Inicio Blog Página 548

Obituarios y agradecimientos hoy sábado 18 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MAXIMO BROCA Q.E.P.D.

Está siendo velado en población Juan Cortés Valencia n°10 Estación Recoleta, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GUMERCINDO DEL TRÁNSITO ROJAS PEREIRA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de El Coipo comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

SALVADOR ANTONIO ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Alejandro Pickering 1219 El Portal de Tuquí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ANA EDITH TELLO PÁEZ Q.E.P.D.
Fue velada en la iglesia La Inmaculada Concepción de avenida Las Torres, Ovalle. Ayer Viernes 17 de Junio se realizó una misa a las 10:30 horas, luego fue trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CECILIA ISABEL ACUÑA OSSANDÓN Q.E.P.D.
La familia.

OSVALDO DEL ROSARIO AVILES VEGA Q.E.P.D.
La familia.

TEOBALDO SEGUNDO CASTILLO DÍAZ Q.E.P.D.
La familia.

JOSÉ DE LA CRUZ EGAÑA VIDELA Q.E.P.D.
La familia.

CLAUDIA FRANCISCA MOYA JERALDO Q.E.P.D.
La familia.

ALBERTINA DE JESÚS ARAYA CASTILLO Q.E.P.D.
La familia.

CLARABELLA MAGDALENA LEIVA ARAYA Q.E.P.D.
La familia.

AMANDA JOSEFA IBARRA ARAYA Q.E.P.D.
La familia.

ANTONIA DEL CARMEN URQUETA FLORES Q.E.P.D.
La familia

NORTON ODEL CONTRERAS CUELLAR Q.E.P.D.
La familia.

JOSÉ ATILANO GUZMÁN ORTÍZ Q.E.P.D.
La familia.

SERGIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ CONTRERASQ.E.P.D.
La familia.

NARCISO DEL CARMEN GALLARDO ROBLES Q.E.P.D.
La familia.

GUMERCINDO BERNARDO TRUJILLO GARAY Q.E.P.D.
La familia.

RAMÓN ANTONIO RODRÍGUEZ ROJAS Q.E.P.D.
La familia.

MARINA URRUTIA GEISSER Q.E.P.D.
La familia.

LUIS ALBERTO BRIONES Q.E.P.D.
La familia.

ELISEO SEGUNDO VICENCIO VICENCIO Q.E.P.D.
La familia.

RODRIGO ANTONIO ESPINOSA VEGA Q.E.P.D.
La familia.

MARTA HAYDEE COFRE RODRÍGUEZ Q.E.P.D.
La familia.

JULIO ALBERTO NAVARRETE FERRADA Q.E.P.D.
La familia.

ANA EDITH TELLO PÁEZ Q.E.P.D.
La familia.


GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Copa Chile: Provincial Ovalle quiere seguir haciendo historia

Este domingo enfrenta a Unión Española. El jueves partió la tercera fase de copa Chile 2022

En el debut de los equipos de la primera categoría del fútbol nacional, la sorpresa la dio San Antonio Unido, integrante de la segunda división profesional. 

Los porteños derrotaron  2- 1 a Audax Italiano, en calidad de dueños de casa. Ahora los itálicos tendrán la dura tarea en el partido de vuelta si quieren continuar en carrera. Provincial Ovalle único equipo de tercera división que dejó en el camino a San Marcos; y Deportes Copiapó quiere seguir haciendo historia.

Este domingo desde las 18.00 horas enfrentará  a uno de los líderes de primera división Unión Española.

Joaquín Fenolio el máximo goleador del ciclón se refirió a este compromiso, “Estamos súper motivados para el duelo del domingo vamos a salir a proponer, a ganar ese partido tenemos todo trabajado con el equipo lo que te tenemos que hacer y estar más unidos que nunca como equipo”

¿Sin dejar de lado la competencia de tercera?

“Obvio que si en las dos competencia estamos enfocados”.

Fenolio ha logrado 8 tantos en la competencia de tercera división y quiere seguir “inflando” redes ahora en copa Chile “Un gol se vendra”, apunta el jugador formado en la Universidad de Chile.

