Inicio Blog Página 570

Obituarios de hoy sábado 19 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en v

ida fueron:

NANCY MERCEDES PIZARRO PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Lluvias s/n Punitaqui. Mañana Domingo 20 de febrero se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladada al cementerio de Chalinga.

OLGA GLADYS CORTÉS CORTÉS Q.E.P.D.

Está velada en Dublé Urrutia 432 población Fray jorge Ovalle. Misa y funeral a confirmar. Mañana Domingo 20 de Febrero se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al cementerio de Sotaquí.

RAMÓN SEGUNDO MASMAN TORO Q.E.P.D.

Está siendo velado en el cuerpo de Bomberos de población 1/2 Hacienda, Ovalle. Mañana Domingo 20 Febrero se realizará una misa a las 12:15 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

LAURA DIOMELINDA ZÚÑIGA ÁLVAREZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Parcelas 314 La Serena . Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La inmigración no es un problema exclusivo nuestro

En los últimos días la prensa nacional ha mostrado con majadera redundancia los problemas que tienen en Iquique con una ola de inmigrantes extranjeros, especialmente venezolanos, que han ingresado por pasos no autorizados.

Alguna de ellos han tenido problemas con carabineros que han intentado controlar acciones ilegales como el consumo  y venta de drogas, en tanto se vincula a otros a acciones violentas con muerte de ciudadanos chilenos dando paso a la expresión “sicario” o “sicariatos”.

Estas informaciones reproducidas en la televisión y en medios escritos han sido amplificadas por las opiniones de personas en redes sociales que rechazan la inmigración per sé, sin recordar que Chile es un país de inmigrantes que en distintas épocas por distintos motivos llegaron desde todas partes del mundo. La mayoría huyendo de conflictos bélicos, de problemas sociales o simplemente en busca de oportunidades que no tenían en sus países de origen.

Si no lo creen revisen la constitución de nuestra sociedad, donde hay mezclados cumpliendo distintas funciones y cargos personas llegadas de Yugoeslavia (es el caso de mi abuelo paterno), de Italia, de Palestina, de China, Francia, España o, más cerca aún, Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, Venezuela, etc.

Más aun, dando una vuelta de tuerca,  recordemos que países como Venezuela , España, Suecia, Italia, acogieron en su momento a miles de nuestros compatriotas que huían de la dictadura militar. Muchos permanecen hasta hoy en esos países que les abrieron las fronteras y  los brazos solidarios.

Hablemos de Venezuela.

Son cientos los oriundos de ese lugar que llegados en los últimos años a Chile y a Ovalle y que hoy son destacados profesionales ocupando funciones – por ejemplo médicos, periodistas – que han ayudado a superar momentos laboralmente difíciles. “De los 32 médicos que trabajan en las camas UCI del Hospital de Ovalle, 28 son de nacionalidad venezolana”, señalaba un reportaje de El Mercurio hace unos meses. La explicación a este fenómeno es que los profesionales de nacionalidad chilena no postulan a los llamados que efectúa el Servicio de Salud en ciudades pequeñas.

Muchos de esos profesionales han llegado para quedarse y han formado familias con parejas nacionales y que han pasado a constituir ese crisol de nacionalidades y razas que forman nuestra sociedad.

Es así cuando se refiera  a la inmigración, no le dé una connotación negativa, sino al contrario: es el aporte que hacen distintos países para mejorar nuestra sociedad.

Este no es un problema exclusivo nuestro, sin embargo. La prensa internacional ha destacado en los últimos días que el barco Ocean Viking, de la organización SOS Méditerranée, ha rescatado 228 inmigrantes en aguas del Mediterráneo central, entre ellos numerosos niños, mediante cuatro operaciones en los últimos dos días.

Según la fuente, en la mañana de este domingo interceptó una barcaza de madera ”con altísimo riesgo” de hundimiento en la zona de búsqueda y rescate de Malta en la que viajaban 22 personas, entre estas seis menores.

Y, poco después, salvó en la misma área a 25 inmigrantes que viajaban en otra embarcación.

Durante la noche entre el sábado y el domingo la Ocean Viking había rescatado a 88, de los que más de un tercio, 27, eran menores de edad y uno era recién nacido.

Al día siguiente salvó a otros 93 inmigrantes, de los cuales dieciséis se declaraban menores de edad no acompañados por adultos.

