La noche del viernes se inició fuego en los pastizales en el pueblo de Barraza, el cual había sido cubierto por bomberos.
El día de hoy el fuego volvió a retomar fuerza y aproximadamente a las 14:40 horas, se volvió a realizar el llamado de bomberos por incendio de pastizales en el pueblo de Barraza, esto, por la reactivación del incendio de anoche.
Unidad B-8 de la octava compañía de Cerrillos de Tamaya y BX-6 de la sexta compañía de José Tomás Ovalle, al lugar. Todavía se encuentran en trabajo activo.
Pasadas las 7 de la mañana se produjo un accidente vehicular en sector cuesta el Hinojo.
El día de hoy aproximadamente a las 7:00 de la mañana se propició un accidente vehicular, un vehículo menor en el sector de cuesta el Hinojo.
Al lugar llegaron al lugar R-2 y B-1, encontrando lesionados que fueron trasladados al consultorio. Carabineros también participó al llamado de emergencia. Tratándose al final, de un volcamiento de vehículo menor, con dos lesionados un masculino de 53 años y femenina de 32 años aproximadamente trasladados al Cesfam de Punitaqui.
Por: OvalleHOY
Fuente: Información y fotos tercera compañía de bomberos de Punitaqui
Sombreadores fueron colocados nuevamente en las estaciones de máquinas de ejercicios, ubicabas a un costado de la ciclovía en la Avenida Circunvalación, las cuales hace unas semanas fueron sustraídas por antisociales.
La Avenida Circunvalación es una de las zonas más concurridas por los ovallinos y ovallinas, para practicar deporte. Es común ver diariamente a familias trotando y recorriendo el sector en bicicleta. Es por esta razón, que hace unos años el municipio de Ovalle quiso complementar estas actividades físicas e invirtió recursos, para instalar estaciones de máquinas de ejercicios, para que los deportistas puedan hacer trabajos de musculación.
En su momento, la colocación de los denominados “gimnasios al aire libre” fue muy bien recibida por la comunidad, quienes desde su habilitación los ocuparon, pero, lamentablemente, estos lugares fueron afectados por la acción delictual, ya que sustrajeron los techos de estas estructuras y dañaron el mobiliario. Esto obligó a la administración comunal a generar un nuevo proyecto para reponer los sombreaderos, que protegen a niños y adultos de las altas temperaturas.
El proyecto consistió en la reposición de la techumbre de seis de estos lugares, con estructuras tipo toldos velas de polietileno de alta densidad resistente al fuego, bloqueo UV y con resistencia al desgarro y presión. La intervención tuvo una inversión de $9.105.642 financiado con recursos propios del municipio de Ovalle.
“Nosotros queremos que estos lugares se mantengan en buenas condiciones, para que las familias ovallinas los ocupen, porque nuestra administración municipal siempre ha impulsado la actividad física y por eso decidimos reponer el mobiliario sustraído” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. La autoridad comunal agregó que “lamentablemente estas áreas deportivas fueron dañadas y sufrieron el robo de estos techosm, situación que nos tiene muy preocupados”.
La sustracción de estos toldos se suma al robo recurrente de cables en primera instancia de cobre y posteriormente de aluminio. “Lo ideal es que las personas que sean testigos de estos delitos hagan las respectivas denuncias o nos informen para que nosotros sigamos las acciones legales correspondientes, porque son bienes de todos y para todos y debemos cuidarlos”.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
SERGIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Adventista del séptimo día, en calle Victoria, Ovalle. Hoy sábado 11 de Junio se realizará un responso a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
NARCISO DEL CARMEN GALLARDO ROBLES Q.E.P.D.
Está siendo velado en parcela n°3 Potrerillos Alto, Ovalle. Hoy sábado 11 de Junio se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla San Lorenzo de la localidad, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.
GUMERCINDO BERNARDO TRUJILLO GARAY Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de población El Molino, Ovalle. Hoy sábado 11 de Junio se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
RAMÓN ANTONIO RODRÍGUEZ ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Carlos Mondaca 534 población Carmelitana, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
GABRIEL ARTURO MUÑOZ ÁLVAREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Tucapel con Blest Gana población Ariztía, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
MARINA URRUTIA GEISSER Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Pentecostal de Coronel. Misa y funeral a confirmar.
