Inicio Blog Página 569

Estudiantes conmemoran el natalicio de Gabriela Mistral en el TMO

La Corporación Cultural Municipal de Ovalle realizó el seminario “Gabriela Mistral en 3 facetas”, para conmemorar los 133 años del nacimiento de nuestra premio Nobel, la cual contó con la participación especial de jóvenes estudiantes de diferentes colegios de la comuna de Ovalle.

Este jueves, la jornada en el Teatro Municipal de Ovalle estuvo marcada por la presencia de un centenar de niñas y niños que participaron activamente en el seminario “Gabriela Mistral en 3 facetas”, organizado por el área de patrimonio e identidad  de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. La actividad se desarrolló en el marco del natalicio de la destacada figura nacional, con el propósito de explorar sus distintas facetas junto a tres expositores, quienes analizaron su historia, la poesía y visión del feminismo.

La instancia contó con una presentación de Rodrigo Iribarren, historiador de la Universidad de Chile y ex director de diversos museos regionales, quién reflexionó sobre las diversas historias que marcaron la vida de la artista. La segunda ponencia estuvo en manos de Paula Ceballos, profesora de castellano y filosofía y editora de Bordelibre Ediciones, quién abarcó la vida literaria de nuestra premio Nobel. Finalmente, Marcela Reyes, directora literaria de la editorial Albricias, estuvo a cargo de profundizar sobre las ideas feministas que Gabriela Mistral defendió durante su vida. 

Las y los estudiantes, provenientes del colegio Fray Jorge, Gabriela Mistral y Helene Lang, fueron quienes más disfrutaron de este seminario. “Me gustó mucho participar, me pareció muy interesante la actividad. Creo que es importante y bastante necesario que se hagan estas actividades para los estudiantes, porque así aprendemos en otro lugar que no sea el colegio, fue bueno venir a este seminario”, compartió Ramón Barraza, estudiante del Colegio Gabriela Mistral.

Desde la organización hicieron hincapié en la importancia de destacar a la artista nacional y también de que los niños y jóvenes de la comuna sean partícipes de este tipo de actividades. Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, indicó que “reconocer a Gabriela Mistral en la conmemoración de su natalicio es sumamente importante para nosotros, sobre todo para nuestra área de patrimonio e identidad, que tiene como finalidad preservar la historia de nuestra comuna y qué mejor que en esta ocasión sea con jóvenes estudiantes de Ovalle, porque este grupo de niños y niñas son una pieza  fundamental para resguardar personajes históricos dentro de nuestro país”. 

Asimismo, los expositores destacaron la importancia de estas instancias para el aprendizaje de los jóvenes. Rodrigo Iribarren, primer expositor de la actividad, destacó que “en el caso de Gabriela, creo que hay una predisposición de niñas y niños en acercarse a ella, porque desde los primeros años de su educación, siempre Gabriela ha sido parte de su enseñanza, parte con las poesías infantiles y luego van introduciendo alguna prosa poética en relación a ideologías de la artista para profundizar en diferentes temáticas. Creo que Gabriela en ese sentido, está más vigente que nunca”.

Por otra parte,  Marcela Reyes hizo énfasis en que “fue un espacio de celebración tan lindo, porque muchas veces el discurso de Gabriela Mistral y las actividades que giran en torno a ella, quedan en espacios más convencionales. Sin embargo, haber participado y haber conversado con los niños y niñas de la comuna de Ovalle, dio un nuevo giro a esta conmemoración del natalicio de Gabriela Mistral, todo gracias a la Corporación”.

Declaran alerta roja por incendio forestal en Monte Patria que ya afecta a viviendas

(Último Minuto) Unidades de emergencia se encuentran en el sector de El Coipo y Peñón de Semita tratando de controlar el fuego. Según información entregada por el alcalde de la comuna ya hay viviendas afectadas por lo que se solicitó apoyo de un avión cisterna.

Un incendio forestal fuera de control afecta en estos momentos a los sectores de El Coipo y Peñón de Semita en la comuna de Monte Patria, y ya habría afectado viviendas según informó Cristian Herrera, alcalde de la comuna.