Tras estas cuatro operaciones, la Ocean Viking alberga en su cubierta a 228 inmigrantes, atendidos por el personal de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).

El flujo migratorio desde las costas del norte de África hacia las del sur de Europa, en concreto las italianas y maltesas es permanente. En lo que va de año, hasta el 11 de febrero, han desembarcado en Italia 3.155 inmigrantes, casi mil más que los 2.233 llegados en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior italiano.

Como usted puede ver el problema migratorio no es exclusivo nuestro.

M.B.I.

D43 lleva su música por primera vez al Centro Cultural Palace

Tras grabar su primer LP en Argentina, la banda ovallina de rock pop retorna a la escena regional para presentarse en el centro cultural coquimbano, donde presentarán material inédito. La cita es este sábado a las 19 horas, con acceso liberado previa inscripción. 

D43 volvió con todo de su aventura por Argentina. Tras grabar su nueva producción en ROMAPHONIC ESTUDIOS, ex Circo Beat de Buenos Aires, en donde han grabado reconocidos artistas como Fito Páez y Ataque 77, la banda ovallina de rock pop retorna a los escenarios este sábado con un show en la ciudad de Coquimbo.

La cita será en el Centro Cultural Palace, el espacio artístico de la municipalidad porteña, como parte de su programación de verano. Se trata de la primera presentación de la banda en suelo coquimbano, y el primer concierto que realizan desde el Festival Ovalle Cultura, realizado en noviembre del 2021. 

Además, la novedad de este concierto será que el cuarteto, conformado por Milton Bugueño, Luciano Juarez, Daniel Juárez y César Juárez, presentará un adelanto del material que estuvieron trabajando durante su periplo en Argentina, el cual formará parte de su primer disco de larga duración, producido por 898 Home Studio, con fecha de lanzamiento en noviembre del 2022. 

“Estamos muy ansiosos por tocar y mostrar nuestras nuevas canciones. Es nuestra primera vez en el Palace, así que les dejamos a todos invitados mañana a disfrutar las canciones de nuestro nuevo disco y también algunos clásicos”, señaló Milton Bugueño, bajista de la agrupación.

FOMENTO CREATIVO

Cabe destacar que la grabación de este disco fue financiada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, a través del Fondo de Creación y Producción Artística, FONCREA 2021, que entrega aportes económicos a las y los creadores locales.

Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación, destacó que “precisamente, nuestro programa de Fomento a las Artes e Industrias Creativas tiene como meta que nuestros artistas puedan desarrollar nuevos procesos creativos, pero que también éstos puedan circular a nivel local, regional y nacional, como es el caso de lo que está sucediendo con esta gran banda local, por quienes estamos muy contentos debido a sus avances y gran proyección”.

La cita para el primer concierto de D43 tras su retorno de Argentina será este sábado a las 19 horas, en el Centro Cultural Palace, ubicado en calle José Santiago Aldunate 599 de Coquimbo. El acceso es liberado, previa inscripción a través del whatsapp +56997128455, y el llamado es a respetar los protocolos en periodo pandémico, asistiendo con mascarilla y usándola durante todo el concierto.

Servicios Públicos comienzan a recorrer la provincia de Limarí

Programa Gobierno en Terreno encabezado por la Delegación Provincial Presidencial inicia un nuevo ciclo de actividades, acercando a la ciudadanía los servicios del Estado.

Con un despliegue de recursos humanos y técnicos, el equipo de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, llegó hasta la villa Manuel Lobos en la ciudad de Ovalle con los servicios de Veterinario en Terreno, Asistencia Social, Carabineros, Junaeb y personal de la DPP para realizar trámites, entrega orientación difundir información relevante para la comunidad sobre los beneficios del Gobierno.

Con cerca de 100 usuarios atendidos en alguno de los módulos instalados en la sede de la Junta de Vecinos Manuel  Villalobos, la DPP Limarí ha comenzado un nuevo ciclo del programa Gobierno en Terreno, con una planificación anual coordinada con dirigentes sociales y con actividades programadas en todas las comunas de la provincia. Las fechas de los operativos será debidamente informada a las JJVV así como por las redes sociales de la DPP Limarí.

