Inicio Blog Página 533

Se actualiza Alerta Amarilla para la Región de Coquimbo por evento meteorológico

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Actualización de su Aviso Meteorológico A295-2/2022, se indica que hasta la tarde de hoy viernes 15 de julio, se espera el desarrollo de probables tormentas eléctricas en la Región de Coquimbo. 

Asimismo, la DMC a través de su Aviso Meteorológico A297/2022, señala que desde la madrugada hasta la mañana del sábado 16 de julio, se prevén heladas normales a moderadas en sectores de cordillera de la costa, precordillera y valles pre cordilleranos de esta misma región. 

En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 14 de julio de 2022 y hasta que las condiciones así lo ameriten. 

Con la actualización de esta Alerta Amarilla, se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que este crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

PDI DETIENE A SUJETO POR DISPARAR CONTRA SU AMIGO

0

Los antecedentes de la investigación indican que el agresor disparó a la víctima provocando la amputación de dos dedos de la mano izquierda.

Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, realizaron una serie de diligencias para dar con el paradero de un hombre de 49 años, como presunto autor de un brutal ataque que habría cometido en un inmueble del sector rural de Ovalle.

Los antecedentes recabados durante la investigación de los policías, dan cuenta que el hecho habría
ocurrido la medianoche del 8 de septiembre, cuando la víctima es sorprendida por el imputado de iniciales H.E.C.V, afuera de su domicilio y portando una escopeta.

Transcurridos unos segundos, la víctima se acerca a la ventana para ver a su supuesto amigo, cuando un proyectil balístico atraviesa el vidrio y lo impacta, debiendo ser trasladado por familiares hasta el centro asistencial más cercano, donde sufrió la amputación de dos dedos de su mano izquierda.

El trabajo en el sitio del suceso, el empadronamiento de testigos y el análisis criminal realizado por los investigadores, en coordinación con el Ministerio Público, logró posicionar científicamente al imputado en el hecho investigado “El sujeto implicado en el delito, ya identificado y reconocido por los detectives, en conocimiento que era buscado por la policía se dio a la fuga de la comuna, cambiando de forma constante su residencia y apariencia física”, señaló el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Andacollo, Vallenar y comunas con faenas mineras del norte de Chile, fueron las elegidas por el imputado para eludir la acción de la justicia. Sin embargo, no consideró que los funcionarios de la Bicrim Ovalle no descansarían hasta dar con su actual paradero.

“Luego del trabajo de inteligencia policial y análisis de información, se estableció el fallecimiento de la madre del imputado y que su funeral se produciría en el Cementerio de Ovalle, logrando la ubicación del prófugo, y siendo detenido al exterior del Cementerio, una vez realizada la ceremonia religiosa”, indicó el subprefecto Leal.

Antecedentes que fueron entregados al Ministerio Público para la formalización del imputado por homicidio frustrado. El sujeto quedó en prisión preventiva durante los 60 días otorgados para realizar la investigación.

Cede muro de contención y causa daños graves a tres viviendas colindantes con condominio Altos de Limarí

Cerca de las 5:00 horas de esta madrugada se produjo un derrumbe el e área de estacionamiento del condominio Altos de Limarí ubicado en la parte alta de nuestra ciudad.

La situación que alarmó a los habitantes del sector afectó a tres viviendas ubicadas en calle San Francisco de población Damián Heredia y dos vehículos que se encontraban estacionados en el lugar.

Hasta el sitio del suceso llegaron autoridades locales encabezadas por el delegado presidencial en la provincia del Limarí Galo Luna Penna, el alcalde de la comuna Claudio Rentería junto con personal de emergencia y Serviu para evaluar la situación ocurrida e ir en ayuda de los vecinos damnificados .

Son cerca de 15 las viviendas afectadas que colindan al patio con dicho condominio, sin embargo las que mayor daño son tres lo que ha causado mucho temor en los vecinos del sector.

Afortunadamente no se reportan heridos a casusa de este derrumbe ya que ocurrió en horas de la madrugada cuando las familias dormían.

Crédito Fotos :Robinson Araya A.