En otro partido jugado la noche de este viernes Curicó Unido y Santiago Wanderers igualaron uno a uno quedando la llave abierta para el partido de vuelta.

  1. La jornada sabatina contempla los siguientes encuentros :
  2. Magallanes-Everton
  3. Santiago Morning – Unión La Calera
  4. Cobresal -A.C. Barnechea
  5. Unión San Felipe – Universidad Católica
  6. Ñublense – Independiente de Cauquenes
  7. U. de Concepción -Deportes La Serena
  8. Colo-Colo – Deportes Temuco
  9. D. Puerto Mont-Huachipato

Por: Jorge Araya Ramos – Comentarista Deportivo

Aguas del Valle reitera llamado a cuidado del agua en el Día de la Desertificación y Sequía

Desde 2011, la sanitaria ha destinado más de $52.000 millones en gasto e inversión para enfrentar la sequía y evitar racionamientos para las personas. La gestión de la empresa ha permitido mantener el suministro de agua, pese al aumento de población y proliferación de campamentos.

Aguas del Valle reiteró su llamado a un consumo responsable del agua en medio de una de las sequías más profundas de la historia, que ya suma más de 13 años con parámetros bajo lo normal en caudales de ríos, lluvia y nieve. A la fecha, todas las comunas de la región están bajo decreto de escasez hídrica.

“Hoy, en el Día de la Desertificación y Sequía, queremos recordar que la Región de Coquimbo cambió: estamos administrando la escasez y ello obliga a todos los usuarios de agua a adaptarnos a un nuevo escenario. Consumo urbano no es igual a consumo humano, por eso todos tenemos que hacer un esfuerzo real en cambiar hábitos: desde tomar duchas más cortas, hasta cambiar nuestros jardines con especies de menor demanda”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer. 

El ejecutivo agregó que el esfuerzo de la sanitaria está no solo en mantener la continuidad del suministro de agua potable en la Región de Coquimbo, sino en realizar el consumo más eficiente posible de la poca agua que hay. “Muestra de ello es que, aunque han aumentado año a año los hogares a los que abastecemos, nuestro servicio de agua se ha mantenido sin cambio. Ello, gracias a mejoras operacionales, inversiones y un intensivo plan de disminución de pérdidas (agua no facturada), focalizado en las zonas con mayor déficit hídrico y, a pesar del incremento de campamentos en distintas comunas que consumen agua de nuestras redes de manera irregular”, dijo Nazer.

Desde 2011, Aguas del Valle ha destinado más de $52.000 millones en gasto e inversión para sequía, robusteciendo sus sistemas, buscando nuevas fuentes y aumento su eficiencia. “Sin este gran esfuerzo desde hace tiempo ya tendríamos racionamiento en Illapel y en otras comunas como Canela o Combarbalá”, agregó el ejecutivo.

Principales iniciativas

Dentro de las acciones desarrolladas por la sanitaria, está la ejecución de un plan especial de obras para mantener la continuidad del suministro de agua potable; la construcción y puesta en marcha de la conducción Salamanca- Illapel; los convenios especiales con las Juntas de Vigilancia de las distintas cuencas, el traslado de agua de una a otra ciudad  en camiones aljibes para reforzar los sistemas de producción durante años; la construcción y habilitación de una batería de 14 nuevos pozos para robustecer sistema La Serena- Coquimbo y el avance proyecto de una planta desaladora para consumo humano para la Conurbación y potencialmente Ovalle.

A ello se suma la interconexión de 20 sistemas de Agua Potable Rural para reforzar su abastecimiento, apoyando a más de 19 mil personas en la región. Por otra parte,  desde el sistema productivo de la sanitaria se abastecen los camiones aljibes de los municipios que llevan agua potable a los sectores rurales dispersos. 

Limarí Emprende: el proyecto que ayuda a difundir emprendimientos de innovación post pandemia 

Después del confinamiento una de las formas de potenciar los emprendimientos ubicados en zonas rezagadas de la región de Coquimbo es por medio de la incorporación de herramientas digitales cuya finalidad es diversificar los mercados actuales donde concentran sus negocios los emprendedores.