Esta gestión es muy agradecida por la comunidad “ha sido muy positiva esta actividad. Por el coronavirus muchas personas se han mantenido encerradas en la casa y no han podido salir a hacer consultas o trámites y con esto se acercan los servicios a nosotros”, señaló  Ivania García, Presidenta de la JJVV Manuel Lobos de Ovalle.

El Programa “Gobierno en Terreno” es una herramienta para acercar las necesidades de las personas de nuestro territorio a los Servicios Públicos del Estado. De la misma manera, quiere instalarse como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno, y también realizar consultas que sirvan para realizar el levantamiento de necesidades que existen en las comunidades.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Bombo Fica presentará en Ovalle su nuevo show: «Reiremos y Será Hermoso»

El show se realizará los días 25, 26 y 27 de Febrero, a partir de las 21:00 horas en la Gran Carpa Teatro del Humor.

El comediante nacional, Bombo Fica, uno de los mejores humoristas de Chile, se presentará el 25, 26 y 27 de febrero 2022, a las 21 horas en la Gran Carpa Teatro del Humor en Ovalle estrenando su nuevo espectáculo “Reiremos y será hermoso”.

Se trata de un espectáculo renovado donde el humorista con su estilo cotidiano y contingente nos cuenta, bajo su lupa, cómo los chilenos sobrevivieron a la pandemia, a los inmigrantes y a nuestros políticos.

La venta de entradas se realiza a través de www.ticketplus.cl y en las boleterías de la carpa, ubicada en la prolongación Benavente, esquina Costanera, o al teléfono: +56 9 78656757.

El evento contempla capacidad reducida, distanciamiento social y pase de movilidad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

¡Atención! Abren postulaciones para acelerar emprendimientos y startups de la Macrozona Norte

Convocatoria busca que se beneficien de un proceso de aceleración especial y pueden participar en esta iniciativa emprendimientos de Arica hasta Coquimbo (a excepción de Antofagasta), que tengan un grado de desarrollo, sean dinámicos y con un alto potencial de crecimiento.

Con el objetivo de acelerar a los emprendimientos y startups que sean dinámicos y con un alto potencial de crecimiento, se abrirán las postulaciones para el programa Potencia Asociativo, que al igual que los años anteriores, seleccionará a 10 postulantes que provengan de las regiones de Coquimbo, Atacama, Tarapacá y Arica y Parinacota.

Detrás de esta actividad se encuentra La Brújula Cowork, el primer espacio de trabajo colaborativo de la región de Coquimbo, la aceleradora Magical y el apoyo de CORFO a través del programa Potencia Asociativo.

Las startups tendrán acceso al staff de expertos de Magical -aceleradora que tuvo un exitoso desempeño durante el 2021 logrando que su portafolio alcance los USD $270M- y a sus beneficios. Entre estos se encuentra gestión de ventas, revisión de pitch comercial, así como la internacionalización entre otros.

En este sentido, Karina Salas, gerenta de La Brújula Cowork señala que “es motivante saber que una vez más con programas como este podemos potenciar el talento regional y seleccionar a los mejores para que puedan seguir creciendo”.

Por su parte  Constanza Moraga, gerente de Portafolio Magical, destaca que “en nuestra experiencia trabajando con startups de regiones, sobre todo en la zona norte, nos hemos encontrado con gratas sorpresas, hay mucho potencial que seguir explorando y con el programa de Magical y el apoyo necesario estos emprendedores pueden llegar muy lejos”.

En esta misma línea, Gustavo Dubó, director regional (s) de Corfo de la Región de Coquimbo, asegura que “permanentemente ponemos todo nuestro esfuerzo para habilitar servicios de calidad para que aquellos proyectos con potencial para crecer y aportar a la sociedad puedan hacerlo desde los territorios”.

En estas tres ediciones, el programa ejecutado por Magical, ha contado con la participación de startups entre las cuales destacan empresas como Integritic que desarrolla soluciones como Previene Salud que facilita y automatiza la gestión de peso y estatura de alumnos de colegios públicos o iniciativas como Bicisport que se ha convertido en uno de los e-commerce de bicicletas y artículos relacionados más grandes de norte de Chile, superando el millón de dólares de ventas por año.

