Inicio Blog Página 531

Abren concurso para que liceos técnico-profesionales mejoren equipamiento de sus especialidades

Se enmarca en la iniciativa “Seamos Comunidad”, para que los establecimientos adquieran equipamiento, permitiéndoles actualizar o mejorar sus instalaciones en áreas como Telecomunicaciones, Electricidad, Mecánica, Gastronomía, entre otras.

El Ministerio de Educación abrió la convocatoria del concurso “Equipamiento para Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional”, que se enmarca en la iniciativa “Seamos Comunidad”, en el eje de infraestructura, al que podrán postular liceos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada, y cuyo fin es disponer recursos por $7.899 millones para que los establecimientos adquieran equipamiento que les permita actualizar o mejorar sus instalaciones en especialidades como Telecomunicaciones, Electricidad, Mecánica, Gastronomía, entre otras.

En esta versión de la convocatoria 2022, el Mineduc aumentó el monto máximo al que pueden postular los establecimientos, el que llega hasta $120 millones para aquellos de mayor matrícula, en atención a los aumentos en los costos de la tecnología y el transporte que se han producido durante la pandemia. Asimismo, se incorporó la posibilidad de que hasta un 30% de los recursos pueda ser usado en equipos que no se mencionen explícitamente en la regulación vigente, de modo que los liceos técnico-profesionales puedan adecuar las postulaciones a sus propias necesidades pedagógicas.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez señaló que “el llamado es a postular a este concurso que entregará recursos para equipamiento a los establecimientos de la educación técnico profesional y está orientado desde nuestro programa de gobierno y del Ministerio de Educación para fortalecer los espacios de formación de las y los estudiantes de la educación técnico profesional, para avanzar hacia un nuevo currículum junto a las comunidades educativas, y de ayudar en el desarrollo de sus prácticas profesionales y la articulación de sus trayectorias educativas, en relación con el mundo del trabajo y la educación superior. Porque las especialidades deben convertirse en el punto de inicio de trayectorias formativo – laborales donde se priorice el trabajo decente y la conexión con la educación superior”.

El subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “como parte del cambio de paradigma en educación, el programa de Gobierno propone transitar hacia una educación técnico profesional para el desarrollo humano sostenible, que pone en el centro de su quehacer el bienestar sustantivo de los y las estudiantes y las comunidades. A través de estos

fondos, los liceos técnicos podrán financiar iniciativas que potencien la especialización, los talentos y vocaciones de sus estudiantes”. Por otro lado, puntualizó que “este año, atendiendo a las necesidades de los distintos sostenedores, realizaremos dos convocatorias, la primera dirigida a los liceos municipales, particulares subvencionados y de administración

delegada, actualmente vigente, y la que iniciaremos a mediados del segundo semestre, destinada a los liceos dependientes de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)”, dijo.

Las postulaciones deben ser entregadas físicamente en la oficina de partes del Ministerio de Educación o de sus Secretarías Regionales Ministeriales, ubicadas en cada una de las regiones del país, a más tardar el 28 de julio de 2022 a las 13:00 horas.

Los establecimientos interesados en concursar y que impartan Educación Media Técnico Profesional pueden revisar las bases de postulación disponibles en https://tecnicoprofesional.mineduc.cl/concursos /  

Invitan a ovallinos y ovallinas a postular a la Escuela de Oficiales de Carabineros

El Subteniente Rodrigo Cabrera Ruiz, de la dotación de la 3a Comisaría de Ovalle y el aspirante a oficial Nelson Carvajal Rodríguez, informan sobre el Proceso de Admisión de la Escuela de Oficiales de Carabineros, que cierra el 29 de agosto próximo.

Una invitación a los jóvenes ovallinos y ovallinas a postular a la Escuela de Oficiales de Carabineros Carlos Ibáñez del Campo, realizaron el Subteniente Rodrigo Cabrera Ruiz, de la dotación de la 3a Comisaría de Ovalle y el aspirante a oficial Nelson Carvajal Rodríguez, quienes informaron sobre el Proceso de Admisión que cierra el próximo 29 de agosto.