Obituarios de hoy viernes 15 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

NICANOR SEGUNDO LEÓN VILLALOBOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Nicolás Castillo 1438 población Limarí, Ovalle. Hoy viernes 15 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Francisco de Asis, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

YOLANDA ISABEL BARRAZA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Chilecito bajo s/n Monte Patria. Hoy viernes 15 de julio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Mialqui.

MARÍA TERESA ROJAS CASTRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en villa Los Libertadores pasaje Montalván 232 E Ovalle. Hoy viernes 15 de julio se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

SERGIO LEONEL CARMONA PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Condell s/n Punitaqui. Hoy viernes 15 de julio se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia de pueblo viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

MARCIA GABRIELA VIRGILIO VELÁSQUEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en iglesia de La Merced La Serena. Misa y funeral a confirmar

Declaran alerta amarilla ante precipitaciones por sistema frontal en la Región de Coquimbo

La sanitaria Aguas del Valle activó un plan de contingencia para garantizar la continuidad y calidad del servicio. Se reiteró la importancia del buen uso de la red de aguas servidas para prevenir colapsos en el sistema e inconvenientes en las ciudades.

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, informó que la sanitaria elevó su estado a Alerta Amarilla como parte sus protocolos de respuesta para asegurar la continuidad y calidad del suministro de agua potable ante la gran cantidad de precipitaciones caídas en la región, producto del sistema frontal activo en la zona.

Al respecto, Nazer explicó que la sanitaria cuenta con diferentes niveles de alerta. “Hoy estamos con una alerta amarilla, y si bien las precipitaciones han sido intensas, nuestro servicio no se ha visto comprometido. Sin embargo, estamos atentos y mantenemos equipos desplegados en terreno en toda nuestra área de operación”, sostuvo.

“Estamos monitoreando el comportamiento de las fuentes superficiales, para detectar cambios en la turbiedad de los ríos y fuentes de agua. Activamos nuestro plan de contingencia ante el sistema frontal. Reforzamos el mantenimiento de la red de colectores en puntos críticos e hicimos una revisión extra a nuestros sistemas de respaldo”, indicó Nazer. 

El ejecutivo recordó el llamado a la comunidad a hacer buen uso de los sistemas de recolección de aguas servidas, evitando abrir tapas de cámaras, arrojar elementos indebidos a la red o conectar los ductos de evacuación de aguas lluvias al alcantarillado, ya que esto puede ocasionar obstrucciones o afloramientos tanto en la vía pública, como al interior de los propios hogares.

Finalmente recordó que el fono clientes 600 400 4444 se encuentra habilitado las 24 horas del día para que los clientes puedan informar emergencias relacionadas con el servicio de agua potable y aguas servidas.

Río Hurtado: Sistema frontal deja nieve en sectores altos y precipitaciones con bajada de quebradas

El sistema frontal que se proyectaba para este jueves llegó a la comuna de Río Hurtado. Desde las 05.30 horas de la madrugada que se dejaron sentir las primeras gotas de lluvia en los sectores medios y bajos de la comuna, mientras que para los sectores altos y el secano, precipitó nieve, tal como ocurriera el fin de semana pasado.

De acuerdo a las mediciones pluviométricas, hasta las 12.00 horas Samo Alto acumulaba 13mm, Pichasca 12 mm y la localidad de Hurtado 8.5mm.

Eso pasaba en los sectores medios de la comuna, mientras que en las localidades de Las Breas y El Romeral, ya se acumula por sobre los 10 cm de nieve, dejando hermosas postales que pueden ser vistas en las redes sociales de la Municipalidad de Río Hurtado, tanto en Facebook como en Instagram.

Las quebradas de Bulrreme, en Tabaqueros, quebrada de Huampulla y quebrada de Pichasca comenzaron a bajar, por lo que las autoridades municipales solicitan a los vecinos a transitar con cuidado por la ruta, ya que las quebradas cruzan la principal arteria comunal, la ruta D-595. Así lo manifiesta la alcaldesa subrogante de la comuna, Elizabeth Flores.