Los requisitos para postular y obtener más información se pueden conocer en el sitio: https://labrujulacowork.cl/ el formulario de postulación se obtiene en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexdLAkRxNFwSC9pnQ2IYBHyGTAzA_MPUE-yrx5D71l2iIQ9Q/viewform

Obituarios de hoy viernes 18 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

YOLANDA DEL CARMEN TABILO FIBLA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Bernardo O’Higgins 074 El Palqui, Monte Patria.
Hoy Viernes 18 de Febrero se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia nuestra señora del Tránsito, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

HÉCTOR DEL ROSARIO OGALDE Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia adventista de población Limarí, Ovalle.
Hoy Viernes 18 de Febrero se realizará un responso a las 14:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

JUAN MANUEL QUINTERO HENRÍQUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede del club deportivo Aníbal Pinto de Sotaqui.
Hoy Viernes 18 de Febrero se realizará una misa a las 17:30 horas en el salón parroquial, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

VITALIA DEL ROSARIO LEIVA CONTRERAS Q.E.P.D
Está siendo velada en Los Olivos 54 El Palqui, Monte Patria.
Hoy Viernes se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia local, luego será trasladada al cementerio del lugar.

RODOLFO VICENTE CORTÉS PIZARRO Q.E.P.D.
Acaecido en el hospital de Combarbalá. Hoy Viernes 18 de Febrero será trasladado al cementerio de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Corte de La Serena confirma prisión preventiva de militar imputado por homicidios y violencia innecesaria

Se rechazó recurso de apelación presentado por la defensa del capitán de Ejército José Santiago Faúndez Sepúlveda, imputado por el Ministerio Público como autor de delitos que habría perpetrado en octubre de 2019.

La Corte de La Serena rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa y confirmó la prisión preventiva  del capitán de Ejército José Santiago Faúndez Sepúlveda, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de homicidio simple, homicidio frustrado y violencia innecesaria con resultado de lesiones graves. Ilícitos que habría perpetrado en octubre de 2019, en la ciudad.

En la resolución (causa rol 68-2022), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Vicente Hormazábal Abarzúa, Iván Corona Albornoz y el abogado (i) Jorge Fonseca Dittus– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de La Serena, que ordenó la prisión preventiva del militar, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

“Atendido el mérito de los antecedentes y lo expuesto por los intervinientes en la audiencia, compartiendo estos sentenciadores los argumentos del señor juez a quo y entendiendo que, por ahora, los antecedentes esgrimidos por la defensa de Faúndez Sepúlveda resultan insuficientes, ya que no permiten determinar una modificación de los hechos por los cuales se otorgó la prisión preventiva, concurriendo por tanto los elementos de juicio contemplados en las letras a), b) y c) del artículo 140 del Código Procesal Penal y visto, además, lo dispuesto en los artículos 139, 140, 358 y 360 del mismo cuerpo normativo, SE CONFIRMA la resolución apelada de nueve de febrero de dos mil veintidós, dictada por el Juzgado de Garantía de La Serena, que mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva, decretada respecto de José Santiago Faúndez Sepúlveda”, concluye el fallo.

Fuente: Corte de Apelaciones de La Serena

Autoridades destacan labor de organizaciones sociales en pandemia

  • En entrega de Fondo Social Presidente de la República, el Delegado Presidencial y Coordinador de SENAMA destacaron el rol de las organizaciones en apoyo de sus socios durante estos dos últimos años.

En el marco de la entrega de un nuevo Fondo Social Presidente de la República al Club de Adulto Mayor Revelación 2001, el Delegado Presidencial, Ignacio Pinto agradeció el trabajo desinteresado que realizaron y siguen realizando las organizaciones sociales en los casi dos años de pandemia en nuestra región.

Fue así como al entregar el cheque a la presidenta del Club de Adulto Mayor Revelación 2001, Ana Müller, el Delegado Presidencial entregó su reconocimiento a la directiva y valoró las remodelaciones que podrán realizar como organización y mejorar así las condiciones de los socios.

“El Fondo Social Presidente de la República permite que distintas organizaciones tengan recursos para remodelar sus sedes, para poder comprar implementación, generar nuevas oportunidades a quienes son integrantes de estas organizaciones sociales que son tan importantes hoy día, porque son fundamentales y, especialmente en tiempos de pandemia, los clubes de adulto mayor han cumplido un rol muy importante en poder acompañar a los adultos mayores, en poder entregar capacitación y distintas herramientas que muchas personas que están solas no las reciben y por eso es tan valioso entregar recursos que permitan mejorar una sede porque ahí pueden compartir e interactuar los adultos mayores”, indicó el Delegado Presidencial.

