El recinto fue financiado con recursos que alcanzaron los 90 millones de pesos aprobados por el municipio. Sus integrantes definieron como un sueño cumplido la apertura oficial de sus nuevas dependencias.
Uno de los mayores sueños del Club Deportivo Luis Bugueño de Cerrillos de Tamaya era contar con una nueva sede social, ya que tenían un lugar que no reunía las condiciones óptimas, para el desarrollo de sus actividades. Este anhelo ya es una realidad, gracias a la inversión municipal que alcanzaron los $90.523.885 y que permitieron desarrollar una importante intervención en materia constructiva.
Las obras de remodelación contemplaron la habilitación de un salón multiuso para sus actividades, iluminación led y pisos cerámicos. Todas las dependencias materializadas en estructura de albañilería de ladrillos y estructura metálica en una superficie de 140 metros cuadrados. En la apertura oficial participaron dirigentes, jugadores, simpatizantes del club, y autoridades municipales quienes fueron parte de esta jornada histórica que se inició con el tradicional corte de cinta y la develación de una placa recordatoria, que perpetuará esta acción que les dará la opción a los integrantes de la institución de contar con un espacio para el desarrollo de asambleas y actividades recreativas y comunitarias.
Al respecto, el presidente de la institución, Víctor Acuña indicó que es “un sueño cumplido para todos nosotros y hay una felicidad única, porque nos teníamos que juntar en diversos puntos de Cerrillos de Tamaya, porque nuestra sede estaba prácticamente en el suelo y verla ahora remodelada es una alegría enorme para todos”. Una jornada muy especial, en donde los integrantes compartieron una cena de camaradería, la cual fue amenizada por la cantante local, Jenny Chacana y por el grupo tropical La Mezcla.
Aguas del Valle informó que que se contemplan desvíos de tránsito y que más de 43 mil hogares del sector se verán beneficiados.
Aguas del Valle informó que, a partir del jueves 16 de junio, retomará los trabajos de refuerzo de 488 metros de red de alcantarillado en Avenida Regimiento Arica en la comuna de Coquimbo. Las obras beneficiarán a más de 43 mil hogares y contemplan una inversión superior a los $1.545 millones.
“Estamos reiniciando las obras de refuerzo del sistema de aguas servidas necesarias para robustecer y optimizar el funcionamiento de la red de alcantarillado de la comuna. La tubería que vamos a instalar complementará la infraestructura actual, que traslada las aguas servidas de todo el sector, que ha crecido considerablemente en los últimos años”, destacó el subgerente zonal Elqui, Giancarlo Sotomayor.
Los trabajos se desarrollarán en Av. Regimiento Arica entre las avenidas Balmaceda y Estadio y se extenderán hasta el 15 de septiembre. Se realizarán bajo la modalidad de zanja abierta con todas las medidas de seguridad requeridas para el resguardo de conductores y peatones. Las veredas quedarán habilitadas para el tránsito peatonal.
Las obras contemplan una segunda etapa en un tramo acotado de Avenida Balmaceda, lo que se informará oportunamente a la comunidad.
Desvíos de tránsito
La sanitaria detalló que se coordinaron los desvíos de tránsito para el buen desarrollo de las obras. La calzada norte de Avenida Regimiento Arica estará cerrada en el tramo entre las avenidas Balmaceda y Estadio. En tanto, la calzada sur de la vía pasará a tener sentido bidireccional en dicho tramo, para luego retomar su dirección habitual.
Los vehículos pesados no podrán circular por Av. Regimiento Arica entre Balmaceda y Ruta 5. Para ellos, se dispuso como alternativa de desplazamiento Avenida La Cantera.
Las obras ya fueron informadas a los dirigentes vecinales del sector y los gremios del transporte público. Además, ante cualquier requerimiento, los clientes pueden recurrir a los canales habituales de atención: el fono servicio 600 400 4444 o a la cuenta de Twitter @aguasdelvalle.
El ministro Mario Marcel también se reunió con Laurence Boone, economista jefa de la OCDE, y sostuvo encuentros bilaterales con los equipos de pensiones, educación y gobernanza del mismo organismo, tópicos relevantes de formulación de políticas públicas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, profundizó durante esta semana en conversaciones gravitantes, de primer nivel, acerca de los desafíos que enfrenta el mundo en cuanto a transformación verde y desafíos económicos tras la pandemia, y en temas de interés local como reforma tributaria, todos asuntos de relevancia para Chile, en el marco de la Reunión del Consejo Ministerial 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“Ha sido una misión muy intensa, muy productiva con muchos proyectos y muchos estudios que nos estamos llevando de vuelta al país”, comentó el ministro Marcel desde París, tras relatar detalles de los diversos encuentros de los que participó entre el miércoles y viernes.