La pandemia ha demostrado cuán importante es implementar estrategias tecnológicas, y por ello nace “Limarí emprende”, iniciativa que está apoyada por el Programa de Apoyo al Emprendimiento e Innovación Regional (PAEIR) de CORFO, el cual cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional a través del Programa Gestión de Zonas Rezagadas. 

El programa consiste en el trabajo con 24 emprendimientos innovadores de las comunas de Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui, escogidos para la realización de cápsulas audiovisuales pensadas como una herramienta de promoción digital multimedia. Con una duración de 5 minutos, y con altos estándares técnicos, estas cápsulas dotan a estos emprendimientos de una visibilización de sus actividades productivas y de la oferta de productos y servicios que entregan.

Su finalidad es incentivar y dar a conocer a la comunidad metodologías de innovación y emprendimientos existentes en las comunas, así como también inspirar y motivar a diferentes grupos de la sociedad al levantamiento de ideas en sus respectivos territorios. Así lo dio a conocer también la Gobernadora Regional, Krist Naranjo argumentando que este financiamiento “permitirá que los pequeños emprendedores y emprendedoras innovadores del territorio del Limarí, puedan cerrar las brechas de comercio digital de sus negocios, mejorando la visibilidad de sus productos y aumentando las ventas por estos canales, cada día más relevantes para el éxito empresarial”

Así también lo hizo saber el Director Regional de CORFO Coquimbo, Andrés Zurita Silva, quien destacó: “Es fundamental el trabajo en las comunas pertenecientes a zonas de rezago, ya que al incorporar elementos tecnológicos en la gestión de los emprendedores y emprendedoras mejoramos sustancialmente la operación de sus negocios, y con ello contribuimos a la expansión de sus mercados a través de canales digitales de uso frecuente, y mediante la generación de cápsulas audiovisuales, destacamos el valor de productos y servicios de la provincia del Limarí. “El comercio digital y la presencia en redes sociales es algo que llegó para quedarse y todos/as deben tener la oportunidad y las herramientas para sumarse a estas nuevas tecnologías, independiente de su localización”.

Estas cápsulas entregarán también conocimientos mediante tips de profesionales del área del marketing digital. Los primeros emprendimientos en ser emitidos ya se encuentran disponibles en la página web de www.limariemprende.cl  y sus diferentes redes sociales y plataformas asociadas, así como también en cada una de las plataformas de los mismos emprendimientos beneficiarios del programa. 

¡Últimos días! Reiteran llamado a participar en Concurso de Composición Musical Luis Advis

El certamen premiará obras originales e inéditas en sus tres categorías: música de raíz folklórica, popular y docta o clásica. Bases y plataforma de postulación están disponibles en luisadvis.cultura.gob.cl.

Hasta el 20 de junio de 2022 estará abierta la convocatoria para participar en el XVIII Concurso de Composición Musical Luis Advis, consolidado como una tradición y un reconocimiento para compositoras y compositores nacionales. La competencia es organizada anualmente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El certamen premiará obras originales e inéditas en tres categorías: música popular, raíz folklórica y docta o clásica. La categoría popular está abierta a todos los estilos, mientras que el género clásico requiere obras para orquesta. En tanto, el de raíz folklórica busca piezas compuestas en la tradición del canto a lo humano, es decir, textos realizados en décimas, escritos tal como la tradición lo indica, con melodía original (propia del cantautor) de inspiración tradicional.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, realizó una invitación a “creadores y creadoras locales para que postulen sus trabajos y sean parte de este histórico concurso que honra el legado de un afamado compositor nacional, como es Luis Advis. Quedan pocos días para que cierren las postulaciones, por lo que reiteramos el llamado a visitar el sitio web luisadvis.cultura.gob.cl, revisar las bases y enviar sus postulaciones”.

Las obras que sean preseleccionadas por el jurado -en los tres géneros- se presentarán en una serie de tres conciertos gratuitos organizados por la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Coquimbo durante el segundo semestre de este año. Al final de cada jornada se anunciarán los ganadores por categoría.