En el lugar trabaja una brigada de CONAF con 9 combatientes y 1 camión aljibe, además de siete unidades de bomberos de Monte Patria y El Palqui con 5 carros y 25 voluntarios, quienes intentan controlar el fuego. Además cuentan con el apoyo de una unidad de Ovalle y otra de Combarbalá. Al mismo tiempo que, se pidió apoyo de camiones aljibes a la comuna de Coquimbo.

Debido a que las llamas cubren una gran extensión y que se encuentran descontroladas, se declaró alerta roja en el sector.

En este sentido, Juan Esteban Almonacid, Comandante del cuerpo de Bomberos de Monte Patria, señaló al respecto que «el incendio se encuentra fuera de control, tenemos movilizadas todas las unidades de bomberos de la comuna de Monte Patria, tenemos apoyo de Ovalle, Combarbalá y unidades aljibe de Ovalle y La serena. Hasta ahora está fuera de control, estamos tratando de poder parar la propagación a las estructuras de este pueblo», comentó.

En tanto, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrara comentó «que estamos en una situación muy compleja, todavía tenemos el incendio aquí, ya en plenas viviendas, hay viviendas que están quemadas», advirtió el edil.

A la vez, la autoridad dijo que «está trabajando fuertemente bomberos en la parte alta, está Conaf en la parte baja, hemos solicitado el apoyo a las autoridades de un aeronave que nos venga a ayudar, para poder solucionar esta situación que está muy compleja, de hecho se ha iniciado el desalojo, la evacuación de algunas de las viviendas porque estamos en una situación muy compleja. Está la alerta roja entregada, estamos en coordinación directa con el delegado presidencial, con la gobernadora regional y esperamos que lleguen prontamente los refuerzos», señaló Herrera.

Con respecto a las familias evacuadas por el incendio, el alcalde montepatrino sostuvo que «estamos habilitando un albergue en las cercanías, pero en este minuto lo que estamos preocupado es precisamente de poder controlar la difícil situación».


Juan Esteban Almonacid, Comandante del cuerpo de Bomberos de Monte Patria.
Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Monte Patria, Estebán Almonacid, informa al alcalde de Cristian Herrera sobre los trabajos de los equipos de emergencia para controlar el incendio que afecta a los sectores de El Coipo y Peñón de Semita.

Por Equipo OvalleHOY

Lanzan campaña para evitar robo de cables en la Costanera de Ovalle

Hasta la fecha se han sustraído 12 kilómetros de cableado de cobre y de aluminio, lo que produce frecuentes cortes de energía, lo que se traduce en un gran problema para automovilistas y peatones, que circulan diariamente por este lugar. Esta acción delictual ha significado un gasto cercano a los 60 millones de pesos para el municipio local. 

Rompen cámaras, protecciones y sustraen el cableado subterráneo, tanto de cobre, como de aluminio. Así ha sido la intervención de antisociales que han robado, hasta la fecha, alrededor de 12 kilómetros de cable de la Costanera. Es por esta razón, que se lanzó una campaña que busca concientizar a la comunidad e impulsarlos a denunciar al 133 de Carabineros, 134 de PDI o al fono Denuncia Seguro 600 400 0101, si son testigos de estos hechos delictuales.

Este delito ha significado un gasto para el municipio local de alrededor de 60 millones de pesos por concepto de reposición y mantención del servicio. En el último periodo ha habido tres robos, donde los antisociales han sustraído 12 kilómetros de cables en total. 

Al respecto, el Coronel de Carabineros de Ovalle, Luis Martínez indicó que están trabajando constantemente en delitos de esta connotación, pero “es esencial la denuncia. Mantenemos nuestro personal trabajando y para eso contamos con tres vehículos nuevos y potenciando nuestro accionar, pero también necesitamos el apoyo de nuestra comunidad”.

En tanto, el Subprefecto de la PDI, Daniel Leal afirmó que “estamos haciendo un trabajo mancomunado con el Ministerio Público. El robo de cableado del alumbrado público es un tema país y nosotros realizamos la investigación del delito desde el momento de la sustracción de estos elementos hasta su comercialización y constantemente estamos haciendo fiscalizaciones a los locales de comercialización de metales, para evitar que se produzca el efecto de vender estas especies en el mercado de bienes robados”. 