Entre estos, destaca la reunión con el equipo tributario de la OCDE conformado por el director del Centro Tributario y de Administración (CTP) de la OCDE, Pascal Saint-Amans, con el director adjunto Grace Pere-Navarro, y con el jefe de la División de Política Tributaria y Estadísticas, David Bradbury. Marcel estuvo acompañado por el embajador de nuestro país en la OCDE, Francisco Saffie.
Si bien el objetivo de esta reunión era informar sobre el proceso que está realizando Chile para redactar la reforma tributaria e intercambiar ideas sobre el contenido y los fundamentos de la iniciativa, tras el encuentro se determinaron dos acuerdos, informó el ministro.
Uno, que se va a conformar una pequeña delegación “para acompañar al Ministerio de Hacienda durante la tramitación de la reforma tributaria, de tal manera de poder ir chequeando con ellos diversos temas que vayan surgiendo en ese proceso”.
Y que en las próximas semanas la OCDE dará a conocer públicamente un estudio comparativo de carga tributaria de Chile y otros países, el cual ha sido un tema de debate recurrente entre los expertos.
Pensiones y gobernanza
Otra bilateral destacada, fue con el equipo de pensiones del organismo multilateral. “Hablamos de varios de los temas que han surgido en la preparación de la reforma, como la administración de inversiones de fondos de capitalización, la incorporación de los trabajadores independientes y las modalidades de pensión en un sistema multipilares”, relató el secretario de Estado.
En el caso del encuentro con los funcionarios del área de educación de la OCDE, la conversación estuvo centrada en temas relacionados con las habilidades de los trabajadores y el grado de coincidencia entre demanda y oferta de competencias, en el mercado laboral. Además, ahondaron en el estudio PISA qué se va a hacer este año, del cual participará Chile y varios países alrededor del mundo, para tener información acabada del impacto de la pandemia sobre los aprendizajes de los estudiantes.
En tanto, con los de gobernanza dialogó acerca del estudio que desarrolla la OCDE, desde el año pasado, sobre confianza en instituciones. “Lamentablemente, el gobierno del expresidente (Sebastián) Piñera no quiso participar, pero a nosotros sí nos interesa y estaremos presentes en el próximo ciclo. La confianza interpersonal y confianza en las instituciones tiene extraordinaria relevancia para Chile, porque son cruciales para el desarrollo del país y la convivencia social”, comentó el ministro.
Marcel además tuvo la oportunidad de reunirse con la economista jefa de la OCDE, Laurence Boone, con quien pudo discutir la situación económica global, teniendo sobre la mesa las expectativas de crecimiento y de inflación que acaba de presentar la organización. Adicionalmente, conversó con el equipo que está preparando el informe económico sobre Chile, el cual precisó que publicarán su trabajo hacia fines de septiembre.
La agenda parisina también incluyó el “XIV Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe: Estrategias verdes para América Latina y el Caribe”, donde participó como speaker, recalcando la urgencia de una respuesta sólida y estratégica a la crisis climática.
En esa actividad del miércoles, el ministro comentó a los asistentes que “en Chile se estima que se generarán más de 43 mil nuevos empleos en proyectos de energías renovables en etapa de construcción y operación”. Y recalcó el caso de Chile donde se “está trabajando en el desarrollo de una Taxonomía de Actividades ESG, que permitirá a los inversionistas tomar decisiones con información clara y transparente sobre lo que se considera verde, catalizando flujos de capital hacia proyectos verdes y acelerando el desarrollo de nuevos sectores económicos”.
Sobre este último punto también ahondó en la “Sesión de alto nivel la inversión extranjera directa (IED) de calidad”, en la que también fue expositor. “Movilizar la inversión, tanto pública como privada, es clave para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y cumplir con nuestros compromisos en virtud del Acuerdo de París. La IED será vital para avanzar hacia fuentes de energía renovables y la adopción de nuevas tecnologías más limpias en diversas actividades económicas”, indicó el ministro.