Los premios en cada categoría consisten en $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo y $2.000.000 para el tercero. Las obras finalistas en los géneros popular y música de raíz folklórica presentadas en la audición y que no resulten beneficiadas con ninguno de los tres premios antes mencionados recibirán $1.000.000.

La convocatoria permanecerá abierta hasta las 17:00 horas del 20 de junio del presente año. Bases y plataforma de postulación en luisadvis.cultura.gob.cl.

Asume nuevo Director Regional del FOSIS

Se trata de Alejandro González, Abogado que cuenta con amplia experiencia en el sector público.

Durante esta semana asumió sus funciones el nuevo Director del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la región de Coquimbo, Alejandro González Moreno. De profesión Abogado, cuenta con más de 12 años de experiencia en el servicio público, desempeñando labores en municipalidades, en el INJUV y últimamente como
asesor jurídico en la Corporación Gabriel González Videla. Respecto a su trayectoria y objetivos de cara a este nuevo desafío, González expresó que “es una tremenda oportunidad que me ha entregado el Presidente Gabriel Boric y espero poder responder a esa confianza con este gran desafío que tenemos por delante, que es ayudar a superar la vulnerabilidad de muchas personas que lo han pasado mal este último tiempo. Ese es el mensaje que nos ha entregado el Presidente y en eso vamos a trabajar fuertemente”.

Por su parte, el Delegado Presidencial, Rubén Quezada señaló que “para nosotros es fundamental la labor que el FOSIS realiza al potenciar los emprendimientos de las familias más vulnerables a través de fondos y capacitaciones. El nuevo director tiene una misión relevante en apoyar a las familias que desean salir de la situación de vulnerabilidad y optar a mejores oportunidades. Queremos que este crecimiento y mejora en su calidad de vida lo consigan con su esfuerzo, pero siempre con el respaldo del Estado como lo ha propuesto el Gobierno del Presidente Boric a través de las diversas medidas del programa Chile Apoya”.

En su primera jornada al mando del FOSIS regional, la nueva autoridad pudo reunirse con el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, quien señaló que “es muy importante la incorporación de Alejandro como nuevo Director Regional del FOSIS. Tenemos grandes desafíos en el área social y en este punto un rol importante se coordina con el FOSIS, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Creemos que es muy valiosa su llegada a este servicio para así poder ayudar con acciones concretas a solucionar los problemas que hoy agobian a muchas familias”.

Agrupaciones de ayuda social de la provincia constituyen mesa de trabajo conjunto

0

Propiciada por la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Limarí esta mesa busca aunar esfuerzos y trabajar en red para beneficio de los más necesitados.

En la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Limarí se constituyó la mesa de  voluntarios de Limarí, una instancia participativa y de coordinación donde diversas agrupaciones que entregan ayuda social a la comunidad, podrán establecer un trabajo conjunto y en red para ir en apoyo de quienes más lo necesitan. Se trata de una iniciativa impulsada por la DPP y que pretende establecerse como un trabajo constante, especialmente durante el invierno que se aproxima y que permita aunar esfuerzos por un horizonte común de ayuda social.

“Creemos que todos los apoyos que puedan generarse en términos de ayuda social, son  muy valiosos y necesarios, especialmente para nuestra provincia que tiene un territorio tan amplio. Por eso agradecemos y valoramos enormemente el compromiso que han adquirido cada una de las agrupaciones con esta iniciativa, la que nos permitirá optimizar los tiempos de respuesta y el trabajo colaborativo entre instituciones. Somos un Gobierno que escucha a las agrupaciones y sus planteamientos, por lo que desde nuestra parte estaremos prestando apoyo mutuo y con el respaldo de la institucionalidad del Estado para trabajar mancomunadamente”, señaló el Delegado Presidencial provincial de Limarí, Galo Luna Penna. 

Algunas de las instituciones que se asociaron a esta mesa en primera instancia son la Red de Profesionales Sociales de Limarí, Rotary Club, Hogar de Cristo, Gota de Leche,  Agrupación de familiares de pacientes postrados, Club de Leones, Damas de rosado, Cruz Roja y representantes de diversos  consejos consultivos  de la provincia .