En lo que respecta la labor de fiscalía, el fiscal Herbert Rodhe recalcó que es de suma importancia que la comunidad denuncia y aporte para que estos delitos no se produzcan. “La Fiscalía persigue estos delitos, pero necesitamos el apoyo de la comunidad local. Ahora contaremos con más cámaras de seguridad en el sector de Avenida Circunvalación y estos nos permitirá abordar de mejor forma este delito”. 

El municipio de Ovalle tomó la decisión de modificar el cableado de cobre a aluminio, pero los robos han continuado. Una de las últimas reposiciones se realizó  en el tramo entre el puente La Chimba y la avenida María Inés Corral. 

El personal municipal del área de alumbrado público seguirá trabajando y solucionando este tipo de situaciones. Desde el municipio de Ovalle hicieron un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos delictuales, que afectan el bienestar y la calidad de vida de las familias de la comuna. 

Mañana sábado se realizarán funerales de la destacada profesora Mercedes Eliana Leiva Cisternas (QEPD)

La docente está siendo velada en la sede social de la localidad de La Chimba.

Mañana sábado se realizarán los funerales de la querida profesora MERCEDES ELIANA LEIVA CISTERNAS Q.E.P.D. La estimada docente está siendo velada en la sede social de la localidad de La Chimba, comuna de Ovalle. Mañana Sábado 9 de Abril se realizará una misa a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

Mercedes Eliana Leiva Cisterns (QEPD) fue encontrada muerta en su domiciio y el principal sospechoso es su hijo G.A.C.L., de 40 años, quien sería formalizado en la mañana de hoy por el delito de parricidio.

Por Equipo OvalleHOY.cl
(Fuente: Funeraria Sta Rosa)

El Minvu inició las postulaciones para el subsidio de arriendo regular

Este beneficio entrega hasta 5 millones de pesos a las familias que tienen que pagar el arriendo de una vivienda. La postulación abrió el 5 de abril y estará disponible hasta el 25 de julio. Para la región de Coquimbo están estipulados 221 cupos.

Este mes de abril comenzó el primer llamado 2022 para postular al Subsidio de Arriendo Regular, un beneficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que busca dar un apoyo a las familias para pagar el arriendo de una vivienda.

A partir del 5 de abril y hasta el 29 de julio las familias que pertenezcan al 70% más vulnerable,  según el Registro Social de Hogares, pueden postular de forma 100% online en www.minvu.cl.

En la región de Coquimbo serán 221 familias las que serán beneficiadas y recibirán un monto total de 170 UF, alrededor de $5 millones 373 mil pesos, que se les hará llegar todos los meses en cuotas de hasta 4,2 UF, aproximadamente $132 mil pesos. Puede ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un máximo de 8 años. El monto máximo mensual de renta de arrendamiento es de 11 UF ($348.997)

Un beneficio flexible que permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y en simultáneo las familias pueden postular al Subsidio Clase Media DS1 y al Subsidio del Fondo Solidario DS49.

Para postular se debe tener un mínimo de 18 años de edad, tener cédula nacional de identidad vigente, postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas con más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.

Además, se debe acreditar un ahorro mínimo de 4 UF, cerca de $126 mil 908 pesos, en la cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular. Esta cuenta debe estar al nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.

En este llamado se debe contar con un ingreso familiar entre 7UF ($222.089 aprox.) y 25UF ($793.175 aprox.). Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso mensual familiar aumentará a 8UF, aproximadamente $253.969 pesos.

Respecto a la apertura de las postulaciones al subsidio de arriendo regular, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Coquimbo, José Manuel Peralta León realizó una invitación a sumarse a este beneficio del Minvu.

