Inicio Blog Página 559

Catalina Saavedra protagoniza obra gratuita en el TMO

“Paren la música” es el nombre del montaje que se presenta este viernes a las 8pm, con la reconocida actriz chilena liderando un elenco en el que también destaca Carolina Paulsen. La función es con acceso liberado, previo retiro de ticket virtual. 

La cartelera de mayo del TMO finaliza con una obra de teatro que contará con la participación de la reconocida actriz nacional Catalina Saavedra, elogiada intérprete de cine, teatro y TV, ganadora de tres premios Altazor y un premio Sundance por su rol protagónico en la película “La nana” (2009).

Saavedra, en su primera visita a Ovalle, lidera el elenco de “Paren la música”, que se presenta en función única este viernes 27, a partir de las 20 horas, con entrada gratuita para toda la comunidad ovallina. Su rol será el de Gregoria, un personaje de avanzada edad que padece de demencia senil y que se niega a abandonar un café que frecuentaba pero que está siendo demolido.

Se trata de la tercera parte de una trilogía escrita por el reconocido dramaturgo chileno Alejandro Sieveking, fallecido en el año 2020, otro de los nombres importantes en torno al montaje. Así también destaca la participación de la actriz nacional, Carolina Paulsen, quien interpreta a la dueña del café en pleno derrumbe, y la dramaturgia de Nona Fernández, quien recogió el trabajo de Sieveking a partir de los apuntes que dejó por escrito, cumpliendo el sueño del prolífico autor de terminar esta serie escénica.

En relación a su venida a Ovalle, Catalina Saavedra adelantó que “estamos muy contentos como compañía porque siempre la idea es descentralizar el teatro y compartir nuestro trabajo con el público de regiones, quienes se van a encontrar con una obra hermosa que nos habla sobre el amor, la muerte y la memoria, la cual como todos saben, está inspirada en las últimas notas y deseos del dramaturgo Alejandro Sieveking”.

Paulsen, en tanto, expresó que “es maravilloso volver por segunda vez a este escenario que es uno de los más grandes que tiene Chile. Aprovecho de decirle al público que vayan a vernos porque van a ver una joya del teatro chileno, porque se unieron grandes componentes tales como la historia, la magia, talento y mucho amor y cariño”. 

La entrada a la función es liberada, previo retiro de ticket virtual. Además, puedes encontrar más información a través de las redes sociales de Ovalle Cultura y TMO Chile tanto en Facebook como en Instagram. 

“Puede que hayamos cometido un error, pero lo hice porque quiero que mi ciudadanía tenga un nuevo semblante”

El Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, conversó con Limarí Global, se refirió a la polémica del Parque Iluminado y justificó la decisión tomada en el contexto del “término de la pandemia”. Además, se refirió al aumento del parque automotriz, las problemáticas viales que presenta la ciudad, la poca fiscalización y los sumarios que se están realizando en el Departamento de Tránsito Municipal.

Con un semblante tranquilo y relajado se le veía al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo, el pasado viernes en el lanzamiento de una actividad deportiva cuando accedió a conversar con nuestro medio asociado, acerca de una serie de realidades que nuestra ciudad y comuna atraviesan. Una de ellas es el tránsito en la ciudad, en áreas específicas y en horarios punta.

Alcalde, para nadie es un misterio que el parque automotriz en la ciudad ha aumentado y se registran una serie de situaciones e inconvenientes en horarios “punta”: atochamientos en los colegios; conductores que se estacionan sobre la vereda. ¿Qué pasa con el tránsito en la ciudad? ¿cuál es la mirada que usted tiene?

“Aquí hay un tema que las obras de urbanización de la parte central de la comuna y en el caso muy especial de la parte urbana no fue directamente proporcional a la cantidad de demanda que tienen hoy los vecinos de andar en auto. Porque seamos sinceros hay casas que tienen 3 vehículos, porque les ha ido bien y han progresado. Otros y con justa razón, utilizaron su 10% para comprarse un auto”, dice el jefe comunal.

Añade que “lo que hemos presentado nosotros, y tenemos un proyecto, al ministerio de vivienda por tres mil 500 millones de pesos, que se lo conversé al señor (José Manuel) Peralta (Seremi de vivienda, ndr), en términos de poder apurarlo, y es un proyecto que tiene vías de circulación y ensanche de vías y en el caso muy especial de la Alameda. Yo creo que la próxima semana lo voy a tener en mis manos, porque un proyecto que hizo el Estado de Chile para hacer las vías de circulación más ágiles para el tránsito vehicular”, destaca.

