El robo con intimidación cada ve se hace más frecuente en Ovalle, esta vez la Copec no se salvó de los antisociales.
Durante la noche del sábado se produjo un robo con intimidación en la estación de servicios Copec de calle Socos, los sujetos estaban encapuchados y con armas de fuego, lograron llevarse un botín y huyeron del lugar, sin ser ubicados hasta este momento.
ONEMI recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la emisión de su Aviso Meteorológico A230-1/2022, se prevé la ocurrencia de viento normal a moderado, desde la tarde del martes 21 hasta la noche del miércoles 22 de junio, en los sectores de Litoral, Cordillera de la Costa, Precordillera y Valles precordilleranos de la Región de Coquimbo.
En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por viento, vigente a contar del día sábado y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
IRMA DEL TRÁNSITO CONTRERAS Q.E.P.D. Está siendo velada en Teniente Carlos Heros 220 población José Tomás Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
GUMERCINDO DEL TRÁNSITO ROJAS PEREIRA Q.E.P.D. Está siendo velado en la localidad de El Coipo comuna de Monte Patria. Hoy Domingo 19 de Junio se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia de Caren, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
En el lugar del accidente se registró un lesionado por choque con maquinaria pesada, piloto fue liberado por bomberos en el lugar.
El sábado en la tarde aproximadamente a las 18:59 horas, se realizó un llamado de bomberos de Ovalle por accidente vehicular en ruta D-625 camino a Camarico, sector Los Aromos. Al lugar estuvieron Unidades de rescate RB y X-1.
Sería colisión por alcance de vehículo menor con maquinaria pesada, Samu y carabineros en tránsito.
El accidente dejó un lesionado consciente, bombero está trabajando en la liberación del conductor de la camioneta.
Una clave y exitosa reunión mantuvo este viernes en nuestra ciudad la Directiva de Club de Deportes Ovalle, encabezada por el presidente José Miguel Núñez y Sebastián Nasur (hijo del empresario) representante de la S.A. y Presidente de Santiago Morning.
El dirigente llegó en compañía de Maximiliano Quezada, Gerente Deportivo y José Pedro Aldea, Asesor en Tecnología y Redes del Club Capitalino.
En la reunión la directiva del club entregó un detallado informe de la Escuela de Fútbol que ya está operativa y el plan del trabajo para lo que será el equipo de Proyección de Club Deportes Ovalle.
En la ocasión se conversó con Nasur las alternativas para el regreso de Club Deportes Ovalle, a las competencias nacionales quedando en acuerdo previo a algunas consultas con otros estamentos del Fútbol Chileno, definir cuándo y en que torneo se materializará el regreso de los “verdes del limarí”.
El presidente
José Miguel Núñez, se mostró muy satisfecho con este encuentro.
“Una reunión muy provechosa nosotros nos presentamos como directorio le informamos y le presentamos lo que se ha realizado hasta el momento como los proyectos que se están en ejecutando como la escuela de fútbol, se le dejó la invitación a Don Miguel y la familia para que puedan asistir a la inauguración que va ser en el mes de Julio”.
Además agrega Núñez “Se le indicó que estamos trabajando en poder dar viabilidad al equipo de proyección y para eso le pedimos el apoyo a Santiago Morning y como familia Nasur. Quedamos de acuerdo en trabajar en conjunto y desarrollar los proyectos y trabajar en un mediano plazo en que división finalmente iba a jugar deportes Ovalle. Una reunión con mucha alturas de miras con mucho respeto en lo que se está haciendo con muchas ganas de participar de parte de Sebastián y su gente”, cerró el médico radiólogo y presidente de la institución.
Deportes Ovalle tuvo su última participación en un campeonato oficial el año 2016 frente a Lota Schwager, donde se despidió del fútbol profesional mientras integraba la segunda división.
BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO: Sábado 18 de junio del 2022 697 casos nuevos 139.842 casos acumulados 2.639 casos activos 1.6967 personas fallecidas (1 de La Serena) Residencias Sanitarias:100% de ocupación Positividad: 16.28%
Detalle Casos Nuevos: 204 de La Serena 169 de Coquimbo 8 de Andacollo 1 de La Higuera 3 de Paihuano 20 de Vicuña 36 de Illapel 6 de Los Vilos 28 de Salamanca 77 de Ovalle 3 de Combarbalá 14 de Monte Patria 8 de Punitaqui 10 de Río Hurtado 2 de otra región 108 sin notificar
Esta edición estará disponible en la librería de la Universidad de La Serena que se abrirá en el próximo mes de julio en calle Regidor Muñoz 352.
