Inicio Blog Página 546

Aumento de pacientes con diabetes: otra consecuencia del covid-19

Existen distintas teorías en torno a las causas de esta complicación derivada de la enfermedad producida por el virus SARS-CoV.

En Chile el 12,3% de la población tiene diabetes, según la Encuesta Nacional de Salud realizada en 2017. Una realidad que podría aumentar radicalmente, ya que expertos han observado un incremento en el número de pacientes con diabetes tras padecer Covid-19.

“La infección por Covid-19 aumenta el riesgo de padecer diabetes, en adultos y también se ha visto en menores de 18 años. Esto se ha observado al año de padecer la infección, es una complicación tardía, de la cual aún no están claras las causas”, explica la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

Existen distintas teorías en torno a las causas de esta complicación entre ellas se encuentras causas las ambientales, el sedentarismo y las restricciones de circulación durante la pandemia, y el aumento del consumo de comida ultra procesada.

“Otra posibilidad que se ha planteado es que el estrés que se desencadena a raíz de esta enfermedad, produce una inflamación en todo el organismo y esto puede alterar las células pancreáticas y conducir a una disminución de la secreción de insulina.  La otra hipótesis es que el virus ataque a las células del páncreas, células productoras de insulina, y las destruya. Por lo tanto, habría menos secreción de insulina y más probabilidades de desarrollo de diabetes”, comenta la especialista.  

¿Cómo detectarla tiempo?

Según la Dra. Eliana Reyes, el haber tenido covid-19 es el principal antecedente para realizar exámenes exhaustivos en el control de la glicemia. “La mejor manera de estar atentos y detectar de manera precoz la diabetes, es con controles médicos periódicos y realizando los exámenes solicitados por los especialistas”, agrega.

“Por otra parte, la prevención de contagios de Covid-19, es fundamental para evitar nuevos pacientes diabéticos. En este sentido todos sabemos que la vacuna juega rol fundamental. Por orto lado, es importante cuidar el estilo de vida, tratar de mantener cierta actividad física, una alimentación saludable y en un peso adecuado, eso ayuda a previene cualquier tipo de diabetes”, concluye la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES. 

Por: OvalleHOY

Fuente: Universidad de los Andes

Proceso de asignación presupuestaria: Centro de diálisis para Vicuña sigue avanzando

Un grupo de consejeros y consejeras de Elqui se reunieron con funcionarios del Hospital de Vicuña y dirigentes del área de la salud, en compañía con el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, y el director del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López, para escuchar sus demandas, instancia en la que además se les informó de nuevos avances y el trabajo del cuerpo colegiado por una mejor salud.

Una antigua y sentida demanda de la comuna de Vicuña es contar con un centro de diálisis, para cubrir la necesidad de procedimientos para los pacientes con enfermedad renal crónica, evitando que se trasladen para recibir su tratamiento, con los consiguientes riesgos y costos asociados.

Iniciativa que fue reactivada gracias a la gestión de la comisión de Salud y Deportes, del CORE, liderara por la consejera regional Ximena Ampuero, y que hoy está con RS vigente (obtenido en 2020), en trámite de asignación presupuestaria y a espera de visación por parte de la Unidad regional de Subdere.

“El Consejo Regional se comprometió con la comuna de Vicuña, especialmente, a dar vuelta esta determinación referente al centro de diálisis, que se había rechazado en diciembre del año pasado, pero que tras las gestiones que realizamos, ahora podemos decir que la comuna podrá tener este anhelado recinto. Además, en la actualización del convenio GORE – MINSAL, se incorporó una ambulancia para Vicuña, según las necesidades de la comuna de Vicuña, Paihuano y todo el valle de Elqui”, detalló la consejera.

El proyecto del centro de diálisis considera una inversión regional superior a los $1.800 millones, contará con una superficie construida de 736 m2 construidos, cumpliendo con todos los requerimientos técnicos y clínicos para realizar el tratamiento de diálisis de forma óptima, con un total de 12 cupos de atención, además de un cupo aislado. Para esto, el proyecto considera 14 máquinas, incluyendo una de repuesto, además de todo el equipamiento exigido por la autoridad sanitaria.

Noticias que fueron entregadas directamente, y en terreno, por consejeros y consejeras regionales, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López, y el alcalde Rafael Vera a funcionarios y dirigentes de la salud.