En la misma línea, detalló que “la expansión de las energías renovables no convencionales como la solar o la eólica ha sido en gran parte gracias a la inversión extranjera. Actualmente, el 34% de la capacidad instalada en Chile corresponde a energías renovables, lo que es un indicador de la apuesta del Estado por la transformación energética”.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
MANUEL JESÚS CORTÉS MALDONADO Q.E.P.D. Está siendo velado en sede de Conapran en Monterrey s/n Monte Patria. Misa y Funeral a Confirmar.
HAYDEE NOLFA CONTRERAS GODOY Q.E.P.D. Está siendo velada en parroquia Cristo Resucitado en Tierras Blancas, Coquimbo. Hoy Lunes se realizará una misa a las 11:00 horas, luego será sepultada en el cementerio parque La Foresta de La Serena.
Cuatro unidades de Bomberos se dirigieron al lugar para tratar de apagar las llamas en la localidad de Chañaral Alto, dejando consumida en su totalidad, una casa y un vehículo, además de 2 casas afectadas.
Comenzando la noche del domingo, se propició un incendio estructural en la localidad de Chañaral Alto, en calle 21 de Mayo con el Quiscal en la población Porvenir frente al Cesfam.
Al lugar se dirigieron unidades de bomberos B-1 y B-6 del Palqui, B-2 de Monte Patria y BF-4 de Chañaral Alto.
Entre las pérdidas están una casa totalmente consumida por las llamas y otras dos casas afectadas también. Además de un vehículo totalmente consumido.
La comunidad limarina disfrutó este sábado de un espectáculo de gran nivel, en un recorrido de la banda sonora del universo de la Guerra de las Galaxias desde el episodio I al IX.
Una experiencia inmersiva es la que vivió el público ovallino que repletó el Teatro Municipal de Ovalle (TMO) la noche de este sábado, quienes disfrutaron de la banda sonora del universo de Star Wars, en el concierto realizado por la Orquesta Filarmónica de La Antena y el Coro polifónico Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, bajo la dirección de Daniel Flores Bennett.
Dicha experiencia se enriqueció con la proyección de segmentos de las películas desde el capítulo I al capítulo IX más las series The Mandalorian, y el diario de Boba Fett, así como con la puesta en escena de los personajes de la saga, gracias a la participación de las agrupaciones Vader´s Fist Coleccionistas, The Galactic Friends y Star Wars IV región, quienes intervinieron en varias de las piezas interpretadas.
Marcos Julio se declara fanático de la saga y llegó con altas expectativas a disfrutar del espectáculo, “fue maravillo, un nivel espectacular para Ovalle, la puesta en escena, los personajes. Como fanático de la saga estoy feliz y contento de ver esto en mi ciudad”. En ello, coincidió Tamara Saavedra, quien indicó que fue “un espectáculo muy bueno, el juego con los actores, los músicos, la intervención, todo estuvo espectacular. La orquesta y el coro muestran un muy buen nivel”.
Expectativa superada
Después de 20 minutos el público permanecía en el teatro, tomándose fotografías con los personajes de la saga, y por supuesto también saludando a los 90 músicos que estuvieron en el escenario.
Jorge Legua, presidente de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, se mostró emocionado tras la presentación e indicó que es un aliciente para continuar con estos espectáculos, “la verdad es que muy contento y emocionado, estuve conversando también con algunos músicos, quienes me manifestaron la calidad, la acústica del espacio, lo que nos permitió que la orquesta sonara muy bien, y es la motivación para seguir haciendo este tipo de conciertos” indicó Legua.
Una visión similar tuvo el director de la Orquesta Filarmónica de La Antena, Daniel Flores Bennett, “me encantó la presentación, fluyó mucho con el público y en ello ayudó mucho el recinto. El Teatro Municipal de Ovalle tiene una técnica muy buena, una acústica muy especial, y ha sido nuestro debut aquí, así que contento”, puntualizó.
Colaboración
Robinson Munizaga de Vader´s Fist Coleccionistas valoró la presentación, “fue una presentación excelente, hemos participado en casi todos los conciertos, ahora hay más agrupaciones. Generalmente, nosotros venimos para divertirnos, pero finalmente terminan todos divirtiéndose. Los músicos bajan a tomarse fotos con nosotros, pero sobre todo el público, todos jugamos un rato a la guerra de las galaxias”.
Apoyo estatal
En la presentación en el TMO estuvieron presentes el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, y el director de Corfo, Andrés Zurita, quienes disfrutaron de la experiencia inmersiva de Star Wars sinfónico.