Más de 8.000 casos han sido diagnosticados en Chile y casi 2.300 personas murieron por esta causa en 2020. Si el cáncer de próstata se detecta en la etapa inicial, la supervivencia a 5 años puede ser del 100%.
El 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, el cual está dirigido a la prevención de este tipo de cáncer, que, en 2020 provocó 1,41 millones de casos nuevos y que por ende, ocupa el cuarto lugar de incidencia después del cáncer de mama, de pulmón y colorrectal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de Chile, más de 8.000 casos fueron diagnosticados y casi 2.300 personas murieron en 2020 a causa de esta enfermedad, según cifras de Globocan.
El cáncer de próstata, según el Ministerio de Salud es el crecimiento maligno de la glándula prostática. Cuando está en fases avanzadas, las células cancerosas se diseminan a lugares distantes a través de los vasos sanguíneos y linfáticos, y tienen la capacidad de invadir otros órganos.
Existen varios factores de riesgo que están asociados a esta patología, sin embargo, los mismos pueden ser tenidos en cuenta con el fin de reducir el diagnóstico. Entre estos, se encuentran el alto consumo de lácteos y carnes rojas, el sedentarismo, la obesidad o el peso inadecuado, el consumo de alcohol y la exposición a contaminantes químicos.
“El cáncer de próstata es el más común en la población masculina. Por eso es importante hacer un llamado para que los hombres asistan a los controles médicos de prevención y estén atentos a cualquier indicio como la dificultad al orinar, la sangre en la orina o en el semen, y el dolor al orinar o eyacular”, comenta Angela Piñeros, Cancer Therapy Manager de Siemens Healthineers.
A pesar de ser una enfermedad con altos índices de prevalencia, es preciso señalar que su tasa de supervivencia está directamente relacionada con la etapa en la que es detectada. Si es detectada en la etapa inicial, en la cual el cáncer aún no se ha extendido fuera de la glándula prostática hay mayores alternativas de manejo. En este sentido, se estima que, de cada cinco cánceres, cuatro están en una etapa temprana, en que la supervivencia a cinco años es cercana al 100%.
Si la enfermedad se encuentra en la etapa regional, donde el cáncer ya está extendido fuera de la próstata, se señala que la tasa de supervivencia a 10 años ronda sobre el 75%. Si, por el contrario, el cáncer está en la etapa distante, en donde ya hace presencia en ganglios linfáticos y otros órganos, la tasa relativa de supervivencia a 5 años es cercana al 28%.
“Actualmente la tecnología en imágenes diagnósticas y pruebas de laboratorio contribuyen en la temprana detección de este tipo de cáncer. Por eso el reto está en mejorar la experiencia del paciente, transformar el cuidado de la salud y proporcionar medicina de precisión, de modo que los especialistas y profesionales del sector puedan diagnosticar, tratar y dar seguimiento a la enfermedad con éxito”, afirma Joaquín Rigo-Righi, Business Director de Siemens Healthineers para Argentina, Chile y Uruguay.
El concurso literario de poesía y prosa poética “El Sello Gabriela Mistral” que está en su VI versión, fue creado en 2017 por la funcionaria, poeta y profesora Elena Jiménez de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Coquimbo.
Con el propósito de despertar el interés por la literatura, incentivar y desarrollar la escritura, la creación literaria de poesía y prosa poética en niñas, niños y adolescentes y actualmente en párvulos y en jóvenes y personas de educación de adultos.
El concurso El Sello Gabriela Mistral rinde honor a nuestra insigne maestra, poetisa y premio nobel. Está dirigido a estudiantes de establecimientos educacionales de todas las dependencias: públicos, municipales, particulares subvencionados y particulares pagados, aulas hospitalarias, de validación de estudios, de educación para personas jóvenes y adultas y párvulos de jardines infantiles y colegios. En las cinco versiones anteriores han participado alrededor de 2.500 estudiantes.
