Inicio Blog Página 545

Radios de Ovalle están fuera de servicio

Problemas con el servicio eléctrico en el sector de Potrerillos sería la causa de la masiva caída de los canales de Televisión abierta y de 13 emisoras locales.

La mayoría de las radioemisoras locales están «abajo» como se dice en jerga radial debido a una falla eléctrica que ha imposibilitado la transmisión de uno de los medios de comunicación más creíbles para los ciudadanos.

La situación tiene complicada a la población adicta a las transmisiones por ondas etéreas quienes nos han llamado para saber qué pasa con su estación preferida. Carlos Ramos, director y voz ancla de la Radio Carnaval, nos señaló que «desde ayer hemos tenido problemas y hoy ampliaron la resposición del servicio eléctrico por cuatro horas más, así que imposible salir en la mañana de hoy jueves», dijo el también concejal de Ovalle.

El encargado técnico de la estación del cerro La Montura, donde se encuentra la antena de los canales de TV abierta y de 13 radios de la frecuencia modulada de nuestra ciudad, Sergio Canihuante señaló que «realmente no se sabe que ocurre. Hay luz hasta la calle de Potrerillos Bajo, pero no así en el cerro» y añadió que la causa se originño en que «ayer se cortó por un árbol caído en la costanera, a eso de las 13:00 horas. Se repuso a las 19:00 como por espacio de una hora y a las 20:00 horas nuevamente se cortó hasta hoy que aún no llega. se hicieron los reclamos, pero no hay respuesta de la Compañía CGE, solo mensajes de reposición».

Así que ya sabe, no son problemas en su equipo de música o su radio. Solo que esta vez, las radios están fuera de onda.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Provincial Ovalle sigue de Líder en Tercera  A

En su expedición hasta el valle del Choapa derrotó por la cuenta mínima a Brujas de Salamanca en partido pendiente por su participación en Copa Chile.

El único gol lo anotó Luis Espínola cuando recién se jugaban los 4 minutos de partido .Cabe consignar que al finalizar la primera etapa fue expulsado Cristián Nuñez por doble tarjeta amarilla. A pesar de la diferencia numérica en cancha los ovallinos aguantaron varias llegadas de los dueños de casa que inquietaron la portería del meta Reyes.

Resultado histórico para el ciclón que nunca había podido cosechar triunfos frente a Brujas y que le permite retomar la punta en la tabla de posiciones llegando a 21 puntos, Deportes Colina el sub líder le pisa los talones con 19 unidades, Unión Compañías con 16 y Brujas de Salamanca que lucha por el cuarto cupo solo suma 8 puntos.

La próxima fecha contempla los siguientes encuentros: La Pintana Unida recibe a Municipal Santiago;Deportes Colina se medirá con Brujas, en tanto que Unión Compañías enfrentará a Quintero Unido. Provincial Ovalle por su participación en copa Chile el partido ante Municipal Mejillones se disputará el miércoles 29 en estadio Diaguita en horario a confirmar

Copa Chile

Este sábado tendrá el partido de vuelta en Copa Chile ante Unión Española que se disputará en el estadio Diaguita desde las 15:00 horas y donde el elenco ovallino tendrá que bregar mucho para igualar el marcador. Sin embargo el ánimo del plantel es de mucho optimismo y esperan tener una buena presentación ante los hispanos.

Por Jorge Araya Ramos
Foto Gentileza Prov. Ovalle

Bandas y solistas ovallinos se presentarán en Centro
Cultural Palace este viernes

A partir de las 18:00 horas, Óscar Hauyon, Matt Prieto, Ovalle Funk Trío y Pedro García se presentarán en el Centro Cultural Palace de Coquimbo, como parte de la segunda fecha de shows conmemorativos del 14° aniversario del colectivo cultural Limarí Rock.

Luego de un exitoso primer hito de lanzamiento, con un concierto en el Teatro Municipal de Ovalle, el colectivo de bandas y solistas de rock y pop de la Provincia del Limarí continúa esta semana celebrando sus 14 años de existencia. La cita de esta semana tendrá como escenario la Sala de Artes Escénicas del Centro Cultural Palace de Coquimbo, este viernes 24 de junio a las 18:00 horas. En esta ocasión los proyectos musicales que se presentarán son el cantautor electrónico Óscar Hauyon, el solista indie rock Matt Prieto junto a su banda, la banda Ovalle Funk
Trío y el cantautor folk Pedro García.