El oficial y el aspirante, realizaron una ronda de prensa conversando con distintos medios de comunicación, difundiendo el proceso y detallaron los requisitos a cumplir:

  • Ser chileno
  • Tener 17 años (al 16 de febrero del año en que se postula
  • Soltero
  • Situación militar al día
  • Estatura mínima 1.55 mts (damas); 1.65 Mts (varones).
  • No haber sido condenado ni encontrarse declarado reo por resolución judicial ejecutoriada en proceso, por crimen o simple delito.
  • No haber cesado en algún cargo público por medida disciplinaria o por calificación deficiente cédula de identidad al día
  • Estar cursando o haber aprobado el Cuarto Año de Enseñanza Media.
  • Deben tener condición de salud física y mental compatible con la profesión.

Respecto del objetivo de la Escuela de Oficiales, el subtte Cabrera señala que “es un plantel de educación superior policial y de carácter militar, su misión es diseño, desarrollo y ejecución del proceso, educacional de formación inicial de los Oficiales de la institución y aspira ser reconocida en la innovación estratégica, en el mejoramiento continuo y en la consolidación del desarrollo calificado del proceso académico, sustentado por una doctrina propia de la Escuela para responder a los desafíos de la Sociedad en los ámbitos de la seguridad pública y el orden”.

Quienes ingresan a la institución policial cursan ocho semestres lectivos y sus egresados obtienen el grado de Subteniente de Carabineros y el título profesional es Oficial de Orden y Seguridad y Administrador de Seguridad Pública.

¿Por qué ser Carabinero hoy?

“Es una buena pregunta, porque no todo el mundo puede ser Carabinero. Es una carrera bonita, pero hay mucho sacrificio de por medio, en cuanto al tiempo, a la familia. En base a la experiencia que uno ha conseguido, siento que me he desarrollado cómo mejor persona, hay cosas de la vida que yo tampoco solía apreciar como las aprecio hoy”, dice el subte.

El aspirante a oficial, Nelson Carvajal, agrega que “el sentido de pertenencia quizás, en el caso mío personal, siempre admiré a carabineros por tener una familia ligada a la institución: mi padre, mi abuelo, mi hermano. Siempre veía el uniforme verde. Pero hay mucho Carabinero que lo hace por una vocación de Servicio y en la Escuela se nos enseña a querer más la institución, por lo difícil qué es ser un Carabinero”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Ex Convencionales llegan a la región de Coquimbo

Beatriz Sánchez y Benito Baranda, junto a la ex constituyente de la región Jeniffer Mella, difundirán la propuesta constitucional en la zona. Este martes visitan Ovalle.

Tras la entrega de la propuesta de Nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric, los ex constituyentes Benito Baranda (INN) y Beatriz Sánchez (FA+) participarán de una serie de actividades de difusión del texto en la Región de Coquimbo, acompañados de la ex representante del Distrito 5 en la Convención, Jeniffer Mella.

Los asambleístas llegarán a la Región hoy el lunes 18 de julio, pero en la ciudad de Ovalle estarán mañana Martes, cuando a las 15 horas participen de un encuentro con Adultos Mayores en el Sindicato de la Construcción, en calle Socos N°159.

Tras ello, dirán presentes en un Encuentro Abierto Con la Comunidad a las 17 horas que se realizará en el Club Social Árabe, en calle Arauco N° 255.

La invitación a la comunidad a participar de estas actividades con el fin de informarse de una de las opciones para el plebiscito de salida del próximo 04 de septiembre.

Por Equipo OvalleHOY.cl

En Memoria de Cecilia Margarita Guzmán Rojas (QEPD)

El día 19 de junio pasado fuimos sorprendidos por la muerte imprevista de nuestra querida prima y hermana Cecilia Margarita Guzmán Rojas. El Señor la llamó desde el tranquilo Valle del Limarí.