“Hacemos una invitación a los vecinos y vecinas de la región de Coquimbo a postular al subsidio de arriendo hasta el 25 de julio. Ya están abiertas las postulaciones en nuestra página minvu.cl del cual ustedes pueden postular en forma online a un subsidio que el Gobierno entrega hasta 132 mil pesos durante 3 años y 3 meses. Lo importante de este beneficio es que se puede arrendar una casa de inmediato con este aporte solamente certificando un ahorro previo de 4 uf ¿Quiénes pueden postular? Las familias que tengan un ingreso desde 222 mil pesos hasta 793 mil pesos. Así que una invitación a ser uso de este beneficio de 130 mil pesos de subsidio de arriendo para solucionar su problema habitacional”, declaró el Secretario Ministerial Regional de Vivienda y Urbanismo.

Reporte hídrico: en Limarí acumulación de nieve en temporada 2021-2022 fue la más baja de la década

En tanto, la cantidad de agua embalsada continúa disminuyendo en toda la región. En Elqui, Puclaro cuenta con un 27,3% de su capacidad total; en Limarí, La Paloma llega sólo al 12,7,%; mientras que en Choapa, el embalse El Bato se encuentra con un 4,4%.

Aguas del Valle entregó un nuevo reporte hídrico que evidencia la agudización de la megasequía en la región. El documento, actualizado al 31 de marzo de 2022, reveló que el nivel de nieve acumulada en la cordillera de la provincia de Limarí alcanza sólo 7 mm en la Estación Vega Negra. 

“Este bajo nivel de acumulación de nieve es un reflejo de la situación extrema de escasez hídrica que está viviendo la región. Según nuestras estadísticas, en la Provincia de Limarí, la temporada 2021-2022 es la que ha registrado la menor altura de nieve acumulada en los últimos 10 años con tan sólo 39 mm. Sin embargo, como sanitaria seguimos buscando alternativas para reforzar nuestras fuentes, generando necesarios acuerdos con los diversos actores y ejecutando obras para hacer frente a este complejo escenario y mantener la continuidad de nuestro servicio”, dijo el gerente regional (s) de Aguas del Valle, Alejandro Salas.

Las cifras

El nuevo reporte señala que la Estación Vega Negra, en la cordillera de la provincia de Limarí, registra un déficit de nieve del 98,2%, en relación con su promedio anual histórico, con sólo 7 mm acumulados.

Respecto de la cantidad de agua embalsada, en la provincia de Elqui, Puclaro cuenta con un 27,3% de su capacidad total; en Limarí, La Paloma llega sólo al 12,7,%; mientras que en Choapa, el embalse El Bato se encuentra con un 4,4%.

En tanto, las precipitaciones se encuentran con un déficit del 100% en La Serena, Illapel y Combarbalá, siendo su promedio normal a la fecha de 1,4 mm, 2,2 mm y 4,2 mm respectivamente. 

Fiscalía de Ovalle pide ampliación de la detención de principal sospechoso de muerte de profesora

G.A.C.L. es vinculado preliminarmente a la muerte de su madre, Mercedes Eliana Leiva Cisternas, de 68 años de edad. 

La Fiscalía de Ovalle solicitó la ampliación de la detención del principal sospechoso del asesinato de la respetada profesora ovallina, el hijo de la docente identificado con las iniciales G.A.C.L.

El fiscal adjunto de Ovalle Herbert Rohde Iturra señaló que «el día de hoy fue controlada la detención del imputado por su presenta participación en el delito de parricidio».

Agrego que «fue ampliada la detención hasta el día de mañana» y que la solicitud se basa en que «algunas diligencias que requerimos para completar la investigación y formalizar cargos adecuadamente» en la causa.

Juzgado de Garantía concedió un plazo de 24 horas y se espera formalización durante este viernes.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Sueño Cumplido: Montepatrinos por primera vez logran acceder a Educación Superior dentro de la comuna

Gracias al trabajo colaborativo entre el municipio y el CFT Estatal, hoy los habitantes de la comuna de Monte Patria tienen la oportunidad de cursar estudios superiores. Las carreras de Técnico en Mantenimiento Industrial y Técnico en Administración son las ofertadas en la nueva sede

Un sueño que anhelaban cumplir los habitantes de la comuna de Monte Patria, era el poder continuar sus estudios superiores sin tener la necesidad de trasladarse a otras comunas de la Región de Coquimbo. Sin embargo, no contaban con casa de estudios, lo que los obligaba a desistir de la idea o simplemente migrar para poder lograrlo.