La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez enfatizó “que este concurso, que tiene su sexto año, nace de la iniciativa de una funcionaria de la Seremi de Educación, Elena Jiménez. Siempre fue mirado para fortalecer e incentivar a los estudiantes de nuestra región en los distintos niveles, se fueron incorporando la educación parvularia y de jóvenes y adultos, porque es transversal al sistema educativo. Busca desarrollar los talentos y los dones de nuestros estudiantes para que, a través de la literatura y la escritura puedan ellos gestionar y expresar sus emociones tan necesarias para los seres humanos. Es necesario seguir fortaleciendo iniciativas como el concurso El Sello Gabriela Mistral para incentivar la formación integral de nuestras y nuestros estudiantes. Ojalá se replicara en todas las regiones del país”.
El Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete manifestó “que es una iniciativa nacida y para la región que destaca el sello de Gabriela Mistral, nos permite dar una instancia de expresión para niñas, niños y adolescentes. Nos obliga a los adultos a escuchar las ideas, las iniciativas, la visión de mundo de niñas y niños es clave y muy importante para enfrentar los desafíos que tenemos el día de hoy. Tenemos que ser capaces de escucharlos, entenderlos, valorarlos y ponerlo en práctica. Lo dijo nuestra Seremi de Educación refrendando las palabras de Gabriela Mistral que enseñamos con el ejemplo. Si queremos una sociedad tolerante y dialogante, esta es una instancia para poder favorecerlo”.
El concurso ha tenido la colaboración de la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional y Regional de la Lectura. El Seremi Cedric Steinlen indicó que “uno de los ejes fundamentales del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric es la descentralización y uno de los puntos fundamentales está en la cultura. Este Plan Regional de la Lectura pone énfasis en llevar la importancia, del desarrollo de las habilidades de la lectura y la escritura en estudiantes, niñas, niños y adolescentes en las comunas más rezagadas de la región, más alejadas de los centros urbanos. Este concurso cumple esa función”.
El concurso también ha sido apoyado por el Gobierno Regional de Coquimbo, a través de la Ruta Patrimonial Camino a Gabriela Mistral que publicó en 2019 la primera antología “El Sello Gabriela Mistral”, con las creaciones más destacadas entre 2017 – 2019. A fines de 2022, se publicará una segunda antología con las obras de 2020 y 2021, con ejemplares que serán entregados a todas las bibliotecas públicas y escolares de la región. La Gobernadora Regional de Coquimbo y Presidenta del Consejo Regional, Krist Naranjo expresó que “con el sello de nuestra Gabriela Mistral, estamos apoyando los talentos de niñas, niños y adolescentes, para despertar el interés por la lectura y escritura. Además podrán plasmar sus ideas en base a las temáticas que se abordarán este año y que son prioridad para el Gobierno Regional, como lo es relevar la importancia del agua y su uso consciente y racional frente a la actual sequía, así también la trascendencia del medio ambiente y su cuidado para la preservación de la vida».
Participación de cerca de 2.500 estudiantes
Los niveles que pueden participar de manera formativa con dibujos son Educación Parvularia prekínder y kínder y con poesía y prosa poética son Educación Básica: primer a octavo básico; Enseñanza Media: primero a cuarto año medio; Educación de Adultos: Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA). Serán asistidos/as por educadoras (es) párvulos, profesores (as), encargados (a) coordinadores (as) de bibliotecas CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), para apoyar el proceso creativo de sus obras.
Propuestas de temáticas este 2022
Este año se sugieren las temáticas: Relevar la importancia del agua y su uso consciente y racional frente a la actual sequía y crisis hídrica que nos afecta; Trascendencia del medio ambiente y su cuidado para la preservación de la vida; Inclusión, todos los seres humanos somos importantes. La fortaleza de la diversidad; Equidad de género; Convivencia escolar, ambientes bien tratantes (contextos nutritivos y favorables para el desarrollo infantil temprano, el aprendizaje de niñas y niños, su bienestar y cuidado); Reconocimiento y valor de la Interculturalidad y de los pueblos originarios; Vida y creación en tiempos de pandemia; El Amor; La Naturaleza; Presente y futuro de la vida en la tierra; Gabriela Mistral, mestiza; Vigencia de Gabriela Mistral; El rol de la mujer en la sociedad actual y El Reciclaje para una vida sustentable y amorosa con el medioambiente. El plazo de recepción de las obras participantes será el viernes 7 de octubre del 2022.
Por: OvalleHOY
Fuente: Secretaría Regional Ministerial de Educación
Un reconfortante triunfo consigue en calidad de visita Provincial Ovalle ante La Pintana Unida en partido que marcó el cierre de la primera rueda del campeonato de tercera división A.