Cecilia había nacido en Ovalle el 10 de mayo de 1939; hija de Santiago Guzmán y Elba Rojas, sobrina de Nemesio Guzmán y Donatila Vega, quienes la consideraban su hija. Perdió a su madre a muy temprana edad, viviendo luego con su abuela Margarita y su tía abuela Tomasa, a quienes acompañó en su ancianidad y posterior fallecimiento.
Siendo joven ingresó a trabajar en el Primer Juzgado de letras de Ovalle. Más adelante, trabajó en su kiosco de venta de diarios y revistas, además de ventas de productos de belleza a domicilio. En ambas ocupaciones era muy apreciada por su espíritu de servicio, serenidad y paciencia para atender a cuantos necesitaban de una orientación en sus trámites o en sus compras. Una de sus frases típicas era “¿Qué se le ofrece? ¿En qué lo puedo ayudar?”.
Con su buena memoria, sabiduría y humor compartía a familiares y amigos las anécdotas e historias que había acumulado durante su vida, que reflejan distintos aspectos de la vida ovallina y alrededores, como los viajes a Andacollo y su actividad judicial por los campos alejados de la ciudad. Su relato vivo, muy gráfico, llevaba a quienes la escuchaban, a imaginar el Ovalle antiguo y los distintos personajes de aquellos años, las organizaciones sociales, el comercio, la celebración de las fiestas patrias, fiestas religiosas y otros.
Por su carácter sociable y generoso tenía la capacidad de acoger y ayudar a cuantos llegaban a su casa, sin hacer ruido, silenciosamente. Su amor a Dios y su devoción a la Virgen de Andacollo, se manifestaban en obras, más que en palabras, entrando fácilmente en diálogo y escucha con quienes encontraba en sus casas o en las calles que con gusto recorría.
Vivió 52 años con su ahijada María Cecilia, ahora profesora de artes, quien cariñosamente la llamaba “Nina”; luego también con Ignacio, hijo de Marichi, también profesional, formando una verdadera familia. Fue y será siempre “la madre de corazón” de ambos, quienes tienen hacia ella un gran cariño y agradecimiento. Además, sin saberlo, encarnó la espiritualidad de san Francisco, de amor a la creación, al campo y el respeto y cuidado de los animales domésticos que la acompañaban.
Su preocupación alcanzaba también a sus familiares más cercanos y lejanos; en el último tiempo en forma especial a los más pequeños, quienes recuerdan con gran cariño a “la Tía Chiche”.
Cecilia vivió intensamente sus 83 años. Deja un recuerdo imborrable de amor, alegría, cordialidad con todos. Siendo soltera nunca se encerró en sí misma, sino que entregó mucho de su tiempo y recursos a organizaciones queridas por ella: los Bomberos de la Primera Compañía de Ovalle, donde había servido por años su tío Nemesio y su abuelo Fabián, al Baile de Chinos y Danza Tamayinos, al Comité de Navidad, protagonista de históricas representaciones del Pesebre en diciembre de cada año.
Creemos que en ella se hace realidad el Salmo 23 con sus consoladoras palabras: “…el Señor es mi Pastor, nada me falta, él me conduce a fuentes tranquilas, allí repara mis fuerzas…”
Cecilia, gracias por todo. Descansa ahora en los brazos del Padre bueno y misericordioso.

ZGV

Obituarios de hoy lunes 18 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARINA DEL CARMEN SEPÚLVEDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Enrique Benavente 1533 Colina El Pino, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

SONIA INÉS VALLE OLIVARES Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia San Francisco de Asís población Limarí, Ovalle.
Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

CHOAPA: Asociaciones de APR reciben cloradores para mejorar la calidad del agua 

Producto fundamental para las zonas rurales que necesitaban contar con equipamiento adecuado para enfrentar la crisis hídrica y que beneficiará a más de 43 mil personas de toda la región. 

“La mayoría de los Sistemas Sanitarios Rurales no contamos con los recursos, por lo tanto, es muy importante que tengamos el apoyo en la gobernadora que finalmente fue ella la que gestionó todo”, expresó Marta Pereira, representante legal de la Asociación Gremial de Agua Potable Rural (APR) de la provincia del Choapa, quien junto a otros 51 beneficiarios de esta zona recibieron un completo equipo para la cloración del agua.  