Óscar Hauyon se encuentra presentando los episodios o singles de su narrativa musical denominada “Los Lynces”, junto al guitarrista vicuñense Felipe Marcello. Matt Prieto está promocionando su reciente single y video titulado “Café”. Por su parte, Ovalle Funk Trío presenta su álbum “Inmortal”, lanzado hace algunas semanas y financiado vía crowdfunding, mientras el cantautor Pedro García mostrará las canciones de su registro acústico “Poesía Aural”.

Limarí Rock como entidad colectiva que agrupa a músicos de Ovalle, Punitaqui y Monte Patria, se encuentra celebrando este 14.º aniversario con presentaciones que luego de este episodio en Coquimbo seguirá el 9 de julio en el Centro Cultural de Monte Patria, con las bandas Cultura Pisoteada, Acis Hate, Quinto Mono y Greda Negra, culminando la primera etapa de esta itinerancia que ya confirma próximos shows con fechas a definir en Punitaqui, Vicuña y La Serena.

Si quieres conocer más de estos músicos haz clic en los siguientes enlaces:
“Café” de Matt Prieto
https://www.youtube.com/watch?v=osOjl3uG690
“Los Lynces” (Temporada 1) de Óscar Hauyon
https://www.youtube.com/watch?v=ic6kNIDMTTc

Balance policial de Fin de Semana Largo: 803 infracciones cursadas, 10 detenidos y 47 accidentes de tránsito

Un reforzamiento de su presencia en ruta y tres focos de fiscalizaciones, fue la estrategia de Carabineros para contribuir a la disminución de accidentes de tránsito en la región durante el pasado fin de semana.

Mayor fiscalización en carreteras, controles en terminales de buses y trabajo conjunto con Senda fueron parte de la labor realizada, que se sumó al tradicional despliegue preventivo que diariamente realizan los uniformados para brindar seguridad. Pero entre el viernes y el martes, el foco estuvo en el tránsito y el despliegue se notó: una de cada tres infracciones cursadas a nivel nacional, fue justamente en el puerto de Coquimbo.

“Se trató de más de 800 multas, de las cuales 135 fueron por exceso de velocidad. Es decir, conductas irresponsables que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un accidente. Y por otra parte, tenemos que un 66% de los detenidos en la región, fue precisamente por conducir en estado de ebriedad. Entonces, y sobre todo considerando que estamos ad portas de un nuevo fin de semana largo, el llamado es una vez más a ser responsables y cuidarnos entre todos. No seamos irresponsables ni permitamos que otros lo sean. Respeten las velocidades, no crucen por lugares no habilitados, usen cinturón de seguridad y sobre todo, no mezclen la conducción con el alcohol”, indicó el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Rodrigo Espinoza.

En cifras, fueron 803 infracciones cursadas y 10 detenidos, en un fin de semana largo que culminó con más de 7000 fiscalizaciones y 47 accidentes de tránsito, cuatro más que la misma fecha de 2021. A nivel nacional en tanto, Carabineros reportó 868 siniestros viales y 33 fallecidos, lo que representa cerca de 6% más de accidentes y 10 casos más de vidas perdidas que el año anterior.

Acerca de los desplazamientos, fueron más de 22 mil vehículos los que ingresaron a la región por el Peaje Pichidangui, mientras que en total, 77.981 autos fueron controlados a nivel nacional por Carabineros, que además realizó 11.685 exámenes a los conductores, correspondientes a 11.472 Alcotest y 213 Narcotest.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy miércoles 22 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran

MANUEL JESÚS RODRÍGUEZ CANIHUANTE Q.E.P.D.
Está siendo velado en parcela 2 callejón Los Paltales El Hinojo, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

HORACIO DE JESÚS ACUÑA MARÍN Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n canelilla baja, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

SILVIA MERCEDES LOURDES GUTIERREZ BARRAZA Q.E.P.D
Está siendo velada en Iglesia San Vicente Ferrer, Ovalle.
Hoy Miércoles 22 de Junio se realizará una misa a las 14:00 horas, luego será trasladada al Cementerio Parque de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

¡Atención Coquimbo! Alerta temprana Preventiva por probables tormentas eléctricas

ONEMI recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por medio de su Aviso Meteorológico A236/2022, se pronostican probables tormentas eléctricas para la Región de Coquimbo, desde la mañana del miércoles 22 y hasta la noche del jueves 23 de junio en precordillera y valles precordilleranos y en cordillera.