En esta línea, la autoridad de cultura, destacó el trabajo colaborativo del ministerio con la Academia PAC, “nosotros como ministerio somos colaboradores mutuos con la Academia Pedro Aguirre Cerda de La Antena, quienes son parte de los Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), y hoy vimos como ese trabajo de profesionalismo, de plan de gestión y de alto estándar. Hemos visto un show increíble para las familias y para la comuna de Ovalle”, detalló el seremi Steinlen.
Recordemos que los PAOCC tienen como objetivo fortalecer la programación, gestión y trabajo en red de organizaciones, instituciones y agentes culturales de todo el país, aumentando las capacidades de sostenibilidad de las organizaciones que realizan intermediación cultural, sus recursos económicos y el trabajo asociativo, generando una mayor y mejor oferta artística disponible para la ciudadanía.
BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO Domingo 12 de junio del 2022
595 casos nuevos 136.259 casos acumulados 2.294 casos activos 1.692 fallecidos (1 nuevo de Coquimbo) Residencias Sanitarias: 60% de ocupación
Detalle Casos Nuevos: 143 de La Serena 172 de Coquimbo 1 de Andacollo 4 de La Higuera 1 de Paihuano 11 de Vicuña 15 de Monte Patria 44 de Illapel 2 de Canela 50 de Ovalle 13 de Los Vilos 27 de Salamanca 17 de Combarbalá 2 de Punitaqui 2 de Río Hurtado 12 de otra región 81 sin notificar
Siguen los coletazos tras declaraciones de la ex arquera de Club de deportes La Serena Paola Hinojosa que realizó en sus redes sociales donde emplazó a los dirigentes granates a hacerse responsables de la rama femenina.
Recordemos que todo esto sucedió luego de la abultada derrota por 10- 0 ante Universidad de Chile por la competencia oficial de primera división. La semana pasada no fue fácil para la jugadora y el resto del plantel ya que la mayoría no acudió a las habituales prácticas lo que llevó a suspender el partido frente a Deportes Iquique.
A poco más de una semana la portera que fue desvinculada de la institución sin tener un contrato de trabajo, habló con OvalleHOY.cl
¿Se arrepiente de sus dichos?
“La verdad que no me arrepiento de haber dicho las cosas como son, pero la forma la he reflexionado estos días, quizás debió ser de otra forma, pero es claro, el mensaje sigue siendo el mismo y el contexto de las cosas apuntan a lo que se expresó con rabia y frustración de años de lucha».
¿Pensó que esto repercutiría tanto?
“No pero siento que causó revuelo porque es una situación que muchos piensan y pocos dicen. Entonces quizás por ahí, tomó mucho camino estas declaraciones y también hay un tremendo abandono de hace años en la Rama femenina de deportes La Serena. Y eso lo he evidenciado yo y muchas compañeras que han pertenecido al club”.
¿Es verdad que el cuerpo técnico no les brindó el apoyo ?
“Así es, el cuerpo técnico decidió actuar desde otra manera, no nos representó, e intentó dejarnos de problemáticas, cuando nosotras jamás hemos sido el problema en pedir dignidad para poder tener mejores condiciones, ellos veían día a día la forma en la cual entrenamos a oscuras, y no puede ser que exista conformismo de parte de ellos, ellos eran nuestra voz, nuestra representación, debieron cuidarnos más, debieron cuidarme más”.
¿Qué dice la asociación nacional de jugadoras del fútbol femenino ANJUFF respecto a este tema?
“Estamos en contacto con Anjuff y otras voces para poder sacar adelante esta situación, la verdad que yo y el plantel está en una situación de buscar soluciones concretas, entender el petitorio que se pide. Y actuar en base a eso, creo que el comunicado es claro”.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
“Estamos en contacto con Anjuff y otras voces para poder sacar adelante esta situación, la verdad que yo y el plantel está en una situación de buscar soluciones concretas, entender el petitorio que se pide. Y actuar en base a eso, creo que el comunicado es claro”.
¿Se dice que hubo malos tratos por parte del cuerpo técnico?
“Si los hubo, hubieron situaciones denigrantes y eso no puede ocurrir, debe existir un mea culpa en esta situación de parte de ellos. No puede ser que hasta el día de hoy, no haya existido ninguna intención de dar algún comunicado de parte de ellos, sabiendo que eran los ejes principales de guías de nosotras. Entonces no sé de donde los estarán presionando que no han hecho nada comunicacionalmente”.