Esto fue lo que motivó al alcalde, Cristian Herrera, a trabajar de forma conjunta con el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal, y poder contar con una sede en la comuna. Durante los meses de diciembre del año 2021 y enero y febrero del año 2022 se desarrolló el proceso de admisión para las carreras de Técnico en Mantenimiento Industrial y Técnico en Administración que se dictarían en el lugar, donde el gran interés de las y los jóvenes por cursar estas carreras, instó al aumento de los cupos para así satisfacer la necesidad de las familias de la comuna de valles generosos.

Finalmente, el pasado 05 de abril se dio el inicio a las actividades académicas año 2022, en el que estuvieron presentes autoridades, representantes del CFT y por su puesto los y las estudiantes que serán parte de este primer grupo de la sede Monte Patria.

Al respecto el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, manifestó estar muy emocionado y “con una enorme satisfacción de que efectivamente las gestiones que realizamos hoy en día dan sus frutos. Estamos cambiando la vida de los montepatrinos y montepatrinas. Cuando decimos Monte Patria ‘Eres tú’ significa que trabajaremos por cada uno de ustedes para entregarle mayores y mejores oportunidades. Hoy son 47 los estudiantes de nuestra comuna que cursan educación superior sin tener que moverse de Monte Patria y eso nos alegra. Ellos son parte de la historia y le pedimos que sean perseverantes en el tiempo para que puedan sacar su título de nivel superior. Estamos partiendo un proceso con el CFT Estatal, esperamos para el próximo año mantener estas carreras e incluir nuevas ofertas académicas también, porque esto no para”. 

“Dimos el inicio a esta oportunidad de poder entregar mejor formación y servicios en nuestra comuna con el prestigio del Centro de Formación Técnica Estatal que formará a nuestros jóvenes, además, este proyecto vendrá a completar competencias de personas que ya están trabajando en el área de administración y que se atrevieron también a estudiar para obtener su certificado que les valida las competencias en su campo en el tiempo” agregó Herrera. 

Para María José Tatán, quien forma parte del primer grupo de estudiantes del CFT sede Monte Patria, manifestó que “como madre y trabajadora es una súper buena instancia, ya que por el tema de locomoción me facilita muchas cosas, por ejemplo, el tener los estudios acá en mi comuna, cerca de mi casa lo encuentro una buena iniciativa. Por eso mismo hay que aprovechar la oportunidad que nos están entregando, porque nunca se había dado algo así en la comuna de poder estudiar una carrera técnica aquí mismo en Monte Patria”. 

Cabe destacar que el Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo es una institución estatal de educación superior cuyo propósito principal es formar personas, hacer transferencia tecnológica y acompañar al sector productivo, para generar desarrollo económico, social y cultural en la región y el país, bajo un enfoque de sostenibilidad.

El Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo basa su propuesta de valor en el desarrollo de competencias técnicas en personas que se desempeñarán en el mundo del trabajo con integridad, espíritu innovador, autonomía y capacidad de emprender. 

“Efectivamente es un momento histórico no solamente para la comuna de Monte Patria en la cual por primera vez se cuenta con una institución estatal que dicta carreras de nivel superior. Para nosotros como CFT es un tremendo desafío, un desafío que nos lleva a trabajar de la manera más cercana posible con los alumnos de tal manera que ellos se sientan acogidos por nuestra institución y además se sientan comprometidos con sus estudios que es lo fundamental. No es un tema de suerte sino un tema de esfuerzo, sacrificio y constancia de tal forma que ellos puedan lograr sus objetivos que es titularse” así lo manifestó el rector del CFT Estatal, Hugo Keith.

Por Equipo OvalleHOY

Obituarios de hoy jueves 07 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MERCEDES ELIANA LEIVA CISTERNAS Q.E.P.D.
Destacada docente ovallina, está siendo velada en la sede social de la localidad de La Chimba, comuna de Ovalle. Su misa y funeral se comunicarán oportunamente.