Asimismo, mediante su Aviso Meteorológico A230-2/2022, se prevé viento normal a moderado para el litoral, cordillera costa, precordillera y valles precordilleranos de la región, entre la tarde del martes 21 y hasta la noche del jueves 23 de junio.

Por otra parte, se mantiene el Aviso Meteorológico A233/2022, con el que se pronostican precipitaciones normales a moderadas en la zona litoral de la región, desde la mañana del miércoles 22 hasta la mañana del jueves 23 de junio.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 18 de junio y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Por: OvalleHOY

Fuente: ONEMI

Ovalle será centro de celebración: Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Este próximo 22, 23 y 24 de junio, la Plaza de Armas será el centro de esta conmemoración de nuestros antepasados. Emprendedores, charlas y muestras gastronómicas son parte de las actividades que se desarrollarán

Con el objetivo de poner en valor a las distintas comunidades indígenas que habitan en la Provincia de Limarí, este próximo 22,23y 24 de junio se conmemorará el Día Nacional de los Pueblos Indígenas en la Plaza de Armas de Ovalle, con una feria de emprendedores, presentaciones artísticas, talleres y conversatorios.

La actividad es organizada por la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y la Oficina de Asuntos Indígenas, en conjunto con la Seremía de Desarrollo Social y Familia, y se desarrollará entre las 10.00 y 17.00 horas.

La celebración se convierte en la más importantes del año para quienes pertenecen a alguno de los 10 pueblos indígenas del país (Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Diaguitas, Atacameños, Quechuas, Collas, Changos, kawashkar y Yagán), ya que se inicia el solsticio de invierno en que el sol volverá a acercarse a la tierra para dar lugar al tiempo de la nueva siembra y nuevos brotes.

“Sabemos de la importancia que tiene esta conmemoración para los Pueblos Indígenas, es por esta razón que realizaremos esta actividad durante tres días, donde los propios miembros de las comunidades podrán mostrar y comercializar sus productos de manufactura propia. Invitamos a toda la ciudadanía a participar de esta actividad”, manifestó el alcalde Claudio Rentería.

La iniciativa local, reunirá en el principal punto de encuentro de la ciudad a distintas comunidades indígenas y a la Asociación de Artesanas y Emprendedoras Agrícolas Raíces Ancestrales.

Durante las tres jornadas, se desarrollará una Expo Emprendedores Indígenas, donde decenas de emprendedores y emprendedoras de toda la provincia darán muestra de distintos productos, de elaboración propia. Entre ellos, habrá artesanías, telares, alfarería, mermeladas caseras, productos de repostería, frutos secos, tejidos y mucho más.

“Para nosotros, como municipalidad, es de suma importancia poder destacar a nuestros Pueblos Indígenas, ya que son parte de nuestra historia y cultura. Es así, como en conjunto a la Oficina de Asuntos Indígenas y la Seremía de Desarrollo Social y Familia estamos organizando esta celebración donde buscamos poner en valor el trabajo de las distintas comunidades indígenas”, expresó Eric Castro, encargado de Fomento Productivo y Turismo.

Además, el evento contará con la participación de diversas agrupaciones folclóricas de la zona, quienes darán muestra de diferentes cuadros de danzas tradicionales de nuestro país, poniendo en valor a los distintos pueblos indígenas.

También, se desarrollará un espacio de conversación denominado “AMUIVI COI’IAY LASKA ANKU” que quiere decir “Que vuelva la lengua de nuestros ancestros”, donde participarán destacadas expositoras, entre ellas: Karen Aravena, machicua pionera en integrar medicina diaguita; Katherine Galleguillos, kachicka licenciada en filosofía y lenguas de la Universidad de la Serena; y Daniza Álvarez, sanjotai autoridad tradicional.

Por su parte, Mónica Astudillo, encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas, realizó una invitación a ser parte de esta importante conmemoración. “Invitamos a todos los limarinos a acercarse a la Plaza de Armas, tendremos una amplia oferta de productos elaborados por los propios miembros de las distintas comunidades indígenas y además realizaremos interesantes conversatorios sobre la lengua Kakán. Asistan, aprenderán mucho sobre los Pueblos Indígenas”.