Uno de ellos es Patricio Cáceres, de la FENATS de Vicuña y parte del directorio regional, quien recordó las movilizaciones realizadas al inicio de la pandemia respecto de la falta de ambulancias en la región, pues no llegaban nuevos vehículos desde 2018. “Agradecer a las autoridades que estuvieron aquí en terreno, dando las señales de que el centro de diálisis y las ambulancias serían los primeros requerimientos que llegarían lo antes posible. Esto es muy importante y vamos a seguir trabajando, se va a crear una mesa de trabajo de los gremios con la municipalidad y el Gobierno Regional”, destacó el dirigente.

Respecto del estado actual de ambulancias, Roberto Pastén, representante de FENPRUSS y jefe de movilización del Hospital de Vicuña, dijo que “actualmente contamos con cuatro ambulancias propias, de las cuales dos ya están dadas de baja, una por tema administrativo, pues es de 2014 y se dio de baja en 2018, y la otra por temas mecánicos por problemas en el motor. Las dos ambulancias con las que realmente contamos hoy, una es de arriendo y la otra está en comodato”.

Una inversión urgente, considerando que el protocolo de ambulancias indica 5 años de antigüedad para darlas de baja, o superar los 300 mil kilómetros de recorrido, mientras que ambas ambulancias vigentes son de 2016, por lo que ya cumplieron su vida útil en antigüedad y kilometraje.

Sobre este equipamiento de vehículos de emergencia, el alcalde Rafael Vera dijo que “la buena noticia es que los consejeros regionales han venido trabajando muy duro, hemos estado en sintonía, comunicándonos y, a lo menos, una ambulancia debería estar saliendo hasta fin de año, y tal vez dos”. Sobre el centro de diálisis, agregó que “si bien hay un centro privado funcionando en la comuna, son muchas las personas que requieren esta atención. A principio de año este proyecto no había sido considerado por las autoridades, pero los consejeros regionales tuvieron la capacidad para ayudarnos en la discusión para subirlo nuevamente”.

Otras iniciativas en carpeta

Todas estas mejoras a la salud pública son ampliamente requeridas, sobre todo en comunas como Vicuña, que cuentan únicamente con recintos de baja complejidad. Sobre los avances e iniciativas en camino, el director del servicio de salud, Germán López, agregó que “dentro del convenio GORE-MINSAL viene la aprobación de la base de SAMU en Vicuña y se aprobaron los estudios preinversionales para el nuevo hospital de Vicuña y también hay una iniciativa para mejorar la infraestructura del actual hospital. Se suma una serie de postas rurales que van a venir a financiar y reforzar la salud para la comunidad”.

Tras la conversación con los dirigentes comunales de la salud, el consejero, y presidente de la comisión de Presupuesto, Javier Vega, puntualizó que “como dicen los dirigentes con los que pudimos conversar hoy, es muy importante que nos pongamos las pilas con los temas más urgentes de la región, entre ellos, la salud.   Yo hago un llamado al gobierno central a que nos pongamos las pilas con las ambulancias, a que nos pongamos las pilas como Gobierno Regional para sacar los proyectos, porque quienes están sufriendo acá es la ciudadanía y las y los funcionarios de la salud. Hoy es necesario definir todas las iniciativas que están en espera”.

En la cartera vigente de iniciativas para Vicuña financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) están la reposición de la posta de salud rural de Nueva Talcuna, que con una inversión superior a los $483 millones hoy está en proceso de reevaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social; el centro de diálisis, la reposición de una ambulancia para el hospital San Juan de Dios, con una inversión de $91 millones, lista para licitar.

Por: OvalleHOY

Fuente: Gobierno Regional de Coquimbo

Balance Regional: Ovalle con 362 casos activos

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO Lunes 20 de junio del 2022

510 casos nuevos
141.098 casos acumulados
2.924 casos activos
1.700 personas fallecidas (2 nuevos, 1 de Coquimbo y 1 de La Higuera)
Residencias Sanitarias:80% de ocupación Positividad: 17.61%

Por: OvalleHOY

Fuente: Seremi de Salud

Mi vida ha sido una perpetua historieta

0

Lo que muchos desconocen es mi afición por la lectura de historietas, comic o como ustedes quieran llamarlos. Más aun, que en mi juventud fui un entusiasta dibujante de tiras humorísticas, aunque lo dejé cuando me empezó a fallar el pulso y a veces era necesario borrar o repetir una y otra vez el mismo dibujo.

Con un amigo de infancia, Fernando Bertoglia (que vivía en la casa que hoy es de la doctora Susana Verdugo) en calle Victoria, nos pasábamos horas enteras leyendo y copiando historias de Superman, Batman, etc.