Respecto de esta iniciativa, Silvia Cortés Rojas, presidenta del Club de Leones de Ovalle nosotros siendo una institución que se entrega a la comunidad en todos los aspectos, económicos, social y ayuda técnica. Es importantísimo conocernos con otras instituciones de servicios que hay en la provincia, de esta forma podemos hacer alianzas cooperativas y entregar un mejor servicio a la comunidad y también desde nuestra parte, poder entregar apoyo a otras instituciones.

Johanka Taucare de la Red de Profesionales Sociales de Limarí, indicó por su parte que “es una instancia bastante necesaria que yo creo que todas las organizaciones de voluntariado de la provincia esperábamos hace bastante tiempo que se generaran estas instancias de coordinación entre las redes. Nosotros como Red de Profesionales sociales de Limarí estamos uy agradecidos de la acogida que ha tenido la DPP a través del Delegado Galo Luna Penna,  porque necesitamos que la institucionalidad escuche también a quienes estamos trabajando por el bienestar de la ciudadanía. Esperamos que esta instancia se vuelva a repetir y se mantenga en el tiempo siempre con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan”.

Con la llegada de las bajas temperaturas, diversos operativos de ayuda social comienzan a activarse en la provincia y la Mesa de Ayuda Social de Limarí realizará actividades en beneficio de la comunidad, las cuales serán informadas oportunamente para quienes quieran contribuir.

Preocupación por aumento de contagios de Covid_19 en niños

Por su parte, la positividad alcanza un 14.72%

Rápido aumento de casos nuevos pone en alerta a la Autoridad Sanitaria, además, de la alta demanda de consultas médicas en atención primaria y hospitales de la región.

“El aumento de las consultas médicas produce atochamiento y este, se ve reflejado en las camas generales de los hospitales que hasta hoy, están ocupadas en un 90%, mientras que las camas UCI lo están ocupadas en un 93%” dijo la Seremi de Salud Paola Salas.

Uno de los factores que preocupa a la Dra. Salas, es el grupo objetivo al que el virus está enfermando “Nos intranquiliza que el coronavirus ha comenzado a ser más malo, porque está afectando a personas muy vulnerables como son los niños, y estos a su vez, están teniendo una mayor activación de las consultas de urgencias”, señaló.

En este sentido, la Dra. explicó la razón del incremento que ha presentado la región en relación al Covid_ 19 “este aumento corresponde a la escasa protección que hemos logrado a través de la vacuna. Sólo el 53% de la población tiene al día la cuarta dosis y la cantidad de los rezagados sube a más de 130 mil personas con su vacuna ya atrasada”. Informó. 

Conjuntamente, la autoridad regional de salud sostuvo que “esta falta de protección se suma a varios factores epidemiológicos, por ejemplo; el virus empezó a circular y a transmitirse de una velocidad más rápida”, agregó. 

Al respecto, señaló que “Una persona está contagiando a muchos más de lo que quisiéramos, llegando hasta infectar a 14 personas, por eso la velocidad y alza que estamos teniendo”, afirmó la Seremi de Salud.

Por último, la Dra. Salas reiteró el llamado a la responsabilidad y autocuidado “debemos detener este aumento, la forma es vacunándose en contra del Covid_19 e influenza. También evitar aglomeraciones, buen uso de mascarilla, lavado de manos y ventilar los espacios”, finalizó.

Balance Sanitario

En el reporte sanitario de este 16 de junio, se notificaron 708 casos nuevos de Covid_19, los cuales corresponden:  191 a La Serena, 161 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 2 de La Higuera, 1 de Paihuano, 22 de Vicuña, 44 de Illapel, 4 de Canela, 8 de Los Vilos, 23 de Salamanca, 80 de Ovalle, 8 de Combarbalá, 34 de Monte Patria, 8 de Punitaqui, 8 de Río Hurtado, 11 de otra región y 101 sin notificar. Con esto, la región alcanza los 138.336 casos acumulados, con 2.226 casos activos. 

Además, se informan 4 personas fallecidas que corresponden 2 a la comuna de La Serena, 01 Coquimbo y 01 de Illapel.

