Inicio Blog Página 578

Obituarios hoy domingo 20 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GLADYS DEL TRÁNSITO AGUILERA PÁEZ QE.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Calle Ecuador 2238 Las Compañias alta, La Serena. Hoy Domingo 20 de Marzo se realizará un responso en su domicilio a las 09:00 horas, luego será trasladada al cementerio del sector.


Defunción ARTEMIO DEL CARMEN SOLAR MEDALLA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Carretones s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Tras caer de su mula y ser arrastrado algunos metros muere criancero en frontera Argentina

Este sábado se dio a conocer la trágica muerte de un arriero oriundo de la comuna de Combarbalá.

Aproximadamente a las 17:30 horas del sábado, se presentó en el Retén (F) Tulahuen, el ciudadano Harmín Jofre, solicitando ayuda pertinente para la ubicación de su compañero, el arriero Daniel Flores, quien tuvo una caída desde una mula en el sector del Paso Calderón, el día jueves 17 de marzo a las 21:00 horas.

La caída que sufrió el criancero y el arrastre de 100 metros aproximadamente que le propició el animal, fue motivo para dejar graves lesiones en el cuerpo. Por otro lado, el día de ayer, el personal de destacamento fronterizo concurrió a verificar el hecho, llegando el personal hasta el Hito Calderón, Nro. XII-25, donde se encontraron con un cuerpo tendido en el suelo en territorio Argentino.

El denunciante, Harmín Jofre, manifestó que la persona desaparecida se encontraba sin signos vitales. Por otro lado, el Fiscal de Turno de Ovalle, Cristian Duran, realizó su investigación de los hechos e informó a la Gendarmería Nacional Argentina, para que adopte procedimiento de rigor.

Mientras tanto, la Delegación Provincial del Limarí, se ofreció a brindarles todo el acompañamiento y apoyo necesario en las gestiones de repatriación y ayuda social, en coordinación con la Gobernadora Krist Naranjo, la I. Municipalidad de Combarbalá y las autoridades de la Provincia de San Juan.

Por: OvalleHOY

Foto: Archivo

Este lunes se lanzará la Nueva Escuela de Fútbol «Proyección Ovalle»

El lunes se estará lanzando el nuevo proyecto deportivo de la Corporación Deportivo y Social de Ovalle, en conferencia de prensa, presentado al cuerpo técnico.

Este lunes 21 de marzo a las 19:00 horas, se lanzará el proyecto que conforman la nueva escuela deportiva de fútbol, por parte de la Corporación Deportivo y Social de Ovalle, el lugar será el Club Árabe de nuestra ciudad en conferencia de prensa, presentando así todo el cuerpo técnico de la «Escuela de Fútbol Proyección Ovalle».

Quien estará a cargo de capitanear será el Profesor Hernán Ibarra, como Preparador Físico está Rodrigo Venegas, en Arquería se encuentra Gabriel Albiña, los Monitores de Fútbol; Carlos Pizarro y Juan Castillo, quien también estará encargado del análisis Audiovisual, por último en la Coordinación Wilfredo Cabrera. Asimismo, se contará con psicólogos deportivos y apoyo nutricional.

Cuerpo Técnico

Profesor encargado
Hernan Ibarra

Preparador Físico
Rodrigo Venegas

Preparador Arqueros
Gabriel Albiña

Monitor de Fútbol
Carlos Pizarro

Juan Castillo
Monitor de Fútbol
Análisis Audiovisual

Coordinación
Wilfredo Cabrera

Por: OvalleHOY

Día de la Astronomía: Región de Coquimbo celebrará con múltiples actividades

Este lunes 21 de marzo del 2022 se conmemora un nuevo Día de la Astronomía, esta fecha da a lugar al equinoccio de otoño y donde ocurre la particularidad de que tanto el día y como la noche tienen la misma duración.

La celebración se realizará con diversas actividades en todo el país desde el 21 al 27 del presente mes.

En la región, el Proyecto Explora Coquimbo, financiado por el Ministerio de Ciencias y ejecutado por la Universidad Católica del Norte, tiene organizado un cronograma con enfoque en la observación de cielos, en conjunto con AURA NOIR LAB.