¿El plantel pidió la renuncia de todo el cuerpo técnico del club granate?
“Si, se ha pedido la renuncia a través del comunicado, por reiteradas situaciones de denigración, y malos tratos. También cabe destacar que no puede ser, que si se está luchando por algo en la cual es cierto que no fue la manera de decir las cosas, quede ahí. Insisto, debieron cuidarnos más y no poner una barrera gigante de argumentos que no tenían sentido. Pero en todo ámbito, siempre existe dos versiones, y esperemos que en algún momento ellos puedan dar este mensaje. Ya que deben hablar, no pueden quedarse callados”.
¿La institución ofreció contrato de trabajo en alguna oportunidad?
“La institución era clara, llevan años diciendo que existe un proyecto a largo plazo, (3 años aprox). La verdad que esto se viene diciendo repetitivamente y en muchas generaciones, y no ha cambiado nada hasta el día de hoy. No puede ser que el apoyo sea el mínimo, el básico. No puede ser, por eso seguiremos esta lucha hasta que existan cambios reales y convincentes”.
Recordemos que en marzo del presente año se aprobó el proyecto de ley del fútbol profesional femenino que exige que contratos a las jugadoras .
La ley entrará en vigencia seis meses después de su promulgación en el diario oficial.
Las instituciones tienen un año calendario para contratar al menos al 50% de las jugadoras que componen su primer equipo. Luego, al segundo año, el 75% de las futbolistas deben firmar contrato. Al tercer año, en tanto, es el 100%.
Paola Hinojosa paralela a su actividad en el fútbol se desarrolla en su ámbito profesional como Kinesióloga y nos cuenta que está trabajando en esa área actualmente, sin embargo le gustaría enfocar su profesión al deporte, “Me gustaría dedicarme y expandirme en el deporte , ya que es el área que me gusta mucho y me acerca a lo que he hecho toda mi vida. Pero de todas maneras estoy contenta porque en mi trabajado he aprendido muchísimo de unos tremendos profesionales que veo día a día.”cerró.
Auto implicado se dio a la fuga sin pedir ayuda y deja al accidentado en la escena
En horas de la noche del sábado, se produjo un atropello de alta energía en el sector de Rinconada de Punitaqui, según información recabada con testigos, en el sector donde existe una cancha de carreras de caballos, se estaría realizando una actividad.
En esos momentos una camioneta salió del lugar de la cancha de carreras presumiblemente a exceso de velocidad, impactando a un hombre que pasaba por el lugar, para luego darse a la fuga, sin prestar atención a la persona, lamentablemente la victima atropellada falleció en el lugar.
Carabineros con el procedimiento realizaron el procedimiento respectivo y el cuerpo fue trasladado a Ovalle. Se desconoce datos de los involucrados.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
LUIS ALBERTO BRIONES Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Copihues n° 31 Los Leíces, Ovalle. Hoy Domingo 12 de Junio se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.
Asalto a mano armada sufrió uno de nuestros reporteros de OvalleHoy cuando al llegar a su casa e intentar abrir la puerta dos individuos lo apuntaron con armas de fuego en el pecho y cara.
Uno de nuestros integrantes del equipo de OvalleHOY, fue asaltado en la puerta de su casa, parte alta, Villa San Jorge. Siendo tomado por sorpresa y a espaldas por dos sujetos, cada uno portando un arma de fuego. Luego de violentarlo y reducirlo, es intimidado por uno de los antisociales con una pistola en el cuello mientras que el otro lo intimida con otra arma apuntándole en su cara.
Después de tensos minutos le roban su celular, y se dan a la fuga por el pasaje. El hecho delictual fue perpetrado pasadas las 23 horas en la zona. Los vecinos se percataron del hecho e hicieron sonar la alarma comunal, sin embargo, para sorpresa del reportero, solo querían el teléfono celular, no querían el dinero, ni la mochila con el resto de sus pertenencias, haciendo énfasis entre los asaltantes de que solo tenían que tener en la mano el celular de la víctima e irse.
A todo el suceso, fue reportado a carabineros y se hizo el bloqueo pertinente del teléfono, de marca Samsung Galaxy A32 de color violeta, con carcasa color negro y motivo de tablero de ajedrez y dominó, además de pantalla quebrada.