Obituarios de hoy jueves 16 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JULIO ALBERTO NAVARRETE FERRADA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Cerezos 861 villa Los Naranjos, Ovalle. Mañana Jueves 16 de Junio se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

HUGO HERNÁN URQUETA Q.E.P.D.
Está siendo velado en sector Embalse Recoleta calle única s/n, Ovalle.
Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Ovalle ya tiene Ordenanza contra el Acoso Sexual Callejero

Las afectadas – pues son principalmente mujeres quienes pasan por esta situación – podrán hacer la denuncia en Carabineros, PDI o en la Fiscalía local y las multas fluctúan entre las 3 y las 5 UTM para los infractores. El documento va en beneficio de todas las personas que se sientan violentadas, mujeres y hombres, tanto física como psicológicamente y fue trabajado por la concejala Fanny Vega y los ediles Jonathan Acuña y Gerald Castillo, el municipio y organizaciones sociales locales.  

Una de las conductas que hoy está siendo revisada y dejando de normalizar, es el acoso sexual y sobretodo porque las principales afectadas son las mujeres, quienes son víctimas de manifestaciones verbales, mal llamados «piropos», muchas veces de “grueso calibre”, persecuciones en la vía pública, gestos obscenos y en casos más graves, “tocaciones indebidas” sin consentimiento. 

Para trabajar en este tema se conformó una comisión integrada por la concejala Fanny Vega y sus colegas, Jonathan Acuña y Gerald Castillo, conformada además por la encargada del Departamento de Desarrollo Comunitario del municipio local, Hortensia Flores, quienes comenzaron a elaborar una ordenanza, que busca sancionar a quienes cometan estas acciones con multas que fluctúan entre las 3 y las 5 UTM y que se determinan a través del Juzgado de Policía Local. El documento fue trabajado con diversas organizaciones locales, tanto de la zona urbana, como rural, entre ellas Acción Feminista Ovalle, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Temporeras del Limarí «Sin Temor». 

Esta ordenanza, que fue aprobada de forma unánime por el alcalde y los ocho integrantes del cuerpo colegiado en la sesión de este martes 14 de junio, busca prevenir, prohibir y sancionar el acoso callejero y las manifestaciones ofensivas en la vía pública y en lugares de acceso público de la comuna.  

Quienes se sientan violentadas tanto física, como verbalmente podrán hacer la denuncia en Carabineros, en la PDI o en la Fiscalía local. En este sentido, la encargada del Departamento de Desarrollo Comunitario, Hortensia Flores indicó que la ordenanza “se puede sumar siempre y cuando las personas hagan la denuncia. Si son de carácter verbal, por lo general son considerados faltas que son sancionadas por este documento, pero si se convierten en temas físicos, como “tocaciones” son tomados como acoso sexual y pasa a ser un delito con sanción penal”.

Se entiende como acoso sexual callejero toda conducta o práctica de connotación sexual no consentida cometida contra una o más personas en lugares o espacios públicos, o de acceso público o establecimientos comerciales o faenas que se desarrollen en la comuna. Se manifiesta a través de gestos obscenos, piropos o insinuaciones, fotos y videos, exhibicionismo, acorralamiento y persecución en la vía pública.

Concejala: «Ser homosexual en Chile no es ni ha sido nada fácil»

La concejala Fanny Vega señaló en su perfil de Facebook que «durante varios años, las disidencias sexuales y de género hemos visto como se nos ha marginado de los distintos espacios sociales, culturales, educacionales, de igual manera al momento de querer postular a un trabajo e inclusive desde nuestra propia familia. Y es que ser homosexual en Chile no es ni ha sido nada fácil», sostuvo y recordó que «hace 20 años, era un delito no ser heterosexual, así lo mencionaba el artículo 365 del código penal o como no recordar el artículo 373, el cual utilizaba carabineros para reprimir a los gays y lesbianas por faltas a la moral y las buenas costumbres».