Rentería agrega que “lo voy a tener a disposición para que la gente lo vea y eso estamos esperando. Hoy estamos contratando un ingeniero civil para que pueda ayudar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para resolver cada una de las acciones que nos están solicitando y en el caso muy particular, nos están pidiendo re-evaluar el presupuesto que ya teníamos. Es decir, si eran tres mil 500 millones, espero que hoy no sean ni cinco mil ni seis mil, pero ese proyecto está”.

¿Qué pasa con los fiscalizadores del Departamento de Tránsito?

“Ahí tenemos un problema, y voy a ser bien sincero, y porque necesitamos una mayor cantidad de fiscalizadores. Vamos a hacer un trabajo en conjunto con Carabineros de Chile y ya fue creada la Oficina OS-14 (Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal) que de acuerdo a la Ley y a los procedimientos va a tener una mixtura entre Carabineros y el municipio. Y una de las funciones es hacer una mejor tarea de fiscalización en la parte urbana y en la parte rural. Así es que vamos a empezar a funcionar” recalca.

La ciclovía de la Costanera (archivo)

Rentería agrega que “también tenemos el compromiso de adquirir seis vehículos hemos hecho tres o cuatro procesos de Licitación Pública y nadie nos ha ofertado para comprar esos vehículos”, los que serán destinados a la fiscalización en temas de Seguridad Pública”.

Añade además, que buscará potenciar “nuestra labor a través de las Cámaras de Seguridad. En la Feria Modelo, el día 30 de junio, ya tendremos un nuevo Sistema de Vigilancia, es decir que estamos haciendo el trabajo de acoger las inquietudes de la comunidad. Un ejemplo – enfatiza – son los “Lomos de Toro” que estamos instalando. Hay a algunos que no les parece, a otros sí, como es el caso de los vecinos y vecinas de las Poblaciones y Avenidas más prolongadas donde se producen la carrera de autos y los piques».

CICLOVÍAS

Una de las alternativas que las ciudades están implementando para, precisamente, descongestionar las calles y desincentivar el uso del automóvil, son las ciclovías. Y en Ovalle, hubo alguna vez un proyecto que dotaba a la ciudad de cerca de 25 kilómetros.
¿Qué sucedió con ese proyecto y que propuesta tiene para este tema?

“Todos sabemos que hay una ciclovía de 5 km en la avenida circunvalación y nosotros hemos presentado al Ministerio de Vivienda y al Gobierno regional el proyecto de continuidad de la ciclovía, el que está en evaluación, de esas evaluaciones que se demoran uno, dos, tres y cuatro años y que posteriormente le dicen a uno que debe resolver algunas observaciones y hoy sacamos esas observaciones y la evaluación se demora dos años más”, ironiza la autoridad comunal.

Acota que “de acuerdo a la normativa vigente, nosotros enviamos todo lo referente al proyecto de nueva incorporación de ciclovías de la comuna y eso lo tiene el Ministerio de Desarrollo Social. Eso lo están evaluando, sacar el famoso RS y luego ser incorporado en el presupuesto de la región y entregar los recursos”.

¿Cuánto tiempo van a tener que esperar los ovallinos para tener la ciclovía alcalde?

“En la medida en qué a través de los organismos pertinentes puedan señalar nos a nosotros ojalá rápidamente para salvar las observaciones o en el evento hacer la priorización de cada uno de esos proyectos para que a través del gobierno regional puedan incorporar los recursos para su construcción y eso quiero ser bien sincero, eso da para un año, un año y medio más”.

Una serie de sumarios se están realizando en el Departamento de Tránsito Municipal (foto: archivo)

SUMARIOS

El alcalde confirmó lo que era un secreto a voces, ya bastante difundido en las esferas municipales y que tiene que ver con sumarios en el Departamento de Tránsito Municipal.

“Verdaderamente, los sumarios los está realizando un abogado de la municipalidad (sería la jefa de la Unidad de Control Leticia , estamos en los plazos. Creo que el lunes (hoy) a más tardar me van a entregar todo lo referente a esos sumarios, y la decisión tendrá que tomarla la Autoridad (él mismo, ndr).

¿Qué se está investigando, alcalde? ¿Faltas a la probidad, coimas?

