Convención de Extradición de Montevideo de 26 de diciembre de 1933”, plantea el fallo.

La resolución agrega: “Que, con el mérito de los antecedentes de la causa y lo argumentado supra, se concluye que respecto del Estado requirente se cumplen todos los requisitos de la extradición, a saber, que se trate de hechos que tienen características de delito, ilícitos que fueron cometidos dentro de la jurisdicción de este Tribunal, en territorio nacional, punibles con una pena de uno o dos años de privación de libertad, según los tratados previamente indicados, respectivamente, no encontrándose prescrita la acción penal ni la pena y, además, no constituyen un delito político, ni conexos con ellos”.

Al respecto el ministro Pulgar señaló que “La Corte, en primer lugar, estimó procedente zanjar cual es el espacio de resolución que tiene, que no es una revisión de la resolución de primer grado, sino que más bien se trata del conocimiento de una causa en única instancia. Y en segundo lugar, entendió satisfecha la exigencia no solo del Código Procesal Penal, artículo 431 en adelante, sino que también los tratados internacionales bilaterales que tenemos suscritos con el país, en este caso Argentina, a quien al tratarse de una extradición activa, vamos a solicitar que nos remita la persona del imputado para el juzgamiento de rigor.

Dicha petición va oficiada al Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de comunicar la decisión de la Corte que, conociendo una segunda parte de la petición de Ministerio Público, decide solicitar al Ministerio la comunicación al país vecino Argentina de la prisión preventiva para asegurar los resultados de la misma investigación respecto a este imputado, por entender que se satisface las exigencias legales”, señaló.

Según el ente persecutor, en la formalización en ausencia, realizada el pasado 8 de julio en el Juzgado de Garantía de Ovalle, aproximadamente a las 21:30 horas del 23 de enero de 2022, la víctima J.A.C.I. se trasladaba junto a su hija de 6 años y un tercero, a bordo de un automóvil, por la comuna de Ovalle. En dicho contexto, el imputado comenzó a seguirlo en vehículo gris, junto a otros sujetos no identificados.

La víctima, al percatarse que era seguido, comenzó a recorrer distintas calles de la población Mirador, con la intención de perder al vehículo en que iba el requerido, quien lo interceptó en forma perpendicular, procediendo a disparar en contra de la puerta del conductor. Herido en las piernas, J.A.C.I. perdió el control del móvil, por lo que chocó contra otro vehículo que estaba estacionado en el lugar. J.A.C.I. y su hija se bajaron del vehículo y buscaron refugio en un negocio cercano. Local al que los siguió el imputado, el que procedió a realizar, al menos, dos disparos más, impactando al padre en el tórax y a la niña en el cráneo, quienes fallecieron debido a la gravedad de las heridas.

Obituarios de hoy martes 19 de junio

Comunicamos el fallecimiento de quienes en vida fueran:

HORACIO NÉSTOR DE LA RIVERA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia de Samo Alto comuna de Río Hurtado. Hoymartes 19 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

LUIS ALBERTO CORTÉS VEGA Q.E.P.D.]
Está siendo velado en la sede social en calle Bilbao 214 Sotaquí. Hoy martes 19 de julio se realizará una misa a las 16:00 horas en el salón parroquial, luego será traslado al cementerio de la localidad.

CARLOS ENRIQUE ROJAS ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en villa Las Palmas s/n Los Leíces, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA MAGDALENA MUNDACA MUNDACA Q.E.P.D.
La familia.

MARÍA VERÓNICA WHITE MORA Q.E.P.D.
La familia.

JUAN BAUTISTA CANIBILO CUELLO Q.E.P.D.
La familia.

MARÍA MATILDE TOLEDO JULIO Q.E.P.D.
La familia.

JOSÉ MIGUEL MONDACA MONDACA Q.E.P.D.

La familia.

MARÍA ANGÉLICA GALLEGUILLOS MIRANDA Q.E.P.D.
La familia.

VÍCTOR MARTÍN CORTÉS CONTRERAS Q.E.P.D.
La familia.