Posteriormente ya adulto conocí el comic para adultos, como Asterix, Olafo, Mafalda, Mampato y su inseparable compañero Ogú   y finalmente las historias de Milo Manara y en especial Hugo Pratt, ese escritor y dibujante ítalo Argentino creador de un personaje entrañable: el Capitán Corto Maltes, con una novela gráfica que siempre la he considerado como El Quijote” de la historietas: “La Balada del Mar Salado”.

Viviendo en Santiago en la década de los setenta me puse en contacto con otro ovallino, mi ex compañero de Liceo, Agustín Mal Layi, que en ese entonces era dibujante de el Icarito de La Tercera y de la Revista Mampato, dirigida por Isabel Allende. Le mostré mis creaciones , y aunque criticó la calidad de los dibujos, elogió el ingenio de los textos.

Hicimos la prueba de una historieta en la que yo pondría los textos y él los dibujos,, pero él se marchó a Nueva York, Estados Unidos, para trabajar en un sindicato de dibujantes y el proyecto se vio frustrado. A su regreso al país perdimos contacto, aunque he sabido que en la actualidad se dedica al rentable oficio del diseño gráfico.

Recientemente , revisando archivos antiguos en mi desordenada oficina encontré algunos de mis olvidados dibujos.

Por ejemplo unas tiras de tres o cuatro cuadros cuyo personaje principal es un quiltro callejero ; Otra en las que el protagonista es  Apo un singular cacique mapuche.

Además de cuatro o cinco dibujos sueltos hechos con trazos sueltos con intención humorística.

Pero la vida tiene muchas vueltas y al final terminé siendo periodista en Ovalle y un narrador de cuentos y novelas que han tenido una relativa acogida de los lectores.… Pero en realidad mi vida ha sido una perpetua historieta en la que ni yo mismo sé si tomarme en serio.

M.B.I

¡Que batalla?… Lo que pasa es que se nos quedó adentro la llave
Hombre, que lengua mas fea… ! No se siente usted bien,ah?

Obituarios hoy lunes 20 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

LUIS ALEJANDRO RAMOS RAMOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Tulahuén s/n Monte Patria. Mañana Martes 21 de Junio se realizará una misa a las 09:30 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ESMINDO ENRIQUE ARCE CONTRERAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Esmeralda 517 Huamalata, Ovalle. Hoy Lunes se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

VERÓNICA MAGDALENA ROJAS ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velada en sitio n°5 parcela 25 callejón Talquilla. Misa y funeral a confirmar.

CECILIA MARGARITA GUZMÁN ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador. Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

CHILE MX llegó a Ovalle y Sergio Villaronga consolidó su ventaja

El piloto nacional se impuso en la cuarta fecha del nacional de motocross disputada en Ovalle y mantuvo su ventaja de cara al título. En la serie Mujeres ganó Catalina Abarzúa y es la nueva líder del certamen.

El CHILE MX 2022 llegó por primera vez a Ovalle y cumplió con las grandes expectativas de los días previos, puesto que, tras una reñida jornada en el Rancho Iriarte, Sergio Villaronga se impuso en la cuarta fecha y se consolidó en lo más alto de la principal serie del nacional de motocross.

“Chechín” llegó al trazado de 1.450 metros en las cercanías del Parque Nacional Fray Jorge

Como líder del campeonato, buscando sumar nuevamente el máximo de puntaje; sin embargo, encontró en Matías Pavez un duro contrincante, al punto de que Pavez se quedó con la primera manga, dejando en el segundo lugar al puntero.

La segunda manga del día otra vez tuvo los mismos nombres batallando por la primera posición, pero el resultado en esta ocasión se invirtió, con Villaronga en la primera posición y segundo Matías Pavez.

Si bien ambos pilotos sumaron 47 unidades, según el reglamento, la segunda manga establece diferencia a la hora de definición, por lo que Sergio Villaronga se quedó con el triunfo de la cuarta fecha y mantuvo un tranco perfecto hacia su primera corona del CHILE MX. Segundo fue Pavez y tercero Bruno Bozzo.

En la categoría Mujeres, el primer lugar fue para Catalina Abarzúa, quien se quedó con las dos mangas disputas y sumó el máximo de puntos (50). En segundo lugar finalizó Catalina Oyarzo y cerró el podio Abigail Reyes.

Con este resultado, Abarzúa pasó a la primera posición del campeonato, desplazando del lugar de privilegio a Ignacia Riveros, quien no estuvo presente en la fecha disputada en Ovalle.