Este aparato les permitirá mantener la calidad del agua sobre las normas sanitarias y así evitar enfermedades de personas que habitan en zonas rurales, principalmente adultos mayores y niños.  

“Es sumamente grande y valiosa porque con esta sequía mucha gente tiene gran escasez para pagar el agua, a nosotros no nos alcanzan los recursos que llegan por el consumo de agua, para comprar y mejorar la calidad de los cloradores, aparte de eso que hay que encargarlos en La Serena o Santiago”, dijo María Macaya, presidenta del Comité APR Bario Alto de la comuna de Canela.  

Para este proyecto, denominado: «Cloradores para los APR de la región para entregar un mejor servicio en la crisis hídrica», el Gobierno Regional destinó $156 millones y beneficiará a más de 43 mil familias de 194 APR de la región.  

Un compromiso cumplido por la gobernadora regional, Krist Naranjo, quien meses antes se había reunido con los representantes de los APR de las tres provincias para concretar esta iniciativa.  

“Es un proyecto muy bueno, que ha funcionado muy bien, hemos confiado en la comunidad de nuestros dirigentes de APR, donde ellos mismos administran los recursos para la compra de lo más necesario que en este momento son los cloradores y estamos contentos de poder apoyarlos y trabajar de la mano con la comunidad, para solucionar en conjunto esta crisis hídrica que, a pesar de las lluvias, tenemos que generar instancias de respaldo”, señaló la gobernadora.  

Entrega que se realizó en la comuna de Los Vilos, donde asistió el alcalde Christian Gross, quien destacó este apoyo, “cualquier tipo de apoyo que puedan recibir nuestros Sistemas de Agua Potable Rural resulta fundamental, sabemos que la escasez hídrica es un proceso que nos ha estado golpeando hace muchos años, independientemente de las lluvias, pero que igualmente nos exige que podamos tener una mirada a futuro con este tipo de proyectos”.  

Para el consejero regional, Juan Barraza, vicepresidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones, esta entrega “es un gran aporte para que puedan tener la cloración de su agua y la puedan tomar potable, porque muchos en la provincia y en la región abren la llave y toman agua, pero ellos no, ellos tienen que clorarla, les cuesta mucho, pero esto es un gran aliciente, un gran proyecto y les llega en muy buen tiempo por las lluvias”.  

Por su parte, el consejero regional, Darwin Ibacache, dijo que “se está escuchando a los dirigentes que son los que viven a diario esta problemática y también va muy de la mano, y se agradece al Gobierno Regional, porque independiente de la lluvia que haya caído, no nos hemos perdido en que esta sequía sigue y hay que seguir trabajando en esta línea de ayuda inmediata”.  

Pol último, el consejero regional, David Muñoz, vicepresidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, afirmó que “esta es una iniciativa bastante loable y bien recogida de parte del Gobierno Regional y esperamos que también sea de ayuda directa, sobre todo por el problema hídrico que tenemos”.  

El producto es la instalación de un sistema de desinfección con cloro utilizado en los tratamientos de aguas residuales y potables cuyos objetivos son evitar la transmisión de enfermedades y el desarrollo de algas microscópicas que enturbien el agua, siendo el objetivo fundamental el entregar agua de calidad excelente, y para poder hacerlo, se necesitan diferentes etapas, en las que está el uso de caudalímetros, bombas dosificadoras de cloro, entre otros. 

De acuerdo con información entregada por el MOP, a diciembre de 2020 existen un total de 194 APR en la región, distribuidos de la siguiente forma: 47 APR Elqui con un 24% del total, 95 APR Limarí con un 49% del total y 52 APR Choapa con 27% del total. 