“En ese sentido, puedo señalarle, si usted me da esa posibilidad, de ver el desarrollo del sumario, porque tengo que leerlo y ver a qué conclusión llegó la fiscal, para poder discernir y decirle a la comunidad qué es lo que pasó. No tengo ningún impedimento, porque creo que en nuestro municipio podemos tener algunos errores pero el tema de que no vamos a privilegiar cosas que no sean las mejores para atender a nuestro público.
En ese sentido, quién les habla tiene la experiencia de 40 años de trabajo en la municipalidad y nunca hemos tenido problemas. Sí es de esa magnitud, tendré que evaluar y tomar la decisión», asegura el alcalde.

LA POLÉMICA DEL PARQUE ILUMINADO

Hace unas semanas, la polémica se instaló en el Concejo Comunal, pues la concejala Fanny Vega solicitó información acerca de cómo se había gestado el permiso para que una empresa se haya instalado sin una licitación pública y criticó la forma en que se realizó la gestión.

Alcalde, ¿qué pasó con el parque y la empresa de luces?

“Bueno en el parque de las luces, puede que hayamos cometido un error pero yo lo hice única y exclusivamente porque quiero que mi ciudadanía tenga un nuevo semblante. Así como hemos construido varias sedes comunitarias, que son un lujo y las comunidades están agradecidas por lo referente a las plazas, al trabajo en educación y en salud, creí que después de la pandemia podíamos hacer algo distinto, para que el alma y el corazón de cada uno de ellos pueda también recrearse”, asegura el alcalde Rentería.

En este proceso, asegura, “fueron contestadas las consultas que se hicieron en su oportunidad en el Concejo Municipal y la Autoridad (el alcalde, ndr) está muy llana a responderlas y si no fueron suficiente, está siempre la posibilidad nuevamente de contestar. A lo mejor faltaron algunas cosas, pero quiero señalarle a la comunidad y a todos, que verdaderamente, yo quiero mirar a la ciudadanía, que tenga otro estilo, un trabajo en conjunto qué se pone muy interesante cuando la gente anda contenta verdaderamente es lo que aspiro yo”.

Agrega que “tenemos que mirar hacia adelante, somos una comuna que estamos en una posición financiera muy buena, por no decir de las mejores de la región. Lo único que hago es dedicarme a trabajar, trabajar y trabajar. Lo demás, son cuentos”.

¿Esta situación daría precedente como para que cualquier vecino de la ciudad pudiese pedir la alameda?

“No”, responde secamente el jefe comunal.

¿Esto es absolutamente discrecional de su parte?

“Es absolutamente discrecional de parte de la alcalde – remarca- es un permiso precario. Si hubiese sido una concesión habría que pedirle la autorización a los señores concejales. Como es un permiso precario que duró un mes, funciona un mes y punto. No va a venir a instalarse un circo acá (en la Alameda). Esto fue una cosa excepcional…»

¿O sea ningún ovallino u ovallina, podría venir a instalar, un espectáculo de las mismas características?

No. Esto fue una situación muy especial que se hizo única y y exclusivamente por el término de la pandemia, cambiamos los procesos…»

¿Esa es la justificación? ¿El término de la pandemia?

“El término de la pandemia, el trabajo”.

¿Usted conoce a esta empresa?

“No, no los conozco”.

Como es una situación discrecional me gustaría saber ¿cómo llegó esta empresa?

“Esto me lo mostraron a mí, yo lo vi muy atractivo a través de la Corporación Cultural ,nuestro director ejecutivo (Ifman Huerta), se lo mostré a los señores concejales y le dije: vamos a hacer eso”.

En ese sentido el alcalde asegura que “yo no conozco a nadie. Porque verdaderamente, mien-tras menos conozco a la gente que viene a prestar servicio, me hace a mí muy feliz, me siento muy agradado de que cumplan con las normas y con las leyes porque si no las cumplen, se tienen que ir”.

¿Qué pasó con las tres mil entradas ofrecidas por la empresa alcalde?

“Esas entradas ya se han repartido. A la jefa de la Dirección de Organizaciones Comunitarias, Hortensia Flores, se le entregaron mil. Y las otras 2000 se la entregamos al jefe del Departamento de Educación, el cual tiene registro de cada uno de los directores de nuestros colegios a las cuales fueron entregadas, para que nuestros niños vean una cosa de distinta, tengan un semblante distinto y puedan proyectar el futuro de muy buena manera”.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Reporte Hídrico de Aguas del Valle: Se agudiza déficit en reservas de agua y nieve de la Región de Coquimbo

Pese a las lluvias caídas principalmente en Choapa, el nivel de los embalses, aguas superficiales y nieve en la cordillera continúa disminuyendo progresivamente. Desde la sanitaria reiteran el llamado al uso responsable y consciente del recurso hídrico. 