ROSA ADELA SIERRA CABRERA Q.E.P.D.
La familia.

ZENOBIA DEL ROSARIO ALUCEMA Q.E.P.D.
La familia.

MARÍA CONSTANZA ECHEVERRÍA ECHEVERRÍA Q.E.P.D.
La familia.

GUMERCINDO DEL ROSARIO ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
La familia.

LUCY ESTELA CASTILLO TREVERTON Q.E.P.D.
La familia.

ONOFRE JESÚS ESPINOZA CONTRERAS Q.E.P.D.
La familia.

JUAN FRANCISCO GALLARDO GALLARDO Q.E.P.D.
La familia.

CECILIA AURORA VALDÉS ARAYA Q.E.P.D.
La familia.

FLORA DEL CARMEN MAYA VALDIVIA Q.E.P.D.
La familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Teatrocinema vuelve a Ovalle en el cierre de las vacaciones de invierno

Una de las compañías más reconocidas del teatro chileno se presentará con dos obras en días corridos en el Teatro Municipal de Ovalle durante el próximo fin de semana. Las convocatorias son para todo público, con entradas gratuitas disponibles a través de www.tmo.cl

Sobre el cierre de estas vacaciones de invierno, el TMO trae a Ovalle a la reconocida compañía nacional Teatrocinema, con una vasta trayectoria a cuestas y un repertorio escénico que ha recorrido el mundo entero. En esta ocasión, se presenta con dos de sus atractivas e innovadoras obras en días corridos, con convocatoria abierta para toda la comunidad ovallina.

El día viernes 22 de julio a las 20 horas se presenta “Plata quemada”, una adaptación escénica de la novela del escritor argentino Ricardo Piglia, la cual utiliza una llamativa escenografía creada a base de proyecciones audiovisuales. La trama cuenta como políticos, policias y maleantes se coluden para realizar un asalto, en cuya huida, los asaltantes deciden traicionar a sus socios escapando con todo el dinero.

En tanto, la segunda función será el día sábado 23 de julio, esta vez a las 18 horas, pensando en la asistencia de un público más infantil para disfrutar de  “El sueño de Mó”, una historia de fantasía protagonizada por un amistoso y curioso ser, quien viaja a través de los sueños, encontrando en el camino un meteorito en el desierto, el amor en la metrópolis y una lluvia que transforma la tierra árida en un desierto florido.

Desde la compañía, adelantaron lo que será su segunda venida en el año, luego de presentarse en abril con la aclamada «Viaje al centro de la tierra». «La experiencia pasada que tuvimos fue súper amena, tuvimos una excelente recepción del público, así que confiamos en que tendremos una buena jornada. Por lo que queremos dejar la invitación abierta para que asistan a ver nuestras obras, el día viernes pensada en un público más adulto pero el día siguiente, esperamos a toda la familia para que disfrutemos juntos de este espacio de encuentro importante para el teatro chileno», señalaron desde el elenco.

En tanto, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, realizó un llamado a disfrutar de estos eventos de primer nivel sobre el final de las vacaciones de invierno: “Es un lujo utilizar nuestro espacio para las artes escénicas con producciones nacionales tan importantes como las que nos trae Teatrocinema, y que nuestros públicos puedan disfrutar de diferentes contenidos, cumpliendo así con nuestro plan de gestión”.

Compañía con historia

Los orígenes de esta compañía se remontan a los 80, con la formación de la compañía La Troppa, reconocida por su búsqueda de nuevos lenguajes escénicos, lo que les permitió circular por todo el mundo con icónicas obras del teatro chileno, como “Pinocchio” y “Viaje al Centro de la Tierra”.

Su refundación como “Teatrocinema” se dio en 2005, fortaleciendo su enfoque multidisciplinario a través del cual incursionan en nuevos lenguajes escénicos, fusionando elementos del teatro, el cine y los cómics.

Para asistir a estas actividades, sólo debes descargar tu entrada gratuita a través www.tmo.cl, de manera gratuita, y presentarte el día del evento con tu pase de movilidad habilitado.