Muy tempranamente se puso en ventaja el ciclón con gol marcado en los 15 minutos por el defensa Jeremy Orellana que con golpe de cabeza puso en ventaja a los dirigidos de Ricardo Rojas después de un lanzamiento de esquina por la banda derecha.
El segundo tanto llegó en el primer minuto de descuento con gol conseguido por Cristofer Araya también de balón detenido tras tiro libre ejecutado por Luis Pérez una de las buenas figuras del elenco local.
En la etapa de complemento aparece la figura del máximo goleador Joaquín Fenolio que consigue el tercer tanto para los ovallinos y su octavo gol en la competencia en el minuto 80 .Estructuró el contundente triunfo Pedro Cifuentes en los 83 minutos.
Provincial Ovalle finaliza la primera rueda como puntero con 18 unidades .La próxima semana y de acuerdo al fixture debería enfrentar a Brujas de Salamanca, sin embargo este se suspenderá por participación en copa Chile frente a Unión Española partido que se disputará el domingo 19 de junio a las 18:00 horas en el estadio Santa Laura.
Resto de la jornada
Este sábado se terminará de disputar la última fecha de la primera rueda con los siguientes partidos:
Deportes Colina recibe a Municipal Santiago,Unión Compañías deberá desplazarse hasta el valle del choapa para enfrentar a Brujas de Salamanca, mientras que en la región de Antofagasta, Municipal Mejillones recibe a Quintero Unido.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
SERGIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ CONTRERAS Q.E.P.D. Está siendo velado en la iglesia Adventista del séptimo día, en calle Victoria, Ovalle. Responso y funeral se comunicarán oportunamente.
NARCISO DEL CARMEN GALLARDO ROBLES Q.E.P.D. Está siendo velado en parcela n°3 Potrerillos Alto, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
GUMERCINDO BERNARDO TRUJILLO GARAY Q.E.P.D. Está siendo velado en la sede social de población El Molino, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
El aprendizaje de las y los profesores y educadores durante los primeros años de ejercicio profesional es fundamental y enriquecedor para fortalecer su desempeño profesional y experiencia pedagógica, con el acompañamiento de un docente par con una destacada trayectoria educativa.
Este acompañamiento es posible gracias al Sistema de Inducción y Mentoría, un programa del Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) dirigido a educadores y profesores que se encuentran en su primer año de ejercicio en un establecimiento público – municipal o particular subvencionado, que haya ingresado a la Carrera Docente.
La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez explicó que “es un programa del Ministerio de Educación que busca vincular la formación universitaria del pregrado con el desarrollo profesional inserto en el sistema educativo. La idea es reducir el tiempo de adaptación al ejercicio docente y potenciar el desarrollo profesional. Este programa busca fortalecer el autoestima de los docentes que inician su carrera laboral con todas las herramientas que el pregrado les dotó”.
La Seremi resaltó que “este programa está vinculado a la propuesta de nuestro Presidente Gabriel Boric Font, que es acompañar a los profesores jóvenes, fortalecer los programas de inducción y mentorías y la formación continua de los docentes, para promover una cultura de trabajo escolar, que se base en el profesionalismo colectivo, trabajo colaborativo y la co-docencia, por ejemplo, con los docentes del programa de integración escolar. Y reforzar así, el trabajo entre pares, porque así vamos fortaleciendo y nutriendo nuestro propio conocimiento”.
¿Cómo funcionan las mentorías?
Durante los 10 meses que dura la mentoría, un profesor con experiencia, desempeño destacado y con formación específica para ejercer como mentor, acompañará al docente principiante. Cada semana se destinarán entre 4 y 6 horas al proceso de inducción. Por el tiempo destinado a este proceso, tanto el docente principiante como su mentor recibirán una asignación de inducción, la cual es transferida desde el Ministerio de Educación.
El mentor es un par, no un supervisor; ambos realizan trabajo en aula y ejercen las mismas funciones dentro de las escuelas, por lo cual se establece un trabajo horizontal, comprendiendo y destacando que el docente principiante es un profesional de la educación.