Aguas del Valle dio a conocer una nueva actualización de su reporte hídrico, el que evidencia la grave situación de sequía que afecta a toda la Región de Coquimbo. 

Ante este escenario, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer comentó de las medidas que se están tomando desde la sanitaria y reiteró el llamado a ser prudente con el uso del agua. “Seguimos monitoreando de forma permanente las cuencas y embalses de nuestra región y trabajando arduamente en la construcción de nuevos pozos y en la generación de acuerdos que nos permitan reforzar el sistema para mantener la continuidad del servicio en toda nuestra área de concesión”, dijo. 

Según los últimos registros el déficit de precipitaciones en La Serena alcanza un -97,7% (0,2 mm acumulados); la comuna de Illapel -95,5% (1,4 mm); y Combarbalá -99,7% (0,1 mm).

En relación con la cantidad de agua embalsada, Puclaro (provincia de Elqui) tiene un 24,5% de su capacidad total; La Paloma (provincia del Limarí) un 11,5%; mientras que en Choapa, El Bato no supera el 5,1%.

En cuanto a la nieve, la Estación Vega Negra, en la cordillera de la provincia de Limarí, registra una disminución de un 99,7% respecto a su promedio anual histórico, con sólo 1 mm acumulados.

Clausuran pozos de la Sociedad Agrícola Hacienda Manantiales por extracción no autorizada de aguas

  • La Dirección General de Aguas, recibió en Ovalle una denuncia en marzo del 2021, acogiéndola y abriendo un expediente de fiscalización, el cual derivó en una multa de 30,3 UTM. Sin embargo, la empresa continuó con la extracción no autorizada de aguas subterráneas.

En atención a su facultad fiscalizadora, la mañana de este martes 24 de mayo, funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional de Aguas del MOP junto a Carabineros, se presentaron en la parcela número 22 del proyecto de Parcelación Unión Victoria, cegando las captaciones de agua no autorizadas que mantenía Sociedad Agrícola Hacienda Manantiales. 

Pamela Garay, Directora Regional de Aguas(s), explicó que el caso obedeció a una denuncia presentada por un particular el 17 de marzo de 2021 por presunta extracción de aguas no autorizada y obras no autorizadas en cauces, todas ubicadas al interior de predio de la Sociedad Agrícola Hacienda Manantiales en la localidad de Santa Cristina, en la comuna de Ovalle.

La denuncia dio origen a un expediente de fiscalización respecto a la extracción no autorizada de aguas. Es así que la DGA realizó una inspección al lugar de la denuncia, constatándose la existencia de tres pozos habilitados con motobomba y dos estanques de acumulación para riego. En el momento no fue posible acreditar la tenencia de derechos de aprovechamiento de las aguas subterráneas, puesto que quien se identificó como encargado del predio y que autorizó el ingresó de la DGA, luego no fue hallado en el lugar. 

Posterior a los descargos correspondientes por parte de Sociedad Agrícola Hacienda Manantiales y la revisión de dichos antecedentes, la DGA constató que Agrícola Hacienda Manantiales no contaba con autorización para extraer aguas subterráneas desde los tres pozos tipo zanja fiscalizados, constituyendo una infracción al Código de Aguas que es sancionada con multa entre primer y tercer grado.

Cabe señalar que, al momento de la fiscalización, existió el agravante que desde el 4 de enero de 2021 se encontraba vigente el decreto de escasez hídrica en la región de Coquimbo, pudiendo entonces según el Código de Aguas, incrementarse la multa hasta en un 75%. En consecuencia, el 29 de noviembre de 2021, la DGA multó a la empresa agrícola en 30,3 UTM y ordenó la detención inmediata de la extracción de agua de los pozos no autorizados.

Sin embargo, el 12 de enero de este año la Dirección Regional de Aguas acreditó que la Sociedad Agrícola Hacienda Manantiales SpA, representada legalmente por José Soza, no cumplió con deshabilitar los pozos y continuó con la extracción del recurso hídrico. 