En primera instancia, se realizará un circuito nocturno del Valle, que consiste en un trayecto guiado en el contexto astronómico. La jornada se realizará en la Sala Museal Experiencia Universo en la ciudad de Vicuña, el 23 de marzo a las 18:00 horas, y luego, en la localidad de Diaguitas para realizar una observación nocturna. Es abierta a todo público, con transporte hacía el valle incluido, cuenta con cupos limitados por aforo, por lo que si quieres participar debes ingresar al siguiente link e inscribirte: https://forms.gle/yi2YjQMFXUvQhNfUA

Un segundo circuito se realizará el 24 de marzo, esta vez por el borde costero, y buscará medir la contaminación lumínica en la zona. La jornada comenzará en Bahía La Herradura, a las 20:00 horas, y terminará en la Av. del Mar. También posee cupos limitados por lo que debes inscribirte en el siguiente link: https://forms.gle/7SFb4GyZSjbU9q6V7

Otra de las actividades a realizar en este contexto es la charla «Aprendamos sobre la luz y la contaminación lumínica” que podrán disfrutar los yn las estudiantes del Colegio La Herradura, el 25 de marzo a las 11:00hrs, dictado por el experto Javier Sayago de la Oficina de OPCC.

El mismo día, pero a las 20:00 se realizará el taller dirigido a docentes, “Explora e indaga el cielo del Norte de Chile», que busca orientar a las los docentes en diversas actividades que el Proyecto Explora Coquimbo imparte y además se realizará la presentación del Libro: Explorando el Cielo del Norte de Chile. Actividad que será transmitida por las redes de AURA NOIR LAB en YouTube y Facebook.

La encargada de la actividad por parte del Proyecto Explora Coquimbo, Natalia Arias, invita a la comunidad a ser parte de los eventos, “como Proyecto no queríamos quedar fuera de este gran evento, así que los invitamos a ser parte de nuestras actividades, los circuitos donde tendremos observación de cielos, mediremos la contaminación lumínica, también habrá una charla y un taller, así que quedan todos y todas cordialmente invitados”.

Si deseas conocer más actividades que se realizarán a lo largo del país durante la semana, puedes ingresar a www.diadelaastronomia.cl/ y encontrarás un cronograma completo con la información de los principales eventos a realizar por las diversas instituciones asociadas.

Por: OvalleHOY

Fuente: Explora Coquimbo

Obituarios hoy sábado 19 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

LORENZO ANTONIO MONTALBAN MONTALBAN Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Antonio Zepeda Álvarez 453 Villa Tuqui, Ovalle. Hoy Sábado se realizará un responso a las 15:30 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

CARLOS RUDERICO PÉREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en avenida Las Palmas 1244 población Limarí, Ovalle. Mañana Domingo 20 de Marzo se realizará una misa a las 12:15 horas en la iglesia de Barraza, luego por la tarde será trasladado al cementerio de la localidad.

EXEQUIEL DEL CARMEN VENEGAS VENEGAS Q.E.P.D.
Hoy Sábado 19 de Marzo será trasladado a las 16:00 horas al cementerio Las Lomas del Peralito.


GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

¡Lamentable! Conductor de aplicación venezolano pierde la vida tras impactar a un camión 3/4 cerca del casino

El día de ayer aproximadamente a las 18:30 de la tarde se produjo un lamentable accidente de transito en la Ruta D-43, a la altura del Casino Resort en la via D-687 camino a Huamalata.

El hecho arrebató la vida de un joven conductor de aplicación venezolano de 22 años de edad, cuando colisionó con un camión 3/4. El conductor murió de manera inmediata en el lugar, conducía un auto Chevrolet Aveo, color blanco. La víctima residía en Ovalle desde hace 3 años aproximadamente, junto a varios familiares directos, deja una pequeña niña y a su esposa embarazada.

Al lugar se trasladaron las unidades de emergencias, Bomberos, Carabineros y personal de SAMU, prestando el auxilio necesario al conductor del camión que resultó gravemente herido. Se trata de un adulto de 44 años de edad quien fue rescatado por los bomberos tras quedar atrapado con un gran aglomerado de hierro en la cabina y trasladado directamente por el personal de SAMU hasta el Servicio de Urgencias del Hospital Provincial de Ovalle, ingresando con riesgo vital.

Por: OvalleHOY.cl

Fallece conocido deportista y profesional ovallino

El deceso de Mauricio Javier Muñoz Cisternas (QEPD), se produjo este jueves en la capital provincial del Limarí, tras una larga lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica.

En horas de la noche de este jueves 17 de marzo falleció en nuestra ciudad el conocido deportista y Laboratorista Dental, Mauricio Javier Muñoz Cisternas (QEPD) tras una larga lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su deceso ha golpeado profundamente a sus familiares y amigos quienes se han volcado a las Redes Sociales del desaparecido profesional para lamentar su partida.

El médico odontólogo Héctor Cortés, escribió unas sentidas palabras para el desaparecido profesional ovallino. «Ha partido de este mundo visible Mauricio. Muchos de nuestros pacientes llevan su sello en su sonrisa… Te debemos tanto, Mauricio. La Odontología está en deuda contigo. Fuiste, por varios lustros, nuestra tercera mano. Infinita gratitud en donde quiera que estés, Mauricio. Descansa en paz, hombre de las manos prodigiosas», indicó.