Fuente: GORE

Limarí Setas: el ejemplo de economía circular que se desarrolla en el territorio

Los restos de las podas de las empresas vitivinícolas y la innovación son los protagonistas de esta historia de emprendimiento de dos hermanos ovallinos

Aprovechar las ventajas logísticas que otorgaba la nula existencia de empresas dedicadas a la producción de hongos comestibles en el norte de Chile y aprovechar los desechos generados por la industria vitivinícola y pisquera de la zona, fue el enlace que hizo el emprendedor limarino Gonzalo Díaz Franulic, quien junto a su hermano se dedica a la producción de champiñón “Ostra” utilizando los deshechos de las vides.
El nacimiento de agrícola Santa Magdalena, el emprendimiento de los hermanos ovallinos se concreta gracias “a la idea y las ganas de producir hongos en la cuarta región, viendo la oportunidad logística que en el norte no hay productores de hongos, principalmente”, asegura Gonzalo.
“Pero  – agrega el emprendedor – nos encontramos con la problemática de que las materias primas convencionales no están disponibles en la zona por el tema de la sequía. Las materias principales son paja de trigo o cereales, cultivos de secano que ya no se trabajan acá”.

Así comenzó la búsqueda y la investigación respecto de qué soluciones podrían encontrar. “Encontramos un paper de trabajo en laboratorio de producción de hongos en residuos vitivinícolas, principalmente restos de orujo y escobajo y entonces nuestro desafío básicamente, fue industrializar el proceso. Ahí llegamos a los restos de poda que son lo que utilizamos. Agrícola Santa Ana y Pisco Mal Paso nos proveen del sustrato y lo incorporamos al proceso productivo para darle vida a este proyecto”.
Díaz agrega que “partimos en mayo de 2020 con la fase de prueba y actualmente, estamos sacando una tonelada mensual, que estamos comercializando en Fuente Toscana, Hacienda Santa Cristina, Ovawok y un par de restaurantes más en Ovalle”.
Claro que “el grueso de la producción se va a La Serena y Coquimbo, por intermedio de un distribuidora agrícola mayorista que hay en puerto”.

¿Están postulando a algún Fondo del Estado para potenciar el emprendimiento?
“Nosotros nos adjudicamos un proyecto Corfo Innova Región en 2021, el que está todavía en ejecución. Y eso nos permitió construir nuestra infraestructura y estamos desarrollando esta etapa nueva. Obviamente estaremos postulando en 2022, agregando otras cosas al proyecto”.
Gonzalo Díaz Franulic destaca “la economía circular a la que apuesta Limarí Setas.  Nosotros valorizamos un residuo y también reincorporamos los residuos que nosotros generamos a los campos de uva como mejoradores de suelo y las nuevas tendencias alimentarias y gastronómicas que están haciendo Fuente Toscana y Hacienda Santa Cristina y que tienen que ver con adquirir productos cuyo origen sea del lugar donde los restaurantes se ubican, de manera de reducir su huella de carbono”.

¿Dónde los pueden contactar para adquirir nuestros productos?
“Principalmente por el iIstagram, @limari.setas, nos escriben por ahí y también pueden disfrutarlos en Fuente de Toscana y Hacienda Santa Cristina qué son los principales centros gastronómicos de Ovalle que cuentan con nuestros productos”.

Por Angelo Lancellotti González
periodista

Actual balance del sistema frontal y pasos habilitados en Río Hurtado

El sistema frontal dejó copiosas lluvias en la comuna de Río Hurtado, además de nieve en zonas de los valles interiores y precordillera de la comuna que preocupó a vecinos y autoridades.

Desde el pasado jueves, el equipo municipal a través de cuadrillas ayudó a vecinos con sus viviendas anegadas, entregando material impermeable y ayudar con sacar el agua desde el interior de sus casas.

Hubo rodados en varios sectores de la ruta D-595 en el sector La Cortadera y en la zona baja de la comuna, como también la bajada de quebradas, tanto en Pichasca como en Huampulla, que no revistió mayor peligro para los habitantes y automovilistas.

El equipo municipal atendió las necesidades domiciliarias a través de las asistentes sociales del municipio, quienes atendieron a cerca de 120 familias, y durante este lunes seguirán analizando las necesidades. Durante estos días entregaron material impermeable y atender otras emergencias en las viviendas, sobre todo a adultos mayores y personas que viven solas.