En esta circunstancia, de una nueva contravención al Código de Aguas, la DGA haciendo uso de sus atribuciones fiscalizadoras, solicitó al delegado presidencial de la provincia del Limarí el uso de la fuerza pública para cegar los tres pozos que operan al margen de la ley. 

Según indicó la directora regional de Aguas (s), el cegamiento de los pozos se cumplió sin oposición del encargado del predio, efectuándose la desconexión de las respectivas bombas con el apoyo de la Dirección de Obras Hidráulicas. 

“Como Ministerio de Obras Públicas estamos muy comprometidos con la grave situación hídrica de la región. Es por esto, que estamos impulsando y potenciado diversas medidas y una de ellas es el rol fiscalizador de la Dirección General de Aguas, en la cual le estamos poniendo mucha energía. Pero también queremos hacer hincapié en la importancia que tiene la denuncia de la población frente irregularidades, para que los fiscalizadores puedan hacer de una mejor forma su tarea”, destacó el seremi MOP, Javier Sandoval.

Valga recordar que desde que se publicó la ley 21.064 el 27 de enero de 2018, la cual fortaleció las atribuciones fiscalizadoras y sancionatorias de la DGA, la región de Coquimbo hasta el 31 de diciembre de 2021 se ubicaba entre las tres regiones con mayor número de expedientes de fiscalización por extracción no autorizada de aguas a nivel nacional.

Asimismo, la región de Coquimbofue la que presentó mayor número de expedientes de fiscalización abiertos por denuncia, de un total de 491 expedientes, 300 (61%) fueron por denuncia y 191 (39%) por oficio (iniciativa DGA). 

De éstos, el 51% (251) son por extracción de aguas no autorizada,el 29% (144) por obras no autorizadas en cauces, 7% (33) por monitoreo de extracciones efectivas, 7% (34) de otra índole y el 6% (28) por extracción de áridos. 

De los 491 expedientes, 160 resultaron con multa (64 por extracción de agua no autorizada, 59 por obras no autorizadas en cauces, 17 por extracción de áridos, 12 otras infracciones y 8 monitoreo de extracción).

Obituarios de hoy miércoles 25 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

ENRIQUE ONOFRE CORTÉS ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en salón velatorio de Funeraria Sta Rosa Ovalle, en avenida La Feria esquina La Piscina.
Hoy Miércoles 25 de Mayo se realizará un responso a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

NATALIA DEL CARMEN TORRES BÓRQUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Las Ramadas de Tulahuén s/n.
Hoy Miércoles 25 de Mayo se realizará una misa a las 15:30 horas, en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JUAN DARÍO VARGAS ARACENA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia de Lourdes en Balmaceda 1596 La Serena.
Hoy Miércoles 25 de Mayo se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

LUIS HUMBERTO ARAYA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en El romeral s/n Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Vecinos y autoridades inician mesa de trabajo de seguridad en Tongoy 

Tras los últimos hechos delictuales ocurridos en la localidad de Tongoy, vecinos y autoridades iniciaron el primer encuentro de lo que será una mesa de trabajo en torno al tema Seguridad del mencionado balneario porteño.

Al encuentro asistieron más de una treintena de representantes de agrupaciones vecinales y habitantes en general, quienes expusieron sus inquietudes a las autoridades que estuvieron  lideradas por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, y representantes de Carabineros, además de los Delegados Municipales de Tongoy y Guanaqueros

El delegado presidencial Rubén Quezada, destacó el trabajo conjunto, y la participación de los habitantes de Tongoy e hizo un llamado a denunciar los delitos, comprometiendo fortalecer el trabajo desde el gobierno y la delegación, a través de diversas acciones.  “Acercar la seguridad a los vecinos con medidas preventivas, iluminación, patrullajes preventivos, pero también la postulación a proyectos que nos permitan dotar de mayor capacidad a las policías, de poner a disposición de la justicia a quienes cometen delitos con todos los medios de prueba (…) Hacemos un llamado a poder organizarnos entre todos y todas y denunciar, tener la información, saber dónde están operando para cuando sean atrapados y puestos a disposición de la justicia se queden efectivamente donde corresponden.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri, agradeció la presencia del Delegado Presidencial, así como de la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Marión Assis, ya que los acontecimientos que se han dado en Tongoy son de preocupación de los vecinos y requieren que las autoridades estén en terreno escuchando a la gente, buscando las soluciones a sus problemáticas y trabajando colaborativamente con ellos. “Los dirigentes necesitan ser escuchados, pero también necesitan comprometerse a trabajar en conjunto a las soluciones. Acá lo más importante es que está involucrada la Delegación Presidencial, tenemos el apoyo de la Gobernación, de los seremis, de Carabineros y la PDI junto al municipio, entonces está todo dado para que trabajemos en conjunto y podamos darle esa tranquilidad a la gente que tanto lo necesita”. 