“Han caído precipitaciones desde las localidades de Las Breas hasta Tahuinco. Hacemos un llamado a los vecinos de la comuna a que se mantengan en sus casas y que se dirijan a la vecina comuna de Ovalle solo en caso de ser necesario, debido a los rodados que pueden ocurrir en carretera y las bajadas de quebradas. Informamos que las quebradas que están bajando son las de Pichasca y la de Huampulla”, sostuvo Flores.

Carabineros cerró la ruta D-445 que une la localidad de Hurtado con la comuna de Vicuña, por lo riesgoso de la ruta ante condiciones de alta precipitación de agua y nieve.

Ante la llegada del sistema frontal, los equipos de emergencia municipales se encuentran a disposición de los vecinos y vecinas, y solicitan:

✅ Informarse sobre las condiciones del tiempos por medios oficiales.

✅ Revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas.

✅ Mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios.

✅ Evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados.

✅ Se prohíbe trasladarse a zonas montañosas o el río.

Los equipos de emergencia piden a los vecinos evitar trasladarte hasta la comuna de Ovalle, debido al riesgo de rodados en la ruta D-595 y la bajada de quebradas en la comuna.

La comuna cuenta con dos albergues en caso que algún vecino así lo requieran, tanto en el Hogar Estudiantil de Hurtado como el Hogar Estudiantil de Pichasca, donde podrán permanecer en un lugar seco, abrigado y seguro. Para este viernes se espera que el sistema frontal continúe, con incluso la probabilidad de caída de nieve en localidades como Hur

Balance del sistema frontal: precipitaciones alcanzan 31.5 milímetros en Estación Quebrada Seca

Así lo señala el reporte del equipo del CEAZA-Met de las 15:00 horas de hoy, tras el monitoreo de las condiciones meteorológicas de la Región de Coquimbo. Lluvias podrían prolongarse hasta el sábado en la precordillera.

El sistema frontal que afecta a las regiones de Atacama y Coquimbo ha dejado precipitaciones en todas las provincias de nuestra región, acumulándose los siguientes montos máximos por provincia:

*Elqui:
Lluvia 37.5 mm
Estación Las Cardas (Coquimbo)

*Limarí:
Lluvia 31.5 mm. Estación Quebrada seca (Ovalle).
Nieve 21 cm. Estación Tascadero

*Choapa:29.9 mm
Lluvia 29.9 mm, Estación Huintil (Illapel)
Nieve 25 cm. Estación Casa del Canto

En la Región de Coquimbo, se espera que el sistema frontal deje la mayor cantidad de precipitación entre hoy jueves y mañana viernes, con precipitación intensificada desde la tarde de hoy en valles y precordillera. Esta precipitación intensificada persistiría hasta la noche en los valles y hasta la madrugada del viernes en precordillera. Entre la madrugada y mañana del viernes, se espera que la precipitación a lo largo de la costa se vuelva a intensificar, especialmente entre las provincias de Elqui y Limarí mientras que hacia los valles la precipitación se intensificaría nuevamente entre la mañana y la tarde. Ya hacia la noche, la precipitación se daría principalmente entre valles y cordillera, finalizando el evento durante la madrugada del sábado con precipitación sólo en precordillera y cordillera.

Para más detalles de la alerta pinche aquí El detalle de los montos acumulados esperados por provincia entre miércoles y sábado se distribuye según la siguiente tabla:

image.png

Se espera que durante el evento el nivel de isoterma cero fluctúe entre 1200 y 1700 m en la Región de Coquimbo y entre 1300 y 2700 m en la Región de Atacama. Dado el nivel bajo de isoterma cero durante el evento, es probable la caída de nieve y aguanieve en sectores precordilleranos de ambas regiones.

Con respecto al viento, en la Región de Coquimbo ya se han registrado rachas de casi 60 km/h en Tongoy (costa de la provincia de Elqui) y de casi 50 km/h en Quilimarí (valle de la provincia de Choapa). Se espera que este viento intenso continúe durante la tarde de hoy, con rachas que fluctuarían entre 40 y 70 km/h a lo largo de la costa y valles y entre 60 y 90 km/h en cordillera.