ACTIVIDAD ESCOLAR

Además, el miércoles 22, durante la mañana, el Museo Limarí y la Corporación Cultural Municipal desarrollarán una jornada reflexiva en el Museo, donde participarán distintos miembros y equipo técnico de establecimientos educacionales, con el fin de poner en valor la lengua diaguita dentro de los aprendizajes escolares.

Por: OvalleHOY

Por tercer año consecutivo se cancelará la fiesta de la Pampilla

Las razones derivan a condiciones sanitarias y a presupuesto del Municipio, sin embargo se desarrollarán otras actividades para emprendedores y artistas locales.

Autoridades informaron luego de un análisis de las condiciones sanitarias del país y presupuestarias del Municipio, se ha decidido no realizar la fiesta de La Pampilla 2022. Esto se funda en las estadísticas entregadas por la autoridad sanitaria en la Asamblea de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo y a la negativa de parte del Concejo Municipal para desarrollar un nuevo modelo de gestión, que permita mantener el prestigio de la fiesta más grande de Chile y, a la vez, no generar pérdidas económicas para nuestra institución.

No obstante, y en virtud de la necesidad económica de nuestros comerciantes y emprendedores, así como del esparcimiento de las familias de nuestra comuna, desarrollaremos espacios para emprendedores y artistas locales, donde la familia coquimbana pueda disfrutar de las Fiestas Patrias.

Por: OvalleHOY

Fuente: Municipio de Coquimbo

Obituarios hoy martes 21 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GLORIA CARMEN MERINO ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla de población Fray Jorge, Ovalle. Hoy Martes 21 de Junio se realizará una misa a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GUMERCINDO ALBERTO CASTILLO PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Buena Esperanza 220 Sotaquí, Ovalle. Hoy Martes 21 de de Junio se realizará una misa a las 16:00 horas en el salón parroquial del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

UBERLINDA DEL CARMEN MIRANDA MIRANDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Francisco Miranda 385 villa El Libertador, Ovalle. El Miercoles 22 de Junio se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Inclusión de nuevas señaléticas con pictogramas para personas con Espectro Autista en Coquimbo

El programa piloto, implementado por la Municipalidad de Coquimbo, asesorado por agrupaciones locales de familias con personas con Trastorno de Espectro Autista, permitirá un mejor entendimiento de la semaforización.

Señaléticas inclusivas fueron instaladas en Avenida Videla, frente al Hospital San Pablo y en el cruce de Avenida Alessandri, como parte de un programa piloto que lleva a cabo la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Coquimbo junto a organizaciones de personas TEA, que busca hacer más inclusiva la ciudad.

Se trata de la instalación de señaléticas con pictogramas que permiten que las personas con autismo y capacidades diferentes logren comprender y utilizar los cruces semaforizados. Esta iniciativa se realizó en conjunto con el Colectivo de Fundaciones Unidas por el Autismo, desde el mes de abril, mes de concientización por el autismo.

ORGANIZADOS Y EN ACCIÓN

Cabe destacar que son 7 organizaciones que trabajan en conjunto al municipio porteño para generar políticas inclusivas en la comuna, visibilizando y concientizando no sólo el autismo, sino que también sobre otras condiciones para una integración efectiva y real.

En esta ocasión, se inició un trabajo con la Dirección de Tránsito y la Oficina de gestión Inclusiva  para instalar las señaléticas que fueron diseñadas con asesoría del colectivo Unidos por el Autismo.

Vannila Alegre vicepresidenta de la Fundación Casa Girasoles, explica que esta gestión se enmarca en el mes de la concientización del autismo y fue posible gracias a la coordinación con otras agrupaciones y fundaciones. “Nos acercamos al municipio para negociar que se implementarán pictogramas en los cruces con semáforos con los colores y diseños que utilizamos. Nosotros preferimos que sean de cartel porque son mucho más duraderos y se desgastan mucho menos”, agregó.