Lo más complejo se vive en el secano de la comuna de Río Hurtado. De acuerdo al informe de Onemi, se encontraban aisladas las localidades de La Huerta, Las Minillas, El Romeral, Maitenes de Serón, Maitenes de Samo Alto, El Sauce y Carrizal, debido a la cantidad de nieve caída, con caminos intransitables. En algunas localidades los vecinos reportaron incluso más de 70 cm de nieve, en un panorama que -según vecinos- no se veía desde fines de la década de 1980.

La Municipalidad de Río Hurtado solicitó a Vialidad que despeje el camino para llegar con auxilio a las familias del sector. Por recomendación de Vialidad, quienes son los encargados del mantenimiento de las rutas en la provincia de Limarí, se debe esperar que la nieve disminuya.

“Por recomendación de Vialidad y también los operadores, se debe esperar a que la nieve decante un poco para ingresar con las maquinarias y no dañar más el camino (…) Ahora viene el proceso de hacer balances y ver la gestiones para ayudar a las familias. Agradecer a Dios por la nieve y lluvia que nos da seguridad para garantizar el agua h los agricultores y crianceros vuelvan a producir, que es algo que tanto necesitaban”, señaló la alcaldesa Carmen Juana Olivares.

Desde la Municipalidad de Río Hurtado solicitan al Gobierno Regional acelerar el 5% destinado a la emergencia, para ir en ayuda de quienes más lo necesitan ante este fenómeno natural.

RESCATE

Mientras que una familia fue rescatada este sábado por personal de Carabineros y Bomberos de Hurtado desde el sector El Divisadero, en la localidad de El Chañar. Fueron cuatro mujeres, entre ellas dos adultas mayores, que se encontraban aisladas y sin servicios básicos como luz y agua.

Se trata de la familia González Callejas, quienes se encuentran en buen estado de salud en el retén fronterizo de Hurtado a la espera de la llegada de sus familiares.

Mientras que por la tarde del sábado y después de estar incomunicado desde el miércoles 13 de julio, vecinos rescataron este sábado al criancero de El Chañar Héctor Ramón Aguirre Muñoz.

El criancero se encontraba internado en la cordillera, en el sector de San Agustín.

Su familia pidió apoyo durante la mañana de este sábado, en donde funcionarios municipales encargados de la emergencia solicitaron ayuda a Carabineros y Bomberos.

Junto con vecinos de Las Breas subieron hasta el sector a caballo, encontrándolo en buenas condiciones de salud y bajando por sus propios medios. El criancero se reencontró con algunos de sus familiares en Las Breas.

Personal de Carabineros del retén fronterizo de Hurtado se encuentra aún controlando hasta este domingo el acceso hacia el sector alto de la comuna, en la cual recomiendan no subir hasta las localidades de El Chañar, Los Lavaderos, El Parrón, El Bosque, Las Breas y El Bolsico con fines turísticos.

“Pedimos un poco de paciencia a la comunidad y precaución por la cantidad de nieve y turistas que han llegado. La nieve durará bastante tiempo, ya que está sólida y habrá tiempo de visitar la nieve. Pero por ahora pedimos precaución y responsabilidad individual”, señaló la alcaldesa.

Desde la municipalidad llaman a los vecinos y visitantes no exponerse a riesgos innecesarios.

CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

En estos momentos persiste un corte de energía eléctrica desde las localidades de El Chañar hasta Las Breas. La empresa CGE está trabajando también para reponer el servicio en Vado de Morrillos, afectando a vecinos y la planta de aguas residuales del sector.

La empresa de energía eléctrica no ha informado la hora de reposición del servicio.

Por: OvalleHOY

Evangelio: Tiempo para escuchar y comprender la voluntad de Dios

Yendo de camino, entró, Jesús en un pueblo y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Tenía ésta una hermana de nombre María, que se sentó a los pies del Señor para escuchar su palabra. Marta, en cambio, estaba muy ocupada con los muchos quehaceres. En cierto momento se acercó Jesús y le preguntó: Señor, ¿ no se  te da nada que mi hermana me deje sola para atender? Dile que me ayude.