Adicionalmente, temperaturas mínimas por debajo de 2°C se esperan durante jueves, viernes y sábado para los valles y precordillera de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

Por Equipo OvalleHOY.cl
Fuente: CeazaMet

Obituarios de hoy jueves 14 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ROSA AURORA URRUTIA GONZÁLEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Valparaíso 2521 compañía baja La Serena. Misa y funeral a confirmar.

ADOLFO ANDRÉS VEGA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Radar 5474 villa La Florida misa y funeral a confirmar.

YOLANDA ISABEL BARRAZA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Chilecito bajo s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

BERTA HERMINIA GALLARDO BRUNA Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria Esquina La Piscina. Hoy jueves 14 de julio se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

NILDA LASTENIA JOPIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en avenida Costanera s/n sector cancha municipal. Hoy jueves 14 de julio se realizará su funeral a las 10:00 horas en el cementerio de Punitaqui.

JULIO DEL ROSARIO ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
Fue velado en la capilla de El trapiche comuna de Ovalle. Ayer miércoles 13 de julio se realizó un responso y Hoy jueves será trasladado a las 09:00 horas al cementerio parque de la ciudad.

GEORGINA AGUIRRE AHUMADA Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Espinal de Río Hurtado. Este miércoles 14 de julio se realizó su funeral en el cementerio de San Pedro de Pichasca.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Mujer fallece tras caer un árbol encima de la carpa en que dormía

El hecho, registrado a las 06:30 de esta mañana en la villa Agrícola de Ovalle, fue confirmado por Carabineros.

Una mujer, cuya identidad aun no ha sido informada, resultó fallecida esta mañana tras caer un árbol sobre la carpa en que dormía según confirmó hoy la policía uniformada.

Un llamado a las 06:28 horas de hoy jueves 14 de junio, alertó bomberos de la séptima compañía de la Población Media Hacienda, de la caída de un árbol sobre una persona, hecho ocurrido en avenida Las Torres con Patricia Poblete, sector de la villa Agrícola, emergencia originada en la caída de árbol sobre una persona.

Hasta el lugar concurrió la unidad RH-7 de los voluntarios bomberiles y personal de SAMU, junto con Carabineros, Lamentablemente, se constató que la mujer se encontraba fallecida. Así lo confirmó el Capitán Andrés Vergara, de la 3ª Comisaría Ovalle.

Capitán Andrés Vergara, 3ª Comisaría Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Escritora ovallina participará en encuentro internacional en Perú

Se trata de Ana Durruty que ha sido invitada al 1er Conversatorio Internacional de Literatura indigenista que se realizará entre los días 14 y 16de noviembre en Huancayo, Perú.

En este, además de Ana Durruty tomarán parte Florentino Solano Aguilar de México; Solange Rodríguez Pappe, de Ecuador, Rodrigo Urquiola Flores , de Bolivia y Ulises Gutiérrez Llantoy, de Perú

Organizan  el encuentro Promoción 1972 Gran Unidad Escolar Santa Isabel e Institución Educativa Emblemática Santa Isabel, con el auspicio del Gobierno Regional de Junin y la Universidad Nacional María Arguedas de Andahuaylas.

La actividad se realizará  en la Sede del Conversatorio Auditorio del Colegio Santa Isabel, con la actuación Folklórica Especial de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

“Estoy preparando muy entusiasmada mi participación en representación de Chile en este seminario internacional de literatura a realizarse en Perú en noviembre”, asegura Ana Durrruty, autora de gran cantidad de obras de narrativa y poesía.

Diputado Manouchehri presenta proyecto “Salvavidas Pymes”

La iniciativa contempla medidas de urgencia para salvar a las micro, pequeña y medianas empresas que se han visto perjudicadas por el contexto económico mundial, agudizado por la pandemia del Covid-19.

El diputado del PS Daniel Manouchehri presentó un proyecto de ley que establece medidas de emergencia para el salvamento económico de las micro, pequeña y medianas empresas. Denominado como “Salvavidas Pymes”, contempla la suspensión de los cobros ejecutivos, procedimientos ejecutivos administrativos y juicios ejecutivos por 12 meses.