El acompañamiento profesional considerará modalidades de trabajo presencial, b- learning y e-learning, para lo cual el CPEIP dispone de la plataforma E-MINEDUC, para que los y las docentes principiantes y docentes mentores/as que realizan su acompañamiento en modalidad remota mantengan reuniones semanales en formato virtual, interactuando en tiempo real mediante chat o videoconferencias, entre otros.
¿Cómo postular?
Este año se abren 300 cupos para profesoras y profesores principiantes. Se puede postular completando el formulario en la página https://www.cpeip.cl/mentorias-2022/
Hace unos días en la calle Yungay, esquina de Mariano Latorre un equipo de trabajo hizo unas excavaciones para reparar un desperfecto del sistema de agua potable, y luego procedió a enterrar y colocar pavimento en la acera.
Todo bien.
El problema es que no dejaron ninguna señalización que se trataba de una obra de cemento recién instalado y en las horas siguientes un vehículo mayor – probablemente un camión por las huellas – pasó por encima destruyendo el pavimento desprotegido.
Cuento corto: hoy, otro equipo llegó al lugar a hacer todo de nuevo, excavar, ver si hubo daño en el sistema de agua, para luego volver a cubrir y repavimentar.
Es de esperar que esta vez coloquen las protecciones – o al menos las señalizaciones pertinentes – para informar a los conductores y evitar nuevos daños.
Durante 4 días se extenderá esta fiesta cultural en la Plaza de Armas en la cabecera comunal, donde escritores locales, regionales y nacionales presentarán sus obras. En el marco de la inauguración se reconoció de forma póstuma el trabajo y aporte a la comuna de Guillermo Pizarro Vega, quien a través de la investigación y la escritura hace un rescate de las tradiciones de estos valles.
Un anhelo por años de los vecinos y vecinas de Monte Patria había sido contar con una feria del libro, ese espacio para compartir en familia en torno a la lectura y la escritura. Este miércoles 08 de junio este sueño se cumplió, ya que, gracias a la gestión del alcalde, Cristian Herrera, y al apoyo del Honorable Concejo Municipal, se pudo llevar a cabo este hito donde se inauguró la Primera Edición de la Feria del Libro de Monte Patria.
Hasta el sábado 11 de junio se extenderá esta fiesta literaria en la comuna de los valles generosos, para que quienes se encuentren en la cabecera comunal esta semana puedan recorrer los stands de diversas editoriales, que se encuentran en la plaza de Armas; lugar donde también se llevará a cabo una nutrida programación que invita a toda la comunidad a ser parte de este panorama que contempla más 10 presentaciones de libros, actividades infantiles, actividades para adultos, cuentacuentos, conversatorios y presentaciones artísticas.
Al respecto el alcalde, Cristian Herrera comentó que “para nosotros es un hito súper importante. En 416 años de historia de nuestra comuna nunca se había realizado antes una feria del libro y la estamos iniciando este 2022 con escritores y artistas locales e invitamos a la comunidad para que se acerque hasta la plaza y sea parte de esta feria”.
En tanto la escritora local Sandra Castillo, quien presentó su libro “Para que no se me olvide” -el cual relata historias sobre su niñez en Tulahuén- destacó la importancia de que se lleve a cabo esta iniciativa, ya que “esta feria comienza a visibilizar a escritores, cantautores y artistas locales, que muchas veces no son conocidos y hoy pueden estar acá, y es muy bonito que se abran estos espacios”.
En el marco de la inauguración se reconoció de forma póstuma el trabajo y aporte de Guillermo Pizarro Vega a la comuna, quien a través de la investigación y la escritura hace un rescate de las tradiciones de estos valles, a través de su libro “Historia Social de Monte Patria”. En la oportunidad estuvo presente Loreto Rojas, viuda del escritor quien indicó que “es una alegría y un orgullo, siempre he estado muy orgullosa de él y me encanta que lo hayan reconocido en esta feria del libro, porque Monte Patria es un lugar que le gustaba mucho, apreciaba mucho, que estudió y lo agradezco del corazón”.
A través de la lectura y la escritura también se han compuesto e interpretado importantes temas musicales y es por ello que esta disciplina artística no puede quedar fuera de esta gran celebración que contará con diversas presentaciones musicales de artistas locales y regionales.
Cabe destacar que la programación comienza desde las 10:00 de la mañana y se extiende hasta las 20:30 horas