Como Laboratorista Dental, Mauricio Muñoz (QEPD) colaboró con varios profesionales de la Odontología (foto: Facebook)

En tanto su hermano, el veterinario y funcionario municipal, Pedro Muñoz Cisternas, comentó en Facebook que «cada cual tiene un sello vivencial con él… ¿El mío? Marcó mi infancia, adolescencia y adultez, en silencio. Siempre le admiré, respeté, nos aconsejamos» y remarcó que fue «un gran hermano, amado por siempre».

Mauricio Javier Muñoz Cisternas (QEPD), se desempeñaba como laboratorista dental y trabajó con varios odontólogos de la ciudad. Cursó sus estudios básicos y medios en el Colegio San Viator y su carrera profesional en la Universidad Los Leones. Tras ello se instaló como Dueño y Director en Laboratorio Dental MM.

Fue, así mismo, un destacado deportista dedicándose por años a cultivar las artes marciales, especificamente el Karate Do, llegando a ser Sensei en el Dojo Miyagi Ovalle y Miembro del IKGA Goju Kai Chile.

Mañana sábado 19 de marzo, a las 11:30 horas se realizará una misa por el eterno descanso de su alma en la Parroquia el Divino Salvador.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Boric firma mensaje presidencial para la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú

En el marco de la agenda medio ambiental que se ha impulsado desde el primer minuto, y al valor que se le ha otorgado al cuidado de la naturaleza, el Gobierno cumplió con su palabra y firmó el mensaje presidencial para la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú, una de las primeras medidas que refuerzan nuestro compromiso con la agenda verde.

La ceremonia realizada en La Moneda, contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, quienes destacaron el valor del Acuerdo, el cual releva el valor del medioambiente con los derechos humanos.

“El Acuerdo de Escazú es el único tratado ambiental de la región, su relevancia estriba en que es un tratado pionero en beneficio del medioambiente, la equidad de género, los derechos humanos, y la protección de las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medioambiente”, destacó la ministra Urrejola.

En esa línea agregó que “el futuro de Chile está inevitablemente conectado con la protección de los ecosistemas, y la adhesión del Acuerdo de Escazú, representa el retorno a la mejor de nuestra tradición diplomática. Queremos recuperar el prestigio internacional de Chile y que los chilenos y chilenas se sientan orgullosas y orgullosos de la contribución del país al mundo”.

Por su parte, la ministra Maisa Rojas, destacó que “hoy es un día emotivo y largamente esperado por quienes creemos que los derechos humanos, la democracia, y nuestro deber de transitar hacia un modelo ecológico justo, es la tarea más importante de esta época”.

Rojas recalcó que “la urgencia es de tal magnitud que hoy no es momento para más vacilaciones, si no que es tiempo de tomar acciones decididas y transformadoras, donde hay que escuchar a la ciencia, y también a la economía, porque la ventana de oportunidad para enfrentar, tanto la crisis climática como la de biodiversidad, se nos está cerrando aceleradamente. Los costos de la inacción, son mucho mayores que los de la acción”.

En su alocución, el Presidente Gabriel Boric, indicó “este acuerdo representa un hito en el camino hacia una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia ambiental y requiere un compromiso de todas y todos. Tenemos el desafío de construir un nuevo modelo de desarrollo que nos permita vivir en un ambiente sano, desarrollarnos de manera sustentable, conservar nuestra biodiversidad, frenar la degradación de las tierras, adaptarnos al cambio climático, y construir un país en el cual nuestras niñas y niños puedan crecer seguros y felices”.

Por último, el mandatario hizo un llamado al Congreso a tramitar la aprobación del proyecto: “Quiero invitar al Congreso y a sus representantes, para que se la jueguen para que aprobemos esto con rapidez, porque la vida no puede esperar”.

Detalles del Acuerdo

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú (AE), tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.

En definitiva, se trata de un acuerdo sobre medioambiente y derechos humanos, específicamente sobre los denominados “derechos de acceso” que configuran el centro de la democracia ambiental. Su naturaleza es de un instrumento jurídicamente vinculante (el único de la región) y cuenta con CEPAL como secretaría.

El enfoque del AE es de fortalecimiento de capacidades y la cooperación lo que permitirá mejorar el desempeño nacional a la vez de contribuir al de otros países, reconociendo explícitamente la soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos naturales.

El AE logró 12 ratificaciones de los países firmantes, por lo que al haber alcanzado una más de las 11 necesarias, el Acuerdo entró en vigor el 22 de abril de 2021, en paralelo a la celebración del Día de la Tierra.