El autor de la iniciativa, el diputado Daniel Manouchehri, enfatizó la celeridad en la que busca tramitarla en la Cámara Baja. “Es urgente ir en ayuda de las Pymes. No podemos permitir que sigan muriendo. Se requieren medidas inmediatas. Por eso, hemos presentado un proyecto de ley para suspender la ejecución judicial por 12
meses, mientras trabajamos en una ley que les permita reprogramar sus deudas”, indicó el representante de la Región de Coquimbo.

El legislador, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, apuntó a la necesidad de poner a las MiPymes como prioridad en la contingencia. “Queremos que se genere un debate nacional y se ponga como tema central de la discusión el apoyo a las Pymes. Necesitamos un gran acuerdo nacional para salvar a miles de pequeñas empresas y empresas familiares”, señaló Manouchehri.

El proyecto fue adherido de manera transversal, siendo coautores las diputadas Ana María Bravo (PS), Javiera Morales (Ind-CS), y los diputados Boris Barrera (PC), Alejandro Bernales (PL), Miguel Ángel Calisto (DC), Joaquín Lavín León (UDI), Miguel Mellado (RN), Daniel Melo y Leonardo Soto del PS.

La diputada socialista Ana Maria Bravo agregó que “las obligaciones que son objeto y se benefician con este proyecto de ley son de carácter civil. Los derechos de los trabajadores y las deudas previsionales no se tocan”. A su vez, se refirió a la sesión especial de la Comisión realizada el pasado lunes 11. “Uno de los temas que las Pymes nos plantearon fue precisamente el tema de las deudas y solicitaron que se suspendieran los procedimientos ejecutivos, así que pensamos que vamos en la línea correcta del apoyo real y concreto a las Pymes”, expresó Bravo.

En tanto, la diputada Javiera Morales enfatizó en la importancia de las Pymes como los principales empleadores del país. “Hoy las pymes emplean a más del 50% de los trabajadores y trabajadoras de Chile, no obstante, solo tienen el 13% del mercado. Sabemos que llevan 2 años de pandemia pasándolo muy mal, con muchas complicaciones financieras y creemos que es desde este espacio donde tenemos que generar políticas públicas para apoyarlas, para que puedan salir adelante y para que sigan contribuyendo al progreso de nuestro país”, señaló la parlamentaria.

El diputado DC Miguel Ángel Calisto destacó que “nuevamente de manera transversal estamos presentando un proyecto de ley para ir en rescate de las micro, pequeñas y medianas empresas, de la iniciativa empresarial, de las
empresas familiares. De una gran cantidad de chilenos que son emprendedores y han sido profundamente afectados por la crisis desatada por el Covid-19 que todavía genera consecuencias en nuestro país”.

En qué consiste el “salvavidas”

El diputado Manouchehri explicó que la denominación del proyecto como “Salvavidas Pymes” responde a “mientras le tiramos este salvavidas a las pymes, esperamos que el Gobierno pueda rescatar a las pymes con un proyecto que les
permita reprogramar sus deudas para poder salir de esta grave crisis”.

La iniciativa “Salvavidas Pymes” se enmarca en las dificultades económicas que han debido enfrentar las diversas micro, pequeña y medianas empresas del país, a raíz de la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias a nivel mundial. Efectos colaterales como el cierre momentáneo de los negocios y locales comerciales, la reducción de ventas y transacciones y el aumento del costo de la vida.

El proyecto pretende dotar de un mecanismo que permita temporalmente detener el cobro ejecutivo de las deudas contraídas con Tesorería General de la República (TGR) por parte de las MiPymes, por un plazo de 12 meses desde la promulgación de la ley.

A su vez, suspender por 12 meses los juicios ejecutivos por las deudas contraídas con Tesorería e instituciones financieras y bancarias, para dar tiempo para tramitar nuevas medidas para que las Pymes puedan optar a instrumentos jurídicos; planes gubernamentales; políticas públicas; implementación de medidas y/u otros beneficios, tales como la reprogramación de las deudas por los conceptos señalados; períodos de gracia para iniciar los pagos; eliminación de Multas y/o intereses; créditos blandos por parte del Banco Estado y otras instituciones estatales, entre otras que esperan sean presentadas.