Fortalecer el legado cultural, social y educativo de Gabriela Mistral en la región de Coquimbo y también en el extranjero, a través las alianzas con la embajada de México en Chile, es parte de la misión que ha estado llevando adelante el Gobierno Regional por medio de distintas acciones que resalten la figura de nuestra poeta premio Nobel de Literatura.
En este sentido, la gobernadora regional, Krist Naranjo, asumió el compromiso de reeditar en una nueva y mejorada versión en castellano e inglés el libro “Gabriela Mistral, hija predilecta de Elqui”, del autor Héctor Hernán Herrera Vega, quien es investigador cultural, fotógrafo y gestor cultural de Vicuña.
“Gabriela Mistral es lo más importante de la literatura regional, engrandecer el nombre de una persona de este valle que nos ha dado una resonancia mundial y contento de que este libro llegue a distintas autoridades de Chile y el extranjero, más especialmente que llegue a las bibliotecas públicas y seguramente a los colegios, además de ser un libro bilingüe que van a poder hacer una comparación los estudiantes y también para que puedan leerlo los extranjeros”, dijo el escritor Héctor Hernán Herrera.
Según la máxima autoridad regional, Krist Naranjo, “por medio de los escritores que tenemos en la región se fortalece el legado de Gabriela Mistral, por lo tanto, este apoyo nuestro a la literatura en sí es relevante para mantener su figura en el tiempo con las nuevas generaciones que tienen mucho que aprender de ella”.
Un libro que estará disponible en la biblioteca de la Universidad de La Serena y también en el nuevo local que abrirá en julio en calle Regidor Muñoz número 352 de la ciudad colonial.
Así lo comentó Alejandro Abufom, director de la editorial ULS, “es un honor tener este libro con el sello de la universidad y haber colaborado para que saliera en su primera edición y ahora también en la segunda, las dos financiadas por el gobierno regional, y forma parte de nuestro catálogo, es un libro que se vende muy bien”.
Dos detectives murieron el año 1938, durante un procedimiento policial, víctimas de los disparos de unos cuatreros que tenían atemorizados a los habitantes del pueblo en la provincia de Limarí.
La banda de los “Huasos Morales” era reconocida por su violencia y peligrosidad, entre los residentes de las localidades de la región de Coquimbo azoladas por el grupo de cuatreros durante la década de 1930.
Con la creación de la Policía de Investigaciones de Chile, el 19 de junio de 1933, el inspector Rubén Gaete Mathieu y el Detective Luis Sepúlveda Silva realizaron las diligencias y planificaron un operativo para detener a los delincuentes para recuperar la tranquilidad de los pueblos, en la provincia de Limarí.
El 12 de abril de 1938 llegó el momento del procedimiento policial que terminó con un enfrentamiento a mano armada. Ambos policías murieron y se convirtieron en los mártires institucionales de Policía Civil, en la Región de Coquimbo.
A 84 años de su muerte, el municipio de Ovalle aprobó, por unanimidad de sus concejales, realizar un homenaje póstumo a los dos policías que son recordados por su valentía y compromiso institucional, incorporando el nombre “En Memoria de los Mártires Institucionales” a la Plaza “La Torre”.
“Muy emocionado, llevo como diez años asistiendo a esta ceremonia y para la familia es un tremendo orgullo. A su hija, que está en Estados Unidos, le informo y le cuento todo lo que hacen por él. Hoy tuve la oportunidad de venir con un tataranieto y son demasiados los agradecimientos a la PDI porque siempre lo recuerdan”, manifestó Roberto Gaete, nieto de uno de los mártires.
“Nuevamente recordamos a los mártires y la labor que tiene que realizar la Policía de Investigaciones en esta situación de defender todo el resguardo y la seguridad de los ciudadanos. Además, con el concejo municipal y la PDI de Ovalle, estamos reconociendo con el nombre de esta plaza, una situación que estaba hace mucho tiempo. Ha sido parte del gobierno comunal apoyar las iniciativas en que se pueda reconocer el espíritu patriótico de las instituciones que se dedican al resguardo de los ciudadanos”, destacó Claudio Rentería, alcalde de Ovalle.
La simbólica ceremonia póstuma, se desarrolló en el lugar donde perdieron la vida, junto a los habitantes del sector, familiares, autoridades regionales e institucionales, además de la dotación de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, con motivo del Día de los Mártires, que en total suman 57 víctimas, en todo el territorio nacional. Esta actividad es parte del programa aniversario de la PDI que cumple 89 años de vida institucional, el próximo domingo 19 de junio.