Cabe destacar que Santiago será sede de la Conferencia de los Estados Parte (COP) de Escazú entre el 20 y el 22 de abril próximo.

Ovalle: Un fallecido y un lesionado deja colisión a la altura del Casino

Emergencia de alarma de Bomberos por Colisión de vehículo menor con Camión. Se reporta hasta el momento una persona fallecida y un Lesionado en callejón Huamalata, que une la avenida circunvalación Ruta D-43, Sector Casino Resort Ovalle, Unidades de emergencias en el lugar.

Noticia en Desarrollo.

Por: OvalleHOY

Foto: IMO

Colectivo impacta un poste eléctrico en Blest Gana y deja una persona mayor lesionada

En la tarde de hoy, se propició un accidente de transito reciente entre las Calles Alberto Bless Gana con Victoria, se trata de un choque de un colectivo contra un poste, donde debido al impacto se reporta una persona lesionada adulto mayor, se presenciaron unidades de emergencias.

Noticia en Desarrollo.

Por: OvalleHoy

Fuente: Último Minuto Ovalle

Atención Región de Coquimbo: Escuelas de Rock abre convocatorias 2022 para ciclos de producción musical

El primer llamado será para el ciclo de formación Escuelas de Rock Mujeres Creadoras 2022, orientado a solistas y bandas conformadas por mujeres.

Las participantes podrán optar a clases personalizadas, además de presentarse en los escenarios regionales del programa del Ministerio de las Culturas y en el festival Rockódromo. Para el resto del país, las convocatorias abren el 25 de marzo. 

Un nuevo año comienza para las Escuelas de Rock y Música Popular, el programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que ofrece clases y talleres online sobre producción musical para las nuevas bandas y solistas de Chile; y que abre cupos para tocar en vivo en alguno de sus escenarios, distribuidos en las 16 regiones del país.   

Así, son cuatro las convocatorias que concentrarán la actividad del programa durante el primer semestre, siendo la primera de ellas la invitación a participar del ciclo Escuelas de Rock Mujeres Creadoras 2022, cuya convocatoria estará disponible desde el 15 de marzo en el sitio web www.escuelasderock.cl. El resto de las convocatorias -que incluyen a todas las regiones del país- se abrirán el 25 de marzo.  

La cuarta versión del ciclo de formación Escuelas de Rock Mujeres Creadoras se trata de una serie de talleres, clases y encuentros en modalidad digital, orientados a  proyectos musicales con canciones y obras originales, que podrán así obtener herramientas en las áreas de producción musical, técnica, gestión y difusión digital y más.  

Las clases -que se impartirán en modalidad online, a través de videoconferencias- se extenderán entre el 25 y el 29 de abril. Una vez concluida esta etapa, un jurado seleccionará diez proyectos participantes para que se presenten en los distintos escenarios que producen las Escuelas de Rock y Música Popular, junto con sostener una serie de clases de producción musical individualizadas.  

Clases en todo el país 

Escuelas de Rock Mujeres Creadoras 2022 es un ciclo de formación destinado exclusivamente para solistas mujeres y bandas conformadas en su totalidad por integrantes mujeres. El resto de los procesos formativos, para todas las regiones del país, serán de carácter abierto. Todas las agrupaciones y músicos participantes de estas convocatorias podrán optar, también, a la etapa de clases personalizadas por banda, a tocar en los festivales regionales, realizar “intercambios” con otros certámenes de esa misma red de escenarios, y a presentarse en la próxima edición del festival Rockódromo, a realizarse tentativamente en diciembre de este año.  

“Quienes participen de estos procesos formativos podrán optar a ser parte de la Red Nacional de Festival del Programa Escuelas de Rock y Música Popular, que tendrá escenarios en las 16 regiones del país, accediendo a participar en el escenario principal del Festival Rockódromo, el que se podría desarrollar a fin de este año en Valparaíso, en un evento gratuito y con presencia de músicos de todo el territorio nacional”, explicó Cristián Zúñiga, director de Escuelas de Rock. 

Todos los ciclos formativos de Escuelas de Rock, así como los escenarios y festivales que organiza, son de carácter público y abierto. En los próximos días se abrir el resto de las convocatorias, según la siguiente calendarización: 

Zona Norte 2022 (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso): Convocatoria desde el 25 de marzo al 25 de abril. Clases online desde el 9 al 13 de mayo.  

Zona Centro Sur 2022 (Región Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío): Convocatoria desde el lunes 25 de marzo al lunes 25 de abril. Clases online desde el 16 al 20 de mayo.  

Zona Austral 2022 (La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes): Convocatoria desde el lunes 25 de marzo al lunes 25 de abril. Clases online desde el 23 al 27 de mayo. 

Por: OvalleHoy

Fuente: Ministerio de Culturas