En cuanto al desarrollo de la jornada, Patricio Cabrera, productor general de CHILE MX, precisó que “fue una fecha increíble, nos encontramos con una de las mejores pistas del país, lo que favoreció una competencia extraordinaria. Estamos muy contentos con el resultado, asistió un número muy importante de competidores y, además, contamos con gran presencia de público, lo que demuestra la pasión hacia el motocross que existe en Ovalle y en las zonas cercanas”.

RESULTADOS CHILE MX

4ª FECHA MX1

Sergio Villaronga        47 puntos

Matías Pavez              47 puntos

Bruno Bozzo                38 puntos

GENERAL MX1

Sergio Villaronga        194 puntos

Matías Pavez              170 puntos

Javier Vásquez            140 puntos

4ª FECHA WMX

Catalina Abarzúa        50 puntos

Catalina Oyarzo          42 puntos

Abigail Reyes              42 puntos

GENERAL WMX

Catalina Abarzúa        182 puntos

Ignacia Riveros           150 puntos

Abigail Reyes              145 puntos

Por: OvalleHOY

Fuente: Prensa Chile MX

Crédito de fotos: Nicolás Hidalgo

Volcamiento de vehículo menor en Monte Patria termina con dos lesionados

La noche del domingo, aproximadamente a las 19:48 horas, cuando se produjo el llamado de bomberos por accidente vehícular, en ruta D-597, sector Pulpica.

Se presentaron las unidades de rescate de Monte Patria RX-2 al lugar.

Cómo información preliminar, se determinó un volcamiento de vehículo menor, con 2 personas lesionadas. En el lugar estuvieron carabineros y ambulancia, realizado diligencias necesarias.

Por: OvalleHOY

Fuente: 9OnceOvalle

Unión marcó la diferencia:Derrotó 5 -0 a Provincial Ovalle

Por Copa Chile

Fueron por una ilusión sin embargo Unión Española uno de los tres punteros de primera división no perdonó en su reducto al joven elenco ovallino y lo derrotó por 5 goles a 0 en una llave por copa Chile ya prácticamente definida en favor de los rojos de Santa Laura.

Sin lugar a dudas que la diferencia se marcó desde los primeros minutos de partido en favor de los hispanos que a pesar de no contar con todas  sus principales  figuras tomó el control del encuentro. 

La vuelta será este próximo  sábado a las 15:00 horas en el estadio Diaguita, encuentro  donde Provincial Ovalle tendrá  la opción  de terminar lo mejor posible su segunda histórica participación en este torneo ya que es muy difícil revertir este resultado…sin embargo como dijo un destacado comentarista deportivo » los partidos hay que jugarlos «

Sin embargo, Provincial Ovalle no puede perder el norte, su objetivo principal es el campeonato de tercera división y este miércoles tiene un nuevo desafío ante Brujas de Salamanca en calidad de forastero e ira por los tres puntos para seguir afianzándose en el primer lugar de la tabla de posiciones de tal forma de ir asegurando su paso al octogonal final que dará dos cupos para la segunda división profesional.

Para la historia

Estadio Santa Laura

Arbitro :Rafael Troncoso

Público : 1.781

Unión Española (5): Juan José Echave; José  Aranda, Thomas Galdames, Manuel Fernández, Luis Pavez , Gonzalo Espinoza (84’ Mario Larenas), Augusto Barrios (69’ Claudio Espinoza), Rodrigo Piñeiro (70’ Bastián Yáñez), Gabriel Norambuena (54’ Ignacio Jara), Vicente Conelli (70’ Sebastián Jaime), Leandro Garate. DT: César Bravo

Provincial Ovalle (0): Mauro Pizarro; Kevin Araya, Michel Rojas, Jeremy Orellana, Maykol Flores, Diego Vergara, Luis Pérez (51’ Christopher Araya), Giovanni Davis, Leandro Vargas (63’ Luis Espínola), Pedro Cifuentes (89′ Sergio Arriagada), Joaquín Fenolio. DT: Ricardo Rojas.

Goles: 1-0, 18’ Leandro Garate; 2-0, 28’ Rodrigo Piñeiro; 3-0, 39’ Leandro Garate; 4-0, 53’ Vicente Conelli; 5-0, 59’ Leandro Garate.

Foto y Estadísticas Comunicaciones ANFP

Bomberos de El Palqui realizaron rescate exitoso en la Sede Social del sector

Bomberos recibieron llamado por rescate de persona que cayó al interior de la sede Social.

En la madrugada de este domingo siendo aproximadamente las 03:00 horas de la mañana, se llamó a bomberos del Palqui por salvamento de persona o rescate animal, en Villa Los Espinos con el canal.