“Para nosotros es un orgullo, lo sentimos como un reconocimiento que nos hace la comunidad, con el nombramiento de esta plaza en memoria de los mártires de la PDI en la región de Coquimbo. Eso nos incentiva a seguir trabajando como lo estamos haciendo hoy, en forma profesional en la investigación de los delitos, que contribuye a proteger y a dar seguridad a la ciudadanía”, expresó el Prefecto Inspector, Ricardo Gatica, Jefe de la Región Policial de Coquimbo.
“En este día tan especial, destacamos la labor que desarrolla la Policía de Investigaciones en nuestro territorio, donde hay dificultades importantes, en condiciones difíciles, adversas, expuestos a muchos riesgos. Somos testigos como Gobierno de que esa labor se ha desarrollado con mucha valentía y con un compromiso por la seguridad y el bienestar de todos y todas, donde cuentan con nuestro compromiso para trabajar coordinadamente y en conjunto”, señaló Galo Luna, Delegado Presidencial Provincial de Limarí.
Los alumnos y alumnas de la Escuela de La Torre, realizaron una presentación artística y cantaron el Himno Institucional de la PDI, para demostrar que el recuerdo hacia los 2 funcionarios policiales sigue vigente entre las nuevas generaciones, como un ejemplo de entrega y compromiso, porque rindieron su vida en acto de servicio, como lo dice su juramento, en beneficio de la comunidad.
Las dos comunas terminaron con accidentes vehiculares, sin víctimas que lamentar.
La noche del viernes aproximadamente a las 17:54 horas, se produce un llamado de bomberos de Monte Patria por accidente vehicular en la ruta D-597, a la altura del cruce a Mialqui.
Se trató de un choque de vehículo menor con ladera de cerro, dejando un resultado de 3 lesionados. Unidades de rescate RX-1 y RX-2 de bomberos de Monte Patria, además de ambulancia y carabineros participaron de la emergencia.
Por otro lado, en la tarde de ayer casi en simultáneo con el accidente de Monte Patria 17:22 horas, se reportó un accidente automovilístico en el puente La Chimba, se trataría de colisión por alcance entre vehículos menores, solo daños materiales sin lesionados.
Luego del accidente, se generó gran flujo de tránsito que desembocó en la entrada a la Costanera.
Por: OvalleHOY
Fuente: Información y fotos Bomberos de Monte Patria
La instancia apunta a un trabajo conjunto para mejorar el trato y el acceso a atenciones de salud de las comunidades LGBTI+.
Un importante paso al diálogo y creación de políticas públicas locales que lleven a la valorización del género y las comunidades sexuales, se dio con la conformación de la 1ª Mesa de Salud para la Diversidad y Disidencias Sexuales.
La instancia, encabezada por la Seremi de Salud junto al Servicio de Salud, además de las oficinas comunales de la diversidad y agrupaciones LGBTI+, tiene como objetivo generar un diagnóstico que permita acciones inclusivas intersectoriales, para mejorar el trato y el acceso a atenciones de salud de para todos.
“Hemos logrado conformar la mesa de Diversidad y Disidencia en la Región de Coquimbo, para avanzar a una sociedad más inclusiva. Vamos a tener periodicidad de reuniones una vez al mes, para ir resolviendo nodos críticos y especialmente motivando la atención de salud con una responsabilidad social más fuerte en estas áreas”, señaló la Seremi de Salud Paola Salas.
En esa misma línea, ya se ha comenzado con un trabajo de levantamiento para ir haciendo eco de cada una de las necesidades de las comunidades en materias de salud e inclusión.
“Se ha ido iniciando un levantamiento en materia de oferta disponible en los diferentes niveles de atención de nuestra red pública para comenzar un trabajo conjunto con las agrupaciones de salud Trans de nuestra región, para normalizar las atenciones a nuestros usuaries”, señaló Luciana Guamán Vega, Jefa del Subdepto. De Gestión Sanitaria del Servicio de Salud.
Finalmente, para Florencia Chelme, Pdta. Fundación “Así Somos” Coquimbo, es una instancia en la que confían para mejorar el futuro de las nuevas generaciones.
“Se le agradece a todo el equipo que se conformó en esta mesa, porque vamos a dar un largo paso, agigantado, porque yo sé que va a tener unos buenos frutos y vamos a tener asegurada la infancia Trans para que no cometan el error que cometimos nosotros las Trans adultas. Así que hacemos la invitación a otras agrupaciones a que participen de esta mesa”.