Por su parte, el suboficial mayor, Ricardo Pérez, jefe de la Tenencia Tongoy señaló que se ha realizado un trabajo, codo a codo, con los vecinos para combatir la delincuencia en la localidad de Tongoy, agregando que “ellos están muy agradecidos, porque cada vez que nos llaman, estamos 24/7 y concurrimos a ayudarlos para sacar la delincuencia de los barrios. Instamos a denunciar para que caiga la delincuencia, ahora mismo tenemos al famoso delincuente apodado “El lenguado” que está preso por 60 días, mientras dura la investigación y se van a ver todas sus causas desde enero hasta la fecha “.

Desde la mirada vecinal, Rosa Flores, dirigente de JJVV Las Tórtolas Norte Tongoy dijo sentirse más tranquila tras la reunión y con ganas de seguir trabajando en la mesa de seguridad con todas las autoridades e institución a cargo del tema junto “ a los dirigentes que representan a todas sus bases, y hay que hacer hincapié en eso a los habitantes de Tongoy, que confíen en sus dirigentes. Hay cosas que a veces no podemos informarlas porque se trabaja muy herméticamente, porque son muy complejas, entonces no podemos ventilar a los cuatro vientos lo que se está haciendo, pero confíen en sus dirigentes y en las autoridades, que ellos van a hacer caso a nuestras peticiones”. 

Provincia del Limarí retrocede a Fase de Medio Impacto Sanitario

0

Además, se anunciaron 112 nuevos casos de Coronavirus.

En el balance sanitario, la Seremi de Salud Paola Salas, informó sobre la situación regional por Coronavirus, confirmando nuevos cambios de fases para las comunas de Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado.

En relación a los cambios la Autoridad Sanitaría fue enfática en explicar que” Este retroceso significa que no tenemos seguridad de que nuestra población no se enferme, entonces, como no podemos protegerla, la indicación es el retroceso”. 

Asimismo, la Seremi agregó que “el indicador más importante por el cual retrocedemos, es porque la vacunación en la provincia del Limarí bajó a un 72% en el estado de vacunación en los últimos seis meses” indicó.

De esta forma, la Seremi advirtió que “el otro indicador es de cómo el virus ha ido aumentando en los días, el aumento diario ha sido sobre 2 dígitos en términos porcentuales, dos veces más, es casi el 200% en algunas comunas”. señaló. 

Finalmente, Paola Salas reiteró el llamado a la población a sumarse a la estrategia de vacunación “quiero insistir en el llamado a que nuestra comunidad nos apoye, especialmente en vacunar, hay que lograr una meta de 85% y si asisten a eventos como; aglomeraciones, fiestas con amigos, familiares, por lo menos entonces estemos vacunados”.

Balance Sanitario

En cuanto al reporte sanitaria, para este martes 24 de mayo se informan 112 casos nuevos de Covid_19, los cuales corresponden 30 a La Serena, 23 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 1 de Paihuano, 5 de Illapel, 2 de Los Vilos, 6 de Salamanca, 20 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 1 de Monte Patria, 5 de Punitaqui, 3 de otra región y 11 sin notificar. Con esto, la región alcanza los 129.663 casos acumulados, con 651 casos activos. 

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Martes 24 de mayo 2022

112 casos nuevos 

129.663 casos acumulados

651 casos activos

1.680 fallecidos 

Residencias Sanitarias: 56.6% de ocupación

Positividad Semanal:5.48%

Detalle Casos Nuevos:

30 de La Serena

23 de Coquimbo

1 de Andacollo

1 de Paihuano

5 de Illapel

2 de Los Vilos

6 de Salamanca

20 de Ovalle

Obituarios de hoy martes 24 de mayo

Comunicamos el sensiblefallecimiento de las siguientes personas

ANTONIO DIONISIO PALACIOS GUERRERO Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla Sagrada Familia de villa El Ingenio, Ovalle.
Hoy Martes 24 de Mayo se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ENRIQUE ONOFRE CORTÉS ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en salón velatorio de Funeraria Sta Rosa Ovalle, en avenida La Feria esquina La Piscina. Misa y funeral a confirmar.