Hizo memoria de «la muerte de Mónica Briones un 09 de julio de 1984, primer caso documentado de un crimen hacia una mujer lesbiana, motivado por su orientación sexual. Daniel Zamudio, joven de 24 años de edad brutalmente golpeado hasta la muerte por grupos neonazis en el año 2012. Nicole Saavedra, joven lesbiana de 23 años asesinada el 2016 por Víctor Pulgar» y remarcó «otro dato no menor»: la tasa de suicidios bordea un 4,6 % en la población en general, cifra que se eleva entre un 10 y 20 por ciento para las personas Lesbianas, gays o bisexuales y a un 41 % en las personas transexuales».

Así mismo propuso «por acuerdo de concejo que el día martes 28 de junio se pudiera izar la bandera del orgullo homosexual en la Ilustre Municipalidad de Ovalle, con el fin de visibilizar la lucha contra la discriminación, y velar por la promoción, respeto y resguardo de los derechos humanos».

Finalmente recordó «a tres personas, entre tantas que han contribuido a visibilizar que hemos existido porque hemos resistido. Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura y su amor por Doris Dana; Daniela Vega, ganadora del Oscar con la película Mujer Fantástica y Pedro Lemebel escritor Chileno, quien mencionaba lo siguiente: “Hay tantos niños que van a nacer con una alita rota. Y yo quiero que vuelen, compañero. Que su revolución les dé un pedazo de cielo rojo, Para que puedan volar».

Publicación

Tras la aprobación del Concejo Municipal, la Ordenanza contra el Acoso Sexual Callejero pasará a su trámite jurídico para su posterior publicación y puesta en vigencia, proceso que tendría una duración de alrededor de 30 días. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

El rock limarino se toma el escenario del TMO

Este sábado a las 7pm se celebra el 14º aniversario de Limarí Rock, el proyecto musical que reúne a artistas musicales de la provincia para la circulación de sus trabajos. 5 bandas locales se presentan de forma gratuita en el Teatro Municipal de Ovalle.

La música local se hará presente este sábado en el TMO. Limarí Rock, el colectivo de bandas y solistas ovallinos de diversos estilos, celebra su 14º aniversario en la que promete ser una jornada intensa e inolvidable con un evento de convocatoria gratuita que comienza a las 7 de la tarde.

Los protagonistas de esta cita serán las bandas Quinto Mono y Acis Hate, Less, Daniel Alejandro y Oscar Hauyon, artistas que se presentarán en el escenario de la Región de Coquimbo con sus diversas propuestas, variando desde el hard rock, blues, rock alternativo, al synthpop y la música de raíz latinoamericana.

Oscar Hauyón, integrante del colectivo, valoró la realización del evento: “Este concierto es la celebración de dos sucesos. Primero, que Limarí Rock como idea asociativa siga tan vital como siempre luego de 14 años, y la segunda, es el reencuentro presencial con el público regional. Este es el inicio de una itinerancia regional en la que estarán involucradas diferentes bandas y solistas en cada fecha”. 

“Estamos muy agradecidos de contar con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, que nos permite darle realce a esta celebración en uno de los mejores escenarios en el norte de Chile”, finalizó.

Voces de artistas

Quinto Mono se presenta este sábado gratis en el Teatro Municipal de Ovalle.

Roberto Olivares, baterista de la banda Quinto Mono, adelantó:  “Queremos darlo todo en el escenario. Haremos un recorrido por nuestros temas del primer disco y también presentaremos algunos nuevos para todos quienes vayan a celebrar estos 14 años de Limarí Rock”.

En tanto, Daniel Alejandro compartió que “el show estará apegado a lo que es mi esencia. con un toque bluesero y entretenido que hará cantar no solo a los seguidores de mi trabajo, sino también a quien no lo es. Será una presentación familiar por lo que están todos cordialmente invitados”. 

Este concierto se realiza gracias a la convocatoria Ventanilla del TMO, que permite a la escena artística local presentarse de forma gratuita en el Teatro Municipal de Ovalle, proveyendo de recursos técnicos, humanos y de difusión. El evento Limarí Rock se realizará este sábado a partir de las 7 de la tarde, con entrada liberada. Recuerda que los tickets son completamente gratuitos y ya se encuentran disponibles en www.tmo.cl