En tanto, Ana Müller, presidenta del Club de Adulto Mayor Revelación 2001 señaló que “espero con este fondo que nos regalaron, arreglar la sede para una mejor calidad de vida de nuestros socios, porque está peligroso, hay una bajada, hay que hacer un relleno y subir el techo y así dejarlo más amplio, como corresponde. A mí me interesa mucho la salud de mis socios y ya se han caído dos o tres personas, entonces está super peligroso, así es que ese es el anhelo, que quede bonito, porque nuestra sede también está sirviendo para otras agrupaciones como Bello Atardecer que es un grupo de adulto mayor y la Embajada Cultural de La Pampa donde vienen a ensayar”.

Finalmente, Pablo Elgueta, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor destacó esta entrega de fondos y la ayuda para sus asociados. “Estamos contentos porque los adultos mayores de este sector están cumpliendo un sueño, porque ellos hace mucho tiempo que querían mejorar su sede, no habían tenido la oportunidad de hacerlo y en esta oportunidad que mejor que a través de los fondos Presidente de la República de nuestro Gobierno, puedan recibir estos beneficios para mejorar la calidad de vida de sus adultos mayores”.

El Fondo de más de 14 millones de pesos que recibió el Club Revelación 2001 permitirá reparar techo y piso de un sector de su sede para mayor seguridad y comodidad en el desarrollo de sus actividades.

Municipio de Paihuano interpone denuncia por rayado en espacio público

El alcalde de la Tierra Mágica, Hernán Ahumada, plantea que la acción busca ser ejemplificadora y demostrar que las incivilidades cometidas en los atractivos turísticos de la comuna no quedarán impunes.

Una denuncia contra quienes resulten responsables del rayado del espacio público interpuso la Municipalidad de Paihuano, este martes 15 de febrero, en el Juzgado de Policía Local. Esto luego de que hace unos días, una pareja de visitantes fue sorprendida por turistas realizando rayados en las rocas ubicadas en la Ruta D-487 camino a los petroglifos de El Pangue en Cochiguaz. 

La comuna de Paihuano se caracteriza como un lugar que se mantiene limpio y se protege el entorno natural. Por ello, el municipio trabaja para mantener, con todos sus equipos y maquinarias, una comuna limpia, cuya labor más importante de esta tarea recae en el Departamento de Operaciones del Municipio de Paihuano, encargado de realizar las limpiezas en lugares donde aparecen rayados o donde se elimina basura o desechos sin autorización.

El alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada manifiesta su molestia ante estos hechos y señala que en la comuna existe una cultura de protección del patrimonio natural por lo que era necesario realizar acciones ejemplificadoras. En esta ocasión contaban con medios de pruebas, como son los registros audiovisuales de los turistas que sorprendieron e increparon a la pareja y además la fotografía de la placa patente del vehículo que estos visitantes utilizaban. 

“Es la primera vez que tenemos pruebas de los rayados. Esta pareja fue sorprendida por otros turistas y aun así insistieron en rayar. Como municipalidad hicimos la denuncia correspondiente, con los medios fotográficos de prueba a disposición y fuimos al Juzgado de Policía Local y pusimos la denuncia correspondiente. De esta manera, queremos dejar claro que estas faltas no quedarán impunes y que todo quien venga a dañar o rayar espacios tan lindos de nuestra tierra mágica será denunciado”, añade el jefe comunal.

Por su parte y de manera complementaria al trabajo que realiza el municipio, los anfitriones sanitarios dispuestos durante la pandemia entregan información respecto a protocolos sanitarios y realizan fiscalizaciones y entregan recomendaciones en la prevención de incendios forestales, limpieza de las riberas de los ríos y rayados. 

“Somos una de las pocas comunas que ofrece identidad local, cultura, tranquilidad y paisajes preciosos y por eso hacemos la invitación a que nos visiten , disfruten y aprovechen este lugar, pero que sobre todo que cuiden nuestro entorno mágico, estamos hablando del corazón del Valle de Elqui y lo mínimo que pedimos es que se preocupe de disfrutar, pero que cuide lo que tenemos y lo que queremos dejar las futuras generaciones que van a vivir acá”, indica Ahumada.