MANUEL ANTONIO ROJAS ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Polvareda s/n Punitaqui.
Hoy Martes 24 Mayo se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Última semana de exposición fotográfica acerca del puerto, el trabajo sexual y la soledad

La galería Homero Martínez Salas tiene a disposición de la comunidad la muestra de fotografía documental “Sandy, la Marilyn Monroe del puerto”, de la artista Loreto Vergara, la cual narra la historia de una mujer mayor de San Antonio que dedicó gran parte de su vida al trabajo sexual.

La exposición artística de mayo de la galería Homero Martínez Salas vive sus últimos días en Ovalle. Se trata de “Sandy, la Marilyn Monroe del puerto”, una muestra de fotografía documental de la autoría de Loreto Vergara Gálvez que puedes disfrutar hasta el viernes 27 en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Independencia 479.

En la muestra, la fotógrafa y periodista santiaguina presenta una serie conformada por cerca de 30 fotografías análogas, entre material original y de archivo, que cuentan la historia de su tía, una adulta mayor de San Antonio quien ejerció el trabajo sexual durante más de 50 años. Hoy, reconvertida en vendedora de empanadas, mira su vida en retrospectiva. 

En su paso por Ovalle, la artista comentó acerca de la realización del trabajo: “Fue un proceso paulatino, Hay una vinculación familiar que me permitió un poco involucrarme más allá, y tuve dos años de aproximación antes del trabajo netamente fotográfico. Primero, a través de una investigación del entorno, del contexto, de su vida, entrevistas… y después de todo eso recién comenzó el trabajo de campo que es la fotografía. Quiero invitarles a todas, todos y todes a que puedan visitar esta obra”. 

Espacio para las artes visuales

La galería Homero Martínez Salas es uno de los espacios que ofrece el Centro de Extensión Cultural Municipal a la comunidad. La obra de Loreto Vergara es el quinto contenido artístico de la temporada 2022, los cuales se inauguran, regularmente, el primer jueves de cada mes, con un público ya recurrente en estas instancias de encuentro cultural. 

El espacio, que lleva el nombre del reconocido artista que se radicó en Ovalle y fallecido en 2007, funciona de manera ininterrumpida desde 2008, periodo en el que ha albergado un largo listado de exposiciones artísticas que incluyen pintura, fotografías y artes plásticas. 

Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, destacó la importancia de este espacio, y extendió la invitación a la ciudadanía cultural: “La galería es un espacio de circulación artística que ha ido tomando importancia en nuestra región y en nuestro país. El primer jueves de cada mes tenemos una inauguración con contenidos distintos, con diferentes estilos, donde aperturamos un diálogo y un sentido de promoción para los artistas locales, regionales y nacionales, y ojalá que todos puedan venir y conocer el trabajo que estamos poniendo en valor a través de este espacio”.

Visita la galería Homero Martínez Salas y su exposición “Sandy, la Marilyn Monroe del puerto” hasta este viernes, de 9 a 21 horas, sólo presentando tu pase de movilidad en el ingreso. 

CONAF se suma a la fiesta ciudadana para disfrutar las áreas silvestres protegidas durante el fin de semana

Para asegurar el ingreso se debe hacer la reserva con anticipación a través de la plataforma aspticket.cl, mediante el botón compra, donde se dará la gratuidad, para las áreas que cuentan con este sistema; para las restantes se respetará el orden de llegada. Sin embargo, el público debe tener en cuenta que tienen capacidades de acogida que hay que respetar

Con el objetivo de disfrutar y conocer los patrimonios naturales y culturales que se resguardan en los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, insertos en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció el ingreso gratuito a estas unidades el sábado 28 y domingo 29 de mayo, integrándose así a la celebración del Día de los Patrimonios 2022.

Cabe destacar que este año el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organizó esta fiesta ciudadana en torno al lema «El Día de los Patrimonios», para enfatizar la diversidad cultural presente en el país, haciendo un llamado a que nos encontremos en función a los patrimonios vivos, tradiciones y herencias culturales, sobre todo a los saberes de grupos y comunidades de todo Chile, muchos de los cuales están representados en las áreas silvestres protegidas, que administra CONAF.