Por su parte, Yasna Ángel de la Fundación Vibrante agrega que es importante destacar las acciones que buscan avanzar en la inclusión  de todas las personas. “Este tipo de señaléticas son necesarias para la inclusión; en el caso de los chicos con autismo, en muchas ocasiones no son verbales, entienden de manera perfecta la lectura de los pictogramas, que para ellos es mucho más amigable”.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, valora los avances en inclusión observados en el país y en especial en la comuna de Coquimbo, uno de los compromisos de su gestión. “Hemos mostrado un compromiso para acompañar a las familias. La comuna tiene que ser inclusiva y estas señaléticas nos permite visibilizar la problemática que muchas veces enfrentan las personas. Actualmente hay largos desafíos y les agradecemos a las agrupaciones que quieran trabajar con la municipalidad, puesto que es muy importante avanzar en conjunto”.

Las señaléticas se instalaron en las cercanías del Hospital de Coquimbo en esta primera etapa del programa piloto, ya que son avenidas amplias, con mayor facilidad de observación y además, es un área muy concurrida por las familias TEA que requieren realizar terapias y otros procedimientos.

Por: OvalleHOY

Fuente: Municipalidad de Coquimbo

El Pádel es el deporte en auge y fue protagonista de un gran torneo en Coquimbo

Uno de los campeones fue el ex futbolista profesional Carlos Carmona, quien junto a su amigo Mauricio Tabilo, se quedaron con la categoría 4° Masculina.

El pádel sigue creciendo en Chile, siendo protagonista de un excelente torneo en Coquimbo, puntuable para el ránking de la Federación Nacional (Fepachi). Se trató de la Copa Peñuelas Pádel, cuya primera edición llegó a su fin tras 4 días de intensos encuentros y que ya tiene a las flamantes duplas campeonas.

Las parejas triunfadoras fueron Sofía y Javiera Valencia en 4° Femenina, Merian Papic y Andrea Casanova en 5° Femenina, Guillermo Rojas y José Velásquez en 2° Masculina, José Luis Gallardo y Emilio Leaga en 3° Masculina, y Carlos Carmona y Mauricio Tabilo en 4° Masculina, quienes obtuvieron diversos premios, entre ellos $1.000.000 a repartir.

La actividad física es vida. Así lo señala Carlos Carmona, quien tras dejar el fútbol profesional apostó por el pádel, un deporte que lo conquistó. “Es muy entretenido, los vidrios te ayudan mucho. Después del fútbol, cuando te retiras, queda un vacío, competir desde tan chico en un deporte, va por ese lado mi gusto por el pádel”, expresó el ex Seleccionado Nacional.

Por su parte Monserrat Muñoz, participante del campeonato, agradeció la instancia organizada por Peñuelas Pádel Club, en un trabajo mancomunado con el Municipio de Coquimbo a través de su Corporación de Deportes, comentando al respecto que “me pareció bastante entretenido, lo mejor que se genera muy buen ambiente, las categorías son súper parejas, entretenido tanto en amistad como en familia”.

En ese sentido, la evaluación de los organizadores es positiva, destacando la convocatoria del torneo. “Estuvieron muy parejas las diferentes categorías. La gente quedó bien contenta, por lo mismo, lo más probable que en agosto planifiquemos otro campeonato, queremos organizarlo con tiempo, ya que a estos campeonatos también viene gente de afuera”, detalló Marcelo Jara, socio de Peñuelas Pádel.

CRECIMIENTO EN SU PRÁCTICA

El pádel ha alcanzado un mayor desarrollo durante la pandemia, ya que permite menor contacto físico. Ello llevó a Pamela Andrade, finalista de la categoría 4° Femenina, a sumarse a este deporte.

“Antes jugaba handball, pero con la pandemia no pudimos juntarnos más. El aforo de pádel lo permitía, la sanitización de las pelotas y palas era mucho más rápido, se juega prácticamente en paredes, 4 personas es algo más fácil reunirlas, así que me quedé definitivamente en esta disciplina”, expresó la deportista.

Sobre ese auge, Joaquín Gatica, Coordinador de Delegaciones Municipales, señaló que “este campeonato representa los ejes de nuestro alcalde Ali Manouchehri, de generar, desarrollar y potenciar la actividad física.  El pádel se ha ido posicionando con el tiempo, todo deporte va ligado con valores, generando un impacto social que queremos ir ampliando en nuestra comunidad”. 

Por: OvalleHOY

Fuente: Municipalidad de Coquimbo