Desde el año 2019 se encuentra vigente una Ordenanza Municipal de protección del medio ambiente que establece multas que fluctúan entre las 0,5 a 5 Unidades Tributarias Mensuales, es decir unos 241 mil pesos para quien sea sorprendido dañando el medio ambiente, áreas verdes y espacios públicos de la comuna. Las denuncias se pueden realizar al teléfono 51-2451015.

En Río Hurtado se inician las mesas temáticas del programa Zonas Rezagadas

De las iniciativas que se establezcan decantarán en los próximos meses en proyectos que serán sometidos a la aprobación presupuestaria por parte del Consejo Regional de Coquimbo.

En la medialuna de la localidad de Pichasca se desarrolló la primera jornada de las mesas temáticas, en la cual la comunidad de Río Hurtado y los representantes del resto de las comunas que integran el programa abordaron las problemáticas del agua y medioambiente. De las iniciativas que se establezcan, decantarán en los próximos meses los proyectos que serán sometidos a la aprobación presupuestaria por parte del Consejo Regional de Coquimbo.

La comuna de Río Hurtado integra desde este año el Programa de Zonas Rezagadas, un programa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional al cual la comuna había anhelado integrar durante varios años. Lo cierto es que para el período 2022-2025 Río Hurtado podrá gestionar diversas iniciativas de desarrollo para sus habitantes con criterios de aceptación más flexibles para optar a diferentes proyectos.

Por ello, este martes en la comuna fue el punto inicial para comenzar las Mesas Temáticas de este programa, que contó con la presencia de vecinos de Río Hurtado y los representantes de las comunas de La Higuera, Vicuña y Andacollo, que permite discutir y encausar proyectos anhelados por la comunidad. En esta ocasión abordaron la temática del agua y del medioambiente y cómo conseguir un desarrollo en las comunas que integran el programa.

El presidente del APR de Las Breas, Juan Cortés, manifiesta los contantes problemas de agua con la actual sequía, para lo cual debieran destinarse recursos especiales.

“Hay mucha demanda de agua, muchas solicitudes de factibilidad de agua para el consumo humano y muchas son rechazadas, porque el recurso hídrico no está. Tenemos graves problemas, se nos seca la noria todos los fines de semana y estamos gestionando poder profundizar esa noria para contar con el agua para beber”, señaló.

Además, en la jornada estuvieron presentes la alcaldesa de Río Hurtado, el coordinar regional de Zonas Rezagadas, directores provinciales de servicios como Indap, Obras Públicas y DGA,

La alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, manifestó la importancia de la participación ciudadana para desarrollar el programa que beneficie al desarrollo comunal.

“Esta es una instancia muy importante, porque son cuatro comunas las interesantes y todas las opiniones, vivencias y problemáticas son transversales. Tengo muchas expectativas en que salgan muy buenas ideas, buenos acuerdos para traspasarlos a las instancias regionales que financiarán inversiones que tengan impacto en la comunidad, para que venga en directo beneficio de las familias campesinas, quienes ven cómo sus producciones han muerto con la falta de agua y cómo se pone en riesgo su vida”, afirmó la alcaldesa.

A su vez, el concejal de Río Hurtado, Fernando Pastén, sostuvo que “toda la comuna tiene problema con la sequía, hemos visto plantaciones, pero es importante que se garantice el consumo humano. Esta mesa permitirá fijar lineamientos para los próximos años en materia de agua y medioambiente para nuestra comuna.

Mientras que el coordinador regional del programa, Rodrigo Gutiérrez, indicó las razones de la elección de Río Hurtado para iniciar las mesas temáticas.

“Elegimos Río Hurtado, porque además de que la alcaldesa nos facilita los espacios para estos encuentros, creemos que Río Hurtado es una de las zonas más afectadas por la falta de agua. Tenemos una única cuenca que abastece a los APR de la comuna, necesitamos trabajar en terreno, estamos en la medialuna de Pichasca que tenemos a un lado a los pozos que abastecen a la localidad de Pichasca”, señaló.

Las próximas semanas seguirán desarrollándose mesas temáticas en el resto de las comunas que integran el programa, para luego durante marzo y abril someter las distintas iniciativas a votación del Consejo Regional de Coquimbo.