La unidad B-6 de la sexta compañía de la Villa del Palqui estuvieron en el lugar para realizar trabajos pertinentes de rescate.

En este caso, se trató de la caída de una persona, de sexo masculino, en el interior de sede social del sector. Bomberos trabajaron en la inmovilización del afectado con apoyo al personal médico.

Por: OvalleHOY

Fuente: Fotos e información Sexta compañía El Palqui.

Actualización: Alerta Temprana Preventiva para la región de Coquimbo por precipitaciones

ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la emisión de su Aviso Meteorológico A233/2022, se pronostican precipitaciones normales a moderadas en la zona litoral de la Región de Coquimbo, desde la mañana del miércoles 22 hasta la mañana del jueves 23 de junio. 

Asimismo, permanece vigente el Aviso Meteorológico A230-1/2022, el cual prevé viento de intensidad normal a moderada, desde la tarde del martes 21 hasta la noche del miércoles 22 de junio, en los sectores del Litoral, Cordillera de la Costa, Precordillera y Valles Precordilleranos de la región.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo actualiza Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 18 de junio y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Por: OvalleHOY

Fuente: ONEMI

Día del Padre: 4 consejos que facilitará la vida de papás primerizos

Según un estudio, los hombres pasan tres veces más tiempo con sus hijos que hace dos generaciones y aquellos que continúan quedándose en casa para cuidar a los niños ha aumentado en un 70%

Cada vez más, los padres tienen mayor participación en el cuidado de los bebés. Según un reciente estudio de la Universidad de Ohio, los papás de hoy, entre los 23 y 38 años, están más involucrados que nunca en el desarrollo y el bienestar de sus hijos. El estudio también reveló que los hombres pasan tres veces más tiempo con sus hijos que hace dos generaciones, y aquellos que continúan quedándose en casa para cuidar a los niños han aumentado en un 70% desde 1989.

Por este motivo, en marco del Día del Padre, es fundamental alentar a todos los padres a seguir esforzándose por dominar el mundo del desarrollo infantil, y por esta razón te entregamos cuatro consejos para quienes son padres o vivirán esta aventura por primera vez.

  1. Apoyar con la alimentación: Por mucho que la madre pueda encargarse de la lactancia del pequeño, el padre también puede ayudarla a sentirse cómoda, trayendo una manta, una almohada, agua o comida para ella. En algunos casos, las familias optan por usar fórmula en vez de leche materna; si se da el caso, el padre puede tomar una participación activa en la alimentación del pequeño, pero es importante saber que se debe realizar en un espacio donde ambos, él y el bebé, se sientan relajados y seguros. A diferencia de los adultos, los bebés tardan más tiempo entre que comen, se les saca el aire y vuelven a dormir.
  1. Calmarlos con la voz: De recién nacidos, el oído es uno de los sentidos más agudos. Por eso hablarle, cantarle o susurrarle, son herramientas que tranquilizan y reconfortan al bebé, e incluso pueden calmar y reducir sus niveles de estrés. Es recomendable hablar con un tono suave y utilizando su “idioma”, para que poco a poco el infante se familiarice con las distintas voces, para así, conectar con el bebé y crear un vínculo sólido y sano.
  1. Aprovechar la hora del baño: Los primeros baños requieren paciencia, pero con el tiempo se vuelve en unos de los momentos más especiales que se puede compartir con los pequeños de la familia, y un espacio fundamental para generar el vínculo afectivo. También es importante hacer del baño un momento divertido y evitar situaciones tensas, para lo cual es recomendable usar shampoos y jabones libres de lágrimas, hipoalergénicos y de ingredientes naturales.
  1. Conectar con el bebé por el tacto: Además de promover una relación amorosa con el recién nacido a través del tacto, prácticas como el “método canguro” -que consiste en tener al bebé sólo usando pañal y en contacto directo piel con piel sobre el pecho descubierto de su padre o madre- favorece la lactancia, reduce en un 70% el riesgo de hipotermia, en un 65% las infecciones, y mejoran la calidad del sueño de los recién nacidos, según un estudio la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Enmarcado en este contexto de la promoción del respeto por los distintos formatos de familias y la parentalidad plural es que la marca Huggies -que desarrolla productos para el cuidado infantil- promueve la campaña “Bebé Siempre Contigo”; con resultados que muestran un compromiso equitativo entre los cuidadores de los más pequeños de casa.

Por: OvalleHOY

Fuente: Kreab Chile