Por ello, como resaltó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, la Corporación se sumó a “esta gran fiesta ciudadana, dando ingreso gratuito a estas áreas protegidas, porque en ellas el Estado protege gran parte del patrimonio natural y cultural del país, por lo que es muy importante que todas y todos conozcan estos hermosos lugares, donde una labor central es el cuidado de la biodiversidad, pero también en muchas de ellas se resguardan bienes culturales que han marcado la historia de Chile”.

Una de las recomendaciones para asegurar el ingreso a estas unidades es hacer la reserva de ingreso con anticipación a través de la plataforma aspticket.cl, mediante el botón compra, donde se dará la gratuidad, para las áreas que cuentan con este sistema; mientras que para las restantes se respetará el orden de llegada. Sin embargo, el público debe tener en cuenta que los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos nacionales tienen capacidades de acogida que hay que respetar.

No se podrá acceder gratuitamente solo en aquellas unidades o sectores de unidades donde el cobro está tercerizado. Para conocer el funcionamiento, horarios de ingreso, cuáles cuentan con aspticket.cl o están tercerizadas, se puede consultar la información en el siguiente enlace: https://www.conaf.cl/situacion-de-parques-nacionales/

Provincial Ovalle: Líder absoluto de la zona norte en Tercera A

El Ciclón se quedó con el clásico jugado en La Portada al derrotar 2- 0 a su clásico rival Unión Compañías

Ratificando su buen accionar en el campeonato de tercera división A , Provincial Ovalle derrotó 2- 0 a su clásico rival Unión Compañías y lo deja como absoluto líder de la zona norte en partido jugado en el estadio La Portada de La Serena.

Hubo un tiempo para cada equipo, Unión Compañias se creó las mejores posibilidades en la primera etapa con llegadas a la portería del meta Pizarro.

A los visitantes les costaba  hilvanar algunas jugadas para llegar a vulnerar la buena defensa de los dueños de casa donde Brian Torres se convertía en un verdadero murallón.

Sin embargo en el camarín visitante el café estuvo cargado y se corrigieron algunas falencias ya que desde el minuto 46 se vio otro equipo con mayor profundidad destacando a hombres como Diego Vergara ,Fenolio, Cifuentes , Pérez,  entre otros .

Los visitantes desde los 9 minutos del complemento jugaron con un hombre menos, tras la expulsión de Manuel Cortés situación que obligó al técnico Ricardo Rojas a modificar las piezas en el campo de juego.

A pesar de la inferioridad numérica los visitantes continuaban “martillando” la portería del buen meta Rodrigo Chinga .

Pero aún faltaba más en el partido clásico de la región, en los 29 minutos y por doble tarjeta amarilla, Nicolás Lecaros dejó a su elenco con un hombre menos.

LOS GOLES

La apertura del marcador llegó recién en los 37 minutos con gol convertido por Luis Espinola en una buena jugada fuera del área mayor , saca un “zapatazo” con pierna derecha que  nada pudo hacer el portero serenense .

Insólitamente el juez del partido Benjamín Nuñez adicionó 10 minutos  y cuando se jugaba  el minuto 9 de alargue el juez decreta lanzamiento penal tras falta a Pedro Cifuentes y que el mismo delantero lo convirtió en gol y decretó el triunfo del elenco visitante.

Con este resultado los ovallinos sacan tres puntos de ventaja y de cara a las próximas fechas donde tiene dos partidos en calidad de local,ante Muncipal Santiago y Deportes Colina .

Mientras que su más cercano perseguidor Unión Compañías deberá jugar el próximo fin de semana en la región metropolitana ante Colina y posteriormente recibirá a La Pintana Unida.

EL TÉCNICO

Ricardo Rojas, el estratega de la escuadra ganadora analizó el triunfo de sus dirigidos : “ Un encuentro difícil nos encontramos en algún momento del partido con un jugador menos y tuvimos que modificar todo lo que teníamos preparado y creo que el equipo respondió bien estamos bien físicamente y futbolísticamente , hay jugadores que se están incorporando y están sumándose al equipo que viene con mas carga.”

Rojas finalmente señaló que “ el premio finalmente se lo lleva el grupo de jugadores que trabajaron muy bien el partido cumplieron las tareas que se le asignaron.Obviamente no fue lo mejor el primer tiempo pero tampoco  ellos no llegaron con claridad tuvieron acercamientos pero no jugadas claras “cerró.