LUIS RAÚL DEL ROSARIO ANDRADE RIVERA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla San Lorenzo en villa Pablo Moriames Los Leíces.
Hoy jueves 6 de abril se realizó una misa a las 11:00 horas en la capilla de la localidad, luego fue trasladado al cementerio de Chalinga.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Conocida profesora de Educación Física es encontrada fallecida en su domicilio

Se identificó a la docente como Mercedes Eliana Leiva Cisternas, de 68 años de edad. El cuerpo de la docente presentaría heridas mortales, por lo que no se descarta la participación de terceros

Alrededor de las 15:00 horas la central 133 de Carabineros recibió una llamada que alertaba de una persona fallecida en la localidad de La Chimba, al sur de la ciudad de Ovalle, de una mujer de 68 años, alerta que fue realizada por vecinos del lugar.

Al llegar al lugar de los hechos, personal de la Tercera Comisaría de Ovalle, comprobaron la veracidad de la denuncia y se percató que el cuerpo de la conocida docente presentaba lesiones atribuibles a terceros, por lo que la policía estaría trabajando sobre aquella hipótesis.

El fiscal de turno instruyó que fuera la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Ovalle.

La profesora Mercedes Leiva Cisternas, era una conocida profesora de nuestra ciudad, quien mientras ejerció la docencia, estuvo a cargo de academias de voleibol y atletismo.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Alcalde de Combarbalá: «Cobros arbitrarios de CGE ponen en riesgo acceso de 27 familias a la electricidad»

Una dura acusación del Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, contra la compañía CGE, que entrega el servicio de electricidad en la comuna limarina, pues específicamente en el sector de Carrizal, cobros que califica de “arbitrarios” de la empresa impedirían el  acceso de 27 familias de eses sector.

Al respecto, el Alcalde de Combarbalá Pedro Castillo Díaz, señaló  que “el año 2018, el Consejo Regional de Coquimbo (CORE) aprobó el financiamiento del proyecto por $252.000.000, pero al momento de suscribir el contrato el año 2020 la Compañía General de Electricidad (CGE), informó que el valor actualizado había aumentado a $768.000.000, agregando un cobro adicional, denominado costos de mantención y operación”.

El jefe comunal asegura que la incorporación de los costos de mantención y operación por parte de CGE, afecta no solamente este proyecto de electrificación de Centinela Carrizal sino que afecta a más de 12 iniciativas de inversión de electrificación en la comuna de Combarbalá y a más de 50 proyectos de electrificación en toda la región de Coquimbo.

“Como consecuencia de éste cobro desde la Municipalidad comenzamos a efectuar reuniones con el CORE, con parlamentarios y finalmente con el Superintendente de Electricidad y Combustibles, quién dictaminó que el cobro adicional que está haciendo la empresa eléctrica es improcedente y debía eliminarlo. Pero frente a esta resolución la empresa decidió desobedecer la instrucción de la Superintendencia de Electricidad y no construir el proyecto” y remarcó que l
a acción de la compañía eléctrica “controlada por una potencia extranjera, que se siente por sobre la ley chilena y sus organismos de fiscalización, con esta acción arbitraria y unilateral está atropellando la soberanía de nuestro país  e imponiendo sus intereses por sobre el rol que una empresa de servicios debe prestar a la comunidad”.

Pedro Castillo hizo “un llamado al Presidente de la República, a los Parlamentarios de la Región de Coquimbo, sin distinción política alguna, a exigir por medio de las modificaciones legales que sean necesarias, que las empresas de servicios básicos, estén efectivamente al servicio de los habitantes del país y no a intereses de potencias extranjeras, ya que esta problemática se replicará en todo Chile”.

Finalmente, el jefe consistorial de Combarbalá advirtió que “no vamos a claudicar hasta llegar con energía eléctrica convencional hasta la localidad de Carrizal y no aceptaremos que se condene a la oscuridad a los sectores más rurales y postergados de nuestra comuna y de nuestro país”.