En primera instancia, serán cuatro comunas las que recorrerá el CEAZA Móvil y el módulo interactivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), promoviendo la concienciación sobre el buen uso del agua y cuidado del medio ambiente.
La primera parada de los talleres interactivos fue en Monte Patria, comuna que recibió con su comunidad a los profesionales de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), quienes durante más de tres horas expusieron a través de charlas educativas la importancia de cuidar el agua, el ciclo hidrológico y el manejo en la gestión de residuos.
Mediante una alianza entre el Gobierno Regional de Coquimbo, la CRDP y CEAZA, se organizó un recorrido itinerante con el “CEAZA móvil” y un módulo interactivo, los que recorrerán por distintas comunas de la región con el fin de descentralizar y concientizar con información técnica y científica que ha sido generada por los profesionales de estas entidades. Esta iniciativa también es parte de la campaña “Córtala, no uses la última gota”, que busca visibilizar la crisis hídrica de la región y generar conciencia con el uso y cuidado del recurso hídrico. A su vez, se sumó el Eje de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la CRDP con información práctica sobre el manejo de residuos domiciliarios, cuyo fin es informar a estudiantes y a la comunidad sobre el cuidado del planeta.
Para Cristian Baquedano, Ejecutivo del Eje de Recursos Hídricos de la CRDP, “esta iniciativa se pensó con el propósito de poner a disposición de los distintos sectores públicos, privados y sociedad civil, toda la información relevante relacionada con la gestión sustentable del agua e impactos del cambio climático, de manera de contribuir en generar conciencia hídrica en la población rural y urbana”. En el caso de Valentina Aliste, profesional del CEAZA indica que “venir con el CEAZA móvil, el vehículo de la ciencia, nos permitió reunirnos con estudiantes y contarles sobre el ciclo del agua, para que aprendan más sobre los glaciares que hay en la cordillera y la importancia de estos, sobre todo en los meses de verano. Es vital que puedan acceder al conocimiento científico que el CEAZA genera sobre esta materia y así tomar conciencia del valor del recurso hídrico””.
Se comenzó en Monte Patria y posteriormente este tour de la concientización se dirigirá a otras comunas de la región. El alcalde Monte Patria, Cristian Herrera, valoró que este recorrido se iniciara en su comuna, e indicó que “esta actividad fue muy lúdica, pudimos tener a nuestros estudiantes de distintos establecimientos de la comuna viendo cómo poder generar acciones concretas para el cuidado del agua, los procesos del agua, y creo que esto es fundamental, porque hoy estamos en una situación crítica en términos hídricos en nuestra comuna y en la región. Esta actividad nos sirve y nos ayuda en eso, en tener que empezar a implementar formas distintas para utilizar el agua. Cada gota cuenta, y debemos ser partícipe de este cambio”.
La actividad fue muy valorada por la comunidad, quienes asistieron hasta la Plaza de Armas de Monte Patria para ser parte de los talleres. Así lo señala Luis Felipe Contreras, profesor de la Escuela Esperanza de Huana, quien indicó que “nos invitó la CRDP a esta maravillosa iniciativa del rescate, cuidado y preservación del agua. Vinimos con un grupo de estudiantes y nos sentimos súper acogidos, con actividades muy entretenidas e interesantes por parte del CEAZA, algo que valoramos y destacamos porque es muy importante que esta información llegue a todos los rincones de la región”. Tal como Felipe, otros docentes se sumaron a los talleres interactivos, y destacaron el mensaje que entregó esta actividad. Yajaira Cubillo, profesora del Colegio La Villa, indicó que “estoy feliz de que hagan estas actividades, y que llamen a cuidar el agua y el medio ambiente. Mi curso está muy emocionado de aprender sobre las medidas que se deben adoptar en el buen uso del agua y manejo de residuos, porque saben la situación que vivimos por la sequía y el calentamiento global.”
Cabe destacar que este tour de talleres itinerantes se estará desplazando por las tres provincias de la Región de Coquimbo, y visitará gratuitamente a las comunas con información que promueve el buen uso del agua y el cuidado del medio ambiente. La invitación es a sumarse a estas actividades y a informarse sobre las próximas fechas y recorridos, que se pueden encontrar en las redes sociales de la CRDP @crdp_coquimbo y de la campaña de conciencia hídrica “Córtala, no uses la última gota” @cortala_coquimbo.
Por: OvalleHOY
Fuente: Corporación Regional de Desarrollo Productivo