Pero el Señor le respondió: Marta, Marta, tú té inquietas y te preocupas por muchas cosas. En realidad, una sola es necesaria. María escogió la parte mejor, la que no le será quitada.

                                                                                                                          Lucas 10, 38-42.

Este texto nos muestra una escena familiar, a la cual Jesús visita, son personas muy queridas, son sus amigos. Ellas Marta y María lo reciben en su casa. Marta se multiplica para dar abasto con el servicio para atender el huésped, y Jesús la reprende porque anda inquieta con tantas cosas. Marta no encuentra la colaboración de nadie. La hermana, en efecto, se ha  sentado a los pies de Jesús y está ocupada completamente con la escucha de su Palabra.

El Maestro no aprueba el afán, la agitación, la dispersión, el andar en mil direcciones del ama de casa. ¿Cuál es, pues el error de Marta? El no entender que la llegada de Cristo significa, principalmente la gran ocasión que no hay que perder, y por consiguiente la necesidad de sacrificar lo urgente a lo importante.

Pero el desfase en el comportamiento de Marta resulta, sobretodo, del contraste  respeto a la postura asumida por la hermana. María, frente a Jesús, elige recibirlo, Marta, por el contrario toma decididamente el camino del dar, del actuar; María se coloca en el plano del ser y le da la primacía a la escucha.

Marta se precipita a hacer y este hacer no parte de una escucha atenta de la Palabra de Dios, y que consiguientemente se pone en peligro de convertirse en un estéril girar en el vacío. Marta se limita, a pesar de todas sus buenas intenciones, a acoger a Jesús en casa. María lo acoge dentro, se hace recipiente suyo. Le ofrece la hospitalidad de aquel espacio interior secreto, que ha sido dispuesto por él, y que está reservado para él. Marta ofrece a Jesús cosas. María se ofrece a sí misma. Según el juicio de Jesús, María ha elegido inmediatamente, la mejor parte. Marta,  desgraciadamente, que no quiere que falte nada al huésped importante, que pretende llegar a todo, deja pasar clamorosamente la única cosa necesaria. Marta reclama a Jesús, no sabe lo que él quiere. El problema es precisamente éste; descubrir poco a poco qué es lo que quiere Jesús de mí. Por eso  es necesario parar, dejar el ir y venir y sacar tiempo para escuchar la Palabra de Jesús y comprender cuál es realmente la voluntad de Dios sobre mi vida.

¿Con quién te identificas, con Marta o María?

¿Nuestra vida es solo realizar y no nos damos tiempo para poder escuchar la Palabra de Dios?

¿Cómo descubrimos en nuestra vida, cuál debe ser nuestra respuesta a la invitación que Jesús nos hace?

Por: Hugo Ramírez Cordova.

Puente La Chimba registra accidente vehicular esta madrugada

En la madrugada de este domingo aproximadamente a las 05:00 horas, se reporta un accidente automovilístico en el puente La Chimba, en la imagen se puede observar que un vehículo menor que chocó con barrera de contención y cómo quedó destruido por el impacto.

En el hecho, todas las personas con vida, se registraron tres lesionados, uno de ellos inconsciente. Samu atendió en el lugar del accidente. En estos momentos carabineros se encuentran regulando el tránsito, solo una pista habilitada. Se les recuerda conducir con precaución en todo el territorio.

Por: OvalleHOY

Fuente: 9OnceOvalle

Obituarios hoy domingo 17 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ROSA HUENIQUEO HENRÍQUEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Oscar Espinosa 660 población Fray Jorge, Ovalle. Hoy domingo 17 de julio será trasladada a las 10:30 horas al cementerio parque del sendero de villa Alemana donde se le realizará un responso a las 15:30.

ROSA ELENA CASTILLO GALLARDO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Manuel Antonio Matta 377 Monte Patria, Hoy domingo 17 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA